Está en la página 1de 29

Valorización

de subproductos
en la
industria azucarera
y
Análisis del
Ciclo de Vida

Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias Navarro y Eva Purroy Arnó

Valorización de subproductos en la industria agroalimentaria

Universidad Pública de Navarra

26 de mayo del 2014


Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................2

2. AZÚCAR DE CAÑA ............................................................................................................3

2.1. Características del cultivo de caña de azúcar ...................................................................... 3

2.2. Historia del cultivo de la caña de azúcar ............................................................................. 5

2.3. Producción de azúcar........................................................................................................... 5

3. PROCESO PRODUCTIVO DEL AZÚCAR ................................................................................7

4. SUBPRODUCTOS DEL AZÚCAR ..........................................................................................9

4.1. Melaza ............................................................................................................................... 10

4.1.1. Alimentación animal ............................................................................................... 11

4.1.2. Producción de etanol .............................................................................................. 11

4.2. Bagazo................................................................................................................................ 12

4.2.1. Producción de etanol .............................................................................................. 12

4.2.2. Obtención de metabolitos ...................................................................................... 14

5. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ................................................................................................. 17

5.1. Resultados del LCA............................................................................................................. 20

5.1.1. Resultados de los subproductos de la molienda de azúcar .................................... 20

5.1.2. Resultados de los diferentes supuestos de bioproducción .................................... 21

5.1.3. Ventajas de cultivos de caña de azúcar .................................................................. 21

5.1.4. ¿Qué productos biológicos dan mejores beneficios? ............................................. 22

5.1.5. Limitaciones de la investigación ............................................................................. 22

5.2. Conclusiones del estudio de LCA ....................................................................................... 23

6. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 25

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 26

1
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la alta producción en las industrias agroalimentarias conlleva a la


generación de grandes cantidades de residuos y desechos vegetales y agroindustriales que
constituyen uno de los grandes problemas de contaminación ambiental. La crisis internacional
ha llevado a varios sectores a buscar alternativas para la sustentación del sector industrial y para
reducir la cantidad de residuos acumulados en los vertederos. La reutilización de subproductos
y desechos ofrece múltiples ventajas, tales como la generación de nuevos productos, la
generación de energía alternativa y un mejor control de los residuos, lo que permite aumentar
la rentabilidad del proceso. En el sector azucarero, especialmente en América Latina y la región
del Caribe, se ha visto obligada a rentabilizar todos los subproductos producidos en el procesado
de la caña de azúcar o la remolacha para su sostenibilidad desde la introducción del almíbar de
maíz de alta fructosa y edulcorantes no calóricos como alternativa al azúcar en el mercado
internacional (Olguín, Doelle, & Mercado, 1995).

Las grandes cantidades de residuos vegetales y agroindustriales son generados y


eliminados en forma sólida directamente en vertederos o después de su incineración (con o sin
recuperación energética) (Arozarena Martinicorena, 2014), causando serios problemas de
contaminación ambiental y pérdidas de fuentes potenciales de productos de alto valor añadido.
La Unión Europea se ha hecho eco de importancia de una correcta gestión de los residuos
industriales agroalimentarios para minimizar su impacto en el medio ambiente, y por ello creó
en el 2000 AWARENET (Agro-food WAstes minimisation and REduction NETwork) que es el
primer grupo de trabajo para la prevención de los residuos agroalimentarios, su minimización y
valorización enfocada los cinco principales sectores industriales de mayor importancia en la
producción europea como son el cárnico, de pescado, lácteo, vinícola y de vegetales (ver Figura
1) (Tramantzas, Papadopoulou, Katsiadakis, Nanou, & de las Fuentes, 2002).

2
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 1. Residuos agroalimentarios de los diferentes sectores en la UE (Waldron, 2007).

En este trabajo nos hemos centrado en el estudio de la valorización de subproductos en


el sector de la industria azucarera, específicamente en la de producción de azúcar a partir de
caña de azúcar. Por ello, primero se realiza una pequeña descripción y situación actual de la
producción y consumo mundial y en España del azúcar; descripción de la materia prima y su
procesamiento industrial hasta la obtención del azúcar blanco y qué diferentes subproductos se
obtienen durante el proceso productivo y las tecnologías de valorización de los mismos. Por
último, se explicará el Análisis del Ciclo de Vida en varias situaciones hipotéticas de valorización
de subproductos en la industria azucarera de Australia.

2. AZÚCAR DE CAÑA

2.1. Características del cultivo de caña de azúcar

La caña de azúcar es una planta perenne monocotiledónea perteneciente a la familia


Poaceae del género Saccharum spp. y es de las pocas plantas que almacena sus reservas de
hidratos de carbono en forma de sacarosa. Su valor económico se encuentra en los tallos de la
caña y en la sacarosa que contienen después de la molienda.

La caña es un tallo alto formado por una serie de entrenudos por encima y por debajo
del suelo. La caña presenta una sección cilíndrica o ligeramente aplanada que puede llegar a
alcanzar de 2 a 4 metros, con un diámetro de 3 a 5 cm. Presenta una serie de nudos

3
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

protuberantes y entrenudos salientes, con un brote vegetativo en el nodo que se desarrolla en


la axila de la vaina de la hoja. La estructura del tallo (ver Figura 2) es erecto, no ramificado y está
compuesto de una serie de vainas formadas por nudos y entrenudos. La longitud de los
entrenudos es más corto en la base y el ápice del tallo y larga en la parte media; las condiciones
adversas producen un acortamiento de los entrenudos en el crecimiento de la caña. La porción
superior del tallo es baja en sacarosa y es eliminada antes de la transformación. El meristemo
terminal que eventualmente puede producir una inflorescencia, está rodeado por vainas
florales. El tallo está formado por una dura epidermis o corteza, haces fibro-vasculares y un
parénquima lleno de savia que contiene la sacarosa (Verheye, 2010).

Figura 2. Estructura de la caña de azúcar (Verheye, 2010).

A: estolón con planta joven en crecimiento; B: porción del tallo (dos nudos y un entrenudo); C: estolón, mostrando el
crecimiento inicial; D: base de la lámina; E: inflorescencia; F: porción de la inflorescencia; G: espiguilla; H: diagrama
floral.

Crece en climas tropicales cálidos o en zonas templadas libres de heladas. Requiere un


clima con temperaturas altas, mucha luz, grandes cantidades de agua (al menos 1500 mm de
agua al año), suelos fértiles y un buen drenaje. El ciclo de cultivo oscila entre 10 y 24 meses, pero
puede extenderse cuatro veces o más en un cultivo adicional de soca. La caña se cosecha entre

4
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

los 12 a 18 meses para la mayoría de los cultivos, y después de los 12 meses para los cultivos de
los siguientes años. Actualmente, todas las zonas de cultivo se encuentran mecanizadas, como
es el caso de EEUU y Australia, y dónde el periodo de crecimiento puede ser más corto, y la caña
es cosechada 9 meses después del inicio de primavera, y a los 7 o 8 meses después en los cultivos
de los siguientes años. La recolección se realiza generalmente en el período seco que es cuando
los tallos contienen una mayor cantidad de sacarosa (Verheye, 2010).

2.2. Historia del cultivo de la caña de azúcar

La caña de azúcar se conoció por primera vez en la India, donde las tropas de Alejandro
Magno –siglo IV a.C., observaron con asombro una planta que producía “miel sin necesidad de
abejas”. Dichas tropas trasladaron la caña a Asia Menor, y de allí, a diversas islas del
Mediterráneo (Chipre, Creta, Sicilia) hasta llegar a las costas de España, por Valencia y Granada,
donde todavía hoy perdura este cultivo. Cristóbal Colón y Hernán Cortés fueron los que
introdujeron el cultivo de la caña de azúcar en el nuevo continente donde las primeras
producciones fueron en Santo Domingo y Cuba y Méjico (Bou i Tort, 2000) y actualmente se
encuentra el principal productor de azúcar de caña, Brasil (M.A.P.A., 2004). España es el único
país europeo que ha sido productor de azúcar de caña durante los últimos siglos y es uno de los
máximos productores de la Unión de azúcar de remolacha. Actualmente, el cultivo y producción
de azúcar a partir de caña de azúcar se ha circunscrito a las inmediaciones de Motril (Granada),
donde los microclimas semi-tropicales de la zona resultan muy favorables para la caña de azúcar;
pero su producción dentro del mercado nacional es residual (Bou i Tort, 2000) (Ayuntamiento
de Motril, 2014).

2.3. Producción de azúcar

En la actualidad, la especie que se cultiva de caña de azúcar es un híbrido interespecífico


de Saccharum spp., la mayoría son híbridos de S. officinarum y S. spontaneum; que presentan
un alto contenido en azúcares. La propagación es principalmente de forma vegetativa con
esquejes frescos de unos 30 – 40 cm de largo. El promedio del rendimiento de la caña en la
primera cosecha es de unos 90 a 100 toneladas/ha y entre unos 40 a 60 toneladas/ha en las
siguientes cosechas. Los cultivos más mecanizados de EEUU (Hawaii, Louisiana) y Australia
pueden llegar a producir hasta 200 toneladas/ha (Verheye, 2010). En la Figura 3 se muestra la
distribución mundial del cultivo de azúcar de caña y su rendimiento por hectárea.

5
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 3. Países productores de caña de azúcar y rendimiento (t/ha) (Aguilar Rivera, 2010).

Más de la mitad del azúcar consumido en el mundo procede de la caña de azúcar. Otras
materias primas para la producción de azúcar son la remolacha, el arce azucarero, el sorgo o
algunas palmeras (Verheye, 2010). La producción mundial de azúcar en el presente período
2013/14 se pronostica que aumentará ligeramente a consecuencia de la disminución de
exportaciones de azúcar de la UE, EEUU y la Federación Rusa compensados por el aumento de
producción en Tailandia, India y Sudáfrica. Respecto a Brasil, el principal productor y exportador
de azúcar de caña de azúcar, el aumento será muy limitado debido a las desfavorables
condiciones climatológicas que se han producido en el último año y han dificultado la cosecha
de la caña. El consumo mundial de azúcar se pronostica que crecerá alrededor de un 2 % en
2013/14 sostenida por el aumento en varios países en vías de desarrollo que verán disminuir sus
precios. Aún y así, se prevé que la producción supere al consumo y por cuarto año consecutivo
la industria se encuentre en situación de superávit (FAO, 2013).

Además, en los últimos años, la caña de azúcar también se ha utilizado para la


producción de bioetanol como combustible alternativo al petróleo, aún y así, el alto coste de
producción y la falta de optimización en la producción hace que no sea aun rentable su
producción a gran escala (Ladanai & Vinterbäck, 2009).

6
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

3. PROCESO PRODUCTIVO DEL AZÚCAR

La mayor parte del proceso productivo para extraer la sacarosa de la caña se realiza
cerca de las plantaciones, mientras que el refinado final del azúcar suele realizarse en los países
importadores (Verheye, 2010). El azúcar (sacarosa) es el producto principal del proceso de
cristalización del jugo de caña que es extraído de la caña de azúcar cuando es molida (Renouf,
Pagan, & Wegener, Life cycle assessment of Australian sugarcane products with a focus on cane
processing, 2011).

La caña de azúcar (Saccharum officinarum) tiene un tallo macizo en el que se acumula


un jugo que contiene un 20 % de azúcares, 14 % de fibra y 65 % de agua, que al ser extraído y
cristalizado forma el azúcar. El proceso productivo del azúcar a partir de la caña se divide en las
siguientes etapas y en la Figura 4:

 Recepción: Una vez cortada la caña debe transportarse rápidamente para no perder
contenido en sacarosa. Estas se trasladan hacia los molinos, donde se comienza a extraer
la sacarosa.

 Molienda: En esta etapa se tritura la caña para extraer la sacarosa. La extracción se lleva
a cabo mediante la incorporación de agua caliente, para facilitar la molienda y que esta
sea la máxima posible. Tras el cual se obtiene un primer subproducto, el bagazo, que se
usa como combustible para generar vapor y energía o como materia prima en la
elaboración de papel.

 Clarificación: La finalidad de esta etapa consiste en eliminar las impurezas presentes en


el jugo. Este se mezcla con hidróxido de calcio y ácido fosfórico, precipitando las sales
insolubles y el fosfato de calcio, logrando así conservar la sacarosa y el jugo en
condiciones óptimas de pH, turbidez, color y temperatura, para la posterior etapa. La
forma habitual llevada a cabo en esta etapa es mediante el calentamiento, con posterior
decantación y filtración de los barros. Los cuales constituye un segundo subproducto
que se filtra para recuperar el jugo y se utiliza como abono.

 Evaporación: Esta fase evapora alrededor del 80 % del líquido del jugo, obteniendo un
producto más concentrado. Este proceso se realiza en 3 etapas, en la primera etapa se
quema el bagazo para lograr el vapor en la caldera. El vapor remanente del jugo de la
primera etapa calienta al jugo de la segunda etapa, sucediendo lo mismo en la tercera
etapa.

 Cristalización: La cristalización se produce en los tachos de cocimiento. Aplicando una


combinación determinada de presión y temperatura, se transforma el jarabe en
cristales. Una vez formados los mismos, es necesario separarlos de la solución madre
que los contiene. Esta separación se realiza mediante una serie de centrifugas de alta
velocidad.

7
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 4. Diagrama de flujo y porcentajes medios de producción de azúcar y subproductos a partir de los tallos de la
caña de azúcar (100 %) en una industria azucarera del Estado de Veracruz (Méjico) (Olguín, Doelle, & Mercado,
1995).

 Centrifugación: Este paso consiste en la separación de los cristales del azúcar crudo de
la melaza, tercer subproducto que se procesa para obtener alcohol mediante
fermentación del azúcar remanente. Esto se produce al aplicar una fuerza centrífuga que
hace que la masa cocida suba por la pared exterior de la centrifugadora, mientras que
un filtro retiene los cristales al azúcar, expulsa el licor madre.

 Secado: Finalmente se seca y se tamizan los cristales, separando aquellos del tamaño
adecuado y se envasa.

8
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

La torta de filtro o cachaza es un residuo esponjoso, amorfo, de color oscuro a negro,


que absorbe grandes cantidades de agua es el principal residuo de la industria de la caña de
azúcar, produciéndose de 30 a 50 kg por tonelada de materia prima procesada, lo que
representa entre 3 a 5 % de la caña molida. Este residuo se produce durante la clarificación que
se hace al jugo de caña; se recoge a la salida de los filtros al vacío, presentando un 25 % de
materia seca. Este material contiene muchos de los coloides de la materia orgánica
originalmente dispersa en el jugo, conjuntamente con aniones orgánicos e inorgánicos que
precipitan durante la clarificación. Otros compuestos no azúcares son incluidos en esos
precipitados (tierra, cera, sustancias albuminoides, calcio, fósforo y nitrógeno) (Basanta, García
Delgado, Cervantes Martínez, Mata Vázquez, & Bustos Vázquez, 2007).

4. SUBPRODUCTOS DEL AZÚCAR

Según la Organización Común de Mercado (OCM) del sector azucarero los productos
incluidos en dicho sector se pueden clasificar como:

 Materias primas: remolacha azucarera y caña de azúcar.


 Productos procesados: azúcar, isoglucosa (jarabe procedente del almidón de maíz), los
demás azúcares, jarabes y melazas (excepto lactosa, glucosa y maltodextrina).
 Subproductos de fabricación: pulpa de remolacha y bagazo de caña.

(MAGRAMA, 2014).

Otro subproducto que no se ha tenido en cuenta es el residuo de la cosecha de la caña


o sugarcane trash (RAC) que es el remanente de los tallos de la caña, hojas, punta o flor y cogollo
después de ser cosechada la caña. Se trata de un residuo fibroso que representa entre un 10 a
un 15 % de la biomasa de caña (cerca de 140 kg/t de caña), y que por su composición química
se asemeja a la madera y al bagazo. Por tanto constituye un material lignocelulósico adecuado
que podría usarse para la producción de productos de alto valor añadido (Aguilar Rivera, 2010).
En la Figura 5 se muestra un esquema de todos los posibles subproductos y residuos obtenidos
en la producción de la caña de azúcar pero en este trabajo se centra en dos de ellos: el bagazo
y la melaza1.

1
Después de revisar la bibliografía consultada se considera la melaza como un subproducto para su
posterior valorización con diferentes tecnologías.
9
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 5. Esquema integrado de recuperación de recursos como subproductos o residuos en el procesamiento del
azúcar adaptado de (Olguín, Doelle, & Mercado, 1995).

4.1. Melaza

La melaza es uno de los residuos producidos en la elaboración del azúcar a partir de caña
de azúcar que contiene alrededor de un 35 % de sacarosa (Basanta, García Delgado, Cervantes
Martínez, Mata Vázquez, & Bustos Vázquez, 2007). La melaza, miel final o melaza “blackstrap”,
se definen como residuos de la cristalización final del azúcar; es un jarabe o líquido denso y
viscoso, separado de la misma masa cocida final y de la cual no es posible cristalizar más azúcar
por métodos usuales (Fajardo Castillo & Sarmiento Forero, 2007).

La melaza se utiliza como materia prima para:

 Alimentación animal: es el uso más importante, empleándose tanto para la elaboración


de piensos compuestos como para la alimentación directa en la granja como
suplemento alimentario en los forrajes.

 Etanol: los procesos fermentativos de los azúcares de la melaza permiten la obtención


de etanol, el cual puede destinarse a multitud de usos (bebidas alcohólicas, combustible,
disolventes orgánicos, etc.). Se ha desarrollado un nuevo proceso para la producción de
etanol, que sustituye a la levadura usada hasta ahora (Saccharomyces cerevisiae), con la
bacteria Zymomonas mobili.
10
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

 Levaduras: la gran riqueza en azúcares de la melaza permite que sea un medio de cultivo
óptimo para el crecimiento de levaduras, principalmente para la elaboración de pan y
para la obtención de fármacos.

 Salsas, jarabes y dulces.

(Olguín, Doelle, & Mercado, 1995).

4.1.1. Alimentación animal

El uso de melaza como suplemento alimentario animal para la composición de piensos


se produce de diferentes formas tal y como muestran diferentes estudios. Algunos autores
sugieren utilizarla directamente como suplemento alimentario mientras que otros sugieren un
doble proceso que incluiría la combinación de métodos de valorización de los subproductos
según la demanda del mercado (Olguín, Doelle, & Mercado, 1995).

4.1.2. Producción de etanol

En el proceso fermentativo de la melaza se convierte la sacarosa y se reducen los


azúcares en etanol o una producción combinada de etanol y fructosa. Los rendimientos y la
eficiencia dependen de la calidad de la materia prima. Se explica todo el procesamiento de
producción de etanol en el punto 4.1.3. (Pág. 12-14).

La producción de etanol obtenido a partir de melaza de grado A puede llegar a alcanzar


los 79 g/L o 10 % (v/v) a las 16 – 20 h de la fermentación con la bacteria Zymomonas mobili que
corresponde a una eficiencia del 93 – 95 %. En comparación con el proceso tradicional que
necesita un periodo de fermentación entre 40 – 50 h con una media de eficiencia del 86 – 88%
(Doelle, Kennedy, & Doelle, 1991).

Para la producción de etanol y fructosa se utiliza como materia prima una combinación
de 350 g/L de melaza de grado C con 20,8 g/L de jarabe de caña de azúcar produciendo un 94,2
g/L de fructosa con un rendimiento del 95,7 %. Con una concentración de 300 g/L de melaza de
grado C se logra un rendimiento de recuperación de fructosa del 99 %, con una eficiencia de
conversión de glucosa en etanol del 95 % (Olguín, Doelle, & Mercado, 1995).

11
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

4.2. Bagazo

El bagazo es el residuo del tallo o cuerpo de la caña, fibroso, que queda después del
exprimido o molienda y que constituye un desecho importante de la industria azucarera. A fin
de que ocupe menor espacio, el bagazo se comprime para formar pacas que se apilan en el
exterior para que se sequen y posteriormente (Basanta, García Delgado, Cervantes Martínez,
Mata Vázquez, & Bustos Vázquez, 2007). El residuo de bagazo producido corresponde a un 25
% del peso total en fresco, conteniendo entre un 60 a 80 % de carbohidratos. Su composición
química es celulosa, hemi-celulosa, lignina y pequeñas cantidades de extractos de sales
minerales (Mandelli, y otros, 2014).

Una parte de la producción de este desecho es reciclada como fuente de materia prima
para la fabricación de papel, pero los tratamientos industriales de deslignificación y de blanqueo
de la pasta de papel pueden resultar perjudiciales para el medio ambiente (Pérez, 2007). Algunos
de los productos que se pueden obtener del bagazo de la caña de azúcar pueden ser la xilosa
que es un carbohidrato que puede ser transformado en xilitol, o directamente utilizar el bagazo
como alimentación animal.

En las industrias azucareras del estado de Veracruz (Méjico) se realiza un reciclaje del
bagazo que corresponde a un 31,8 % de los tallos de caña molida procesada que presenta un
contenido en humedad de aproximadamente un 50 %. Principalmente, la mayor parte del
bagazo se utiliza para la producción de energía utilizada en las respectivas plantas de
producción. También algunas industrias suministran cantidades significantes de bagazo para las
industrias de papel y celulosa. El estudio realizado en estas industrias presenta unas
recomendaciones para optimizar la utilización del bagazo como combustible en las plantas de
producción. Para obtener una mayor calidad del producto se recomienda la reducción del
contenido en ceniza y agua del bagazo. Para una mejora en el proceso de generación de vapor
se recomienda una mejora en el diseño de la caldera y la disminución de la temperatura para la
recogida de los gases. Además de una mejora en el sistema del uso del vapor generado (Olguín,
Doelle, & Mercado, 1995).

4.2.1. Producción de etanol

Para la utilización del bagazo – y otros residuos lignocelulósicos de la cosecha de la caña–


como materia prima para la producción de etanol como combustible, hace falta realizar un
tratamiento previo: una hidrólisis ácida. En la hidrólisis de los materiales lignocelulósicos se

12
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

obtiene glucosa y otros azúcares que serán utilizados para la obtención de etanol (Aguilar Rivera,
2010).

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la materia


orgánica de las plantas. En este procedimiento se obtiene el alcohol hidratado, con un contenido
aproximado del 5 % de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible. El
bioetanol mezclado con la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones
contaminantes en los motores tradicionales de combustión. El etanol se usa en mezclas con la
gasolina en concentraciones del 5 al 10 %, E5 y E10 respectivamente, que no requieren
modificaciones en los motores actuales (Miliarium.com, 2014).

El procedimiento de la producción de bioetanol a partir de bagazo de caña consta de


tres etapas:

1. Degradación del material lignocelulósico hacia azúcares fermentables (ver Figura 6).

2. Dilución de los azúcares fermentables con adición de agua para ajustar la cantidad
de azúcar de la mezcla (ver Figura 7).

3. Fermentación de la mezcla produciendo un proceso anaeróbico realizado por


levaduras (por ejemplo Saccharomyces cerevisiae) para la obtención de etanol (ver
Figura 7).

4. Destilación para separar, mediante calor, el etanol y el agua contenidos en la mezcla


de la fermentación (ver Figura 7).

5. Deshidratación del etanol, para eliminar toda la cantidad de agua mediante el


tamizado con zeolitas o sustancias que capten las moléculas del agua (ver Figura 7).

(Aguilar Rivera, 2010), (Miliarium.com, 2014).

Figura 6. Hidrólisis de material lignocelulósico (Aguilar Rivera, 2010).

13
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 7. Esquema de la producción de bioetanol (Miliarium.com, 2014).

4.2.2. Obtención de metabolitos

A partir del bagazo también pueden obtenerse diferentes metabolitos tras realizar
varios procesos biotecnológicos, convirtiéndose en productos de alta revalorización para su
utilización en otras industrias.

Uno de estos productos es la invertasa o sacarasa (β-fructofuranosidasa, EC 3.2.1.26)


que es una enzima que cataliza la hidrólisis de los terminales no reductores β-D-
fructofuranosídicos de fructofuranósidos, rompiendo el enlace β-d-fructofuranosilo
(Balasubramaniem, Nagarajan, & Paramasamy, 2001). El sustrato que utiliza principalmente es
la sacarosa que la hidroliza a fructosa y glucosa (ver Figura 8).

Figura 8. Reacción de hidrólisis de la sacarosa mediante la invertasa (European Molecular Biology Laboratory, 2014).

14
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Esta enzima es importante en la industria de la confitería, en la obtención de


edulcorantes artificiales y en la industria farmacéutica, por tanto su producción en masa es
importante para el sector (Veana, Michelena, Martínez, Aguilar, & Rodríguez, 2011).

El bagazo es el sustrato principal que se utiliza para la producción de invertasa por


Aspergillus niger GH1 en cultivo sólido. Primero se realiza la hidrólisis ácida del bagazo, tal y
cómo se ha explicado anteriormente para obtener una mayor cantidad de azúcares
fermentables que se incuban con la levadura para la producción de invertasa. En un estudio
realizado con dos tipos de bagazo: virgen e hidrolizado; se ha obtenido una mayor producción
de invertasa (3100 U/L) a las 72 h en el caso del bagazo virgen y a las 24 h (5231 U/L) en el caso
de emplear bagazo hidrolizado. Esto se debe a que la hidrolisis produce una mayor cantidad de
azúcares fermentables y por tanto, aumenta la actividad enzimática. El rendimiento total de la
producción de invertasa por parte de A. niger fue de un consumo del substrato del 93 % dentro
de las primeras 48 horas del cultivo sólido. Siendo una alternativa de substrato de bajo coste
para la producción de invertasa (Veana, Michelena, Martínez, Aguilar, & Rodríguez, 2011).

Otro de los productos que pueden obtenerse a partir de la hidrolisis del bagazo son los
xilo-oligosacáridos (XOS). Los XOS presentan una potencial aplicación en muchos campos: en la
industria alimentaria para su utilización en alimentos funcionales por sus efectos positivos en la
microbiota gastrointestinal; como edulcorante por su alto grado de dulzor y su baja cantidad de
calorías. También pueden aplicarse en el área farmacéutica para la estabilidad y efectos
beneficiosos en la estimulación del crecimiento de la probiota como Lactobacillus spp., no
carcinogénico e inhibidor del crecimiento de microorganismos patógenos, produciendo una
gran cantidad de beneficios en el sistema inmune y digestivo (Mandelli, y otros, 2014).

El principal obstáculo para el desarrollo de la bioconversión del bagazo es la fuerte


asociación y complejidad en el complejo lignina-carbohidrato. Por esto, se están proponiendo
mezclas enzimáticas con etapas de pre tratamiento para la optimización del proceso de
degradación de la pared celular de los materiales lignocelulósicos (Mandelli, y otros, 2014).

En un estudio utilizan las xilanasas (E.C.3.2.1.8) que son hemi-celulosas responsables de


la rotura del xilano, el componente mayoritario hemicelulósico de la pared vegetal de las
plantas, en pequeñas moléculas xilo-oligosacáridas mediante un mecanismo ácido-base. Se
utiliza en este caso una xilanasa (XynZ) procedente de Clostridium thermocellum ATCC 27405
que producirá compuestos antioxidantes y xilo-oligosacáridos a partir del bagazo de la caña de
azúcar (Mandelli, y otros, 2014).

15
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Se realiza este ensayo en cuatro tipos de bagazo diferentes: bagazo de caña de azúcar
in natura (Sao Paulo, Brasil) (IN), bagazo in natura tratado con vapor (SE), y bagazo tratado
químicamente (CT) además de un arabinoxilano insoluble procedente del trigo. La composición
química de cada uno de los sustratos se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Composición química de los sustratos para la producción de xilo-oligosacáridos (Mandelli, y otros, 2014).

Los xilo-oligosacáridos obtenidos después de la hidrólisis se muestran en la Figura 10.


En esta gráfica se muestra el perfil de xilosa/XOS en cada uno de los sustratos utilizados, donde
la mayor proporción obtenida se observa en el perfil de WA (4,52 mmol/L) seguido de CT (2,98
mmol/L), SE (0,15 mmol/L) y IN (0,06 mmol/L). Estos resultados indican que el mayor
rendimiento enzimático se correlaciona con un sustrato de menor complejidad estructural
(Mandelli, y otros, 2014).

16
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 10. Análisis HPAE-PAD (Cromatografía de intercambio iónico de alta eficiencia con detección amperométrica
de pulsos) de la xilosa y los oligosacáridos producidos a partir de los sustratos (Mandelli, y otros, 2014).

Analizando los datos de la gráfica de la Figura 10 se observa que en el sustrato WA


(arabinoxilosa insoluble de trigo) el mayor componente sintetizado ha sido la xilobiosa (67 %),
mientras que en el sustrato IN (bagazo natural) es la xilosa (75 %). La hidrólisis del sustrato SE
(bagazo tratado con vapor) presenta casi la misma cantidad de xilosa (42 %) y xilobiosa (45 %).
En el sustrato CT (bagazo tratado químicamente) es el sustrato que proporciona un mayor
rendimiento en producción de xilo-oligosacáridos con un alto grado de polimerización de hasta
un 5 % (Mandelli, y otros, 2014).

5. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

En el estudio de (Renouf, Pagan, & Wegener, 2013) se utiliza el método LCA destinado a
examinar las consecuencias medioambientales en diferentes supuestos de producción de caña
de azúcar y valorización de los subproductos. Este modelo predice y evalúa los impactos
resultantes de los cambios en el sistema de producción del azúcar. La reciente evolución en las
técnicas LCA deben examinar los sistemas de producción marginales como la identificación de
los productores marginales y los consumos influenciados por los cambios en los sistemas de
producción. Sin embargo, en este estudio se desarrollaron diversos supuestos a través de
consultas con la industria, por lo que, las predicciones cualitativas representan condiciones
medias, y no se basan en análisis detallados de los sistemas de producción marginales.

17
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

El enfoque del LCA representa los cambios que se producen en los sistemas de
producción de caña de azúcar, así como los cambios que se producen en otros sistemas de
producción (Figura 11 y Tabla 1). Por ejemplo, los productos biológicos de caña de azúcar se
contemplan para desplazar a sus homólogos en combustibles fósiles, disminuyendo la
producción de estos productos. El análisis del ciclo de vida de los procesos productivos se ve
afectado por la extracción de recursos a través de productos finales, incluyendo materiales y la
energía utilizada. El impacto se evaluó mediante una serie de parámetros, los cuales se
obtuvieron tras realizar una evaluación previa y observar cuales eran significativos. Estos
parámetros son: uso de agua, uso de tierra, energía no renovable (NRE), potencial de
calentamiento global (GWP), potencial de acidificación (AP), potencial de eutrofización (EP),
compuestos inorgánicos respiratorios (RI) y orgánicos respiratorias (RO). También se evaluaron
los impactos que pudiera ocasionar toxicidad, pero no se han descrito, debido a la falta de
confianza en el método. Los métodos de evaluación de impacto se basan en el modelo impacto
2002þ Simapro (V7.1) software LCA.

A continuación se describen los supuestos analizados en el estudio junto al caso de


referencia que está basado en la producción y procesamiento de la caña de azúcar en el estado
de Queensland (Australia) (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian
sugarcane: an environmental investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

Supuestos basados en la producción continua de azúcar a partir de la caña de azúcar utilizando


los subproductos

 Supuesto 1: Producción de electricidad a partir de bagazo de caña de azúcar.


 Supuesto 2: Producción de etanol a partir de melaza de caña de azúcar.
 Supuesto 3: Producción de etanol a partir de bagazo de caña de azúcar.

Supuestos basados en la bioproducción a partir de caña de azúcar

 Supuesto 4: Producción de etanol a partir del jugo de azúcar.


 Supuesto 5: Producción de polímero poliláctico (PLA) a partir del jugo de azúcar.

18
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 11. Diagramas de los procesos de producción de los supuestos respecto al caso de referencia. Recuardo
continuo (cambios en el procesamiento de la caña de azúcar) y recuadro discontinuo (otros sistemas de producción).

19
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

5.1. Resultados del LCA

Los resultados de la Tabla 1 muestran los impactos, por 100 t de caña de azúcar
procesada, relacionando cada supuesto con el caso de referencia. Los resultados negativos de
la Tabla 1 indican un beneficio ambiental, debido a que gracias a la utilización de la caña de
azúcar se pueden producir una serie de nuevos productos, reduciendo así el impacto global. Los
resultados positivos indican un incremento en el impacto. La Figura 12 muestra la contribución
en cada parámetro del impacto medioambiental modificado para cada uno de los supuestos
analizados respecto al caso de referencia.

Tabla 1. Variación de los parámetros en cada supuesto del estudio LCA respecto al caso de referencia (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-
production from Australian sugarcane: an environmental investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

5.1.1. Resultados de los subproductos de la molienda de azúcar

La producción de electricidad y etanol a partir de bagazo sobrante, y de etanol a partir


de la melaza, mantienen los NRE y reducen el GWP, pero en menor escala que los dedicados a
bioproductos. Esto se debe a que sólo una pequeña porción de caña se convierte en productos
que puedan desplazar a los combustibles fósiles. Sin embargo, la ventaja es que, en siguientes
procesos se puede utilizar la energía generada por la caña de azúcar, sin producir grandes
impactos. La única desventaja se asocia con el aumento de la producción de cereales forrajeros,
debido al desvió de la melaza para la alimentación de ganado a la producción de etanol
(supuesto 2) (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian sugarcane: an
environmental investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

20
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

5.1.2. Resultados de los diferentes supuestos de bioproducción

La caña de azúcar dedicada a la producción de etanol y de plástico, obtiene grandes


beneficios en NRE y GWP, dirigiéndose por tanto a la producción de estos dos productos. La
producción de etanol y plástico produce una mayor compensación de los parámetros NRE y GWP
de los impactos derivados sobre la producción de caña de azúcar habitual (Figura 12 a, b). Para
la producción de PLA (supuesto 5), el ahorro de NRE es alto debido a la naturaleza de los
combustibles fósiles que se utilizan para la producción de polietileno (PE) que se han desplazado
alrededor de 88 MJ/kg PE.

Sin embargo, los beneficios de la bioproducción tiene ventajas e inconvenientes


asociadas al requerimiento del uso de tierra para el cultivo de caña de azúcar (con posibles
impactos en la diversidad biológica), el uso del agua y el potencial de eutrofización (EP) (ver
Tabla 1), así como el impacto toxico por el uso de herbicidas.

Para la producción de etanol (supuesto 4), los impactos en EP, AP y RO se compensan


por el ahorro de la producción de petróleo y carbón (Figura 12 c, e). Resultando en un aumento
neto de la EP, AP y RO, ver Tabla 1.

Para la producción de PLA (supuesto 5), la reducción de las emisiones de compuestos


orgánicos producidos por PE compensa totalmente los impactos de AP, RO y RI, pero el impacto
de PE se compensa parcialmente (Figura 12 c, e, f). Resultando en un aumento neto de EP para
la producción de PLA.

El aumento del uso de tierra y agua destinado a la producción de caña de azúcar para la
obtención de bioproductos no compensa en la disminución de consumo de los combustibles
fósiles. El estudio previo muestra que el uso del suelo y el agua es el mayor impacto en la
producción de caña de azúcar en Australia. Siendo estos dos factores los más importantes
(Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian sugarcane: an environmental
investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

5.1.3. Ventajas de cultivos de caña de azúcar

La Tabla 1 muestra la reducción del impacto que se podría lograr con el cultivo de la
caña ecológicamente. Estos pueden considerarse bastante razonables y ofrecer beneficios a
través de toda la gama de categorías de impactos (EP, AP, RO, RI y el uso del agua). Cabe
destacar, con especial interés la reducción del GWP en el uso de este cultivo, por generación de
electricidad y etanol a partir de la melaza, siendo una ruta más rentable. Además es una

21
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

prioridad, combinar varios tipos de productos para mejorar aún más los beneficios y reducir las
desventajas (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian sugarcane: an
environmental investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

5.1.4. ¿Qué productos biológicos dan mejores beneficios?

Los mayores beneficios medioambientales se obtienen al desviar una parte de los


excedentes de bagazo para la producción de etanol, utilizando el resto para generar energía
para la producción de este; teniendo en cuenta que la tecnología disponible está en desarrollo.
La utilización del excedente de bagazo para la producción de electricidad es también una buena
opción, ya que existe un gran desarrollo tecnológico, habiendo generado beneficios ambientales
en Sudáfrica y Brasil. La utilización de la melaza para la producción de etanol es menos
beneficiosa, debido al incremento de los impactos ambientales, ya que se destina a la
alimentación animal. Respecto a la utilización de caña de azúcar destinada a la producción de
plástico (PLA) vale la pena considerar que NRE y GWP no presentan tan buenos resultados como
los anteriores, existiendo mayores desventajas (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production
from Australian sugarcane: an environmental investigation of product diversification in an agro-
industry, 2013).

5.1.5. Limitaciones de la investigación

El consumo de agua y la extensión o cultivo de tierra son las mayores restricciones que
tienen el estudio. Aunque no se han cuantificado el gasto y agotamiento de la cantidad y la
calidad de estos recursos. Se debe puntualizar que las reservas de carbono del suelo se reducen
de manera importante debido a la producción de caña de azúcar.

Una última limitación es que no se evaluó toda la gama de opciones, existiendo margen
para la evaluación de otros posibles subproductos y vías que puedan dar una utilización óptima
de la caña de azúcar maximizando los beneficios ambientales. Como por ejemplo la utilización
del bagazo para la producción de pulpa y papel, el uso de sacarosa para la producción de
productos de fermentación, y la producción de plásticos a partir de caña de azúcar
genéticamente modificada (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian
sugarcane: an environmental investigation of product diversification in an agro-industry, 2013).

22
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

5.2. Conclusiones del estudio de LCA

Este estudio muestra que se obtienen beneficios ambientales por el ahorro de recursos
energéticos no renovables (NRE) y reducción del calentamiento global (GWP), ocasionados por
la disminución de la producción y el uso de combustibles fósiles. La utilización de subproductos
de la molienda de azúcar produce NRE y reduce el GWP. Se adquieren beneficios similares a
través de las prácticas ecológicas en el cultivo de caña de azúcar, debiéndose combinar para
maximizar los beneficios.

Respecto a la utilización de caña de azúcar dedicada a la bioproducción, esta ofrece unos


resultados muy buenos tanto en NRE como en GWP, pero existen una serie de ventajas y
desventajas, ya que la producción agrícola no es suficiente para competir con los combustibles
fósiles, así como la gran utilización del suelo, el uso de agua y el impacto de la calidad de ésta.
Si existe disponibilidad de suelo, habría que estudiar si los beneficios tanto en la conservación
de recursos energéticos no renovables y la reducción del calentamiento global son
suficientemente amplios como para justificar los impactos en la producción agrícola.

A pesar de las limitaciones del estudio, el análisis del trabajo ha sido de gran utilidad
para el estudio del análisis del ciclo de vida y al desarrollo de subproductos a partir de caña de
azúcar australiana; en los que se han observado las consecuencias e impactos que pueden
generar su utilización para la producción de bioproductos (Renouf, Pagan, & Wegener, Bio-
production from Australian sugarcane: an environmental investigation of product diversification
in an agro-industry, 2013).

23
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

Figura 12. Variación de los impactos (por 100 t de caña procesada) por cada supuesto respecto al caso de referencia (Renouf,
Pagan, & Wegener, Bio-production from Australian sugarcane: an environmental investigation of product diversification in an
agro-industry, 2013).

24
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

6. CONCLUSIONES

Después de realizar una revisión bibliográfica del sector agroalimentario azucarero


respecto a la valorización de sus subproductos y cómo afectan en el impacto medioambiental a
través del análisis del ciclo de vida se puede concluir:

 El sector azucarero presenta una gran cantidad de residuos que pueden ser
revalorizados como subproductos para su revalorización en otros productos.

 En la industria actual ya hay varios procesos de valorización de subproductos como


puede ser la producción de etanol a partir de bagazo de caña de azúcar o el suplemento
alimentario para ganado a partir de melaza de jugo de azúcar.

 Se están desarrollando otros métodos de valorización de los subproductos para la


obtención de productos de alto valor añadido como pueden ser los xilo-oligosacáridos a
partir de bagazo que pueden ser utilizados en alimentos funcionales.

 El análisis del ciclo de vida del sector azucarero da una visión del impacto
medioambiental que se produciría en diferentes situaciones de valorización de los
subproductos. Todos los casos presentados son hipotéticos, por tanto, los resultados
obtenidos deben analizarse en conjunto ya que en un caso real se encuentran
implicados muchos otros factores que no se han tenido en cuenta.

 Los beneficios medioambientales principales que se obtienen del LCA son la reducción
del calentamiento global y el ahorro en el consumo de energías no renovables a través
de la valorización de dos subproductos de la caña de azúcar: bagazo para producción de
etanol y/o electricidad y melaza para producción de etanol.

25
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

7. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Rivera, N. (2010). Modelo cinético de la hidrólisis del residuo de cosecha cañero. Ciencia
e Ingeniería Neogranadina, XX(2), 5-18.

Arozarena Martinicorena, Í. (2014). Valorización de subproductos de la industria


agroalimentaria. Apuntes UPNA. Pamplona, Navarra.

Ayuntamiento de Motril. (mayo de 2014). Ayuntamiento de Motril. Obtenido de Museos -


Ingenio de la Palma - Historia: www.motril.es/index.php?id=179

Balasubramaniem, A., Nagarajan, K., & Paramasamy, G. (2001). Optimization of media for beta-
fructofuranosidase production by Aspergillus niger in submerged and solid state
fermentation. Process Biochemistry(37), 331-338.

Basanta, R., García Delgado, M., Cervantes Martínez, J., Mata Vázquez, H., & Bustos Vázquez, G.
(2007). Sostenibilidad del reciclaje de residuos de la agroindustria azucarera: una
revisión. Ciencia y Tecnología Alimentaria, IV(5), 293-305.

Bou i Tort, A. (2000). El forum del café. Obtenido de El azúcar - Producción y consumo en España,
la Unión Europea y resto del mundo:
www.forumdelcafe.com/pdf/El%20azucar,%20produccion%20y%20consumo.pdf

Doelle, H., Kennedy, L., & Doelle, M. (1991). Scale-up of ethanol production from sugarcane
using Zymomonas mobilis. Biotechnology Letters, XIII(2), 131-136.

European Molecular Biology Laboratory. (mayo de 2014). Science in School. Obtenido de


www.scienceinschool.org/print/2887

Fajardo Castillo, E., & Sarmiento Forero, S. (2007). Evaluación de melaza de caña como sustrato
para la producción de Saccharomyces cerevisiae. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad
Javeriana.

FAO. (noviembre de 2013). Food and Agricullture Organization of the United Nations. Obtenido
de www.fao.org/economic/

Ladanai, S., & Vinterbäck, J. (2009). Global Potential of Sustainable Biomass for Energy. Uppsala:
SLU - Institutionen för energi och teknik.

M.A.P.A. (2004). Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español. Análisis
de la cadena de producción y distribución del sector del azúcar. Madrid: M.A.P.A.

26
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

MAGRAMA. (mayo de 2014). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.


Obtenido de www.magrama.gob.es/

Mandelli, F., Brenelli, L., Almeida, R., Goldbeck, R., Wolf, L., Hoffmam, Z., . . . Squina, F. (2014).
Simultaneous production of xylooligosaccharides and antioxidant compounds from
sugarcane bagasse via enzymatic hydrolysis. Industrial Crops and Products(52), 770-775.

Miliarium.com. (mayo de 2014). Miliarium.com. Obtenido de Ingenieria Civil y Medio Ambiente:


www.miliarium.com/bibliografia/Monografias/Biocombustibles/Bioetanol.asp

Olguín, E., Doelle, H., & Mercado, G. (1995). Resource recovery through recycling of sugar
processing by-products and residuals. Resources, Conservation and Recycling(15), 85-
94.

Pérez, J. (2007). Biodegradation and biological treatment of cellulose, hemicellulose and lignin:
a overview. International Microbiology(5), 53-63.

Renouf, M., Pagan, R., & Wegener, M. (2011). Life cycle assessment of Australian sugarcane
products with a focus on cane processing. The Internation Journal of Life Cycle
Assessment(16), 125-137.

Renouf, M., Pagan, R., & Wegener, M. (2013). Bio-production from Australian sugarcane: an
environmental investigation of product diversification in an agro-industry. Journal of
Cleaner Production(39), 87-96.

Renouf, M., Pagan, R., & Wegener, M. (2013). G2. Environmental benefits and trade-offs of
producing bio-energy and bio-materials from Australian sugarcane. Journal of Cleaner
Production.

Tramantzas, C., Papadopoulou, K., Katsiadakis, N., Nanou, C., & de las Fuentes, L. (2002).
AWARENET: Agro-food WAstes minimisation and REduction NETwork. Skiathos:
Proceedings of the International Conference "Protection and Restoration of the
Environment VI".

Veana, F., Michelena, G., Martínez, J., Aguilar, C., & Rodríguez, R. (2011). Aprovehamiento de
melaza y bagazo de caña de azúcar para la producción de invertasa en cultivo sólido.
México D.F.: Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería.

Verheye, W. (mayo de 2010). Soils, Plant Growth and Crop Production. Volumen II. Eolss
Publishers Company Limited. Obtenido de Soils, Plant Growth and Crop Production Vol.

27
Universidad Pública de Navarra Marcos Ballat, Álvaro Chavarrias y Eva Purroy

II (Growth and Production of Sugarcane): www.eolss.net/outlinecomponents/soils-


plant-growth-crop-production.aspx

Waldron, K. (2007). Handbook of waste management and co-product recovery in food


processing. Boca Raton FL: CRC Press.

Zaldivar Diaz, O. (2009). Monografias.com. Obtenido de Proceso de producciónn del azúcar:


www.monografias.com/trabajos34/produccion-azucar/produccion-azucar.shtml

28

También podría gustarte