Está en la página 1de 10

RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

SOCIOLOGÍA
RELACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
Para conocer la relación entre la Sociología y la Psicología es necesario
definir los campos de cada una de estas disciplinas.
SOCIOLOGÍA: (del latín, socio, y del griego logos) es la ciencia que
estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de
los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran.
PSICOLOGÍA: («psico», del griego, alma o actividad mental, y «logia»,
tratado, estudio) es la disciplina que estudia los procesos psíquicos,
procesos mentales de los individuos, así como los procesos socio
cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra
la cultura.
RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA PSICOLOGIA

Como se sabe la antropología y la psicología son ciencias


que se dedican al estudio del ser humano. Ambas tienen
en común que tratan de entender a otras personas y por
ende entenderse a uno mismo. Es preciso decir que la
antropología estudia al hombre de forma general y su
relación con el entorno a través del paso del tiempo, y la
psicología se concentra en las experiencias y en los
procesos individuales.
RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGIA Y HISTORIA
Nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del
tiempo, haciéndonos comprender la influencia de estas sobre las
características actuales de las sociedades; y de cómo se determinan
las formas del comportamiento humano.
RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGIA Y LA BIOLOGIA
La Psicología científica parte de que todos los seres vivos somos
organismos descendientes de un antepasado común que han
evolucionado mediante el proceso de la selección natural
(fundamentalmente). Nuestras características morfológicas así como
nuestros mecanismos de aprendizaje son el producto de esta
evolución. La biología es la base de la Psicología y nos ancla al resto
de las ciencias naturales.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA COMPARADA
La psicología comparada aborda el estudio del comportamiento
animal, al igual que otras disciplinas, como la etología, la psicología
animal, y recientemente la sociobiología, todas originadas en la
misma base teórica. El origen está en la teoría de la evolución de
las especies de Darwin.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La psicología social es el estudio científico de cómo
los pensamientos, sentimientos y comportamientos de
las personas son influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otras personas.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Es una rama de la psicología que tiene como finalidad el estudio


psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del
ser humano. Busca comprender la manera en que las personas
perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va
cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por
aprendizaje).
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOFISIOLOGÍA

La Psicofisiología o Psicología Fisiológica, es una de las ramas más


antiguas de la Psicología. Estudia la relación entre los procesos
biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de
funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el
aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución
hormonal.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOPATOLOGÍA
El término Psicopatología tiene 3 usos principales:
-Puedes ser usado como designación de un área de estudio: describe
los cambios del comportamiento que no son explicados por la
maduración ni el desarrollo del sujeto, ni tampoco como resultado
de los procesos de aprendizaje.
-Se usa como término descriptivo: refiere a un signo que es parte de
un transtorno psicológico.
-Como área de estudio en psicología: analiza los procesos capaces
de inducir un estado de no sanidad en el proceso mental del
individuo, de forma que tal que el aprendizaje o cualquier proceso
cognitivo permita dar una explicación sobre el estado de no salud de
la persona y administrar un posible tratamiento.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA NEUROPSICOLOGÍA.
¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?
La neuropsicología es la parte de la psicología que estudia la relación
entre el funcionamiento del cerebro y las funciones cognitivas
(memoria, atención, lenguaje…).

¿CÚANDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA?


La evaluación neuropsicológica se recomienda especialmente en
todos aquellos casos en que tiene lugar un deterioro de las
funciones cognitivas, o una alteración del comportamiento, que se
sospecha es consecuencia de un daño o una alteración patológica
del funcionamiento cerebral.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA
EDUCATIVA, PSICOLOGÍA LABORAL, PSICOLOGÍA CLÍNICA,
PSICOLOGÍAFORENSE, PSICOLOGÍA DEPORTIVA.
Psicología del Deporte: La Psicología del Deporte es una ciencia que
estudia el comportamiento humano en el contexto deportivo con la
Intención de mejorar la calidad de vida y el rendimiento tanto de los
deportistas como de su entorno.
Psicología Forense: La psicología forense es una rama de la Psicología
jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de
Justicia en el ámbito tribuna licio.
Psicología Clínica: es la rama de la ciencia psicológica que se encarga
de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico,
tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la
conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar
malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

Psicología Laboral: Esta área de la psicología se encarga de


estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del
trabajo y de las organizaciones, fundamentalmente
empresariales, aun incluyéndose también organizaciones no
gubernamentales o asociaciones.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA: El desarrollo actual de la psicología
Educativa y de otras disciplinas afines, como la pedagogía y la
Sociología de la Educación, ha propiciado una forma distinta de
analizar la educación.

También podría gustarte