Está en la página 1de 5

Diseño de experimento – CASSANI NOELIA.

1) Experimento con agua enriquecida con radón y se probaron seis diámetros de orificio
diferentes en cabezales de ducha.

Utilizo ANOVA, un solo factor.

a) Se obtiene un valor de F de 30,85 y un valor de p de 0,00 por ende se puede rechazar la


hipótesis nula de que las medias son iguales con un nivel de confianza de 0,95, es decir un alfa
de 0,05. F>>p. Esto significa que el valor de las medias difiere, el tamaño del orificio afecta el
porcentaje medio de radón liberado.

Se puede verificar que el tamaño de orificio 0,37 es el que tiene su valor medio más alejado.

b) Se obtiene un valor de F de 30,85 y un valor de p de 0,00.


2) Experimento sobre el tiempo de reparación de 16 instrumentos elegidos al azar.
a) Las hipótesis consisten en

b) Se observa un valor de t=0,67. Debido a las hipótesis planteadas, el valor de t debe ser
mayor a t para alfa 0,05 y 15 (de tabla) para rechazar la hipótesis nula de que media es igual a
225 horas. El valor t de tabla (pág. 640, Montgomery Douglas) es 1,753, esto significa que no se
puede rechazar la hipótesis nula, no hay seguridad de que la media supere las 225 horas.

Esto puede verificarse también a partir de que el valor de p es mayor a 0,05, no puede rechazarse
la hipótesis nula con un 95% de nivel de confianza.

c) El valor de p para esta prueba es 0,2569.


d) El intervalo es [198,24; 284,75] para un nivel de confianza de 95%.
3) Para el experimento se toma un refinador particular se utilizan 4 velocidades de
agitación diferentes para 4 hornos. Se consideró alfa 0,05.

Dado que F= 0,36 y p= 0,78 no hay diferencia significativa, ya que F<10 y p>0,1 la variación no
es representativa. No se puede rechazar la hipótesis nula de que las medias son iguales. No hay
evidencia de que la velocidad de agitación afecte el tamaño del grano.

También podría gustarte