Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.
Normas de uso
Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:
+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.
El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
r
. *<*"
/ rt /■« })
¡0*-J -■'*<,'
~* *
X
7 í
L t:
p
-^^-1
9$~ r * *$coof
\
v
.j'
r
/-
I- r
s
í
CONSTITUCIONES A
SYNODALES |l
DEL OBISPADO DE VENEZUELA, <£¿>
Y SANTIAGO DE LEÓN DE CARACAS.
$a*
*&
«*./ V» V^V*"*";
.?: TABLA
DE LOS TÍTULOS; T §§. QpE SE CONTIENEN
en los feis Libros, en que fe dividen cílas Confti* •
mciones Synodáles. 'i'?T„'¿V*
A r.
LIBRO PRIMERO.
.c- ■ l .iOl .1
Titulo I. J..7..L0S Mandamientos de la- ..{-/»
Santa Madre Igleíia. 62,
De Summa Trinitate , & Fide §. 8. Los Sacramentos de la San
Catholicíu.,.- :.' , Pag. 33. ta Madre Igleífa. Ibid*
§. i.- Qué perfonas deben hacer . . : $. 9. La Confefsion, ' .O ,43»!
la Profefsiqn de la Fe ? 35. §. 10. Los Aiticulos de la Fe. Ibid-
$.3.: De los Legos, que difpu- §. 1 1 . Las Qbra$ , de Mifericor- .¿
tan cofas de la Fe. 37. dia.. . , .:,'.':-? ,¡. „• / , ^4*
5. 3. Del ufo de los Libros. Ibid, J.^a. Los Pecados Mortales,., éj.
.p!' •" ' titulo II. -O * j
i.- J til
Tttuh XIX.
Titulo XIII.
De los Padres de Familias. Ibid.
Del Oficio de Procuradores. 175. $. i. De los Hijos de Familias. 204.
§. 2. De los Criados. 105.
Titulo XV. $. 3. De losEfclavos. Ibid,
Del Aguacil Mayor , y Fifcalcs Titulo XX.
Menores. 177.
De los Limofncros , y Limof-
Título neras. 209.
Del Alcaydc de la Carecí. 179.
LIBRO TERCERO.
Titulo Wl.
De los Sacramentos. 211.
Del Vifitador. 180.
§. i. Del modo con que fe ha Titulo I.
de difponer la Viíita General. 1 8 2.
§. 2. De lo que fe ha de viíitar De los Sacramentos en común. Ibid.
acerca de las Pcrfonas. 1 84.
$.3. Del modo con que ha de Tttulo II.
proceder el Vifitador en. la
Averiguación s, y Corrección Del Sacramento del Baptifmo. 212.
de los delitos. 186. §. i . De la Materia , Forma , y
$.4. Del modo con que fe ha Miniftro de eftc Sacramento. 2 1 j .
de portar clViíitador en las f. a. De los Padrinos. 219.
Vifitas de los Indios. 187. $. S.DclaPüa Bapciíinal. 221.
§. 5. De lo que ha de hacer en
la Viíita de los Doctrineros Titulo III.
Regulares. 188.
X De el Sacramento de la Confir
Titulo YVU. mación. 224.
De el Oficio de Vicario Forá Titulo 17.
neo, 6 Particular. 189.
Del Sacramento de la Peniten
Titulo cia. 226,
§. i. De los Confesores , Minif-
De la Colectaría. 196. tros del Sacramento de la Pe
J. i. Del Oficio de los Colecto nitencia. 229..
res Generales, y Particulares, 197. $. 2. íorma de hacer la Matri
J^, 2. Del Libro, que han de te cula. 2Í3.
ner los Coleftores , en que 5. 3. De los Cafos Rcfci vados
afrenten, los Difuntos , que fe en efta Synodo; 234..
HJ Ti-
Titulo V. Título l
De la Edificación de las Iglefias,
De el Sacramento de la Eucha- calidad , y forma de íus Edi
riftia. 248. ficios. Ibid.
§. 1. Del modo conque fe ha
de guardar el Santiísimo Sacra Titulo II.
mento. 249.
§. 2. Del modo de adminiftrar De la Profanación de las Iglefias. 284.
cfte Sacramento. 250.
$. 3. De las Perlonas a quienes Titulo III.
fe hade dar elte Sacramento. 252,
$. 4. De la obligación de recibir De la calidad , y cuftodia de los
eíte Santo Sacramento : Y del Ornamentos. 285.
modo con que fe há de lle
var á los Enfermos. 253. Titulo IV.
§. 5. De la Fcftividad del dia de
CORPUS-CHRISTI. 257. De las Obras , y Reparos de las
$, 6. De la Decencia con que el Iglefias. 286.
Jueves Santo fe hade encerrar
el Santiísimo Sacramento. 2$g, Titulo V.
N ' - I '
■
■
■ .
/
l
>
!
;
■
'
:
■ .
■ .
■
■ ■
■
- ■
■
■
J .
■
_
PROFESSION DE LA FE.
GO N. firma fide Credo , & profiteor omnia, &
fingula qua? continencur in Sy mbolo fidei quo S.
R. E. ucitur , videlicéc : Credo in unum Deum,
Patrem Omnipocentem , fa&orem Cceli , & Ter
ra? , viGbilium Omnium , & invifibiliuro ; & in
unum Dominum Jelum-Chriftum, Filium Dei
Unigenitum,& ex Patre natum,ance omnia faecula,Deum de Deo,lu-
men de lumine , Deum verúm deDco veo , Ogenitum non factum,
confubftancialem Patri i per quem omnia facía lunt j qui propter
nos nomines , & propccr noftram ialutem defcendic de Ccelis , &;
incarnatus eft de Spiritu Sánelo , ex María Virgine , & Homo fac-
tus eft : Crucifixus eciam pro nobis , íub Pontio Pilato , paílus , 8¿
Sepukus eft ;&c refurrexit cerda diefccundum Scripcuras, &aícendic
in Ca-lum , fedet ad dexterám Parris; & icerum vencuruscft, cum
Gloria judicare vivos , & morcuos : Cujus Regni non erit finís. Ec
in Spiritum Sanctum Dominum , & vivificantem , qui ex Patre , Fi-
lioque procedic , qui cum Patre , & filio fimul adoratur f & conglo-
rificatur , qui locucus eft per Prophecas. Et unam Sandarn Cacholi-
cam , & Apoftolicam Ecclefiam. Conficcor unum Baptiíma in re-
miísionem peccacorum. Ec expcóto reíurre¿tionem morcuorum. Ec
vicam venturi Ssculi. Amen. Apoftolicas , & Eccleíiafticas cradi-
tiones , Rcliquafque ejufdem Ecclefix oblervaciones , & Conftku-
tiones firmifsimc admitco , & compledor. Icem Sacram Scriptu-
ram juxta eum fenfum , quem cenuic , &tenec Sánela Macer Ecclc-
fia , cujus eft judicare de vero fcnfu , & imcrpretatione Sacrarum
Scripcurarum admitco ; nec eam unquam niíi juxta unaninem con-
íeníum Pacrum accipiam ,&iiuerprecabor. Profiteor quoqué fep-
temeíTevera, & propria^ Sacramenta novíe legis, a Jefu-Chrilto
Domino noftro inftituta , atque ad Salutem Humani Generis; licéc
non omnia Singulis neceíTaria , fcilicé'c : Baptifmum , Confirmatio-
nem , Euchariftiam , Paenitenciam , Extremam-Undionem , Or-
dimem , & Matrimonium 5 illamque gratiam conferre ; &ex his,
Baptifmum , Confirmationem , &Ordimcm , fine Sacrilegio reite
ran non poíTe. Receptos quoqué, & approbatos Ecclefix Cacholicae
Ritus in fupra didorum omnium Sacramentorum , folemni admi-
niftracionc recipio , & admitco. Omnia , & fingula qua? de pecca-
to originali , & de juftificatione , in Sacrofanda Tridencina Synodo,
difinica , & declaraca fuerunc, amplector , & recipio. Profitcor,
pa-
pariter , in MiíTa ofterri Deo , verum , proprium , & propiciato-
rium Sacrificium pro vivis , & Defundis : atque in Sar.cliisimo Eu-
chariftioe Sacramento eíle verc , realitér 5 Se iubftantialitér Corpus,^
& Sanguinem , una cum Anima , & Divinitate Domini Noftri Je-
fu-Chrifti ■ > fierique converfionem totiusfubftantia: Pañis in Corpus,
totius fubftantiíE Vini ,in Sanguinem , quam converfioncm Catho-i
lacaEcdefiatranfubftantionemappelat. Fatcor etiam íub altera tan-
túm fpecie , totum , atque integrum Cbriíium , verumque Sacra-
inentum fumi. Conftanter teneo Purgatorium efle animafque ibi
detentas fidelium fufragijs juvari. Similiter , & Sánelos una cum
Chrifto regnantes , venerandos , atque invocandos eíle ; eofquc
Orationes Deo , pro nobisofterre i atque eorum Reliquias eíTe ve
nerandas. Firmiter aífero Imagines Chrifti , ac Deiparae Semper
Virginis , nec non aliorum Sanctorum habendas , & retinendas eííe;
atque eis , devitum honorem , ac venerationem impartiendam.
Indulgentiarum etiam poteftatem a Chrifto in Ecclefia reli&am fuií-
fe, illarumque ufum , Chrittiano Populo, máxime íalutarem eíTe
afirmo. San&am , Catholicam , &Apoftolicam Romanam Eccle-
fiam,omnium Ecclefiarum Matrem, & Magiftram agnofeo. Roma-
noque Pontifici , Beati Pecri , Apoftolorum Principis fucceíori , ac
Jefu-Chrifti Vicario , veram obedientiam fpondeo , ac juro. Carte
ra , item , omnia, a Sacris Canonibus yEcumenicis Concilijs , ac pre-
cipué , a Sacrofanctá Tridentina Synodo tradita , definirá , & de*
clarata , induvitanter recipio , atque profiteor : fimulque contraria
omnia, atque hasrefes quafeumque ab Ecclefia , damnatas ,& re
jegas, & anathematizatas , ego pariter damno reijeio , & anathe-
matizo. Hanc veram Catholicam íidem , extra quam nemo íalvus
efle poteft , quam in prasfenti fponte profiteor , & veraciter teneo,
eamdem integram , & immacuiatam , ufque ad extremum vitas
Spiritum conítantifsime, Deo adjuvante , retiñere , &c confiten , ar
que a meis fubditis , feu illis , quorum cura ad me in muñere meó
ípe&abit ,teneri , & doceri, & predicari , quantum in me crit , cu-
raturum. Ego idem N. fpondeo , voveo , ac juro , fie me Deus ad-
juvet, & hxc Sánela Dei Evangelia. ,
EL
feí.
EL REY.
EVERENDO en CHRISTO Padre
Obiípo de la Iglefia Cathe-
dral de Santiago de León de
Caracas de mi Confejo. Por
el Licenciado Don Juan Fran-
ciíco Ropero y Tardío, Abo
gado de mis Reales Confcjos,
y vueftro Apoderado en efta
Corte , fe me ha reprefentado no haver mas exem-
plares de las Synodales , mandadas obfervar en cíía
DioceGs para el régimen , y govierno de vueftra
Iglefia por Real Cédula de diez y fíete de Junio de
mil feifcientos y noventa y ocho , que el que havcis
prefentado , y facafteis del Archivo de ella , y que
por efta caufa , fe feguia el inconveniente de no
eftar impueftos muchos dependientes , é individuos
del Cabildo de vueftra referida Cathedral en las obli
gaciones que les competen ; con cuyo motivo , y el
de obviar eftos graves perjuicios, paííafteis los Oficios
convenientes con el Governador , y Capitán General
de efla Provincia , y vueftro citado Cabildo , mani-
feftandoles el animo en que os halláis de íblicitar fu
reimprefsion i quienes hechos cargo de la utilidad que
de ello refultaria , preñaron fu con fen ti miento , para
que en cafo de obtener mi Real PermiíTo, feexecu-
taífe a coila de los caudales de la Fabrica de efla
Iglefia , vendiendofe los exemplares fobrantes á pre
cio proporcionado , y a beneficio de ella , á fin de
que por efte medio fe refarza de las cantidades que
fupliere, y fe utilize con lo demás j como todo confta
del Teftimonio que ha prefentado, íuplicandome
A fuef-
fueíTe férvido de concederos la cicada Licencia para
el expreífado cfe¿to. Y haviendofe villo lo referido
en mi Confejo de las Indias , con lo que en fu inteli
gencia expufo miFifcal > ha parecido deferir á vueÜra
inftancia , y conferiros mi Real Permiífo para la
reimprefsion de las mencionadas Synodales , con tal
de que fe pongan en la Secretaria del referido mi
Confejo , por lo tocante á las Provincias de la Nueva
Efpaña , los exemplarcs que te acoftumbran , y pre
viene la Ley quince del Titulo veinte y quarro , Li
bro primero de la Recopilación ; por fer aísi mi
voluntad. Fecha en Aranjuéz a trece de Abril de
mil fetecientos y fefenta y uno. YO EL REY. Por
mandado del Rey nueftro Señor, Don Jofeph Ignacio
deGoyenechc. zí EL REY. Por quanro en con
formidad de Breves de la Sede Apoltclica , y de lo
prevenido por Leyes Reales de Indias, el Reverendo
en CHRISTO Padre Doctor Don Diego de Baños , y
Sotomayor , de 'mi Coníejo, Obilpo de la Iglefia
Cathedral de la Ciudad de Santiago de León de Ca
racas , y Venezuela , mi Predicador , y Capellán de
Honor , hizo convocar a Concilio Provincial en la
referida Iglefia Cathedral , a que concurrieron el Ca
bildo de la Cathedral , Clero de la Diocefis , Prelados
de las Religiones , y el mi Governador, y Capitán
General de dicha Provincia , y algunos Diputados de
las Ciudades de aquella Govcrnación , y Obifpado ; y
aviendofe celebrado dicho Concilio dcíde treinta
y uno de Agofto de mil feifcientos y ochenta y fíete,
que fe empezó, harta veinte y feis de Septiembre
del mifmo año , que fe concluyo , fe remitió á NueC-
tro Confejo de las Indias , para fu Aprobación , y
afsimitmo los Quadernos de las Contradicciones , que
fe ofrecieron fobrc la referida Synodo por algunos de
los que concurrieron a ella. Y viilo en el , con lo que
dixo el Fifcal , he ceñido por bien aprobar , y dar Li
cencia , para imprimir en eftosReynos las Coníticu-
ciones Synodales , que en él fe expreíían , fegun , y
como van reparadas , y modificadas en los Acuerdos
del dicho mi Confejo , quefoa del tenor .(¡guíente.
SO-
SOLEMNIDADES,
QVE SE OBSERVARON. EN LA
Celebración de la Sama Synodo ^tocefana^que el Ilufirifsi-
mo , y Reverendísimo Señor Doóior IDJDiego de Banos^y
Sotomayor , Obifpo de efie Obifyado de Vene^uelayy Ca~
racas , del Confejo de fu Magejlad , fu Predicador , y G*-
pellan de Honor, &c. celebro en el dia treinta y uno de
Agoflo del ano del Señor de mil feiícientos y ochenta y
Jiete y en la Santa Iglc/ta Catbedral de efla dicha
Ciudad de Santiago de León de
Caracas.
Ante mi,
Feli% de 4cma , Hotario,
y Secretario.
•>'
£ Synodo delObifpado de Santiago
Y en obedecimiento de lo que fu Señoría Iluf^
trifsima mandó , fe fixó el dicho Auto en las parces,
que en el fe mencionan, y juntamente una Ceduli-
Ha , para que todos los que tuvieran , que proponer
algunas cofas tocantes á la Santa Synodo, tuvieíTen
entendido , que fu Señoría lluftrifsima les daría Au
diencia todos los Martes , y Viernes íiguientes , hafta
la Celebración, afsi por la mañana, como por la tarde,
que fu Señoría lluftrifsima les oyria con paternal
amor. De lo qual doy fee.
Ante mi,
Franáfco de Mendosa,
Notario Publico.
Ante mi,
Feli% de Jema , Notario,
y Secretario.
Ante mi,
Feli^ ¿e -¿cuña , Notario,
y Secretario.
fe contaiao yn f.^íatf(a>
co
vamos
-N
)a Qs
cor,
diere ,lmre-
e Maerao u . ^
"TfS»o tsacadoccs Syno-
per,udar. W» todos los de la Sy-
te U Sagrada N
tarfe de la IgleUa n
a Nueftro Pabc ,
S,noo , _
Y como fon oblifados .fegun el m«u-
do, y com & . y en el tiempo,
(anco, a qucto vm y ^
.eo
'l * Sjnodo del Otiffado de Santiago
la dicha Nueftra Sanca Iglefia Cathedral , y en las
demás Iglefias de Nueftra jurifdiccion. Guardaran
exacto filencio en lasSefsiones, fin inquietarle , a&
quando fe eftuvieren leyendo las Conftituciones, co$
mo quando ordenaremos , ó avidremos^alguna co-j
ía , para queafsi ■ puedan percibir perfectamente loé
faludables preceptos , que dieremos. Si en.lasScfsicÑ;
Des ¡alguno,huviere de proponer, algunacdfa en lu &j
Vor \ o fuplicar de lo que le pareciere fer en fu per-d
juicio. Nos pedirá licencia, conel debido acatam tend
eo, y con reverente iumifsion, propondrá lo que pre-.
pendiere, que Nos le oyrémos con benignidad , y pa
ternal amor , y mandaremos lo que fuere convenien
te. Quando Calieren de las Sefsiones, no fea con tro
pel , fino con filencio, y gravedad, y con la mifma fe
bolveran a fus Pofadas. Y les advertimos , que a los
que en todo , ó en parte contravinieren a lo que cfta
dicho , les daremos la pena, y caíligo, que íu inobe*
diencia mereciere , a nueftro arbitrio. Y mandamos
á todos los demás Clérigos, que no fon Synodales¿
eftantes , y habitantes en efta Ciudad , de qualquicr
Orden, calidad , y exempcion que fean, afsiftan a di
cha Procefsion, a la hora feñalada, con Sobrepellices,
y Bonetes, pena de dos Pefos de a ocho, que inviola
blemente fe les facaran , a los que faltaren» En cuyo
,Teftimon¡o mandamos dar , y dimos las prefentes,
firmadas, y felladas con Nueftra mano, y Sello, y re
frendadas de Nueftro infraeferipto Secretario : En
Nueftro Palacio Epifcopal de la Ciudad de Santiago
de León de Caracas , en veinte y quatro diasdel mes
de Agofto de mil feilcientos y ochenta y fíete años.
Diego , Obifpo de Caracas. Por mandado del Obis
po mi Señor. Feliz de Acuña , Notario , y Secreta
rio.
El qual Edicto lo íixe a las Puertas de la Sanca
Iglefia Cathedral , y de mandato de fu Señotia Iluf-
crifsima faqué efte Traslado , que concuerda con fu
Original. De que doy fee. . .:.'.->•
r=
VacoftLbrada^ P« d W'' u
deacoftbrada^ * Hf
¿> • Y lo fixé en las Puertas de dicha Santa IgleGa Ca-
ÍÍ& Y ^ra que..coofte ,1o pongo fot Dd.gítH
C\ÍM feh? det Acuna*
i ** iv 7 "
JMotario^. : -.
r \ A V *'^L Wrl* ^"" . . y *"
jy S¿cr«a»»tf'./j • • •
gencia
y Secretario
SESSION SEGVNDJ.
SESSIOH TERCERA
EN el dicho día primero de Septiembre de di
cho año, a las quatro de la tarde, en la propria
forma de ia Seísion antecedente , fu Señoría
Iluftrifsima fue a la Capilla del Sagrario , y el Fifcal
pidió , fe continúaííe la lectura , ( y lo mifmo pidió en
codas las demás que fe leyeron ) y fu Señoría Iluf-
triísima lo mandó : y en fu execucion , fe leyó deíde
el principio del Libro fcgundo , que trata de las Pcr-
íbnas Eclefiafticas , harta el Titulo quarto , indufive,
que trata de los Curas Beneficiados; y huvolas Con
tradicciones , que confiarán por el Quaderno de
ellas , y fe concluyó efta Sefsion ; y fu Señoría Iluf
trifsima fe bolvió a íu Palacio Epifcopal en la mifma
forma. De que doy fee.
Feli% de Acuna t Notario,
y Secretario.
. SESSION QVARTA.
MARTES por la mañana , a las ocho , que fe
contaron dos de dicho mes, y año, en la íór-
, ma acoftumbrada , fue fu Señoría Ilu (friísi
ma a la Iglefia,y con la propia difpoíicion, que el pri
mer dia, fe celebraron los Oficios , quedifponeel
Pontifical, para la fegunda Función Synodal. Diclu
la Miífa de Re^uiemy y las demás Oraciones,)- Preces,
<jue el Pontifical ordena, cantó el Evangelio: Defigna-
Vií Deus , el Padre Francifco Rodríguez de la Puerta,
Cura, y Vicario del Tocuyo: y el Sermón lo predicó
el
Synodo.delOlñfpado de Santiago
el Reverendifsimo Padre Fr.Juan de Villoría, Pro
vincial de efta Provincia , del Orden de Señor San
Francifco. El Fifcal acuso la rebeldía a los Aufenres,
y pidió, fe leyeíTe el Decreto del Santo Concilio de
;Trento, en el Capitulo primero de laSefsion fexta
de Reformañone, y que fe continuarte la lectura : y íu
Señoría Iluftrifsima dio por acufada . la rebeldía , y
mandó , fe leyeíTe dicho Decreto , el qual leyó en el
Pulpito el Licenciado Don Nicolás Fernandez Ortiz,
Chantre de efta Cathedral : y yo el prefcnte Secreta
rio hice notorio el Nombramiento, que de Jueces
Synodales hacia fu Señoría Iluftrifsima , y fueron
nombrados los Prebendados , y Provifor General,
que fon , y en adelante fueren. Y por Examinadores
Synodales nombró los figuientes:
Los Prebendados , Provifor , y Vicario General,
y Curas Redores de efta Santa Igfefia Cathedral, que
ion , y en adelante fueren.
El Maeftro Francifco Albarran Saavedra , Cura,
y Vicario de la Ciudad de Truxillo.
El Licenciado Francifco Rodríguez de la Puerta,
Cura , y Vicario de la Ciudad de Tocuyo.
El Maeftro Juan Gómez Manfo, Cura Rector de
la Ciudad de Maracaybo.
El Licenciado Manuel Márquez de Olivera, Cu
ra , y Vicario , y Juez de Diezmos de dicha Ciudad.
El Doctor Don Pedro Lozano del Valle.
El Maeftro Bernabé de Acuña, Cura, Vicario, y
Juez de Diezmos de la Ciudad de Barquifimeto.
El Licenciado Juan Caldera de Quiñones , Cura,
Vicario, y Juez de Diezmos de la Ciudad de Coro.
El Licenciado D. Andrés Arias Altamirano,Cura,
,,Vicario,y Juez de Diezmos de la Ciudad de Valencia.
El Bachiller Don Francifco Galindo , y Zayas,
Sacriftan Mayor de cita Santa Iglefia Cathedral. "
El Licenciado Jofeph de Heredia, ComiíTariojdd
Santo Oficio del Valle de Aragua.
El Licenciado Juan de Vargas Machuca, Con-
feíTor , Capellán Mayor del Convento de la Immacu-
lada Concepción de efta Ciudad.
El Licenciado Juan de.Heredia, Doctrinero de
la Victoria. £[
de León de Caracas.
El Licenciado Feliz de Acuña.
El Doctor Don Thomas Pereyra. :: ;
f * y
DE LA RELIGIÓN DE LA MERCED.
El muy Reverendo Padre Fr. Francifco de Cafti-
lla , Provincial.
El Reverendo Padre Fray Francifco de la Huerta. i
El Reverendo Padre Lector Fray Pablo Martínez.
El Reverendo Padre Difinidor Fray Juan de Mofa.
X
rl 4 Synodo del Obifpado de Santiago
Y los que fe hallaron prefentes , hicieron el jura
mento acoftumbrado.
Y defpues comencé , y profegui leyendo las Conf
tituciones , defde el Titulo quinto de Sacriftanes,
hafta el §. primero de fus Obligaciones : Con lo
qual fe concluyo laSefsion, y tu Señoría Iluftrifsi-
jna, en la mifma forma, fe fué a fu Palacio. De
que doy fce.
Feli% de Acuna , Notario,
y Secretario.
SÉSSIOH SEXTA.
>.
MIercoles por la mañana tres de Septiem
bre de dicho año , á la hora acoftumbrada,
fe tuvo la fexta Sefsion , y fe leyó defde el Titulo XL
del Oficio del Fifcal , hafta finalizarle el Libro fecun
do : y huvo las Contradicciones,y Proteftas, que conk
jara por el Quaderno de ellas, y fe dio fin a la Sefsion.
De que doy fee.
Feliz ¿e Acuna , Notario,
y Secretario.
SESSION SÉPTIMA.
SESSION DECIMA
SESSION VHDECIMJ.
SESSIOH DVODECIMJ,
y ultima. í
LIBRO PRIMERO.
2)E LAS COKSTITVCIONES SYKO-
dales^ entjtíffe trata de la Santifsima Trinidad, y Fe
Catholtca , de la Palabra de Dios , de la (Doflrina Chrif
tiana , y methodo de enjertarla , de las Coftumbres>
y de las Conftitaciones , y fu ob-
JerVancia.
Titulo I. * »
S>£ SVM'MA TRINIT4TE , ET FIDE
Catkolica.
tan flaca la luz natural de la ra .
zón , y entendimiento humano, Por Carta recibida del Tribu
que , aunque con trabajo , luele nal de la Santa Inquilicion de
Cartagcna,íu fecha 7. de Sep
raftrear muchas Verdades , que tiembre de 173 i. de orden de
pertenecen al conocimiento de las el Iluftrifsimo Señor Inquiíi-
dor General de la Suprema fe
'cofas Divinas-, (A) empero nunca ha podido co manda, que al margen de cftc
nocer , y entender aquellas Verdades , con las qua- Lib. i. Tit. i. dt Summa Tr/-
les fe configue la Salud Eterna. nitate , Ó1 Fidí Catholica , d>nf-
tit. i. fe ponga la liguientc
z /Y afsi nos dice elApoftol, (B) qne aun Nota ; es á íaber : jgue el f¿n-
que la razón natural fuele defcubrir, y conocer algu tido genuino de fu contenido , //,
nas Perfecciones invifibles del Ser de Dios, por las que el Entendimiento Humano
nunca hk podido , ni puede , con
Criaturas , que fon efeótos de fu Poder, y Divina Sa^ fu virtud natural , conocer , y
biduria : mas aquel Myrterio altifsimo , que fiempre entender las Verdades , con que
fe confaue la Salud Eterna ; pe
refervó Dios efcondido de los Siglos , y Generacio ro si ha podido , y puede con e(
nes de los Hombres del Mundo, de tal fuerte fobre- auxilio de la Gracia.
puja al conocimiento humano , que fi no lo huviera (A)
Román, r. verf. 20.
revelado Dios , y manifeftado con la Fe a fus Santos,
(*')
a quienes fue férvido de defcubrir efte Theforo de Colofenf. i. verf. zój
Sabiduría, nunca le íeria licito al Hombre, ni podría
con el eftudio , y trabajo , atinar con tan altos, y fo«
beranos Myfterios.
E De
74 Lib. i . Tit. i. Synodo delObifpado
3 De aqui nace , con quanta razón codos los
Santos Padres , congregados en los Concilios , y Sy-
nodos, que celebra la Igleila, ponen por principio de
(C) fus Verdades aquel Myfterio , (C) que es princi
pa Tridenún/etf.iJnprwcíp. ■ fin de todas jas cof ¿m^jo alrifsimode
Calcedoncnf. Atf.i. tom. i. f »' ... , » f. r . .
/*/. 833. Conftantinopolitan. la Sandísima Trinidad , Padre, Hijo, y Eipincu San-
2. cap. 1. & feqq.& aliaplura t0 j tres Perfonas, y una mifma Eílencia , y Nacura-
apud Bellarmin. fuper Iridcn- ^ p^ ? ^^ jQ cree ^ ^g^ ? y predica ^
Santa Madre IglefiaCacholica Romana.
4 Y porque la fegunda Perfona de efta Sancif-
fima Trinidad , que es el Hijo de Dios , confubftan-
cial a fu Eterno Padre , fe digno de hacerfc Hombre
en las Entrañas Puriísimas de la Virgen Nueftra Se
ñora , para enfeñarnos las Verdades del Cielo , para
poder morir por la Salud Univerfal de todos los
Hombres ; defpues de havcr confeíTado el Myfterio
altifsimo de la Trinidad, confeífaron , y predicaron
el profundo Myfterio de la Encarnación , Muerte , y
,Dv Refurreccion de Christo Nueftro Señor, verda-
Ifaiae cap, 30. verf. 20. & cap. deroDios, (D) y Hombre, y anatematizaron,
5 5.4.D.Hieronym. apud Cor- y excomulgaron todos los errores , y heregias , que
fe oponen , y pretenden obfeurecer tan alcas , y tan
importantes Verdades , y a los Autores, y falfos Pro-
pheras , que las enfeñan , y publican.
j En confequencia de lo qual , y para dar feliz
principio a Obra tan fanca , como la que empren
demos , figoiendo (aunque indignos) las huellas, yr
pifadas de aquellos Padres , a quienes, aunque imi
tamos en la Dignidad , y en la carga , y obligacio
nes, no igualamos en la Virtud , y Zelo ■ , Nos ha pa
recido profeiTar la Fe , que ellos profeííaron , y co
menzar nueftra Obra con la luz, con que ellos co
menzaron : Por tanto, creemos , abrazamos, y pro-
feífamos firmemente, defde ahora para fiempre ja
mas , todos los Myfterios, y Verdades, que ha reve
lado Dios, y eftán eferitos en las Divinas Efcricuras
(E) del Viejo, y Nuevo Teftamento, ( E ) y eítan expli-
Ita Concil. Tndentin, fe¡f. 4. cadas, y declaradas en los Santos Concilios , aproba-
tn Decreto de Canonicu Scnpt. « t t t r 1 1 -r 1
Ubi Bcllarmin. & apud cuín dos por la Iglelia , y de la milma manera que las ex-
D.Hicronym.&D.Auguftin. plica , confieíTa , y predica la Sanca Madre Igleíia
& aül PP- Catholica Romana.
c "i ,.¿ Re-
de Santiago de León de Caracas. if
: 6 Recibimos , y de todo corazón abrazamos,
todas las Tradiciones Apottolicas, y las Verdades y
My ftetios en ellas contenidos , (F) de la mifma ma- (F)
ñera que las abraza, recibe , y confiefla la Santa Ma- ^lúcm Trid<íntin- synod. ubi
dre Iglefia , Columna , Firmamento , y Maeftra de **"'
Ja Verdad.
_7 Confesarnos, y predicamos en la Catholica •
Igleíia hete Sacramentos , inftituídos por Christo
Nueftro Señor , para nueftra juítificacion , (G) con ,r N
toda la virtud y eficacia , que lo cree , y enfeña la J^Jsl » *■«*
Santa Madre Iglefia. & mfr¿ g«. i . & ibidem DD
> « Y Por el contrario, anatematizárnoslo- 2!^'^^
mulgamos,y maldecimos todos los errores, heredas
y edas que fe oponen á la Fe Catholica , y Uníver-
lal , y al verdadero fentir de la Iglefia Catholica Ro
mana, regida por el Efpiritu Santo, y á todos los He-
reges Sectarios y Climáticos , en la mifma forma
que ella los anatematiza, y excomulga , y maldice.
9 Y proteltamos , profesamos , y promete
mos , prompta , rendida , y perfecta obediencia al
Sumo Pontífice Romano , verdadero Vicario de
Christo, y legitimo Succeflor de San Pedro nuef
tro Santifsimo Padre , y Señor Innocencio XI que
felizmente govierna la Catholica Iglefia , y viva dila
tados anos.
i o Y para que todo lo fufodicho tenga cum
plido cfeGo, y fe logre el fin que defeamos, que
remos , que Nos, y todas las Perfonas congregadas
en efta Santa Synodo , hagamos la Profefsion de la
te en la forma que á todos nos la intima el Pontifi
cal Romano.
$. III.
DEL VSO DE LOS LIBROS.
Titulo 1 1. ■• (A)
DE LA PALABRA DE (DIOS. Cap.Epifcopos el 3 . 8 %Jifi. Trú
dcnt.feff. $. de Refirmar, cap,
z. & fejf. 24. cap. 4¿
25 i J S propria de la vigilancia Paftoral la fB)
¡LJj Predicación de la Divina Palabra;(./fy ConciI.Maguat.frf/».2 5. Coru
cil. Alexandr. 4-Concil. Exq,
pero porque los Prelados fe hallan tan llenos de cui- nienf. cap. 1. tom. 3. Concil.
dado^y ocupaciones en las materias.de Govierno,de- Turonenf. cap. 4. Can. 1 7. La-
teranenf.inb Innocent. lll.cap.
ben elegir tales Miniftros , ( B ) que fean verdaderos lo. C ínterta dt- Offojvdic.
Obreros de la Vina, y Fieles Sembradores de la Semi Ordinar%
lla del Evangelio. X
i. Tz>. i. Synodo delObiJpado
26 Y aunque los Curas , Rectores , y DoclrH
ñeros fon Coadjutores nueftros en el Minillerio
DoaorReyna.k de la Predicacion > (C) X a quienes particular-
cap. \.fol. 112, mente dirigimos todo lo que le trata en los Títulos
figuientes ; con todo , como la Mies de la Iglcfia es
tan eftendida , y los Obreros , a quienes de jufticia
incumbe, fon muy pocos, es neceíTario valemos del
minifterio de otros Predicadores , afsi Seculares,
como Regulares , que conforme á las Difpoficiones
de la Santa Madre Iglefia , tengan parce en el méri
to, y trabajo de tan Tanta Obra : En orden a lo quaí,
y para que fe haga con el acierto que conviene,
ordenamos , y mandamos lo figuiente.
2, 7 Ningún Predicador , Secular , ó Regular,
éxercite la Predicacion de la Palabra de Dios an-
tes de parecer a fer examinado por Nos , (D)
Trident. fifi, 5. je Reformat. en los fentidos de la Sagrada Efcritura , Doctrina
dd Pecado ori§lnal ' dc la J»<»¡fcacion de los Sacra-
mentos , Reliquias , y veneración de los Santos , y
explicación de las Parábolas. *
§< L
®E LOS PREDICADORES , QVE HAH;
de hacer Miftion»
SERMONES DE JS)FlENTalul
; SERMONES.DE Ql)ARESMJm
\
Titulo III.
DE LA OBLÍG4CIOK DE IOS
en orden a predicar U Palabra
de Dios.
i
?3 9 f^ NTRE todas las obligaciones que in^
cumben al Oficio Paftoral de los
- - .. -
Cu-
de Santiago de León de Caracas. 47
r Curas, Rectores, y Doctrineros, y demás Miniítros,
que tienen el cuidado de las Almas , y de que habla
mos con cfpccialidad en fus Títulos , la mayor es la
Predicación , enfeñanza , y explicación de la Palabra
de Dios, y Doctrina Chriluana ; (A) exercicio tan (A)
grave , y de tanto cuidado , que a imitación de los Tndc"t* M- *• de Reformar.
Apoltoles , yDitcipulos, los debe apartar de otras Aquiígtan. á cap. 10. ufane
ocupaciones , para que entretenidos en (ola la Ora- «¿25. Clemeut. DuJum , §. /«
cion , y cftudio , puedan fatisfacer a fu minifterio , y f-tdf' • defi*?" l <*• V
a la conhanza , queNueltro Dios , y Señor hace de Miar. Abbas ¡n cap. Offiáj,
ellos en la Predicación de fu Divina Palabra, y en- Hum- 3* deEJeíí.
feííanza de fus Myfterios ; y porque tan finta ocu
pación les incumbe a los fufodichos , con obliga
ción de pecado mortal , ( B ) por fer Precepto (B)
Divino , y en materia grave, en que los Santos Con- Montenegro '» Itinerar. ¡ib. u
cilios, ¿penalmente el de Trento, ( C ) no ím- fe#.Q.„am. 5. ¿¿ommunir.
ponen nuevo Precepto , fino que explican el Pre- DD.teftcRcyna//'¿.2.fr^.3.
cepto Divino, executado , y promulgado por \os-,caP'6-tom'z-Pl-lo9»
Santos Apollóles , íeñalando los dias , orden , y me'- Tndcnt. ubi fHpra , Conci!.
thodo , con que fe ha de cumplir tan foberana , fi Magunt. c*p.z$. can.+. Car-
neceífaria obligación : Tenemos por bien , figuien- ^.Tap^ió^&'atial ■
do los paífos de los Santos Padres , y Doctores , y «
ajuftandonos , en quanto podemos, a las Difpofi-
ciones de la Santa Madre Igteíia , de decretar , y
promulgar perpetuamente lo íiguience. / f> \
40 Que en todas, y eñ cada una de las Igle- Trídent. diü.fejf. 24. cap. 44
fias, afsi Cathedral , eomo Parroquiales de nuellro ??°<?,"Lin,,*"?,i567'i")ur"'
rst-r x \ r> -o a. rV a • ~ f;P*rt.cap.9i.6cSynodí Lim.
Obilpado, los Curas, Rectores, Doctrineros, y Ca- M.i.th.i.cap.z.& 4.Concil.
peílanes expliquen el Santo Evangelio , y enfeñeil porninic. fejf. 4. Cap. 7. $. 2.
la Dodrina
„. n , Chriftiana
» r-todosai-
los Domingos,
br^ (D)
r y3 ^¿^Sf^Xí^'
&*'to Pajtoralu Ofjici/,dat.
Fieltas de guardar ¿ alsi en Adviento , y Quarelma, 6-0¿Job.ann.\ s 7 z.auem refere
como en todo lo reftante del año « la qual fe ha^a Prax" nova EP¡fcóp. pan. ^
en elta rorma. y
41 Todos los dias referidos diga el Cura, que1 /g\
no es femanero j MiíTa de mañana , que en nuef- ^x Tridcnt. fej]~. 22. de Sa
uz Iglefia Cathedral fea antes de Prima ; y al Ofcr- Zft "í ">> 8- & d'f-f<JJ}
tono , buelto al Pueblo , explique el Evangelio , y de Porto-Rico,Gw/7.3.Synod.
fobre él diga aquello -que le pareciere fer de mayor "iipal./rf. 1. rír- de sUmmm
utilidad al Auditorio, (É) ajuftandofe a la Inf- l^[t Poufll't. pJocTcm%
truccion que damos para la explicación de los i6.num.i-
Myf-
48 i/í». 1 . Tit. 3 . SyWo ¿W OUfpd cío
Mvfterios , en la Excusación que les hacemos en el
¡Titulo figuiente*
41 Haviendo predicado un quarto de hora,;
mas , ó menos , íegun el efpiricu que Nueftro Señor,
le diere , avife al Pueblo , que a la tarde fe ha de
explicar la Doctrina Chriftiana , para que todos
acudan a ella , y que los Padres de Familias embien
Trident. diff. fifi 24- cap. 4- fus Hijos, Criados, y Efclavos , como fon oblir
eopilat- Indiar* gados. ( F )
43 A las qnatro de la tarde , o a las quatro
y media , fegun el tiempo , fe hará feña ( G ) con
ti&.Uz.iz.lib.i. tit.i. Synod. una Campana , determinada para efto , y fe congre
Pacenlis , //¿. i. f/í. i., eaf, 8.
Reyna ubi/uprA* gará el Pueblo, principalmente los Niños, y la Gen-r
te defervicio, a oír dicha explicación , la qual fe ha
rá por el Cateciímo , que ponemos en efta fanta
Synodo , tomando ocafion de las Preguntas que íe
hacen a los Niños, para explicar cada cofa, de fuer
te , que la oygan , y entiendan todos , fin duda , ni
confufion» Y quando le parezca al Cura, que ferá
defpues de media hoft de efte exercicio , mandara
a dos Niños de los mas aprovechados , que repitan
de memoria el dicho Catecifmo , ó una de las qua
tro partes de él ; y en el Ínterin que lo repiten , íe
preparara para explicar un Myfterio , ó el miímo
que por la mañana dixo en la MiíTa , 6 el que le
pareciere, con coda claridad, y diftincion , fin aver
gonzarle el repetir lo que tanto importa , y con
viene que todos fepam
44 A efte A€to .han de aísiftir ambos Cu
ras, ( H ) en donde los huviere , y los Sacrifta-
Synod. Malacitan. //Li. í/V.3* nes , ( I ) los quales han de componer la Gente,
(I)
Synod.Ganar. Conjlit. i . rdt^.2. decir lo que han de repetir , y enfeñar , y advertir,
Hifpal. ubifupra , ^.4. a los que no fupieren en prefencia de dichos Curas.
45 Tengan para efto los Libros neceííarios¿
y particularmente el Catecifmo Romano , y algu
nos Libros de Exemplos , como fon , el que llaman?
Vita Pdtrum, el Prado Efpi ritual , Sofronio , Speculum
Exemplorum , y otros á efte propofito.
46 En aufencia del Cura , afsifta fu Teniente,
¡de tal fuerte , que en la hora, que una vez fe feñalare
pa-
- - - . f»v *•
Titulo V.
EXOKTJCIOK A LOS CVRAS.
ÍF5 JF$
Titu-
de Santiago de León de Caracas.
Titulo VI.
PROPONESE^LA CARTILLA,
como la deben enfeñar los Maeftros de Efcuela,
y exercitar nuejírós
Curas.
§. II.
EL PADRE NVESTRO.
§. ni.
EL AVE MARÍA.
,rJ'y.
E L C R-E.S) O.
§. v.
LA SALVE. \ ;.'.
i vi.
IOS MANDAMIENTOS.
-80 T OS Mandamientos de la Ley de Dios
_| 1 fon diez : Los tres primeros, per
tenecen al Honor de Dios : Y los otros fíete ,al
provecho del Próximo.
• w- - - • ■ ■ • • -J • ' *
El primero , amar a Dios fobre todas las cofas-.
El fegundo, na jurar fu Sanco Nombre en vano.
:: ^ ei
ri % Líb. i . Tit.6. $.6. Synodo del Ohifjxtdo
El tercero , fantificar lasFieftas*
El quarto , honrar Padre , y Madre.
El quinto , no rrtatar.
El fexto , no fornicar*
El feptimo , no hurtar» •
El ochavo, no levantar faifa teftimonio , ni men
tir*
El noveno , no defear la Muger de tu Próximo.
El décimo , no codiciar los bienes ágenos.
Eftos diez Mandamientos fe encierran en dos , ert
fervir , y amar a Dios (obre todas las cofas , y a
tu Próximo » como á ti mifmOé
§. VIL
LOS MMDJMIEKTOS DE LA SANTA
Madre Iglejia*
p VII L
LOS SACRAMENTOS DE LA SANTA
. . Madre Iglejta,
El primero, Bautiímo*
El
de Santiago de Lcon de Caracas, ¡6$
El fegundo , Confirmación.
El tercero , Penitencia.
El quarto, Comunión.
El quinto , Extrema-Unción*
El íexto , Orden Sacerdotal.
El feptimo, Matrimonio^
LA CONFESSÍOK
§. x-
IOS ARTICVLÓS DE LA FE.
84 T* OS Artículos de la Fe, fon catorce:
J j Los fíete pertenecen a la Divinidad:
Y los otros fíete a la Santa Humanidad de Nueftro
Señor Jesv-Christo.
.*
§•
LAS OBRJS DE MISERICORDIA
La
de Santiago de León de Caracan 65
La tercera , dar de beber al Sedienta.
La quarta , redimir al Cautivo. . .... - r>
La quinta , veftir al Defnudo.
La fexta , dar Pofada al Peregrino»
La feptima , enterrar los Muertos.
§. XIÍ.
LOS PECADOS MORTALES,
fon Jtete,
26 £í primero , Sobervia*
El íegundo , Avaricia.
El tercero, Luxuria.
El quarto , Ira.
El quinto , Gula,
fel fexto , Embidia;
El feptimo , Pereza.
:: Titulo VIL
4
PROPONE SE EL C4THECISMO,
1\
Primera Parte.
'§. I. '" ' '
r t
. . §r III; - ^- -i .^
0EL &AVT IS MO.
■ • "• ' "• *» - • . • r.
IW ' :, .", V . \
DE L:¿l_CONFIRM4ClON.
1 " * • -' .*
'9 6 i P. Que cofa es Confirmación.
R. Es la Unción de Chnfma , hecha por el Oaif-
po en la Frente del Chrittianp , -con cierta
Forma de palabras.
P. Que efectos caufa la Confirmación ? .•
Ki ; Un aumento Efpiritual! de la Gracia, y Ser,
. ..',.. que fe nos dio en el Baunfmp , y Charac-
ter , queje pone e.n e] Alma , que es la In-
íignia de los buenos Soldados de Chrílto,
y da fuerzas Efpirituajes , para confcííár
íin temor fu Fe , y morir por ella.
P. Qué difpoficion fe requiere para recibirle?
R. Se requiere eftar en Gracia i 6 que fe prepare
para ella , confeífandofe , ó teniendo dolor
de fus pecados. ... ; .
P. - Qae diferencia tienen .entre si el Bautifmo , y;
la Confirmación ?
R\ La que hay entre el nacer el Niño, y el crecer,
y fer Hombre fuerte ; porque por el Bau
tifmo renace el Chriftiano a la Vida de la
, Gracia 5 y por la Confirmación , crece , y fe
hace robufto , y fuerte.
f.V.
de Santiago de Lcon de Caracas. 77
■ 1 .
DÉ LA EVCHJRJSTIJ.
•;í ;
u-'
...... $• VL
§. yit
DE LA EXT&EMA-VNCION.
99 P. Qué cofa es Sacramento de la Extrema-:
Unción?
R. Es la ultima , y Efpiritual Medicina del Alma,
que íe da con Oleo Santo , en lo ultimo de
la Vida , para fortalecerla,
P. Qué efectos caufa?
R. Da Gracia , y Auxilios , para fortalecer , y con
fortar al Alma , en trance tan apretado:
Limpia las reliquias del pecado , que por
ignorancia , ó negligencia , fuelen quedar
nos : y fuele dar íalud al Cuerpo , quando
. conviene.
Pe Que difpoficiones fe requieren para efte Sa*
cramento ? .
L R..DOS,
8 r Lik i . Tit. 7 . j>. i . § . 7 . ^ywo¿/o ¿W Ohifyado
R. Dos. La primera , que cité en Gracia ; y afsi,
íe da defpues de haver confeííado , y co
mulgado. La fegunda , que efté enfermo,
y con peligro de Muerte 5 pero en fu fen-
tido j porque fepa lo que recibe , y fe
difponga.
§. VIH.
DEL S ACR A MEKT O DEL
Orden.
§. IX.
<D E L SACRAMENTO DEL
Matrimonio.
Tercera Parte.
§. X.
LOS MANDAMIENTOS.
R.Quien
8 ~é Lih. I .Tit. 7 .p. 3 .§. i o.Synodo del Obifpado
R. Quien no toma , ni retiene , ni quiere lo age-i
no contra la voluntad de fu Dueño.
P. Y quién lo quebranta ?
R, Quien a otro le hurta , ó le quita contra jufti-
cia , ó le hace algún daño injufto , ó es cau-i
fa de que otro lo haga.
P. Y el que hurto, ó daño, baílale confeflar fu)
pecado ?
R, No : Sino reftituye lo que debe , ó a lo menos
la parte que puede.
P. Y el que no puede , qué hará ?
R. Procurar hacer la diligencia , quanto en si
pueda.
P. Qué fe prohibe en el Octavo Mandamien^
to?
R. El quitar la honra , y. fama al Próximo , levan-*
tandole teftimonio , ó manifeftando fus
faltas fecretas.
P. Quién guarda el Ochavo Mandamiento ?
R. El que no juzga males ágenos, ni los dice , ni
los oye.
P¿ Qué obligación tiene el que quita la fama , ¿V
honra agena ?
R. Efta obligado a reftituir la fama , y honra,'
y fatisfacer los daños , que de ello íe fi-
guen.
P. Es licito , en algún cafo , ó por algún fin gran
de , mentir ?
R. Nunca es licito mentir , ni por las mayores
cofas, que hay en el Cielo , y Tierra ; pe-¿
ro es licito, alguna vez, con palabras equi
vocas , callar la verdad ; en lo qual es me*
nefter grande Prudencia.
P. Qué fe prohibe en el Nono , y Décimo Man-;
damiento 2
R. Los defeos , y codicias fenfuales , y de ha-:
cienda.
P. Por qué fe vedan con cípecialidad eflos defeos?
R. Porque fon mas importunos, y porque conoz
camos, que Dios es Señor de nueftros petv-
famientos, y acciones interiores.
$.XI.
de Santiapo
o
de León de Caracas. 8 /7
§.
MANDAMIENTOS DE LA
Madre Iglefia.
Quarta Parte.
§. XII.
EXPLICACIÓN. DE EL PJDRB
Nuejlro.
§. XIII.
(DEL AVE
MarU.
» • .
M2 Ti-
j> 2, Lil. i . Ttf. 8 . Sínodo del Olñfpado
Titulo VIII.
DEL ORDEN, r MODO, CON QVE
los Curar , y ^Doctrineros , Maeftros de Niños , ^
í 4 quienes toca ^ í/e¿£« enfeñar
ejle Caihecifmo.
§• I.
COMO SE HA DE
a enhenar a los Niños , y Gente
§. 11. ;
COMO SE HA (DE ENSEBAR
a los que no boy efperan^a de que fe
hagan capaces.
X.
Titulo IX.
DE LA CO S TVMB RE , Y SV
fuerza.
§« Único.
£>£ LAS BVLAS APOSTÓLICAS^
y otras Conftituciones particu*
F I N
DEL LIBRO PRIMERO.
LIBRO
ÍOI
•
LIBRO SEGUNDO.
DE LAS PERSONAS ECLESIÁSTICAS.
EMOS tratado en el Libro antece
dente de la Santifsima Trinidad,
de la Fe Catholica , de la Palabra
de Dios , de la DodrinaChrif-
tiana, delaCoftumbre, de las
Conftituciones, y fu obfervancia : Siguefe aora tratar
de las Períonas , a quienes toca la Adminiftracion de
las cofas fobredichas , fu debida execucion, y cum
plimiento.
Titulo I.
LA IGLESIA CATHEDRAL;
y fus Miniftros. (A)
». decet 2. di/L\2.C.Sacrofan
Ssi como la Santa Madre Iglefia Ca- ta, zz.dijl. cap. 2. deSumma
Trinit. cap. Anticua 2 1. de Pñ-
tholica Romana es Madre , y Mael- vileg.cam. multis alus adduílr.
tra de laVttdad , y Exemplar de todas las demás plenifsimé áCorduba inJPu¿ft.
Iglefias del Orbe Chriftiano $ ( A ) afsi las Cathedra- lib.+.q.l. art.2. Alphonítis de
Mendoza jn £>*¿¡l. quodlibet.
les , en cada Provincia , y Diocefi , deben fer el q.±. Sehola/lie, §. 4. Covarru-
Exemplo,y Forma de Govierno,para todas las demás bias nb^Variar. c.i+. ».i.
Iglcfias de fu Diftrito : de fuerte , ( B ) que a fu imi (B)
D. D. Joan. MacU, tom. ^.
tación , todos los Miniftros de las Iglefias inferiores Summx Perfeíf.Confejf. lib.+.p.
compongan fus acciones , y regulen fus Miniftedos, 6. irafl.7. docum. i . n. \ . Ton-
dutus tem. i . Canotñcar. part.z.
por la influencia , que reciben de los Superiores. í.2.§. i .ex n.4-,01 alii paftim.
§. i.
DE LOS PREBENDADOS,
EREN fer los Prebendados de nueftra
D Santa Iglcfia Cathedral Varones Per-»
fccr
I ot Lil. x . Tit. i . § . i . Synodo del ÚUffááú
(c) tóos ( C ) en Letras , Virtud , y Exernplo , cílu-i
*»doca<fa«Ka en el cumplimienio de íus obliga-
i. Clones , en lo que toca al Govierno de fu Iglefia , y
al Minifterio del Altar , y Coro , procurando , fe
celebre el Culto de Dios , y fus Divinas. Alabanzas,
con la mayor perfección , cjue fea pofsible.
4 Tengan muy prefente , lo que difpone la
Erección de efte Obiípado , hecha con Autoridad
Pontificia, y Real, por el Iluftrifsimo feñor Don Ro
drigo de Baftidas , Primero Obifpo de efta Dioceíi,
en Medina del Campo , el año de mil quinientos y
treinta y dos , la qual fu Mageftad , repetidas veces,
manda guardar , por fus Reales Leyes del Govierno
n.ó-i 3. tit. 2. l\l. i. de las Indias ; ( D ) 7 Nos queremos , y mandamos,
Legum indicarum. fe guarde,y cumpla, fin que fe falte a ella en cofa al
guna : y los E(kcutos,que fe hallan en los Libros Ca-
pitulares , hechos por nucftros Predeceflores , de con*
Jenfit Capituli : y los que en adelante , con la ayuda
de Dios , hiciéremos. Y queremos, fe tenga efpecial
cuidado en la Celebración de los Capítulos , que íé-
ñala dicha Erección en cada femana , haciendo , fe
(E) ponga en execucion lo que ( E ) fe refolviere , de
A&. 3. Conc. Prov. Toleran, que
-Á Nos -r darán
, >n quenta , para
r que por Nos, ó nueftro
l rv ,
1.&. tri. Provlíor > lo hagamos execucar. Y porque es de
10». nueftra obligación confervar en nueítros Subditos
la Paz, que de ordinario fe fuele turbar entre las Per-
íbnas Eclefialticas, por no conftar a cada uno el lu-
gar,que le toca,por razón de íu Oficio,Grado,ó Mi-
nirterio : Por tanto , para que cada uno fe contenga
en la Autoridad , que le toca, fin ofenfa de onros , te
nemos por bien de declarar , y ordenar los Puntos
r •
iiguiemes.
5 Por Dereclio,y Erección de cfte nueílro Obit.
( j, .
&fequentia conjlant ex pádojCs el Deanato la Primera Dignidad,a quien def-
prtcítata. Vide Ca- pues ¿G Nos^eben todos en el Govierno de Coro, y
lancuin inCathal. Gloria Mun- Ai r> r\\- J- • r» i
¿> 4. cnfid. u- Zamorcnf. Altar, Reverencia, y Obediencia. Por tanto , manda-
ínfuo speeulo Vit* human*, llb. mos, tenga en el Coro, Altar, Proceísiones, Capitulo,
z.uap. 1 3 - Barbof. de Canon.& don(Je qüjera qüe fe hiciere Coticurfo de Prcbeil-
Di<rnit.cap.7.n.20. Villaroel ;« ' . .* ^ '. .a , . , , _-
. Pacific, q. 8. art. z. ex dados, y demás Mimltros, el primero lugar. ( F )
i. 6 Haga principio de afsiento en el Coro , y
de ninguoa manera ocupe la Sede Obifpil.
Lo
de Barnizo de León de Caracas, lOf
7 Lo que mandare el Dean , ( G ) en lo to (G)
S.Comreg. tn una Ulixbcn. z.
cante al Minifterio de la Iglefia , fe haga , y cumpla, Septemb, 1 5 97.tcítc Villarroél
fin réplica alguna , fin que obíte el decir , que es loccit.aum.s.Wns dcdaratio-
Mandato ¡njufto i pues íi lo fuere , fe debe ocurrir nes refert Barbof.«¿/ /«/>.»• 5 6.
¿r 7. Meminit Mach. Perfecl.
a Nos, o al Capitulo en Sede Vacante % para que lo Confifi. lib. 4. p. 9.
remedie.
8 Toca al Dean mandar penar las faltas de
los demás Prebendados , y demás Miniftros del
Coro , y Alear ; y ninguno puede penar las faltas,
que hiciere dicho Dean , fino el Prelado. Toca al
Dean dar Licencia para hacer aufencia del Coro,con
cauía expreíTa ; y por aufencia de dicho Dean , to
ca codo lo fobredicho al Arcediano , ó Dignidad
mas antigua.
9 Las demás Dignidades, y Prebendas, que
fe figuen , guarden en codo , y por todo , el orden,
y dilpoficion , que por dicha Erección fe les da, no
folo en la Precedencia , fino en el Minifterio , y
obligación , que cada uno tiene i y debe obfer-;
var.
10 Nueftro Provifor , y Vicario General,
fiendo Prebendado , tenga en el Coro el lugar , que
le toca , por razón de fu Prebenda , ( H ) afsiftien-
Gratian. 1. tom.D'fcept. Vorenf.
do con Sobrepelliz ; y no fiendo Prebendado , íe cap. ioó.Anguian. de Le*ib.lil>.
aíTentara a la mano derecha , defpues del Capitu 3 3 . contr. 3 3 ,numt 8 5 . Late D.
lo , fegun que por Coftumbre eftá difpuefto , y Solorz.tom.z. deJur.Ind.Ub.i,
<-<í/».*.>í»w7.46.Villarroél inGu-
practicado en nueftra Iglefia. bern. Pacific, p.l.q.io. arl.j.
11 En cafo , que por Nos fuere nombrado al num. s 1 . Mach. Perftc~l,Confe(f.
gún Ecleíiaftico , para fervir alguna Prebenda va tom.z. Hb.4..part.i,tra¿f.z. do*
cum. 4. num. z.
ca , declaramos , no le toca la Silla Alca , y demás
Preheminencias , que cocán ai Prebendado Propie
tario , y Prefencado por fu Mageftad , fegun que lo (I)
tiene difpuefto por las Leyes del Govierno de eftas Lex 14. th. sJib. i. Recop. Le-
Indias. ( I ) Lum lndk*
$. II.
Titsi. §.i. Sjnodo del Obifpado
§. II.
DE LOS DEMÁS MINISTROS
¿e la Catbedral, y fu Precedencia.
"' i IIÍ.
DE LOS COMISARIOS (DEL SJHTO .
Oficio de U Inquijicion.
24 TTJOR quanta en toda nueílra Diocefi
JL hay muchos Ecleíiafticos , digna-.
mente ocupados , con el Titulo de Comiílarios del
O ' San-
i o 6 Lib. I . Tit. i . § . 3 . Synodo del Olifptdo
Santo Oficio , y que por efta razón han pretendido
preferir á los demás : Declaramos , que íiendo los
dichos ComiíTarios Curas > ó Beneficiados , tengan
en el Coro el lugar , que les pertenece , por razón de
fu Curato, ó Beneficio. Y no fiendo Curas, ni Be
neficiados, declaramos, pertenecerles el lugar , que
les toca por antigüedad de Sacerdocio , haviendo de
afsiftir con Sobrepelliz , y Bonete en el Coro , Pro-
ccísiones , y demás Concürfos , que fm ella no de
ben fer admitidos.
¿y Haviendofe de leer los Edictos de la Fe,
declaramos , deben fer admitidos dichos Comiífa-
rios con Manteo, y Bonete, tener Silla, Alfombra,
y Almohada al lado derecho del Altar Mayor , fe-
gun ha fidd Coftumbre ; y defpues de los dichos Co-
miífarios , tienen afsiento , y lugar fus Miniftros,
Familiares del Santo Tribunal , fegun la Prehemi-
nencia, y graduación , que entre si tuvieren, ert
Bancos , fuccefsivos al afsiento de dichos Comidá
is 5. 29. & 30. Recopllatt nos, como lo tiene mandado fu Mageftad por fus
iridiar. Leg. tit. 1 9. M. i .; Reales Leyes de Concordia. ( B )
/ 2 6 Toca a la Ciudad , y fu Ayuntamiento , el
acompañar a los dichos ComiíTarios , y fus Minif-,
tros, en ferri ejantes Gafos ¿ defde fu Cafa a la Iglefiaj
y a nueftros Vicarios , Curas , y demás Clero , reci
birles en ella , y difponer fe les dé Agua Bendita por
un Sacerdote, y acompañarles todos, hafta fu af»
íiento , correfpondiendo los dichos Comiífarios , y
Miniftros con las urbanidades , y cortefias debidas,
fegun lo manda fu Mageftad por fus Reales Leyes:
y por el mifmo orden les acompañaran hafta la
Puerta, quando falgan. . •
í 7 No fean admitidos en los afsientos , que te*
cari a los Miniftros del Tribunal , otras ningunas
Perfonas , aunque fea con pretexto de urbanidad,
ó combite. Y eri lo que toca a las Jufticias , y Regi
miento de las Ciudades , exortamos en el Señor,"
guarden lo difpueíío por las Reales Leyes de Con
cordia de eftas Indias , para que manteniendofe cada
uno en lo que le toca , haya toda Paz , y fe efcufen
los efcandalos j que de lo contrario fe originan. .?
Quan-
de Santiago de León de Curaus* 107
( z8 Quando el Notario haya de lubir al Pulpi
to, a leer los Ediclos de la Fe, ella difpuclto, le
acompañen dos Familiares : Mandamos, afsi fe exe-
cute , fin que fe les ponga eftorvo , en manera al
guna.
»• 19 Mandamos, fe mantenga la Coftumbre,
de que fe les incienfe , y dé la Paz a los dichos Co-
miílarios, al tiempo que fe da en el Coro , con Por
ta-Paz , por uno de los Miniftros , que firven al Al
tar. Y lo mifmo fe obferve regularmcnce con los
ComiíTarios de la Santa Cruzada , guardando en to
do loque fuMagellad difpone por las Leyes del Titu/. 10. fí^Lopü* /„
Govierno de citas Indias. ( C ) <&« Leg,
■
§. IV.
DE LA PRECEDENCIA DE LOS
V^icariost,
i - • ■
'30
X OS Vicarios de nueftra Diocefi , por
J ¿ razón de fus Oficios , no tienen en
el Coro, ni en el Altar , Precedencia (A) a otros (A)
mas Antiguos; porque prefidir en el Coro, toca á if°!!íreg'?kilí?r^u^
los Curas , y Beneficiados de el , legun lu Antigüe- garenf. 17. N<n>emhr.i6o7. cv
dad. Y por tanto , quando el dicho Vicario entrare ™sfler™tarí-:í7.Martij 1628.
„ in cL.iv 11 . C w Neritoittn, iz.Decemhr
en el Coro con Sobrepelliz , tenga el lugar , que le i 629.cum aliis plünblis Tpad
tocare, por razón de fu Beneficio, ó Antigüedad: ^jfooQnCoUeffan.Builjr.verh
Mas quando entrare con Bonete, y Manteo , teñera vicarius Foraneus*
lugar defpues del Cura mas Antiguo, afsi en el Co*
ro, como en el Altar.
5 1 En las Procefsiones , yendo con Sobrepe
lliz , govefnandolas, precedan a todo el Clero ; por-* . •••: '
que van exerciendo Aclo de Jurifaiccicn , en qud
deben tener el lugar de Superiores ; pero yendo con
Manteo , y Bonete , tengan lugar defpues del Prefc
te , que va con Capa , el qual , mandamos , guarde,
como fuyo proprio. Y haviendo de llevar Minif
tros, no los tenga junto de fu Perfona , en que pa
rezca , preceden al Clero, fino a la .villa , para lo
que Fuere neceííario, eri eí Govierno de dicha Pro-
ccfsion.
Oz Los
108 Lil.í.Tit.l. §.4. Synodo
1 i Los Vicarios , por razón de fu Oficio-, no
deben hacer la Bendición de Palmas , Candelas,
(B) , . , Ceniza, y Oficio de Jueves Santo, &c. (B) Pe-
'MParochosfpeffare, & ab eis > i c C-fi- ^ \ r\ •
fien detere Llaravit S.Rit. ro para oír los Sermones , y alsiftir a los Divinos
f.
Conoregat. in ¿¡atrin. 5- Mart. Oficios, y Ceremonias de la Iglefia , tengan el lu-
1<*33t gar fcñalado, defpues de el Cura, ó Beneficiado
mas Antiguo.
§. v.
©£ LA PRECEDENCIA EN IOS
Entierro?.
ftsft
•
Titu-
de Santiago de León de Caracas. 1 09
Titulo II.
<DEL COLEGIO SEMIKARIO.
3 6 f^y Raices han fido los defeos de nucf-
yj" tros Predecesores , en orden a la Fun
dación del Colegio Seminario , de que pende , en
grande parce , el fervicio , y Luftre de la Cathe-
dral , y la Educación de Miniftros hábiles , en Maw
tenas Eclefiafticas, Letras, y Virtud.
37 Manifefto eftos ardientes defeos el Huí-
rrifsimo Señor Maeftro Don Fr. Mauro de Tobar,
nueftro Predeceflbr , luego que llego a efte Obií-
pado : y haviendo comenzado fu Fundación el año
de mil feifcientos y quarenta y uno , fe la embara
zó el eftrago general , que hizo el Terremoto en
cfta Ciudad , y fus Contornos.
38 Profiguió con felices principios cite San
to intento el Iluftrifsimo Señor Maeftro Don Fr.
Antonio González , nueftro AnteceíTor , y llegó a
feñalar el tres por ciento , en todas las Rentas Ecle
fiafticas , que comenzó a correr defde nueve de
Oclubre del año de mil feifcientos y fetenta y tres:
y haviendo comprado un pedazo de Fabrica, en
íitio competente , en la Plaza de efta Ciudad , trazo
las Oficinas ncccíTarias, y con la dicha Renta fe fué
proficuiendo la Fabrica , conforme fe ha. podido.
La qual Renta , con la baxa de los Frutos,y Pobreza,
en que fe halla la Provincia , ha deferefeido mu
cho : de fuerte , que no fe ha podido perflcionar la
Cerca de dicho Colegio , para que tenga perfe&a
Claufura , aunque tiene algunas viviendas muy ca
paces, y generales , donde actualmente íc lee.
3 9 Concurrió fu Mageftad ( que Dios guar
de)L mandando,
~ ' por
r. fus Reales iir-i-i
Cédulas, (E) fe Sched.
* , , ..dat. Matntt
í~) . . 20.
„ Jnl.
- .
puiielle en execucion , acerca de la Fundación de 1676.
dicho Colegio , lo que el Santo Concilio de Tren-
to difpone, mandando, no fe exceptuaflen de la
Contribución del tres por ciento fus dos Reales
Novenos.
Y
.lio Likz.Tit.i.Syncdo delObifpado
(F ) 40 Y por quanro el Concilio Tndcntiro ( F )
Sejf. ii.detcfcr.cap. 18. de t¡ene ¿^ u forma f ^¿ «
«/««/ , cV cumulat Barbof. m vicrno de los Colegios Seminarios , y fu Ma^ef.
ColUffJbiJ.&JePoteft.Epifc. tad (G) manda , que íe euarde , y cumpla; Or-
Mev.7. Vidc Mach. íí)w. 2. 1 ,* * r m3 k .
Sum. Perf.conf-i). lib. 4. f. 6. denam°s , y mandamos, no fe hice en cola alguna
tra£í.7Jocum.7.DRcyn.Perf. de las diípueftas por el dicho S#nto Concilio en
Pral. tom i.ltb.straa.z.pr ordcn a la Nominación de Redor', cobranza de las
tctum.\ü\zn.¡nGub.Paciñcay „ j-n. -l • j mi , , , u^ ias
f.z.q.i^.art.1. exn.56. Rentas , diltribucion de ellas , y codo lo demás, que
(G) toca al buen Govierno de dicho Colegio , para el
U^tiuzí.Ktcv.UgJndk. qual eftamos formando Confticucioncí; quedefde
aora,para enconces, mandamos íe guarden, por con-
tenerfe en ellas los Precepcos mas oportunos , para
■ . fu mayor aumento Efpiritual , y Temporal.
41 Y por quanto el dicho tres por ciento , de
que fe ha de mantener el dicho Colegio Seminario,
efta feñalado , no Tolo en las Rentas Decimales , en
los Beneficios , Hofpitales , Cofradías , y Capella
nías de Clérigos , qualefquiera , que fean , aunque
eftén fundadas en las Iglefias de las Religiones , fe-
gun que lo cieñe declarado la Santa Sede ApoítolU
(H) ca, (H) y el Rey nueftro Señor; fino cambien
£fi£* de los Beneficios Curados , vDoítrinas de los Re-
cap. 44. Trident. ubi proximé ligioios , como lo tiene mandado fu Mageftad , por.
Ilíuftrif. D.Fdicianus áVega fus Reales Leyes del Govierno de eftas Indias ; (\\
inSyn.Paeen.lib.iitit.de 0ffie. . „-i • • , . '
Ordin.i.cap.i. con apercibimiento , que de no pagar con la pun-
(I) cualidad, que fu Mageftad manda , fe les quitaran
í'r'?,/I5'f/'7'"V,23,/'¿* hs Dodrinas: Mandamos a nueftro Proviíor , y
Vicario General , dilponga, que todo lo íobredi-
cho tenga cumplido efedo , haciendo , que en vir
tud de lo mandado, fe embargue en las Perfonas , a
cuyo cargo eftuviere la cobranza , el tres por cien
to de todas las Rentas Eclefiafticas , para que no fe
acuda con el a los Curas , Capellanes , y Dodrine- ■
ros , aunque fean Regulares , dando fobre todo , los
ordenes convenientes a los Vicarios de toda la
Provincia , para que lo cobren por fus tercios , co-,
rao primer efeóto de dichas Rentas , y Taifas de di
chas Dodrinas , poniéndolo con cuenta , y razón
en el Libro , que tengan para lo fufodicho , y remi
tiéndolo a la Caxa de tres Llaves , que hay en dicho
Colegio , fino es que por entonces fe ofrezca paf-x
fac
de Santiago de León de Caracas. 1 1 1"
far algún Vifitador nueftro ; porque en ta! cafo po
dra hacer él la cobranza , y traer conílgo los efec
tos , que recogiere > quedando en poder de dichos
Vicarios Recibo , y en fus Libros la Razón de todo:
de fuerte , que haya en todo mucha puntualidad , y
buena cuenta , y razón*
Titulo III.
DE LOS MOHASTE RIO S DE
Monjas*
Titulo IV.
DE CVRJS BENEFICIADOS,.
y fus Tenientes*
■ ■"-i .' . >
§1.
XI4 Lih.z. Tit. 4. §. 1 . Synodo del Obifpado
LAS FVNCIONES
proprias de los Curas.
\ : ' ,'•'•'•
; . '50 TT AS Funciones Parroquiales, proprias
i J I de los Curas, fon las que hace el
proprioCura; y no puede otro alguno entróme- Refcrt illas Baibof. ¿fe o/fc.^,
. terfe en ellas , las quales conftan por diferentes De- foteftat' P*roch- *>f* c*í* ™*
i j i c j ^ • i exnam. i. Gavant. in Manual*
claraciones de la Sagrada Congregación de Ritos, -verh. Patochorum muñera^
( K ) y fon las figuientes. »#/». ai.
51 La Bendición de la Fuente Baptifmal : El
llevar el Santifsimo Sacramento , afsi en las Pro-
cefsiones , como a los Enfermos : El celebrar las
. MiíTas la Feria quinta , in CcenaDomini, y el Sábado
Santo : La Bendición de las Candelas , en el Dia de
la Purificación de la Virgen MARÍA , y afsimifmo
i el diftribuirlas : La Bendición de las Cenizas , en el
; primero I?W de .Quajefma , y^ia diftribucion de
?.•„;:. o Pi ellas:
* 1 6 Lib.t . T/r.4. §.i-. Sywoí/o ¿fe/ Olivado
ellas : La Bendición de las -Palmas , -en el Dorhifr-
go de Ramos , y la diftribucion de ellas i y Un»,
y otra deben hacer dcfcubiertas ías'CábézasVy en
fus proprias Parroquias. Y en lo que coca -al Go-
vierno de Procefsiones , vean el Titulo ¿c-Procéf-
fonibus , en donde fe dice lo que deben hacer,
por razón de fu Oficio.
§. III.
(DE LOS LIBROS , QVE HA £>E
en las Iglejias Parroquiales de las Ciudades ,
Lugares , Pueblos de Indios ty Eftancias
de
§. iv.
(DE OTRJS OBLIGACIONES
de los Curas.
;..,.--, ■. *
$.v.
de Santiago de León de Caracas. 119
§. v.
DE LAS OBLIGACIONES PARTICULARES
de los Caras Dottnneros.
¿ Titu-
de Santiago de León de Caracas, ijj
Titulo V.
!DE LOS SACRISTANES MAYORES,
y Menores.
§. I.
*.DE SVS OBLIGACIONES*
§• II.
DEL VSO DE LAS CAMPANAS.
Titulo VI. •
. DE LOS MAYORDOMOS . '"'' " '"' I;r;)-'-
de Iglefias» . ■ .-. ,■ : ?. . '
§. II. V
VE LOS MAYORDOMOS DE LAS
Iglefids Parroquiales.
§. III.
Titulo VII.
DE KEGVLJRIBVS.
§.Uni-'
i 48 Lib. i .Tit. 7 .§JVmc. Synodo del Olivado
(D) §. Único.
Concil. Tndcnt. fejj.23.capi
1 j. BulU > & DD.fupr. citat. DE US C0NFESS10NES , Y OTRA$
Utban. VIII. mConJl. qu¿ inci- cofas particulares.
pit : Cüm íicuti acccpimus,
dat. 13. Septembr. 1628. In
nocente X. iS. Jpril, 1648. »S* MAndamos , que ningunos Regu
De quibus,& alus Reyn. Perf* lares oygan de Confefsion , (D)
Trjc'at. lib. 2. tracl. 1. cap. 5* fin Licencia , y Aprobación nueftra , inferiptis : pa
fol. 89. tom. 2. Et noviisimé
Clcm. X. in pracit. Bull. verf. ra lo qual ha de preceder la Aprobación de íus Su
Sicut ad /w.Avcndañ./» AuB. periores, en que teftifiquen , eftar fundentes, y fec
Incite. part.$,feéf.S2. ff.654.
(F)
de aprobada Vida , y Coftumbres.
S.Congreg. adConfl. Greg.XV. 155 Los Religiofos , que fueren aprobados,)
quxjl. 18. ;» refponf. 1. apud para confeííar en otras Diocefis , declaramos , que
Chcrub. /'« Bull.tom. 3 ./0/.4O4.
<//#. £«//. CYíTW. X §. /í¿/ ¿¿f, no pueden en la nueftra confeííar , fin nueftra Li
verb. Et gencralitér approba- cencia , aunque tengan general Aprobación de
tos. Avcndañ. in Thefaur. fe» otros Obiípados. ( E )
Auc~i. lndic. pan. i.'fecJ. $z»
r¡um. 6j4. 1 j 4 Los Religiofos aprobados para confeííar
.(G) Seglares , no pueden confeííar Monjas, fin efpecial
Alex. VII. w Decret. quod in->
c'tp'ü : Sanitijf. D. N. audivity
Aprobación , y Licencia nueftra. ( F )
Feria 5 . Septembr. 1665 .public. 1 $ $- ítem , declaramos , que por los Privile
Rom. d'ie \2.Ocl0br. ejufdem gios , y Facultades concedidas en el Mare Magnum9
aun. & efi in ordine 12. propo-
filio-, de qu. Filguera in Summ. y en otras Bulas , a los Regulares de qualquiera Or-í
trail.12. cap.i.fol. 27 1.& alii den, aunque íean de la Compañía de Jesvs , no
Recec. pueden abíolvef de losCafos refervados á Nos, por
(H)
Clcm.X. in Prxf.Bull. verf. eftar condenada la Propoficion , que afirmaba lo
Ex Facultatib. pro cujus mate contrario a ¿íta , y á la Santidad de Alcxandro Sép
ria prxivit , etiam Decret. Ur-
ban. VIH. dat. Rom. 17. No timo , ( G ) y declarado por la Santidad de Ciernen^
vembr. ann. 1628. te Décimo* (H) #
Ticu-
de Sdntiag o de León de Caracas, i¿¿
Titulo IX. k
DE LA VIDA, Y HONESTIDAD
de los Clérigos.
p
§. I.
DE
i. Duarcn. itb. \. de Sa~
P^ i . i , /oí • cr. Ecclef, Minijí. cap. 14. &
178 ORQVE las Armas de los Clérigos alij DD.quos refere , & Jan-
fon ios Ayunos, buenas Obras, y dat D. Didacus Leo, Pinel.
Oraciones, (O) conformándonos con los Sagra- pro Academ Limenj. aym. 3.
Y * ;. i • ^i &- num. i*+. plura argumenta ex-
dos Cañones : Mandamos, que ningún Clérigo Coghant,ob <ju^ ritus tondendi
trayga , de dia , ni de noche, Efpada, Daga , Ca- capillos,permodum spher¿,fue~
ravina , ni otro generóle Arma, (P) que fea ***<*& M™^
cfeníiva , ni defeníiva , pública , ni fecretamente, ( M-)
pena , que fi con ellas fueren comprehendidos, CaP- S-&7. deVit. ó" tíoueft<
rademas
, N de j haver
i j-j las
perdido i Armas,
A aN diez
citen i Cieñe.
••^«^¿¿fr.Concil. A«fe.¿a»
Mexic. ¡ib.Syl
?.
dias en la Cárcel > y íiendo con alguna nota , ó nod. Granar. & Hifpal. ubi
efcandalo , feran caftigados, conforme la gravedad fuPr- *• *: Syn. Pafcenf. //^.
, , j •. * r • jiWfM vfi • W. « *iít i* Synod. Totet
del delito , por Aculacion del Filcal. Y lolo permí- //¿. ^ f/-ft \.conft. i. Cxfarau-
timos las puedan tomar, quando (Q^) fuere ne- guft.C0»/?.j ,////*/?. Barbof. de
ceíTario , para la defcnfa de la Ciudad : Y enton-
•. - 5 Vi CCS cap. ¡.art.z.
( N ) Concil. Provine. Mediolan. i. apud Gayant. loe. cit. num. 29.
- ( O ) Cap. .fin. 3 6. dijl. cap. Porro 1 6. q. 3 . cap. Convenior , cap. Pila , curtí alns z 3 . q.
( P ) Cap. Clerici 2.' de Vit. & ttoneft. Cieñe . cap. Ex multa ^.fin. de Voto , cap. l . Cleri _
'•q. ultim. Synod. Hifpal. §. 8. Lime, tit, \. cap. 3. Concil. Matiícon. cap. S, D- Paul* ad Ti-
moth. z. & ad Corinth. i. DD. pafsim.
( Q_) Late Barbof, dejur. Ecclefl lib. i. cap. 40. num. 139. Menoch. de Arbitrar. c¿f»
394. Gloff. Bald. Abb. & comm. Sciibentes adTextHm Indic. cap. Clerici z< de
St .. i * < • " • • , • "I '" .' ' -*" . •
i$6 Lil?. i . Tit. 9 . §. i . Sywo¿fo ¿el Olifyado
(*)
Natal. /. 56. lit.j. Ht.t. Recop.
ees mandamos , no formen Cuerpo cíe Guarda, y
Lee. Indif. • i -i que lea con trages tan decentes a fu Eltado , que
(S) cfcufcn qualquicra nota. ( R )
Cao. Negotiatio, 88. dift. cap. 179 En conformidad de lo dilpuefto por los
Cl'ericus , 94. dift. c. Ex litteris
de Vit. & Honejl. Ücric. tot. (ir. Sagrados Cañones, (S) Bulas Apoftolicas , (T) y
Ai? Clerici , vel Monachi ; Con- Leyes Reales, (V) mandamos , que ningún Clé
cil. Limenf. 2. p. i. <•<*/>. 93.
#94. #2. cap. ii. &Lim.3. rigo pueda tratar, ni contratar , negociar , com
acJ. 3- cap. 4-. Ó" S. prar , ni vender , fino fuere los Frutos de fas Pa
(T) trimonios , y Hacienda , ( X ) y las efpecies en
Pius V. ;« £«//. '^. ;0a/>. Cum que aconteciere pagarles, por alguna razón. Y lo
íicuti acccpimus, í/;¿ 7. A/<z// cumplan, fo las penas- contenidas en las dichas Bu
1607. Clcm. IX. in Bull. edif
\7,Jur.* 1669. quarn ad un- las , Sagrados Cañones , y otras , que impondremos,
guem referí , & explicat Par. a arbitrio nueftro.
Avcnd. in 4u¿f. Ind.p. 8,/f¿?.
26. ex num. 252.
i 8o Si ( lo que Dios no permita ) algún Ecle»
(V). ílafticó , de qualquier Eftado , Calidad , ó Digni
L. 2. cumfeqq. tit. II. //¿. i. dad , que fea , cayere en pecado de incontinencia,
Recop. Leg. Ind. /. 2. ob. Greg.
López í/V. 8. />. 5. Late So- efcandalizando con fií delito el Pueblo Chriftiano:
lorz. dejur. Ind. lil. i. fd/>. Mandamos , fe proceda , en orden á la corrección,
1 8. Ó" inPolit,¡il>. 6. f<jp. 14. y enmienda, conforme lo difpuefto por el Santo
7¿/. 10009.
(X) Concilio de Trento. ( Z )
Copióse omnin.vidend.Mon- i81 Y para quitar toda ocfcfion próxima,
teneg. inltíner. Paroch., lil. i.
/rtí¿?. 3. /í<í?. 5. /w /eí. Bar- no folo de b culpa ¿ fino de la fofpecha de ella:
bof. dejur. Eccl. Jiff. cap. ^o. Mandamos , que ningún Eclefiaftico Secular , ni
num. 129. nl>i varias addut.it Regular , viviendo extra Clauftra , tenga en fu Ca
51. Corifreg.Card. Decía»
(Z) fa Muger , de quien íe pueda tener foípecha , ( A )
Sejf. z$. de Reform* cap. 14. b por fu poca edad , trato , porte de fu Perfona,
(A) 6 otros probables indicios , que la ocafionen. Y fo
C. Pr¿t. hocy cap. ínter dixtty
cum Jeq. 3 2. dijl. cap. Inhiben- lo permitimos , tengan en fu compañía Madre,
dum I. cap, 't na nos 8. rz/»z Hermana , 6 otra Parienta , cercana , y agena de
alus , <te Coíalit* Cieñe- Con* toda fofpecha. Y para el fervicio de fu Cafa , per
cil. Cartag. 6. r^. 3. Plur/bus
cxornat Emmanuel del Valle mitimos tengan aquellas Perfonas de que necefsi-
de Incant. & Sa\m.fe¿f.z. cap. tan , ficndo con las condiciones dichas.
3 . num .ly.Ó" cap. 1 6. ex nu-
mer. 25. Synod. Cauar. 1 8 z Evitaran el trato , y llaneza familiar con
los Seculares, abfteniendofe de Combites, (B) y
procuren no andar vagando por las Plazas , luga
Concil. Provinc-Medioían.!.
ap. Gavant» ubifitpr. num. 57. res públicos , ni profanos.
Ex D^Hicronym. Rcyn. Perf. 183 No puedan tener Tabernas en fu Cafa,
'Pr*U. //¿»4. /rd<?. 3- f^. 8. ni entrar en otras qualefquier , ( C ) ni en las
Synqd. Cañar» Con/I. 9. vír¿»
Coinbites» Ca-
( C ) Synod. MafaC. lil. i . tít. 1 8. §• 7. t. 20. cap. Non oportet , cum Juohtfegq.
Mach. ubijupr. docum. 3. n. 2. Synod. Cañar, loe. cit. uliprox.
\¿c Santiago de León de Caracas. %-$$
Cafas de Mugeres íoípechofas i { D) ni fe exer- . (D),
citen, yaísiitan en danzas, bayles, ni otros exv Syn°d.Liiiicnf:W. 3.^.4.'
» / ' v . > - • //r. 1. Reyn. ubi prox. cap.io.
pe&aculos ,. ( E ) regocijos,' y repreíentaciones pro- fol. z}9. " ...-.
tanas, aunque lea con pretexto de Devoción ; prin- (E)
. , n »a . 1 " /-< j- ,r. 1 Cty- Cww decoremiz. deV'tt.'
«pálmeme a Actos, Loas, o Comedias, (F) de & Uone^ cler¡Cm Synod.Lim;
ninguna luerte , pena de cjue el que contravinie- í-^.3.Hiíp.§.n.Gran. n.10.
re , incurrirá en dos tnefes de íufpenfion , por la ^ n. Bárbof. di¿f.' eap.+oj
primera vez •, por la legunda , en quatro ; y por la íifcéñt7¿!'jV"í' 1'. <■*/>• *•
tercera , refervamos mayores penas , a nueftro ar- caP- Presbp. 34- dift. 1. 34. tit.
ó.p.i. ubiglcjf. 7. & leg. 57.
bitrio , ó- al de nueiho Provilor , y .Vicario Ge tit.s.part.i. ubiGre*. •
nera!. . ., ■ . : ."-..;'.•
- 184 - Dcbaxode.Ia mifma pena , ordenamos, Concil. Mediolan. 1. & alia
y mandamos , que ningún Clérigo ie ocupe en ofi- quam pluiinu apud Crcíp.
cios indecentes, ni minirterios , que no digan con traót.deComtd.VdiS.inEpijl.
ín ElUdo, finiendo i otras Perlbnas en cultiva. JK*#&£t2Í¡£E
Campos, aderezar Calas, ó otras colas íemejan- iu Re/. Moral. i¡b.$.qudfi. -2.1 ,
ksí (G) ni fe entretengan en cazar Fieras, (H) ' \] /ins
ni ocro genero de Animales, en que pueda haver jjg. Hacen. C. de Sacrofattíl.
peligro proprio , ó ageno. Ecclej. 1. 2. c. de Epi/c, & ele-
.85 Aunque la Santidad de Clemente «*. &¿ ^tJ^Z
vo (I) alzó a los Clérigos , conftituidos in Sacrist ne Clerk, pelMonach.
ó que tengan Beneficio EcleíiaÜieo , la pena de Ex- H
comunión , que por Bulas de los Sumos Pontífices Tit. declerk. Ve'naí. i*T>eu¿r
Pío Quinto , ( K) y Gregorio Decimotercio , ( L ) «¿' DD- caP- !• cum/eqq.'i^
eftaban expedidas contra los Sacerdotes , que af- ^fcX^S^J"
íiñian en los Expe&áculos , y Fieftas , donde ie 31.». i3.&aliicouim.",apud
corren Toros i no obftante, no aprobó ia execu- Villair. ¡nGubem. Pacific. f,i%
q. 3. art. 9. n., 3 9.
cion , y afsiftencia de los tales Clérigos ; mas an
;: (i) ;•"•;;:.■
tes la dexó en la prohibición del Derecho Co
Jn Bull. q. incip. Sufccpti niu-
mún , ( M ) por lo que defdice del Elkdo Eclc ncrís r-ann. 1396. Trad. i\htt\
fiaftico. Por ío qual , exortamos , eviten tales Ex- Gutierr. Cano». ^uaflr¡ib.i.
peótacuíós , como materia prohibida , y que con cap. T. hnm. 44.
",;:(K) .:;." -/-;:
tradice con la decencia de fu Ellado. InConJl.q.ináp. De Saluté'Gré-
186 Todos los Clérigos fe exerciten en los gis, ann\\ 567. Refcrt Navarr.
cftudios de Cafos Morales, (N) y Ceremonias '»*"■»■''**$&''>;.'
'/:•■■ Ec^e-' lHBull..»dit.ann.lS7$.
k. (M) CWjí. fx ¿¿¿/, #«//, & notant Villalob. /w». 2. £««07. tratf.i'z^diff.20. num.iz.
Mach. Perfetf. Cor.feff. tcm. z.lib.^ part.\.traíf. li.docum. 11. tyPdé "Aüthcnc. ñe'San&ijf.
Epifcop. §. Interdicimus , ¿W/¿/. 9. /¿^. $%?titY\. pan. i.cap. Sententikth 'far^guin. Ubi DD. ne
Clerk.vel Monacb. Quarant. inSumm. Bull.verb; Toineamentá. Roderic. tpm. 4. ¿?u<eft. Reg?
qtttft. 63. art. 2. ' .
: ( N ) Cpscil. ap. Lelium Zcchimn de Repub. Ecclef. cap,,. 1 ^.fol +6 i.f.Si. Barfaüf. ifo.
Apr.&.aia. ; - ;,:.^.. .'•/-';,• ;,;":.. .'¿.¿■'•■i---''-
"\ * 8 Z./&. 2 . T/r. 9.^.2. Syncdo del Obtjjrado
(O) Ecleíiaflicas , ■ para lo qual mandamos tengan lo$
Concil. Mcdipl. i. DD.qnos
rclert & íequit. Pallaus tom.i. Libros neccílarios, conforme a íu Miniftcrio. j
traft.16. difp.\. parí. 1 3. §.2. 187 Mandemos, no ufen del Arte de Me-;
n. 3 . cap. Sentcnt. (a nguiu* ne
Clerjc. vel Monach. cum alus. dicina , ni Cirugía , ( O ) ni el de tañer, y cancar,
Sanch. //¿.ó. M0ral.c14~Ti.1i. fino fuere en orden á la Mufica Eclcíiaftica ; n\
•■••■«■ (P)
Concil. Mediolan. 2. tcft.Ga-
que dancen , ni enfeñen a danzar a Períona algu
vant. in Manual, verb. Cleri- na , por lluftre que fea , pena de Tanta obedien
cus, num. 68. cia, (P) y de otras, que refervamos, a nueftro
(QJ arbitrio.
Concil. Lim. 3. a¿~f. 3- f. *«*•
Synod.Hlfpal. hocjit. Hb. 2. - 188 No acompañen , ni efeudereen Muge-í
§. i7.Conc. Mediol.i. Avcu- res, de ningún eftado, condición, ó calidad que
dañ.Z» Thefaur'Jnd. in Append.
ad tit. 16. n. 27. tont. 2. fean , ( Qj fo pena , de que procederemos al caf-.
tigo , que nos pareciere. *
Cap. Movajleria, de Vit. & lío- 189 Mandamos , que ningún Clérigo ( er*
tiefi. Cleric. cap. Periculofo , de
's7a¿Regu¡r¡íb\6.\ap.Vej¡ni- conformidad de lo diípuelio por Sagrados Ca-:
púa i?. 18. a. 2. Concil. Ca- nones j y Santos Concilios) ( R ) a titulo de devo-;
m^íí%lúd/¿V^x°lCb'¡ cion con Monja particular , frequente los Conven-J
fupr. cap.uHim, ■ tos de Religiofas, ni las vifite , con nota , y efean-
^ •. -r ^K, t v dalo de las demás del Monafterio, ó deSeglaresj
Cohcil.-Lateran. 10b Lcon.X. . r . . ,. , r 1 ^ 1
feff.g. deReform. Curi*, ).Sta- pena de íanta obedienca , y dos metes de Cárcel.
tu'imus attoquéiViusV. inConft. 190 Los Clérigos de Menores Ordenes , que
q. incipit : Ex próximo 138. ¡ Beneficio Eclefiaftico , ó Capellanía de
¿»». 1572. quam rctert Na- . > v r
Varí.V. 25.». 122. Azor. p. 1. Congrua iufaciente, citan obligados a rezar el Orn
Hkió.ci.q.s. Tamburin. ció Divino, (S) y á la pena de reftitucion , anexa'
Z%^'comxilt¿\]x\aepX. a fu quebrantamiento: Y les mandamos , confien
rresbyt:juntl.cap.T>olentes,de jfen , y comulguen (T) todos los dias de mayot
Celebr.Mijf. folemnidad , como fon , las Fieftas de Christo,
Ex M.Ecdef. Medio!, tm.i. y fuMadrc, las de los Aportóles, Todos Santos , y
lib. 3. num. 67. &feq<¡. Patronos : Y de ello le confte. al Cura , para con fu
;':-':V-. (V) Certificación admitirlos a Mayores Ordenes-, y no
Syn.Tolet. Hb. 3 . af. 1 .Conjl.\,
Syn, Hifpal. hoc tit. §. 3- Syn. .ele otra manera. ■•"•.'
Gianat. ttt.S, «.ii.De Porto- 1 9 1 Mandamos , que ningún Clérigo tenga
Rico,p»/?.H- Cañar. Conft.g.
verb. Juegos. Platenf. tit. 9. en íu Cafa Tablajería , ni Garita , de ningún jue
cap. 6. Limenf. Hb. 3. tit. 1. go ( V ) de Naypes , Dados , Pelota , ni otros fe-^
cap. 2+ & alii. . •"
mejantes , haciendo fu Cafa lugar de converfecion,'
Cap.penuh.de Vit. &fíoneJt.Cle- y entretenimiento público : Ni ellos lo ufen en fus
rk.cap.Cum inter Dileói.de Ex- Cafas , ni en otras partes ; porque de ellos fe figue*
cefüb.PraL'XñácM..fej¡.22. de la ocaíion de perjurios ,( X ) blasfemias, y otras
Refbrm. c 1 . &fefl.?-\- cap. 1 2.
Conc.Cartag. 3 '.Can. 1 7. tótn.
Coñc. Lim . a¿í. 3 . c. 1 7.Le». 57-
tit. 5 • p. s . leg- 20. Hb. 1 ; iit. 1 2. Recop. Leg. Indic. Syn. & DD. ubi prox. Et omn. comm. apiuj
Barboí defur. Ecclef. Hb. i.cap. 9O. num. 65.
,' de Sdnúdgo de León de Caracas, ij9
ofenías de Dios Nueftro Señor, y. envilecimiento
de fu Eftado : Lo cjual cumplan , pena de feis Pefos,
por la primera vez ; y por la fegunda , doblado j y
por la tercera , refervamos á Nos, ó a nueftro Pro-:
yiíor , poner la mayor j que nos pareciere;
(Y)
'Cap.Tanús,T)antel.1>.\.áJjl.cap.
lnfcr'tpturus i 6. dift. Bocrius
DE LOS tí 13 O $ DÉ LOS- decif. 72. Matienz. in Ug, 7.
Qléñgosé gloff". z. num. 13. tit. 8. Ufr. 5.
Recopil.
i IV.
DE LOS <DIJ$ , EK QVE HJH
de dfsijlir todos ¡os Clérigos al Coro , con Sobre
pelliz i J Bonetes,
MOVÍ-
'* • ' JcSatitutgodtLcondeOtracax \i'6í¡
Ai O y I B L E S.
• -~í; « Titulo X.
.. ' j . . DÉ ÓFFICiO , ET POTESTJTE
Ordinariji
i$>8
IjOÍt fer tari grandes los cuidados,
JL que trae configo el Cargo Parto-:
ral , y dificultofo el que por si íblos los Obifpos,
aunque fea fuperior el Talento , puedan cumplir,
y acudir a tantas cofas , como dependen de fu Go-
vicrnd $ y con fundente defpacho ¿ y difpoficion,
determinar las varias materias ¿ que a fus manos
(A). . ..... llegan ; tienen determinado los Sagrados Cañones,
fíaíet m cap. ///«</, 95. ¿//?. . °. , t • x/- -n & i '
cJttera<deOfJif.Or~ (A)^puedan elegir Miniltros , para que les ayu-
"). Facit Ex3(íé 20. n. den a llevar la carga de fus eftrechas obligacio-
titulo Xí.
. (DEL OFICIÓ DÉ FISCAL
x\ 9 f * L Promotor-Fifcal fera Sacerdote;
I j ó por lo menos de Orden Sacro,
idóneo , y (unciente , y de buena Vida , y Cok (A)
cumbres ; ( A ) y al principio de fu Oficio ¿ antes Concil. Tolet. a¿í. 2. cap. 1 1.
de comenzar a exercerló, jurara en manos de nuef- Syn. Malac. lib. 1. tit. 20. n.$o.
& 54. Hifpal. lib.z.tit.de Pro-
tro Provifor , y ante nueftro Secretario ¿ ó el No-j cur. Fifcal. §. 1. & 2. Syn. de
tario de la Audiencia , de hacerlo bien , y fielmen Porto-Rico, Confl. 1 3oCánar.
te , como lo pide el Derecho, mirando al férvi Confl.49. c. 1 . Reyn.Perf.Pr*L
tom.í. lib.5- trá¿f:$» c.15. Pa-,;
do de Dios nueftro Señor , y a la enmienda de Jafox in Direft; Paflor. p.z. c.+.
los vicios i y que defenderá la Libertad de la Iglefia, §. 1. Syriod. Caéfaraug. tit. 3 s,
Confl. 3. Ug. 30. tit. 3. ',¿- u-
y del Eftado Eclefiaftico : y que profeguira las Cau Rccopil, Ug. CaJlelU.
fas,
168 Lih. 2 . Tit. 1 1 . Synodo del Obifpado
fas, Derechos, y Acciones de nueftra Dignidad Epif.
copal , y defenderá, en jufticia i y que procurara pa
ra ello hacer todas las Probanzas, Teftimonios, y Di-j
ligencias , que pudiere haver*
2 20 Tiene obligación el Fifcal de afsiítir punj
(B) tualmente en las Audiencias todos los días, ( B ) a la
Synod. Hifpal. cit.. be. $. 5-
Cañar, diff. cap. i. fol. 19I» hora fehalada por el Provifor , que aísi conviene pa-í
Malac. Hura. 64. ra el defpacho de los Negocios j pena de que cada
vez que faltare, fin caufa bailante, fe le facaran qua-i
tro reales, para Pobres.
1 2 1 No faldra de la Ciudad , á ningún Nego
cio, ni con ningún pretextó, fin Licencia nueltra¿
ó de nueftro Provifor , ( C ) pena de veinte reales
Synod. Cañar. Malac. Sí Hif-
pal. ubi fupr. cada vez , que hiciere lo contrario*
2 2 2 Ño fe le dará Comifsion , para averi-:
guar Caufa alguna Criminal , ni ante él fe examn
(D)
Synod. Cañar. di£f. cap. 1-
narán los Teftigos : (D) Con apercibimiento;
que haciendo lo contrario, ferá caftigado grave-
mente*
(E) 2 1 5 Tendrá un Libro , ( E ) en que afsiente las
Synod. Malac. ». S2. Canat¿ Caufas Criminales , y las demás que fueren a fu Car
ubi prox. in fin. Syn. de Por
to-Rico , CVw/?. 132. Palafox go , y en que fe moílrare Parte, con toda claridad,
íli¿í* cap.*,. %. sJtiprincip. y diftincion , poniendo el eftado , que cada una va
teniendo, y las que fe han fentenciado : y afsimif-?
mo, a quien fe han aplicado las Condenaciones, pa-.
ra que por dicho Libro pueda dar cuenta , y nos in->
formemos , quando quificremos¿
224 Y conformándonos con el Santo Concia
¿•47.14. c.6. de Keform, &fejf. lio de Trento , y los Sagrados Cañones, ( F ) qué con
24. cap.%. de Keform. Matr'im. particular Acuerdo tienen determinado , que prece
&feJJ. 25- d¿ Kéfirnii cap. 14.
cap. Si cjuts 2. ubi Glojf. cap. da la Corrección Fraterna , y Monición Paterna , a
Cum Dile¿7us , cap. J^ualitert la Acufacion de los delitos : Ordenamos , y manda
& quando , cum alijt , de Accu-
Jat. cap. Indigné iz.q.i. cap.
mos , que nueftros Procuradores, y Fifcales, no acu-
Quídam Monachi id.q.i. cap. fen criminalmente a qualefquiera Reos , ni hagan
de lllicita 24. q. >. Synod. Proceífos, y Caufas, fin preceder , ante todas cofas*
Caefaraug. ///. 3 5 . Conjl. 6. n.7.
&fácil Mattb. 18* el fer amoneftados , y corregidos , por Nos , ó nuef*
tros Miniftros, excepto en los delitos, que fcgun
(G) Derecho, ( G ) no es neceíTaria la dicha Corrección,
Cap. Manifefll , caps $*d Lo-
tharius 2. q.t. S.Thom. quajlt
pena de la nulidad , y de las coftas , y daños , que fe
6%.art. i« intorp. 21. les figuieren a los dichos Reos, a que defdc luego
les condenados.
Ni
de Santiago de León de Caracas, i69
I15 Ni tampoco podra demandar, por ra
zón dé fu Oficio , contra alguno , fin que prime
ro jure ■, que nó lo hace maliciófamente , y que
cree > que lo que dice es verdad , y lo podrá pro
bar. (H) Syn.Mahc./í)f. cit.$,i. n.fo.
zi6 No admitirá Denunciación , fin que la Marchiae tom. 3 . tratf.9. tit. 1.
firme la Parte , que la hiciere , ( 1 ) para que fi la q-l. concluf.x.in Append. col. 2.
fol. 201. Synod. Csefaraug.
Caula no íe probare , y el Fifcál fuere condenado en Con/}. 4. num. 4.
coftas , tenga recurfo contra el que le dio la noticia, (1) . .
Synod. Cañar, dicl. Conft. 49;
para que de efta manera fe evite la malicia de los cap. 2. Cíefaraug. cit. loe. Fá
qué procuran moleftar las Perfonas , con quienes cil leg. 5 . tit. 1 3. tibí 2. Recop.
tienen algún odio , ó enemiftád ¡ pues de ordinario UgumCaJleflai Synod. Malac
vum. 60;
fuelen fer falfos, y ocultos los delitos ¿ que fe denun
cian , y tienen difícil prueba.
% % 7 No concluirán en el Pleyto con la Su*
mária Información , en las Caufas, que los Tcftigoé
no fe pueden dar por ratificados, ert la Conformi
dad , que dixinios en el Titulo antecedente , ni
podrán renunciar los términos , ni concluir pa
ra Difinitivá , antes de eftár fubftanciada la Cau-
ía , fin nueftra Licencia , ó de nueftro Provi- (K)
íbr. (K) , ..... . Syndd. Canaricnf. Conft. 49.
i 1 8 Mandamos , que él Fifcál no pueda fe- cap. 1.
cuir las injurias dichas por palabra de las Partes,
finó es interviniendo Armas prohibidas , ó efufioii
de fangre, percufion , ó grande efeandalo , ó quexa
Synod. de Porto-Rico , Conft^
de Parte. ( L ) 136. fol. 86. Synod. Cañar*
x 1 9 Porque fé evité el efeandalo , que fe C\- fupr.cap, 3*
puc , de que íe pongati en tela dé Juicio pecados
de Sacerdotes, b otras Perfonas Honradas, que con
la értmienda, y tranfc'urfo de tiempos, eihban ol
vidados : Mandamos , que el Fifcál no pueda acil-
far á Perfona alguna por delito de amancebamien¿
ro , finó és probando , que a&ualmente .eftá en él, (M)
(M) ó por lo menos no tuviete bailante enmien Concil. Domiri. feff. 4. cap.s.
$. i. tit. 3- Syn. ÁlalaC. n. 69.
da. Y íi fuere Muger cafada laque eftüviere en Cañar, dicl. cap. 3.
amancebamiento : Ordenamos , no la pueda acu-
far , fin que primero lo confulte con Nos , ó rtuef*
tro Provifor , y le demos pata ello Liceñtia : Y ha- Concil. Domin. Syn. Cañar,
viendofe de hacer Caufa , no fe expreíFará el Nom & Malacit. cit. loe. & Hiíp'aU
dicl. tit. de Procur. Fifcál. <?• 6-
bre de la Adultera. ( N )
Y No
i 70 Lib.z.Tit.u.
130 No dexara de acufar ningún delito , con
curriendo en el las calidades dichas; ni tampoco
definirá" de la Acufacion , que una vez huviere puef-
to,fm nueltra Licencia ; pena de que ferá cafti-
e , J n(O^- „ Sado- ( ° ) Y porque algunas vezes fude aconte-
Synod.dtfPorto-R1co,C^ cer> quc lás ¿tes, defeando fu defpacho , ¿el'
tan , que les pongan la Acuíación ánres de tiem
po, y que concluya con los Autos; y otras vezcs
le ofrecen dineros , para que malíciofamente dila
te , y dexe de poher la Acufacion : Mandamos,
(P) Sue nien uno» ni otro cafo, reciba dadivas, pre-
Synod, de Porro-Rico, Confi (entes, ni cofa alguna ; (P) peháj que Jo boívera
Vu£í&-Á.'£t C°n d. Ta° tanto ' y de™s • le ««iÉ»témo, coa
t,S. todo rigofi
i $ i Tendrá particular cuidado de feguir las
Synod. Cani^i. 3. infin. C^f C°™* !°S ^ue fuercn omiír°s ( Q. ) en cum
plir los Teftamentos , Anniverfarios , Memorias
Perpetuas, Legados, MiíTas, y otras Obras Pías,
hafta que con efecto hayan curiiplidd con fu obli
gación ; y de todo nos dará cuenta. Y de ejtas Cau-
ías , y las Criminales , que Te fulfniharen por Quere-
, lia de Parte, y de las dcrhas, que llaman Fifcales*
^ qualquiera calidad que fean : Mandamos, fe le
Syn. Malacit (,Y. & 71. íyiú ^ 'l™^°¿ f "f* ™ 1° P^' ( R ) Y ílendo en,
Callentan. & tii notata M. 6< ^c 1 arces > le W «ara Trasladó , defpues de conclu-
tit. i. cap. n. íás, por fi tiene que decir en ellas, principalmente
en las de Capellanías , contra las Perforias de los Opo*
fitores, ó forma de proceder , por lo que puede to
car $ la Dignidad Epifcopal. Y afsimifmo manda-
trios, que íalga níieftfo Fifcal a todas las Caufas,
^S) donde fe tratare de nulidad de Matrírríónio , (S)
Syn. Cañar. Jiff.cap. i. Syri< quando las Partes fon Vivas, y fe pueden cafar fe-
dePorto-Rico,C^.i59- aunda vez. •
&
i^z No fe querellara contra Clérigos , que
nayán dicho palabfas mayores a Seglares, de que
refultafe deshonra" , fino fuere con expreíft volun-
c i de
Synod. i Sigucnza
c-^ yfol.f, 1 5 /.- fatíí
i .T y Acuitad,
. que
^ para
r élltí le diere el Aérávia-
& rt
Malacit. túi/Mpr* n. 70. * '
¿33Í Si reconocieren , que las Sentencias da-
f\i das en las Caufas ^ que defienden, contienen alcnm
agravio, ó perjuicio s declaramos, pueden de ellas-
ape-
tic Santidgo de León de-Cdracas* *t y £
apelar , ( V ) informándonos para ello > y fegui- (V)
rán las Apelaciones , fegun Derecho . y como con- Barardus in Add- ad Juli Cía-
r ■ i i V / Ium» 1' 9°- *• 24. DD. apud
venga i y para que mejor lo hagan, íe proveerá r1cci in fraxi ¿ppell. ¿ci/l
de )o neccilario de nueftra Cámara, y gaftos de l*l\
Jufticia.
2.34 En las Caufas , y Negocios, que hu-i
vieren venido en grado de Apelación de Senten
cia Difinitiva , o Intcríocuroria , dadas por los Jue«:
2es Inferiores a nueftro Tribunal : Mandamos, íe les:
de Villa de los Proceílcs , Papeles , y razón , que
contuvieren , a que tomando la voz por la Jufticia '
Eclefiaftica , afsiitin , para que tenga execucion.
Y de éfto , ordenamos , lleven de la Parte conde
nada en cofias , lo que les perteneciere , como Abo
ga -los-, por razón del trabajo, que acompaña al
Oficio , que exerce el Fifcal : Mandamos , perciba
los Derechos de las Peticiones , que dan , como otro
qualquier Procurador , y fe les pague , conforme a
la taííacion del Arancel , eftos , y los demás Dere«
chos , quando el Reo fuere condenado en coilas.
Y afsimifmo hayan , y lleven la tercera parte de
las Condenaciones , que fe echaren en Pleytos Fií-
cales , fin que fe pueda hacer aplicación a otros
efc&os ; y de todo lo que llevaren , harán Papel fir
mado, que quede en la Secretaria , (X) para que c, x, , (,)„
ea todo tiempo conlte ; y mandamos , no le les de /¿/. iss.
de otra manera.
z 3 5 Tendrán particular cuidado , de que to
das las Fieftas del año fe guarden , como lo orde- z^)
na nueftra Santa Madre Iglefia, reconociendo , íi JfuxtaCónJléPijv. quodinápiti
en las Tiendas públicas fe vende en horas prohi- Cum\rímnm > dat. Rom. Kaid
• •i s r , Ár 1 ~ 1 r v 1 Jprtl. ann. 1566. Refert illam
bidas, o fi los Líclavos , Gente de iervicio, o de- Piaceíius ¡nprax. Epjfc. *i2.
mas Perfonas, trabajan , forzada , ó volunrariamen- art- 3- »• 2*. Vide Somni de
te; y de todo loque fupieren,dén avilo a nuef laJt' liÍ'Í'%V^ ^Bar*
J. r ■ r i i /- r * i .» bo1' dePote/l.Ep. altef.ioi.
tro Proviior , para que íe les haga Caula a los Reos num. 41. Covarrub. de sp™{.
de efte delko. (Y) p.z.c.6. n,n.
Ticu-í
7z Lib. i . Tit. i x . Synodo del Obifpddo
Titulo XII.
T>EL OFICIO DE KOTARIO.
Tituíd XIIÍ.
DEL OFICIO £>E PROCVRJDORES.
Titulo XIV.
DEL ALGVACIL MAYOR,
y Fifcales Menores*
(A)
xio T~)L Alguacil Mayor de hueftra Au- Syn. Malac. Uki.tit.zo.^.6,
Y\ diencia, y los Fifcales Menores, ^n-dcPortoRico,c^.i34.
Executores de Julticia , antes que le les entreguen $. 1 2. »«w.3 3 1 . Fadt Ug.z. tit.
las Varas , y comienzen a" éxcrcer fus Oficios, 23<M-+>Recop¡LLe£.CaJIe¡l.
harán juramento en forma , (A) en manos de (jj)
nueílro Provifor , de ufar bien , y fielmente fus ¿.10. <&?. tu.it. Hí**. Recop.
Oficios; y que no llevaran mas Derechos, que loa aÍÜmTí 1¡U' /*'""/
w- n " t* m j n. c rj vr Avcndan- ¿* Z*equena, mand.
difpueftos en el Arancel de elta Santa Synodo. Y lib.z. cap>zi. num.z.
afsimífmo darán fianzas bañantes , á nueftfa fa-
tisfaccion , o de nueftro Provifof , obligandofe a Synod- dc político tfkfr<
los daños, que fe figuieren , de no hacer bien fus ConJ*citieg.i.üt.zi.lil>.+,Ke«
Oficios , y a las Condenaciones , que por cfta razón effL Bob^llL « Polit- tom-l<
le les echaren en juicio. Accvcd. i» Ug.ió. tit.z¡.num.
161 Traerán Vara alta de Juílicía, ( B ) *+.M>.i.Recopi!jt.
con Cafquillo , iufignia Eclefiaftica , fegun la Difpo- D
cion de la Ley Real. Syn. Malac. he. cii. ».i 1 z.not.
i6i Executaran los Mandamientos de nuef- %-i7. tit. zo, litz. Recopila;*
tro Provifor, con toda diligencia, fin remifsion Lf¡'ln*u
alguna. (C) ^ ^
i¿$ Afsiftífana Ia$ Audiencias Publicas, Syn. de Porto-Rico,^c™/;
con puntualidad. ( D ) 1 3 ♦« Malac. »«w. 1 o9. Ug. 1 .ó*
164, No podran prender a ningún Clérigo f°' f9/f''-*- */.».'*•**
r j • rrj. L 11 Jt i c J P'7.leg.7.tU.Zl.hb.+.&copit.
iin mandamiento , lálvo hallándole *« fragamide- Leg. Ca/lell. Le«. zi- titul.zo.
litio , (E) b contándoles , que es delinquente, H^z.Recop.Leg.'lnd.ttcolWgtt.
^ c ■ ■ j tjv r r ex Uz-lnterdum, $• JPuifurem.
o fugitivo; de manera, que íe perdería ocaíion, fino ffje%rt¡s,K*z,o(.jup. ».n7.
le prendieífen ; y entonces lo hagan fin efeandalo, & feqq. Mach. Perf. Confef.
ni publicidad , en lo que hava lugar i de fuerte , que "*•*• '"¿M- #•«•/**•*•***
1 11 > 1 ^ 1 1 ' 1 cum.\..mm.z.
antes que le lleven a La Cárcel , le traygan ante el
Z Pro-.
178 Lib.t.Tit.i'+.Synodo delObifpado
Provifor , el qual informado , proveerá lo que con-.
venga, *
^6^ En las Execucíones , que fe hacen a Cle-
(F) rigos , mandamos , lleven la Decima acoftumbrada»
'Le. 3.frf«/»4, Ifr. como no paguen dentro de veinte y quatro horas,;
« conformüad de lo que difpone la Ley Real ( F )
emnes Regnicol* con los Alguaciles Mayores Seculares. =*
Titulo XV,
Í>EL ALCAYDE DE LA CÁRCEL
fAj
' i62 ELAlcaydedclaCarcel.dcbcha- Z^t¿c%^¡t
cer elmumo( A )juramento, an- í:7*»»w.ii8. Fach¡eg.suit.6<
tes de ufar el Oficia , que los dichos nueftros Al- lih'7k ^'p'lat.Ug» indic*
guaciles. Y debe tener mucho cuidado con los Syn.dcPortipJco^isó
Prefos , y que fus bienes eftén feguros , y a buen *
recaudo. Y efta obligado a qualquier daño , ó per- (*- )
didadeloquefeleemregare (B) ^IC^tu^
169 No quitara las Prifiones de fu autoridad FragoH «». 1 . de Repub. lib.s*
a los Reos, que el luez mandare eftén con ellas, (C ) ¿{/>-I3;*.342*Syn. de Porto.
111 conlienta , que ialgan a dormir rucra de la Car- (D )
cel , ( D ) ni apremiara a los Reos en las Prifiones, Syn. Hifp./fyr. §. 10. Carian
jnas délo que debe,, bafta, para aflorarlos, (E) ^tt^^.c'JjuC
lino fe le mandare otra cola por el Juez , so pena, de (E)
que procederemos contra él gravemente. ^yn. Malac. «.1x7. Hifp» $. 9¿
1 r t- \ 1 • * 1 tv. f /r » * l f'S*diét.tit.2+. lik4.N0v.Re-
1 70 Tratara bien a los Prefos , ( F ) a cada „fiim UgmCaJí. Lio. tit.%. lib.
uno conforme fu Calidad i y fi alguno cayere en* 7. RecopiUt* Le%. indicar*
fcrmo . dé quenta al Provifor , para que provea de . < , ,í ^
1 „i ir-r-- t 1 Leg.9.tit.6.hb*7» Recopil.Legi.
la Salud Elpintual , y temporal. udic, Synod. de Porto-Rico,
7.7 \ No confintira, entren en la Cárcel fbifupr.
■Mugara, (G) a vifitar a los Prefos, fino fuere Synod. Hifpiknf. 9.4. Malac,
Madre , o Hermana , o propria Muger , y entonces mm. \z%. CanarienC cap. 2.
fea con Licencia de nueftro Provifor , ,y no de otra Synod. de Porto-Rico , dtót
' Con/i. i}6.
manera.
272. Quando recibiere aíguri Prefo , eícií* (H)
vira en un Libro , que para efte efedo ha de te- sy°- Malacit. «««.i** tófp*
, T,t - 1 l r j m í.8ídePoito-Rico,<w»«Ctf«/i
ner , ( H ) como lo recibe , y le encarga de el , por tit¡U6i Canar. o*/?- 5 i.c.x.
quécaufa,ya cuyo Pedimiento , y Mandato vi- Ug.6.lib.7*t¡t&*Recopilat.Leg*
na Ind'c*
27} PrOCUra i Con todo cuidado , y CO- Synod .Cañarití\(.fupr. cap.i*
©ato, no entren los Prefos con Armas(I) en la HifpaM-**
Zi ' Caí,
1 8o Lih.í. Tit.l'é. Synodo del Olivado
Cárcel , ni las tengan dentro de fus Apofentos , de
ninguna fuerte.
(K ) 174 No recibirá, en manera alguna , ( K)
.S£í2£íj F* si , ni por imerpofua Pajona Dadivas , fte,
CaJlell.l.io.tit.6.Hl>.7.Recop. lentes, ni otra qualquier cola. Todo lo qual cum-
Leg. /«¿if.Sanch. tom.i. Con- ja „ guarde, pena, de que fera caftieado irremifsi-
tilior. lib.'í.dub.i.exnHm.i^» Fi * ** con todo
blemente, i rigor,
• va Arbitrio
A L- nucltro a , oNJde
nueftro Provifor , fegun la calidad , y circunftan-
cias , que huvicre en la tranfgrefsion.
z75 Y porque lo que es caftigo , no ha de
fervir de entretenimiento : Mandamos S. S. A. que
Syn.Canar.^.,W»./.4.*. en la Careel *¿&M* no haya> nl ^ permita
i4. lik^Recop.Leg. Ctjt. l.ig. juego alguno , aunque lea decente , y que no del-
*/*.6./f¿.7. Re-cop. Leg. indic. ¿\<y¿ aj cftado Eclefiaftico ; y afsimifmo , que no
™.f<fr¿del<form.cap.i. ^í'a, ni fe toquen inftrumentos de Mufica,para que
cap» Relata, cap. Decernimut, afsi,los que eílan prefos,tengan temor a la pníion.
cap. Píacuit 10. a.i . c. Román. 6 Mandamos a nueftro Alcayde de la Car-'
$.Sant,deCenJtbHs,cap.Vene- ' ..
rahil.extraCiod.cap.Conque- cel , que no reciba mas ~.
Derechos, .T .
, (L)que •
lo?
•vente , extra de offi. Ordin. cum que le fehalarémos, so pena, de que los bolverá, coa
al'Js' /Bx ^ el quatro tanta.
úÁ.fup. cap.Epifcopuf.io.q.
.tap. ínter c*tera,de0ffic.0r. Tíflíln
J. 11U1U
"X" V T
A V i.
$.1.
18i I/ki, TÍÍ. X 6 , §. i .
§. I.
D£I MODO COK QVE SE HA
difponer la J^ifita General.
Aa
.i 8 6 Lib. í . Tit.i6 . §. 3 , Synodo del Olijpado
§•
D£L MODO CON QVE HA DE
proceder el Vifitador en la averiguación t y correc
ción de los delitos.
IV,
DEL MODO CONQVE SEPÍA DÉ
portar el yifirador en las p^ifitas de los
Indios.
Titulo XVII.
DEL OFICIO <DE VICARIO FORJNEO¿
o Particulari
Titulo XVIII.
DE LA COLECTVRIJ.
313 T"\ EBIENDO , por la obligación de
JL/ nueftro Oficio , acudir al re-
AJ paro Je los daños de nueftras Ovejas, ( A ) y íien-
atutn «.*. i.*, . . ,^ • /
ief0rm.cl^. &> grandes los que hemos experimentado , na
Aug./H/>r.p/rf/w.58.Chriíbft. con poco cargo de fus Conciencias , y dolor nue£
m.i J4, Ir0j por havef haiiaci0 en ia Vifica de Teftamentos,
que hemos hecho , gran defcuido , y omifsion en
• muchos de los Albacéas , y Herederos , en el cum
plimiento de los Legados Píos , Sufragios , y Mi£
fas, que han mandacb execucar , y decir muchos en
fus Teftamcncosi Nos ha parecido proveer el re
medio conveniente , para que en lo adelante ten^
ganexecucion las Pías Difpoficiones Teftam encales,
y las Almas, que eftuvieren en el Purgatorio , íean,
mediante los Sufragios , con brevedad aliviadas de
las penas que padecen : Para lo qual , tenemos por
bien , que en efta Ciudad de Caracas fe ponga un
Colector General , cuya Proviíion fea como fu
(B) Mageftad tiene difpueíb : ( B ) Y en las demás
& io.Rt«>p¡lat, Ciudades, y Lugares , los haya Particulares , quie-
\ r ^
nes oblervaran-, \ que en cite
lo a-r-i 7
Titulo ordena
mos. #
* Concedefclc el PaíTo , fin que fea Acordado de
•n r • J- ÍD i n clConfc)0,l'o
Ví/fe fe perjudique al Real Patronato , y bre cftaCónf.
con calidad, aticen el Nombramiento de Co-
letfor ^y en fu Provifiontfe ha deguardar
la forma de Real Patronazgo , como fe
baila difyuefto por la Ley ti. tit.6. lik i.
de la Recopilación.
$.
¿e Santiago de León de Caracas '197
*
§. i.
DEL OFICIO DE LOS COLECTORES
Generales , y Particulares.
§• «•
DE EL LIBRO, QJJ E H A N
de tener los Coléflores , en ejue absienten los Difuntos,
yue fe enterraren en fus Diftritos , y de los
Anniverfarios , y Memorias
Perpetuas.
i III.
DE LA OBLIGACIOK , QVE TIEHÉM
los Colectores de dar en las Vijitas ra^on de
*. * .. todos los Tcjlamentos.
* x ' * - %. ■
4
§. iv.
DE LA FORMA, QVE HAN DE
guardar los Coléflores , para dar por cumplidos
los Tcftamentos.
Titulo XIX.
(DE LOS PADRES DE FAMILIAS.
344 OON grandes las obligaciones de los
Ex jiff.Ecc. Medio!. M.Sttit. ^ Padres de Familias: (A) Y afsi,
de Patrié Fam.fol.6s6i es grande el Juicio de Dios , que les amenaza,
fino las cumplen; y por el contrario, ion gran
des los Premios , que les efperan a los que fe de£-
velan en el cumplimiento de tan grandes obliga
ciones.
345 Son los Padres de Familias , en fus Ca
fas , Jufticias , para diftribuir á cada uno de los
íuyos lo que les toca. Son , en cierto modo , Pre
lados, para enfeñar, advertir, y encaminar á los de
íu Familia : de fueite,que ninguno ignore loque
de-
de Sdntutgo de León de Cdrdcds. ib $
debe obrar , y lo que debe huir. Son Atalayas. Son (B)
Montcneg. h itiner. farochi
Centinelas, que deben velar fobre las ocafionesde Hb.z. tra¿f.7.Je¿T.7. n.+. Fr.
fus Hijos , Criados , y Efclavos , para enmendar los Ludovic. de Granad, fo lib.z-
dcfcaminos , que pueden tener. ( B ) de la Gula de Pecadores,cap. 1 8.
num.7. &&. DD./latim enand.
346 No entiendan los Padres de Familias, dum refelvuHt Utalit. peccare,
que les ha dado Dios los Hijos , los Criados , los Et- f peccatorum mortalium occa-
/iones a FilijsyServ'tj, & Manch
clavos , y las Haciendas , folo para que vivan luftro- pijsfedulb non avertunt.
fos en la República , para que lean venerados entre
fus Vecinos, y que con la grandeza de fus Cafas íe
olviden de Dios , y fe eníobervezcan , y defprecien
a los Humildes. Halos hecho Dios Padres de Fa
milias, para que con reciproco Amor, y fegun bue
nas Reglas de jufticia , como reciben de lus Hijos,
Criados, y Efclavos , el Honor , el fervicio , la obe
diencia , y reverencia , ellos les correfpondan coa
la buena crianza , Do&rina , fuftento , y cuidado
de fus Perfonas , procurando dexar a fus Hijos mas
Ricos de Virtudes, que de bienes temporales, y
que fus Criados , y Efclavos , fientan mas fu Muer
te , ó falta , por los buenos oficios , que la de fus
proprios Padres , por naturaleza. ■' ■■ * r
347 Pongan efpecial cuidadolos Padres de
Ex Ep. 1. D.Paul. ad Thimot.
íamilias , en que fus Hijos , Criados , y Efclavos, M.docent Iac. Fagund.^ pr<t«
guarden la Ley Santa de Dios , frequenten los San cept. Decalog. lib.+.eap. 1 . ». 1 4.
tos Sacramentos , oygan Mi íía todos los Domin &capA^.num.i. Vi\mc.tom.2.
tracJ.zi. p.z.c.\. «.79. cV %%,
gos, y Fieftas de guardar; (C)y en los dias de Mach. Per/. Con/, tom.z. lib.6.
trabajo , todos los que pudieren , imponiéndolos p-7. trail.6. docum..\. & traSt*
defde pequeños, para que hagan Columbre tan cnm.6. 10. docunuu& trac!. 12. do-
Trullcnch in Pracep.
Santa obligación. tom.\. lib.4. cap.i. dub.6. n.\.
348 Guarden los Ayunos de la Igíefia , en- &2. &9. Bonac. de Pr¿cep.
Decalog. toma, di/p.6 ej. única,
feñandoles defde Niños , cómo lo han de hacer, part.6. num.i. & part.%. »,3.
quando tengan edad. C! otnn. communit.
3 49 Rezen el Rofario de Nueftra Señora,
para lo qual tendrán hora feíialada , en que fe reco*
nozca , fi alguno falta , y fe fepa la caufa , y fe corri
ja , fino fuere muy urgente la ocafion t que le hizo
faltar. ,
3 5 o Hagan , que todos acudan á los Sermo (D)
Ex Conc. Trid. Se/p.24. de Re-
nes , ( D ) y particularmente los Domingos , y fowi. cap.g. Vidc Trullcnch in
Fieftas ala MiíTa Parroquial , en que fe explican los Expofl Decalog. l\l. \. cap.*-
dub.\. nurn.22. in/in. &d*h+-
Mylbrios de la Fe , por la mañana, y por la rarde la num.l- Ó" $>•
Ce i Doc-
Lib.i. Tit. 1 9. Synododcl
Dodrina Chriftiana , en la forma , que lo tenemos
difpueílo en fus Títulos.
§• I.
DE LOS HIJOS DE FAMILIAS.
351 "TV "TO confie ntan los Padres de Fa-
(E) JL^ railias en fusHijos(E) el in-
FrLudovic. de Granad./^. &me vido de :urar en que de ordjliario es ofen-i
aitf.nifm. t.jnjtn» ... xT n c - i i-
dido gravemente Nueltro Señor , por la negli
gencia de los Padres, que aunque deben repre-J
hender los defeceos , y malas inclinaciones de los
Hijos , efta de jurar debieran corregir con toda fe-
veridad ; fobre que les exortamos en el Señor , y,
les ponemos por delante la eftrecha cuenta , que han
de dar de fus omiísiones , y defcuidos.
351 No coníientan , que fus Hijos trayganí
a fu Cafa malas Compañías , ni fuera de ella , fe
acompañen con Perfonas de malas Coftumbres;
teniendo entendido , que no hay cofa mas dañoía,
ni que mas precipite los Mozos a fu eterna conde--
nación. Y -porque en las Cafas Grandes , y de Per
fonas Principales , íe fuelen los Hijos tomar mas
licencia de la que es jufto , y íe puede tolerar, vi-j
viendo en amirtades ilícitas, y faliendo de fus Ca
fas a fines torpes, y muchas veces a ciencia , y con-
/pv fentitnicnto de los Padres: ( F ) Mandamos , pena de
Bonac. dlft. q. uníc. punSt.6. Excomunión Mayor , que ningún Padre de Famu
num. 3. cr omn.jut* e* '«**• lias confienta a fus Hijos femejante infamia , ni fue
ra , ni dentro de fus Cafas , ni en ellas Perfona , que
les afsifta , de quien fe pueda tener fofpecha.
353 Procuren , que en los trages, tratos , con-
verfaciones , y exercicios , procedan como Hijos de
Padres Catholicos Chriftianos , y que defpues han
de fuceder en fus Cafas, y entraren los cuidados, y
obligaciones de ellas.
§. II.
de Santiago de León de Caracas. io j
§. II.
ÍDE LOS CRIADOS. '. .
EXORTAMOS en el Señor a los"** di»\ l '
chos Padres de Familias , traten a . .
fus Criados , como Hijos , en el cuidado , cor
rección , y Dodrina. No porque fean Criados ,
aflala nados , o de fus Encomiendas , entiéndanlos •-
Padres de Familias , que fon dueños de quitarles el
tiempo, (G) no folo para las obligaciones de Bonac. **.£&.,«*.,.*
Precepto de oír Miíía , ayunar , y lo densas , que 2. Sanch. tom.z. concilior. lih.
arriba diximos , fino para las cofas de Devoción, í-^p.i. drí.g. Mm.z.Q di}
que no fe las deben impedir , antes si , ayudarles , y (0'ii»lM^%
exo,rtarles a que las exerciten.
•• 355 No Porclue fcan ubres asalariados 3 fe,
les debe permitir licencia de pecar , ni tener oca-
fion alguna, dentro, ni fuera . de Cafa :( H ) pues (tí)
en efta materia deben los Padres de Familias ante- Wéfup.cit.ó'tenentproindH»
poner el Temor , y la Santa Ley de Dios, a codas las í^n^n^Lí'^^'
conveniencias , y utilidades , que de los dichos Azor.inJtit.Moral,tom.zJil>.Zi
Criados v Sirvientes, fe pueden fesuir a la Fami- cap.ig. q.z. infin. Boiuc.</¿¿?.
.. • .' i a, unic.p.Z.nittn.}.
lia , y hacienda.
,. 356 No permitan , que dentro de una mi£
ma Cafa vivan juntos Hombres , y Mugeres ; pues
aunque la comunicación al principio fea fencilla , y
honefta , el mifmo trato , comunicación , y pala-
bras , ocafionan a ruines inclinaciones , que defpues
paíTan a otros daños, dificultoíos de remediar: y
aunque muchas veces la necefsidad , y cortedad de
la habitación , obligue a alguna comunicación de
dia; pero de noche, nunca fe permita, que duerman
en una mifma Pieza*
§. III.
D.E LO S E SCL AVOS.
j57 T OS Señores de Eíclavos , y Ef-
§ ^ clavas , tengan entendido , que
cíe-
¿¿. i . T7f. 1 9. §. j'. Sywcí/o í/e/ Ohifyado
tienen dominio íobre el fetvicio , que fus EfclavoS
Text. in $. ítem vobit les deben , ó pueden hacer con el trabajo de fus
'tldquiritur 3- Inftit. li!>>2. ttV.p.
leg.j.tit. 21. />.4- /.7- «Mu manos , ( I ) no íbbre las Almas , redimidas con la
/>.5. Mach. tom.z.Humm. lil'.ó. Sangre de CHRISTO , porque en efta parte les de
p.7. tratf. 1 2. docum.i . »«w.a .
ben tratar de la mifma manera , que a fus Hijos,;
(K)
Navarr. in Summ. cap. 1 4. ».2é cuidando de que fean buenos Chriftianos , que VH
Trull. Filiuc. /0f. fitpr. cit. & van en el Santo Temor de Dios , ( K ) y hagan to-;
omn.comm.teftcPagund.ítá?.
//^ 4. r4/>. i . »«OT. i . Leandro do aquello , que acerca de los Hijos, y Criados , les
del Santifsimo Sacramento advertimos.
358 Procuren , que los Efclavos, que no fue}
ten baptizados, fcan inttruUos en la Dodrina
Chriftiana , y Myfterios de nueftra Santa Fe , feña-'
lando en la Familia Perfona , que lo haga : de tal
fuerte , que con brevedad puedan recibir el Baptifw
mo : y quando fu rudeza fuere tal , que no dé lugar
a que fcan enfeñidos con tanta brevedad , hagan,'
que fe les inítruya en los Myfterios mas neceífarios,
y acudan a la Iglefia, a la Explicación de la Doctri
na , y Oficios Divinos , para que vayan haciendo
concepto de nueftra Sagrada Religión.
3 j 9 No los embien al Campo un quarto de
legua fuera de la Ciudad, fin eftar baptizados, ni
los ocupen en oficios pcligrofos , como fon los de
Harriero, Maderero , y otros , en que puede haver
peligro, como lo hemos experimentado , con harte»
íentimicnto nueftro.
360 Y porque muchos de los Señores de Efcla
vos los tratan mal en el comer, y veftir, no dándoles
lo neceífario: de fuerte , que fe vén obligados a co
meter hurtos, y otras vilezas; exortamos en el Señor
a todos los dichos Padres de Familias, adviertan, que
(M
Convcníunt omncs DD. apud esgravifsimo pecado mortal, ( L ) el no darles a
Machad .fup . tratf. i ^docum. 6. fus Efclavos lo neceífario , para comer , y veftir, fe-
«««M.Trullench. di£t. //¿.4.
cap.i.duLó. tium.i.&ó. Mo gun fu eftado, y condición: y que fe les ha de hacer..
lina de Juftitjay tom.l. traff.z. Cargo en el rigurofo Tribunal de Dios , y no fola-
3 S. Azor, tom- 2. //¿.¿. mente de efte pecado , é injufticia , en quitarles el
comer , y veftir , fino de todos quantos pecados co
metieren , ocafionados , ó caufados por ella.
2 6 1 Y porque por el contrario , en muchas
Familias vemos la profanidad con que fe viften al
gunos Efclavos , y Efclavas, ufando de galas coito-
fas,
de Santiago de León de Caracas. 207
fas , que no pueden proceder de lo que fus Amos,
y Señores les dan , para fu veftuario , y fuftento)
les exorcamos en el Señor , no confientan demasías
en lostrages, y veludos , a fus Efclavos , y Eícla-
vas , que de ordinario proceden de ofenfas de Dios,
y fon ocafion de ellas , contentandofe con que ten
gan el abrigo competente, y neceflario, para la vi-.
da , y honeltidad.
36 z Mandamos, que cerrada la noche, no
íe permita en las Familias , que las Criadas , y Efcla-
vas , íalgan de Cafa de íus Amos , y mucho menos,
que duerman fuera de ella : pues para lo que fe pue
de ofrecer, nunca falta Criado, ó Eíclavo, que lo
haga : Y en cafo urgente , que no haya otra Perfo-
na } fe tenga atención, que vaya a la necefsidad, que
fe ofrece , y buelva fin dilación.
363 Y deícando efeufar , en quanto fuere ¿c
nucíhra parte, las ofenfas de Dios, que de ordina
rio cometen las Eíclavas , y Efclavos , que fon obli
gados, por fus Amos, y Señores, a que les paguen el
jornal de fu trabajo , en que de ordinario fon apre
miados , caftigados , y no admitidos en fus Cafas,
harta que lo traygan , de que fe liguen grandes in
convenientes , que fu Mageftad , por fus Reales Ce-
dulas , nos manda evitemos , poniendo para ello los
medios neceífarios : Exortamos a todos los Padres,
y Madres de Familias , no embien a ganar jornal a
fus Efclavos, ó Efclavas, que vieren no lo pueden
adquirir con fu moderado trabajo , el que en fu
edad , y fuerzas pueden exercer } en que juzgamos
por mas conveniente , y feguro , fean ocupados en
fus proprias Cafas, en los exercicios, que les pare
ciere convenientes, fin permitirles , que fuera de
ella vivan , con la libertad , que les dan femejantes
grangerias.
364 Y porque ha llegado a tanto la crueldad (M)
entre losChriftianos, en orden al caftigo de losEf- %$™^¿£Z£
clavos , que excede los limites del rigor : Ordena- mendat. Servar. 1. 9. tit. i.
mos , y mandamos , que quando fe haya de caftigar fart- 7-PThonJ- 2- 2\1- 6**
\ rn ^n f i A ■ ¿rf.a. Grcgor.Lopezw/.p-
algun Llclavo , oLlciava^ka con la moderación, ttt% *art.7, Azeved. inl. 3.
que pide la Piedad , y Caridad" Chtiftiana , ( M ) fin w.ao. /»*• 6- &tcof» ** *• * *t
pal-
ib8 Í-j^. 1 . Tif. 1 9 . §. 3 . Synodo del Obifpado
paííar a lo que con horror, y fentimienco nueftro,
hemos oído algunas vezes : pues fi acafo el delito
del Efclavo fuere muy grave , fera bien , que la Jus
ticia Real le caftigue, legunla gravedad de fu deli
to ; y en los ordinarios , que cometen , y que de
ben corregir dichos Padres de Familias : Mandamos,
no fe ufe de Caña de Brea , Lacre , Velas cncendi-
/ das , ni otros inftrumentos de fuego , ( N ) pena de
VideMolin. deJuJlhia,tom.\, Excomunión Mayor ; ni en los azotes fe exceda de
tra&.i. d'tfp. 2. num. 14- Dia tal manera , que paífc de corrección i ni las pri
na />. 7. traét. 7- refol, 21. vones fean tan dilatadas, que les embaracen a cum
plir cotí lalglefia, fobre que mandamos a nueftros
•Curas, en conformidad de lo dilpuelta por el San
(O) to Concilio deTrento, (O) miren, en el modo,
Tridcnt. feff.2}. de Reform.
eap. 1, que pudieren , por la fatiga de tan miferablcs Per-
fonas, y foliciten fu alivio; y a las Jufticiasde fu
Mageftad , exortamos , no permitan femejantes
crueldades.
3 <? 5 Y porque los Dueños de Haciendas, a
los Elclavos , que tienen en ellas , no les dan el fuf-
tento , y veftuario neceífario para fu abrigo , de-;
xando,que los dichos Efclavos trabajen en fus Co
nucos, y pegujales los Sábados ; y fucediendo fer día
de Fiefta el Sábado , no les conceden otro dia de la
Semana , para que afsiftan a fus Labranzas ; de don-
-de refulta, que los dichos Efclavos, porque no fe
les pierdan fus Conucos , trabajan los dias de Fiefta,
quebrantando el Precepto de nueftra Santa Madre
lglefia , como lo experimentamos en la Vifita , que
perfonalmente hicimos , en algunas partes de efta
Diocefi , para cuyo remedio puíimos el Defpacho
conveniente ; y defeando , que no perfevere ícme-
jante daño, é inconveniente, S. S. A. mandamos,
que fi fucediere , que el dia del Sábado fea Feftivo,
los dichos fus Amos les den otro , que fea de trabajo,
para que fe ocupen en fus Labranzas los dichos EC
clavos , puefto que con darles el tal dia , fe efeufan
de darles el fuílento , y veftuario , con que deben
acudirles.
1 6 6 Y declaramos , que quando conrrataren
los Señores con fus Efclavos , en orden á fu Liber
tad,
de Santiago de León de G<r<í¿vtf, 109
tad ,'O
o en otro genero de Contrato ,* tienen obliga- o
clon de jufticia , ( P ) de cumplirles lo que han con
tratado : pues por el miímo cafo de contratar con
ellos , los hacen hábiles , ( Qj y los tales Efclavos lo Sanch. i.tom. Conciliar. l\í. \t
fon, para que de fu peculio, y trabajo, que exerci- Jujlhiacap. i. dub, i.n.6. Molin. de
, &Jur. tom. i. traff.
can , con permitió de íus Amos, y fin faltarles a fus 2. difp.í&.n.s. Machad, diff.
tareas , fatisfagan lo que han quedado > fobre que lii.6. p,j. tratt. i i.docum. 5.
n. 4. Diana f.j. tmft.7, refol.
les encargamos las Conciencias. 24. O* r¿/W.43. & alii comm.
367 Y advertimos a los Dueños de Efclavos, cum Trullcnc. in Prscepta,
que, por ningún cafo les es licito mandar a fus Ef tom. 2. lih.j. caj>.2. dub.+. w.6.
Et facinnt Textut in leg. i. >.
clavos alguna cofa , que no la puedan hacer, y cum Servut , /. de Offc. Prjféáfi
plir , fino es pecando ; ( R ) porque en efte cafo, Urbis-t 1. Vfx,ff. dejndi(iif.
como no fon Dueños de fus Almas, tampoco lo & Mtrobique DD.
fon de aquellas obras, de que fe figue fu perdición Diana i.^. (QJ traff. j. Millan.
eterna. refol. 5 8. Sanch. loe. cit. ti. 9,
& Molina , verf. Sccundum.
368 Y porque de ordinario fuccde , que ha- Navarr. de Rejíitur. lib. 3. cap.
viendofe férvido los Dueños de los Efclavos de ellos,* i. duk 5. nutn. 221. Vega in
rodo el tiempo de fu vida , a la vejez 3 (ó enfermedad Summ. tom. i. cap» i o5 • O* alii
comm.
larga, en que mas necefsitan del abrigo, y amparo (R)
de fus Amos , eífos los deípiden , diciendo , que les DD. pafsim , Synod. Malac.
dan libertad , o por otros modos los deípiden de fus (i\>. i. (it. 27. ). 3. n. *,
Cafas : Exortamos en el Señor a los dichos Amos,
y Dueños de Efclavos , no cometan femejante cruel
dad , contra el Derecho Natural , y Piedad Chrif-
tiana : pues es de jufticia , qut fe les afsifta en la ul
tima parte de la vida , a los que la han gaftado en
férvido de íus Amos, y Dueños.
f-
Titulo XX.
105 LIMO SUEROS,
y Limofneras.
F I N ■:('
LIBRO
•llt
Titulo II.
DEL SACRAMENTÓ DEL
(A)
Sic definir Conc. Trid. /^ í .•
Can. i» de Sacram. in gener. Ó*. Sacramentó del Baptifrnd debe
haketur in cap* _ fer adminiftrádo con toda reveren
de cia , y fantidad ¿ y recibirfe con fuma humildad , y
'Su Magijler in 4. dift. 3. S* modeftiá , por fer el primer Sacramento de la Ley
Thom. 3.part. q.66. art.2. Ó". Evangélica > mftituido por CHRISTO , Nueftro Re-
efl comm. Theologor. demptor , ( A ) antes dé fu Pafsion , ( B ) para
. que el Hombre , muerto por la culpa Original , re-
Joan. 4. Bellarmin. tom^.de
Bapt. cap.$. cap. Non fotejl 4. nacieíTe a la Vida Efpiritual , y le quedaíTeri perdo
cum alijí plur. de Confecrat*
di/I.}* nadas , no folo la culpa Original ¿ lino las achuales,
'(D) que huvieífe cometido , y remitidas las penas, que
Cap, Cum itaque 112. de Con- por ellas le correfpondieflfen. ( C )
fecrat.dijl.af. raíafox in Expli-
cat. Sacram. de Bapt. lib. Luces 6 Es la Puerta de los demás Sacramen-.
fidti , qu¿ extat.5 . tom. Oper. tos , ( D j pot la quat entra el Hombre en la Iglefia,
fuorum. haciéndole Miembro del mifmo1 Cuerpo del Señor:
Y
de Santiago de León de Caracas, %ij
Y afsi como por la culpa del primer Hombre ( E ) (E)
Synod. Cañar. Conjl.2. de 5a-
todos fus Defcendientes contraríen el pecado Ori cram. Bapt.Syn. Caefaraug. tir.
ginal y por el qual fon excluidos del Reyno 4e los Z.ConJl. i . Machad. PerfáonfeJJ.
Cielos , afsi por Christó > Nueftro Bien , verda //'/>. 3. part.l. trúSí.z. docum. I.
num.f.
dero Autor de la Gracia, buélveri, mediante el Bap-
rifmo , a renacer Hijos Efpirituales, '( F ) y Herede Cap. Per Aquam 9. de Qonfe-
crat. difl. 4. cap. Proprie , cum
ros del Reyno Celeftial. % alijs eaderñ diftlnS. Valent.
Íom,+. difp.4» quaft-^- part.i.
Acordado de # Todo el contenido de la Confti¿
el Confejo, tucion antecedente es de F¿; pero fe debe
exceptuar en el fin de ella . a la Immacula-
da Virgen MARÍA , Nueflra Señora^
como también fe exceptúa por el Santo
Conálio de Tremo , por lajufia ; y debida
Veneración a la Immaculada Concepción',
y porque fe echara menos en eftas Cónfti-
tuciones ¿ el qué faltajfe éxprefsion tan
(G)
reverentes . D. Thom. i.part. q.66. art.+¿
Suarez , tom. 3 . difp.20. fe&. 1 ¿
concluf.z. Dicaftill. traáf.z. de
§. i. Bapt. drfp. 3 • dub. $ . cap. Fifmi-
ter de Summa Trinitate'.
DE LA MJTERÍÁ FORMA, YMINISTRO (Hj .....
Tradunt omnesTheolog. teftc
de efic Sacramento; Bonac. de Sacram. difp.2. q.z.
punáí. 3 . num. 1 3 . Machad. loc%
7 T Á Materia de efte Sacramento , es atat- documcnt.i. num.7.
(I) ,
J ¿ en dos maneras* una próxima, y otra Cum communi Sententia Pa-
remota. La remota ; es el Agua Elemental ¿ y natu laus,rr¿¿?.i7. cap.^.n.z.Direc
ral , fin mezcla de otro licor , ( G ) ni agua artifi- tor. Confejfar. tratt. 2. difp.2.
fe¿7.2. num.19. Tafnbur. lib.z.
cial,quéfupedite¿y venza la natural; La Materia deBapt. cap. J . §. 3 • num. 1 .
próxima , es la ablución. ( H j Éfta fe ha de hacer . . (K) . ■ .
Juxta notatá á Dicaftill. traífl
por efufion , ó ínmerfíorí ¡¡( I ) en que fe óbfer- 1. di/put.i. differení^-. &DD.
vara, y guardara; en todo éfte nueftro Obifpádo, quos refert , & íeqüitut Lean-
la Coftúmbre , que fiempre ha tenido , y tiene efta der de Sdcrament. traíf.2. dif-
put.2iq.i9. Réyná Perf. Prx±
Santa íglefiá Cathedral , ( K ) de efundir el Agua1 lat.lib.l. traft.i. cap.2.
en el Baptizado. 1 * 1
§. IX (A)
Ex Cap. In Baptifm. de Con-*
DE LOS P AD R IKO S. fecrat. di(l.\. Et comm. do.
t ....
cent DD. pra?cipue citati á
z$ ~\ lí And amos, que no fcan Padri- Bai bol", in Paflor. alleg. 3 . num.
34-
"•■ ■ W\ nos > ^os 4UC n0 eftuvieren bap (B)
tizados , y confirmados , ( A ) ni los que no pro- S. Thom. in 4. difl.^z. Mrt.it
y. 3.Hcnr. lib.z. cap.14.. H.z.
feíTaren publicamente Nueftra Santa Fe Catholica: Tambur. lib.z. de Bapt. cap.+.
( B ) Lo qual cumplan , pena de Excomunión Ma §.2. num.i . Baíil. tib.7. cap.17.
yor , lata SententU. num.s . Tru 1 lench. lib.z. cap. i,
dub.9. num. 6.
x6 Aísimifmo ordenamos, que no puedan
fer Padrinos los que no fupieren la Doctrina Chrif-
(C)
tiana , y Myfterios de Nueftra Santa Fé : ( C ) pues Montenegr. in It'mr, Varachi
tnál podrán cumplir c-on fu obligación , de enfeñar- lib. i.traíf. 1. feft. 4. Rcyn.
Terfeóf.Pralat. lib. i. traft.i^
la a fus Ahijados, ios que la ignoran. Y no admitan cap.S.
por Padrinos a los que no tuvieren doce años de
edad ; ( D ) y folo haya un Padrino , ó una Madri Syn. Malac. tit. 2. §. 6. n.% %.
Poílcvin. deOffic. Curat. cap^
na , ó Padrino , y Madrina , y no mas. ( E ) # 6.num.5S.
c. . (E)
¿cordado de # Dafe el pa/fo a eftaConftitHcion, Conc. Tiid. fejf. láf.dí Refjr.
cap. 2. Barbof. a.'legat.jo.num.
con calidad , que en los Mancebos de edad 4, Bonac. Hurtad. & alij,
de doce anos , fea , y fe emienda por apud DireJf. Confejf. traSí.z.
di/}. 5 • fe$- l • «urn. 176. Pof-
Confejo f y no por Mandato , o Precepto: íevin. ubifupr. num. 3 3.
pues en efta conformidad cumplirán me-
jor , y tendrán mas conocimiento de lo que
Ee z exe-A
a lo Lib. 3 . Tic. i . §. z . Synodo del Oítfyado
, ,
Sicdcdaravit „
. Sacra Congrcg. r 17 _..Declaramos,JJ- que• rpara contraer
m jel Paren«
Card. tcftibus Joann. de Ja *cico Eipiritual , es necdiario , que el Padrino co-
Cruz , . 4- de Matrim. art.6. qUC al que fc baptiza , ( F ) y que fea feñalado por
^ Padtev ó p°r, e,' Pa"oco ! l G ' ^uien man-
quos refere Leand. ubifup. damos, advierta a los Padrinos, que contraen Pa-
rentefco Efpiricual con el Ahijado , y íu Padre, y
¿>oirevin. dfOffc.Cnrat.c4f. Madre- Y afsimifmo el que el mifmo Párroco,
<b.»um. 36. Barbof. alleg.^. ó la Perfona , que echo el Agua , en qualquier cafo,
»«w,47. contrae con el Baptizado, y los dichos fu Padre, y
Patet ex Conc. Tridcnt. cap. Madre. ( H )
^8 Mandamos , que los Curas , y Padrinos,
no permitan , que a. los que fe baptizan , fe les pon
gan nombres cxtravagentes , y que caufen mofa,
(I) ^ ^ efpecialmente a los hijos de los Infieles , y Gentiles,
Conc. Lim. i.cap.i i. Do¿t. Tl r r , . '% . '
Monteneg. /» itíer. din. i¡L (I)fino que lean nombres de Santos . a quienes
3. fr*<í?.i./¿¿?a&. «.2. Reyn. tomen por fus Protectores, para que imiten fus fe-
halaclas virtudes.
a? Mandamos , que ningún Regular ,( K )
•iicet , cap. Monachl , deConfe- Ri Clérigo , ( L ) in Sacris , pueda fer Padrino , fin
expreíía licencia nueñra; y en los Regulares , que
apud Barboil í» Coüeélan. ad preceda a la nueítra la de fus Prelados. Y los Cu-
Concil. díS. SeJJ. 2+. cap. 2. ras ^ QUe contravinieren a efta Conltitucion , por la
Mura. 13.. . * . 1 • i i
(L) primera vez , incurran en pena de veinte reales de
Syn. Malacit. tit.2. dt£í. $. 6. p|ata ; y por las demás veces , dexamos a nueftro
arbitrio la pena , y fu aplicación.
Sle coll'^unt comm. DD. ex cap. 3 o Advertimos, que el Padre , ó Madre, que
jídlJmina 30. j. i. & tenent cn cafo de necefsidad baptiza a alguno de fus hU
Sanch. lib.g. áe Matrim. difp. . ,.impedido
,.« para elirji\>i-
a6. M«. 3 Leand. ¿í/>.7.£ Jos> no queda ufo del Matnmo-
is.Tambur. \\\>. 2. de Bat. nioj ( M ) pues no contraen, en tal cafo, Parentefco
DÉ LA PILA BAPTISMAL.
S.Poilcvin. deOffic* Qtrat.c. ello, y el Cura fce de lo que juraren: y fe pondrán los
6. ««91.48.. Barbo!". deQffíc. Ó1 nombres , y apellidos de los Padres , y fu vecin
Potejl.Pjrockc.7» di jJfcri- dad i y fi fueren Marido, y Muger legirimos » y fe
lit Farmul*m bujus fuhfcrip-
tiuüf. alternaran los Nombres de los Padrinos , y fus ve-í
ciudades , y el dia , mes, y año en que ion baptiza»
dos ; y fi han fiJo baptizados en cafa , por ne-
cefsidaJ, fe exprelle j y fi por alguna duda lobud-
ycn a paprizar condicionalmente.
5¿ Si el baptizado no fuere ote legitimo
Matrimonio, lo expreiTaran , poniendo el nom
bre del Padre , b de la Madre , de quien conítire
fcr hijo, procurando evitar coda ocaíion de efcaiH
da-
de Santiago de León de Caracas! i1 3
'dalo, y de infamia : (M) Y fino tuviere Padres ?M)
conocidos, fe ponga la Claufula : De Padres no «- uh^'lV^^' Vr4' m-
., * * o '»'« 3- traft. 2, cap. 7.
nomos,
3 7 Siendo Expofitos , fe ponga el día en que
fueron hallados , y de quantos dias , veroíimilmen-
te , ferian nacidos : Y íi fueron baptizados en Cafa,
por peligro , fe eferiva i y afsimifmo la Perfona que
les echó el Agua. Y fi aconteciere traer folo Cédula,;
<3c que eftan baptizados , fin expreíTar, quién fué el
Baptizante, y no faberfe,fi legítimamente eftan
baptizados , fe bolverán a baptizar, y«A conditione,
( N ) y fe a(Tentara afsi , y el dia en que fe traxeron - . - (Nf A
\ 1 • 1 r o Synod. C*nar. Confi. 2. e. 6*
a recibir las Sacras Ceremonias. BarthoL ¡rí LuCm 4 Sacra»
3 8 Siendo Efclavos los Padres , fe expreífa- Bapt. iter. Tortcblanc. ¡n l¡b.
ra •, y no fiendo de legitimo Matrimonio , fiendo %'Pra&'c'+- Gabriel dtft.^
Hijo de Efclava , fe expreífara también en la Par- Texi in up Plicmt\ c%.Pa*
rida , aunque los Padres , ó Padrinos pidan lo con- vulos> deConfecrtd¡ft. 4. Lean-
rrar.r, der tra£t.i. de Sacram. di/p.x.
trarl°* c. , j. , „ - q.W.TeJlaturdeUju,&fra+
39 Si íucediere, que algún Cura, en cafo x¡ HofpUalis ExpofítorumToie-
¿e neceísidad, ó folemnemente , baptizare alguna ^^'^ uí\omneífub condi*
Criatura , Parroquiana de otro Cura, por reco- eitm jirant de Baftifm Sc¿^
nocer , que de llevarla a fu propria Parroquia , cor- dulas*
le algún peligro , embiará Certificación el Cura
baptizante , con claridad , y diftincion , al Cura
de la tal Criatura , para que en el Libro afsiente
la Partida i y no por eífo dexara de ponerla él en
el fuyo , por el peligro de perderfe la Certifica
ción , que embio , y nunca falte Teftimonio del
Baptifmo.
40 Acabadas de aífentar las Partidas , no que
den los Libros en poder del Sacriftán , ni en otra
parte, fino que fiempre eftén en dicha Alhacena,
con toda cuftodia > y de ninguna manera los faquen
a otras partes , ni los entreguen a Perfona alguna,
aunque fean pedidos por qualefquier Jufticias , o
Tribunales , aunque fea el de la Santa Inquificion, ,q*
fin nueftra Licencia, (O) pena de Excomunión Synod. Malacíc lib.i.iit.ii
Mayor, lata Sententi*. Y los Teftimonios , que fe ¿t**tt*Wt+U&&\
tuvieren de facar de algunas Partidas , folo los fa
quen los Curas , y no los Efcrivanos, ni Notarios.
rrícu-í
z z4 ^« 3 • *-^í- 5 • Synodo del Obiípado
(A)
tji de Vid* , ex Conc. Tnd.fefi
7.&feJf.ii.Can.+. Legan- Titulo III.
tur Dicaftill. tracl. de Sacratn.
dub.i.n.j.V^i Cañedo de (D£L S ÁQKAU EKTO DE L~Á
Confirmat. cap. i. Covarrub. Confirmación.
lib. i. Variar, cap. 10.
Itaomncs DD. ap. Spintum- 41 T""JL Sacramento de la Confirmación,
Sanft. inDirecl. ConfeJJ. tracl.
M.difp. i.fecl.z.n.i.
_Lj que es el fegundo de los fíete,
' (C) inftituido por Nueftro Redemptor , ( A ) aunque
Cap. Spiritus-Santlus , de Con- no es , Jimpliciter , neceíTario para falvarfe, (B) es
Jecrat. dift.s. D.Thom. ad 3.
q.72.art.7.Fúmc.cüm comm. para fortalecer el Alma en la Gracia, que Je le dio
Theologbr. tom. 1. tracl. 3- en el Paptifmo , y para corroborarla en la Fe , rejijlien-
ti. 4. Reyna Per/. Pral. lib. 3. do las tentaciones contra ella , y fufriendo con cons
tracl. 3. cap. 2. tancia los tormentos , que por fu defenfa fe ofre-i
(D)
Túá.fejf. 7. c.t.cap. Manttsy cieren. (C)
de Confecrat. dift.$. c único, de 41 El Miniftro de cfte Sacramento , es el Obif-:
Sacram. Unclionis , cap. Novif-
Jiml , cap. presbyter'u , ífe Con- po íblo. ( D ) Su Materia es el Chrifma , ( E ) que
fecratione , */{/?• 4- fe compone de Oleo de Olivas , y Balfamo, Con-
fagrado , y Bendito por el Obifpo. La Forma ( F )
Ex Trtdcnt. fejf. 7- Can. 2. de
Confirmat. & alus congeftis a es : Signo te Signo Crucis , & confirmo te Chrifma*
Bcilarmin. ¡ib. de Confirm. c .8. te Salutis, in Nomine Patris , & Filii> & Spirims-i
Suarez tom. 3- ¿j//>- 3 3 •/*#•* •
Santt'u %
& 2.