INICIO CONTACTO
EN SALUD PÚBLICA Y
GESTIÓN HOSPITALARIA
VENEZUELA.
Presidente de la República
Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES
By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. They ensure the proper functioning of our services, analytics tools and display of relevant ads.
AMBULATORIOS
Ambulatorios Rurales.
Hospitales tipo I.
1.- Prestar atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto
DR. MAIQUI FLORES
hospitalización.
2.- Se encuentran ubicados en poblaciones menores de diez mil (10.000) QUIJOTEANDO EN EL SISTEMA DE SALUD
habitantes.
Artículo 3º - Los Ambulatorios Rurales tipo I, tienen las siguientes características: VENEZOLANO
2.- Son atendidos por médicos generales. Introduzca su correo elect Suscribir
3.- Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio
de Odontología. PÁGINAS
4.- Dependen técnica y administrativamente de la dirección del Distrito Sanitario.
CENTRO
By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. They ensure the proper functioning of our services, DE INVESTIGACIONES
analytics ENads.
tools and display of relevant
Learn more about cookies and control them. Accept SALUD PÚBLICA Y GERENCIA
Capítulo III Rechercher HOSPITALARIALogin
CISPGH+2017
Create my blog
Artículo 5º - Los ambulatorios urbanos tienen las siguientes características: ESPECIALIDAD EN GERENCIA
HOSPITALARIA VENEZUELA 2018
1.- Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, no disponen de
hospitalización.
Links
2.- Se encuentran ubicados en población de más de diez mil (10.000) habitantes.
Tutorías y Asesorías Metodológicas para
Artículo 6º - Los Ambulatorios Urbanos tipo I tienen las siguientes características: Investigaciones y Elaboración de Tesis de
1.- Prestan atención médica integral de nivel primario. Grado en el Sector Salud.
3.- Dentro de su organización, pueden contar con servicio odontológico y psico- ETIQUETAS
social.
#Investigacion Servicios Salud (278)
4.- Dependen administrativamente y técnicamente del distrito Sanitario
correspondiente. #EDUCACIÓN (157)
Artículo 7º - Los Ambulatorios Urbanos tipo II tienen las siguientes características: #Gerentes (56)
1.- Prestan atención médica integral de nivel primario.
#INFRAESTRUCTURA SANITARIA (20)
2.- Son atendidos por un médico general con experiencia en administración de
salud pública, quien podrá realizar funciones docentes de pre, post-grado.
3.- Pueden contar con los servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios
ARCHIVOS
básicos de laboratorio, radiología y emergencia permanente, además de los
2019
servicios del ambulatorio tipo I.
Febrero (1)
4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.
Artículo 8º - Los Ambulatorios Urbanos tipo III tienen las siguientes características:
2018
1.- Prestar atención médica integral de nivel primario o secundario o ambos.
2.- Son dirigidos por un médico con curso Medio de clínicas sanitarias. 2017
3.- Son organizados parra prestar además de atención médica general, servicios de
2016
medicina interna, cirugía general, gineco - obstetricia, pediatría, servicios de
dermato-venereología, cardiología y emergencia.
2015
4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.
2014
Capítulo IV 2013
HOSPITALES 2012
1.- Prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario, según
2010
su categoría.
1.- Prestan atención ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto médica cono
odontológica.
5.- Están organizados para prestar los siguiente servicios básicos: medicina, cirugía,
gineco-obstetricia y pediatría.
Parágrafo Primero: Los Hospitales tipo II, prestan los siguientes servicios:
d.- Pediatría.
2.- Los servicios clínicos básicos con los jefes de servicios; sus adjuntos y las sub-
especialidades.
3.- Deben contar como mínimo con dos Nutricionistas, una Licenciada en
Enfermería en la jefatura del Departamento, un Intendente para las actividades
administrativas y de logística y un jefe de la Oficina de Personal.
1.- La Prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres niveles
clínicos.
1.- Dirección.
d.- Pediatría.
4.- Disponer, por lo menos, de cuatro (4) Nutricionistas y dos (2) Licenciados en
Enfermería.
1.- La Dirección a cargo de un médico con maestría de Salud pública y contará con:
b.- Un farmacéutico.
1.- Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área
regional.
Capítulo V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Capítulo IV
DISPOSICIONES FINALES
Dado en Caracas, a los veinte días del mes de enero de mil novecientos ochenta y
tres. Año 171º de la Independencia, 123º de la Federación y Bicentenario del
Nacimiento del Libertador Simón Bolívar.
By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. They ensure the proper functioning of our services, analytics tools and display of relevant ads.
s/población s/camas
Urbano I 10.000
Urbano II a habitantes --
Suscribirse a la newsletter
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS:
By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. They ensure the proper functioning of our services, analytics tools and display of relevant ads.
DEFINICIONES BÁSICAS
By continuing your visit to thisDE
site,LOS INDICADORES
you accept DE LA
the use of cookies. GESTIÓN
They ensure theHOSPITALARIA
proper functioning of our services, analytics tools and display of relevant ads.
EN VENEZUELA 2014 Learn more about cookies and control them. Accept
TO READ Rechercher Login + Create my blog
Recommanded by
Validar
Privacidad - Condiciones
Nailibeth
Responder
07/07/2015 23:34
Excelente, Dr. Lo necesitaba para mi tarea. Soy estudiante de Bioanálisis. Muy agradecida con
tan detallada información, ¡gracias mil!
adrianrafaelsp
Responder
02/15/2015 05:39
Estoy haciendo mi proyecto de grado en Arquitectura, un centro de salud para la isla de Zapara
en el Estado Zulia. Gracias por compartir esta información.
Luis Calles
Responder
02/04/2015 03:19
Buenas noches Dr, me gustaría tener éste documento NORMAS SOBRE CLASIFICACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA DEL SUB-SECTOR SALUD EN VENEZUELA,
de ante mano, muchas gracias.
María Sánchez
Responder
02/08/2012 20:43
carmelucha
Responder
11/28/2011 06:47
Saludos
Soy docente de la unefa y doy la materia planificacion urbanistica, estuve buscando por un
buen rato la gaceta 32650 y solo ud la tenia, gracias por facilitarme las normas sobre
clasificacion de
By continuing your visit
hospitales, la to this site,
necesito you
para daraccept the use
una clase ofalumnos
a mis cookies.estudiantes
They ensuredethe proper functioning
administracion de of our services, analytics tools and display of relevant ads.
desastre. Learn more about cookies and control them. Accept
Rechercher Login + Create my blog
Jean Marie Cedeño
Responder
06/30/2011 20:59
Hola. muy buenas tardes...quisiera saber cuales son los niveles de atencion en salud aqui en
Venezuela y la clasificacion de los establecimientos asistenciales. Muchisimas gracias por la
colaboracion que me puedan prestar...
jolhecnny
Responder
12/18/2010 19:09
hola, soy medico recien graduado y estoy tranajando en un ambulatorio rural tipo II, quisiera
saber el reglamento de los ambulatorios rurales, un poco mas especifico, como por ejemplo los
horarios de trabajo, cuales servicios debe tener, cada cuanto tiempo se deben hacer las
consultas integrales de otras especialidades(ginecologia, pediatria,etc), cuantos medicos deben
ejercer en
el tipo II!! mi preocupacion es q mi ambulatorio tiene problemas estructurales, no funciona
ningun servicio, ni siquiera sirve el esfigmomanometro y la casa del medico esta en pesimas
cndiciones, no tiene ni cocina!! somos solo 2 medicos y trabajamos 24 por 24 horas sin
descanso porq no podemos dejar el ambulatorio solo, apenas tenemos 2 meses y estamos
agotados, pero queremos
que este ambulatorio funcione como debe ser, por eso les escribo y agradesco toda la
informacion q puedan darme, no se donde mas averiguar!!!!!!
DAYANA
Responder
05/13/2010 03:06
Regresar al inicio
Ver el perfil de MAIQUI FLORES MENESES en el portal de Overblog — Crear un blog gratis en Overblog — Top artículos — Contacto — Abuse report — C.G.U. —