Está en la página 1de 120
1, La actividad inspectora previa al procedimiento sancionador: el mbito de la actuacién inspectora. Inclusiones y exclusiones Siendo el objeto de Ia actuacién inspectora el control y fiscalizacién del cumplimiento de fa legislacién socio“taboral por los sujetos obligados a elo inicio de oficio del procedimiento para la imposicién de sanciones por infracciones el orden social y para Ios expedientes lquidatorios de cuotas de la Seguridad Social, se convierte en la finalidad bésica de la actuacién Inspectora, pero no la Gnica, En la actualidad, la ITSS desarrolla muchos de los cometidos para practicar informes a instancias de las autoridades laborales y judiciales. En cualquiera de ambas situaciones, se deberdn desarrollar un conjunto de actividades previes, necesarias e imprescindibles para que el inspector ‘actuante disponga de los elementos de conviccién imprescindibles para ajustar @ derecho su actuacién. El articulo 8 RGPSL, referido al objeto de la actividad inspectora previa, inserto en el Capitulo tl, entiende por actividad inspectora previ al procedimiento sancionador, el conjunto de actuaciones realizadas por la ITS, destinadas a comprobar el cumplimiento de las disposiciones legates, reolamentarias y convenidas en el orden social, Tales actuaciones comprobatorias no se dilataran por espacio de més de nueve meses, salvo que ta dilacién ‘sea Imputable al sujeto a inspeccién 0 @ las personas dependientes del mismo. No obstante, podré ampliarse por altro perfodo que no excederd de nueve meses, cuando concurran las circunstanclas que de manera expresa recoge ef referido articulo, De donde se infiere que la actividad Inspectora previa comprende medidas de comprobacién y medidas de inspeccién que pudieran adoptarse en este trdmite procedimentel, diferentes pues de fas expres mente comprobatorias. 1, Extensién inclusiva de la actuacién de la (TSS El articulo 191 LOITSS regula el 4mbito de actuactén de {a ITSS, extendiéndoto a fas personas fisicas y jurfdicas, puiblicas o privadas, a las comunidades de bienes u otras entidades sin personelidad juridica, en cuanto sujetos Obligados o rasponsables que sean del curnpfimlento de las normas del orden social, y se ejerce en: a) Las empresas, los centros de trabajo yen general, los lugares en que se ejecute fa prestacién laboral, aun cuando estén directamente regidos 0 gestionados por las Administraciones Pubficas o por entidades de Derecho piblico con personalidad juridica propia vinculadas o dependientes de cualesquiera de ellas, con sujecién, en este titimo caso, a lo previsto en fa normativa que regula dicha actuacién en las Administraciones Péblicas. b) Los vehfculos y los medios de transporte en general, en los que se preste trabajo, incluldos los trenes, os aviones y aeronaves civiles, as{ como las Instalaciones y explotaciones auxiliares 0 complementarias en tierra para el servicio de aquellos. Los buques de pabellén espaol de la marina mercante y tos buques de pabellén espafiol de pesca, que se hallen en puertos del territorlo espafiol o en aguas en las que Espafia eferza soberania, derechos soberanos o jurlsdiccién, asf como fas Instalaciones y explotaciones auxiliares o complementarias para el servicio de estos que se hallen en tierra y en territorio espafiol. ©) Los puertos, aeropuertos, vehiculos y puntos de salida, escala y destino, en lo relativo a fos viajes de emigracién ¢ Inmigracién interior, sin perjuicio de lo establecido en la anterior letra a) como centros de trabajo. 0) Las entidades y empresas colaboradoras en la gestién de la Seguridad Social, ©) Las entidades piblicas o privadas que colaboren con las distintas Administraciones Pablicas en materia de proteccién y promocién social. {) Las sociedades cooperativas en relacidn a su constitucién y funclonamiento y al cumplimiento de las normas del orden social en relacién a sus socios trabaladores 0 socios de trabajo, y a las sociedades laborales en cuanto ‘a su calificacién como tales, sin perjuiclo de fo que estabiezca la tegislaci6n apiicable a la materia, | | 100] Latnspecein cle Tato y spin La inspeccién de las Mutuas Colaboradoras con le Seguridad Social sera ejercida por la ITSS, con arreglo a lo ispuesto en LISOS, que comunicerd al érgano de direccidn y tutela et resultado de las actuaciones desarrolladas Y los informes y propuestas que resulten de las misimas™, Se'confian las funciones de Alta Inspeccién del Estado en el orden social que vengan reconocidas en los respectivos Estatutos ce Autonomfa, salvo la relativa a la asistencia sanitaria, a la Unidad de Alta Inspeccién formada por inspec- tores de Trabajo y Seguridad Social que a tal efecto dopenderd del titular det Ministerio de Empleo y Seguridad Socta™® 1.2.-Actuaciones excluidas y vedadas de la ITSS El articulo 19.2 LOITSS* dispone una retacién de centros de trabajo e instelaciones sobre las que no es competente la ITSS, en el ejercicio ordinarlo de sus funciones 0 de parte de ellas que fa Ley le encomienda. Se refiere a aque ‘los centros de trabajo, establecimientos, locales e instalaciones cuya vigilancia esté legalmente atribuida a otros Srganos de las Administraciones Pblicas, asf come los cantros de trabalo y establecimientos militares dependientes de la Administracién militar, que se regirén por su normativa especifica, sin perjulcio de la competencia de la ITSS en las materias no afectadas por la misma, seaiin lo que se establezca reglamentariamente. Quiere esto tiltimo decir que aquellas otras materias sobre las que la Ley no pone objecién al control y fiscalizacién por la TSS, esta esumiré sus propias competencias, En otros supuestos, los que aparecen recogidos en el articulo 3 ROFITSS, se prevén dos casos en los que se atribuye la competencia a la ITSS, pero con clertas reserves: 1. La vigilancia de la legistacin del orden social en iocales ¢ instalaciones diplométicas acogidos a extraterritoria lidad y fos protegidos por convenios internacionales, respetard su exclusién solo a efectos de presencia fisica inspectors, en la forma que establezcan los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Empleo y Seguridad Social. 2, Mediante instrucclones conjuntas de los Ministerios de Defensa y de Trabajo y Asuntos Sociales, y para salve uardar los intereses de la Defensa Nacional y (a seguridad y eficacia de los centros, bases y establecimientos afectos a la misma, se determinard ei procedimiento de inspeccién sobre empresas que ejerzan actividades en centros, bases 0 establecimientos militares, El régimen de Inspecci6n de Trabajo en los establecimientos militares se halla contenido en el Rea! Decreto 2205/80, de 13 de junio, por el que se regula el trabajo del personal civil no funcionaria en los establecimientos militares. Sin 5? articule 19.3 LOTS. ® isposicién Adielonal novena LOITSS. "® Desarrollado reglamentariemente en el articulo 2.2 ROFITSS que dlspone que, ‘os centros de trabajo, establecimiontos, locales insislaciones cuya vigilencia esté legalmente etribuida a otros drganas ce las Administraciones pica, esi como los centros de {trabajo yestablecimientos militares dependientes de la Administraciénmlitsr, quadan exceptuadas del ambito material de actuscion 4e fa inspeccidn de Trebslo y Seguridad Social y continuaran igiéndase por su normativa especie, sin perjuilo de la competencia se fa Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social en las materias no afectadas por la misma "8 E] articulo 3.1 ROFITSS dice que: “La viglancia Je le)slacin del orden social en locales # nstalaciones diplomnaticas accgios ‘2.extroteritoriatded y os protegidos por corwenios internaclonales, respetara su exclusién sala efectos de prosencia fisice inspec: tora, ena forma que establezcan ios Ministerios de Asuntos Exteriares y Cooperacton y de Empleo y Seguridad Social". Consecuencla de lo expuesto se excluye Ia posiotidad de presencia fisica inspectora en los locales ¢ instalaciones diplomélices, siempre que se encuentfen acogidas a extraterritoralided, 6 estén protegidos por convenios Internacionais £s preciso remiirnos a fo sispuesto en el Convenio de Viena scbre Relaciones Consulares, de 24 de abil de 1963 del que forma parte Espafia y una inmensidad ce patsos, que reguia el régimen juridica de las ofieinas consulares. Sobre [a inwilabidod de los locales consulares aistingue dicho Convenie internacional, ent‘ las ofleinas consulares propiamente dichas yequeliasdiigides por cénsvlas honorarios El articul 31 del Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares esté dedicedo 2 [a inviolablided de los locales consulares. Al efecto dispone que “los locales consulares qozardn de ls involabilidad que les concede este articvio, Las auteridades del Estade receptor no podran penetrar en la parte de los locales consuiares que se Utica exclusivamente pera el trabalo de la oficina consulst, salvo con el consentimiento del Jefe dele oficina consular, ode una persona que &i designe ¢ del Jere da fa misién eiplomatica del Estado que envia. Sin embargo, e|consentimiento del Jefe de Ia cficina consular se presumirs en caso de incendlo o de otra cals ‘midad que requiera la adopcién inmediata de medidas de proteccién”. Da donde se daduce la existencia de un principle general ce Inviolabiidad de este tipo de ofinas. El1éoimen juridico previsto hasta ahora en los pdrrafos anteriores es diferente del apicable@ las oficnas consuleres divides por los consulares henorarios. El articuio 58 del Convenio de Viena sobre Relaciones Canavlares, considera expresemente aplcabies estas oficinas, determinados preceptos del mismo, entre los ave nose encuentran los aticulo 31 y 59, relericos ala protecci6n de ios locales consulares, lmitndose a transcribirexclusivamente al efecto ahora reguladk el srticulo 31.3 del reterido Convento, que dice fue “ol Estado receptor adoptaré las medidas que sean neceserias pare proteges los locales consulares de Ia ficina consular, cuyo Jefe sea un funcionario consular honorario, contre toda Inrusién o dao y para evltar que te perturve fa tranguildad ce la oticine Consular o se atente contra su dignigad’. En consecuencia, en las oflcinas consulates arigidas por cOnsul honorario ne se apliea ‘a invielabitidad prevista para las ciras instalaciones. Slendo posible por lo tanta fa practica de Ia visita de inspeccién por fa ITS, Sartre eA zadas o Movllizadas, ni a las que mediante contrato de suministro o de cualquier otra clase estén dedicadas total o parcialmente a fa producct6n de material oa \a realizacién de obras 0 ejecucl6n de servicios para fos Ejércitos. En estos casos serd de aplicacién la ORDEN PRE/2457/2003, de 29 de agosto, por la que se aprueba la Instruccién sobre ordenacién de la ITSS en empresas que ajerzan actividades en centros, bases o establecimientos militares. El Ambito funcional de actuacién de la ITSS en centros, bases o establecimientos militares se timitaré a las empresas que mediante contrato de suministro, concesién o de cualquier otra clase estén dedicadas, total 0 parcialmente, a la produccién de material oa la realizacién de obras o ejecucién de servicios para fa Adminis- {raci6n Militar, y comprenderé fa vigilancla del cumplimiento de fas normas que afectan a fas materias descritas en elarticulo 21 ROFITSS. La actuaci6n Inspectora se preavisaré, con una antslacién minima de 24 horas, al Jefe del establecimiento de que se trate, indicando el objeto de dicha actuacién. Dicha autoridad, con cardcter excep clonal, podré no autorizarla, o autorizar‘a condicionada af cumplimiento de algin requisito, 0 fimitando algcin lugar, cuando considere que puede perjudicar el interés de la Defensa y Seguridad Nactonaies. En caso de discre~ pancia de [a ITSS con tal decisién, se clevaré el asunto ala Director de Organismo Estatal y ala Direccién General dle Personal det Ministerio de Defensa, respectivamente, para que, de comin acuerdo, decidan to procedente en aras de salvaquardar ol indicado interés. De mantenerse fa discrepanci, se elevard a los Subsecretarios de cada ‘uno de los Departamentos ministeriaies afectados, quienes adoptarén la decision definitiva de forma conjunta. En la visita a los establecimientos militares, los funcionatios de ia ITSS serdn acompaiiados por la persona que designe el jefe del establecimiento milter 1.2.1. Conflictos de competencias con ta autoridad minera Es necesario determinar si en los supuestos de construccién de ttineles vinculados a obras de construccidn de carreteras o Iineas ferroviarias, a autoridad competente en materia de vigilancia y control del cumplimiento de la fegislacién en materia de prevencién de riesgos laborales es la autoridad laboral a través de la ITSS, © es la auto~ ridad minera y la consiquiente Inspeccién de Minas, Hemos de acudir en el andtisis de la cuesti6n planteada, al articulo 7.2 LPRL que dispone "que les competencias de las Administraciones Pablicas competentes en materia laborai continuarén siendo desarrolladas, en lo referente 4 trabajos en minas, canteras y tUneles que exijan la aplicacin de técnica minera... por los érganos especificos contemplados en su normativa reguladora'. Es preciso remitirnos al Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, de disposiciones minimas de seguridad y salud en las obras de construccién, que incluye a los tdneles en su émbito de aplicacién de manera espectlica y al Real Decreto 1389/97, de 5 de septiembre, de disposiciones minimas de seguridad y salud en fas actividades mineras, que incluye las actividades de perforacién o excavacién de tdneles Co galerias, cualquiera que sea su finalidad, sin perjuiclo de lo dispuesto en la normativa de seguridad y salud en fas obras de construccién, Hemos de conciliar el contenido de ambas normas a los efectos de sacarconclusiones, que determinen la autoridad competente en la fiscalizacién del cumplimiento de la normativa en materia de prevencién de riesgos laborales, en dicho tipo de actividades objeto de andlisis y consecuentemente con ello, la atribucién competencial a la ITSS 0 a Minas en su caso, Para ello, Io primero que es preciso determinar es si la construccién de tUineles vinculados al transporte terrestre, torman parte de la obra de construccién y estén sometidos a la normative especitica de estas Ulkimas y sometidas af control y vigiancia de la ITSS, o si en su caso, constituyen técnica minera y estén sometidos 8a fiscalizacién del cumplimiento de la normativa de prevencién de riesgos laborales por Ia Inspeccién de Minas. El andlisis dabe ser realizado desde la siguiente dptica, solo a modo de excepcién, es competente la Inspecci6n de Minas en los trabajos en minas, canteras y tuneles que exlian la aplicacién de técnica minera® Es decir, en esos casos, es competente la Inspeccién de Minas y no la ITSS. Lo que a rengién seguido significa que, en fos 7 Laactividad que se Gesartolla debe sera una empresa minera, lo que debe quedar circunserite a una o algunas de es activi dades incluida en el mbito dela Ley ce Minas, que wtilzen para el desorralio de su actividad ia llamada téenic® minera. Esta aparece “Geserita en el erticulo | Real Decreto 25-8497, Reglamento General para el Régimen de fa Mines, considerando las siguientes Sara todas los trabajos que se ejecuten meciante latores subterréneas, cualquiera que sea su importancie, = Los que requieran e! uso de explosives, aunque sean labores superticiaies. ce Ae (ellzandose a roza abiertay sin empleo ce explaivos requieran ormacién de cortas, tajos o bancos de més de tres metros de ature. infos que, nalndose © no comprendidos en les casos anteriores, requteran el ermpleo de cualquier clase de manuinaria para investigacian, extraccln y preparaciin para concentracién, cepuracién 0 clasficscién, ergs los que se ealicen en as salinas marlims o lacustres,y en rlacién con aguas minerales,termales y recursos geotérmicos. |

También podría gustarte