¿Por qué estoy haciendo estas aclaraciones? Porque el riesgo en su uso existe, es
real. Clínicamente real. El uso de las pistolas de electroshock es tan especializado
que requiere un entrenamiento similar al de un arma de fuego, en todo caso,
dictada por un Instructor de Tiro habilitado, en el caso de Argentina por ANMAT
(Ex RENAR), junto con un Instructor Táctico certificado para la simulación de
enfrentamientos. Caso contrario, el resultado puede ser impredecible.
A los 400 milisegundos (menos de medio segundo) después del impacto, la presión
sanguínea del afectado (diastólica) escala de 80 a 120 mmHg y comienza la
fibrilación ventricular del corazón, luego cesa y se normaliza.
Pero si la persona tiene algún problema físico (infartos previos, estado de alta
excitación, drogas como la cocaína o meta-anfetaminas, diabetes, asma) y no es
atendido a los 5 minutos o más, sus posibilidades de supervivencia decrecen hasta
un 30%. Si está sano, no drogado o no padece ninguna enfermedad, no hay
consecuencias.
En síntesis, el uso Taser es una decisión difícil que debe tener en cuenta:
entrenamiento profesional, instructores capacitados, procedimientos y sanciones por
su uso inapropiado con intervención judicial.
Sin estos recursos la posibilidad de daño físico y psíquico es alta y muchas veces,
irreparable; sin embargo, cumpliendo con estos pre-requisitos, el arma de
electroshock ha salvado incontables vidas desde su introducción evitando el uso de
armas de fuego.
¿Cómo funciona un arma de electroshock?
El arma Taser dispara dardos unidos mediante cables al arma que, al impactar a un cuerpo
conductivo descarga múltiples descargas eléctricas de forma automática. Estas descargas
afectan las funciones motrices de los nervios periféricos del sistema nervioso incapacitando
al agresor. La energía eléctrica penetra hasta 5 cm de indumentaria y su funcionamiento es
sofisticado.
En acción:
Para comprender su funcionamiento es necesario conocer las partes que componen el arma:
El operador la utiliza, brevemente, de la siguiente forma:
2) Permite que cada arma pueda conectarse a una computadora y volcar los datos
de uso que ha tenido: cantidad de disparos efectuados, fechas y horarios.
En conjunto con las pistolas Taser, el policía utiliza una cámara portable que
acompaña la pistola, que registra todo lo que ocurre en un incidente determinado
(audio y video):
https://www.rionegro.com.ar/armas-potencialmente-letales-que-requieren-manejo-
muy-especializado-903842/