Está en la página 1de 1

MIGRACION E IMPACTO

AMBIENTAL

Los sitios que se secan a ritmo


acelerado se consideran focos de
emigración importantes y el lago Aral
de Rusia es un buen ejemplo de ello, ya
que hasta hace pocos años era el hogar
de miles de pescadores y en la
actualidad es un auténtico erial, del que
sus pobladores han huido en busca de
mejores horizontes.

Haití es uno de los lugares más amenazados del mundo por el Cambio
Climático. Según la ONU, a medida que la sequía, los ciclones, los
huracanes, las inundaciones se vuelven más frecuentes, su impacto se
amplificará específicamente por la degradación ambiental existente en el
país (causada en gran parte por la sobreexplotación de sus recursos
forestales).

La vulnerabilidad del país ante los desastres naturales también ha


provocado oleadas de migración interna, de las zonas rurales a las
urbanas. En Puerto Príncipe, la capital y ciudad más grande del país, la
mitad de los residentes no nacieron allí. A pesar del devastador
terremoto en 2010 (que dejó más de 100.000 muertos), continúa siendo
el principal destino de miles de migrantes ambientales cada año.

La migración, en comparación con otros factores demográficos, puede


concentrar a un gran número de personas en determinados sitios, en
períodos de tiempo relativamente cortos, lo que lo hace particularmente
relevante cuando es consecuencia del Cambio Climático.

También podría gustarte