Está en la página 1de 1

Respuesta:

Bueno para comenzar con este primer aporte a la pregunta planteada por la profesora Daniella,
quisiera comentar que de acuerdo a lo estudiado en los contenidos de esta primera semana la
productividad la podemos definir como:

cito; " En términos generales, es la razón de productos a insumos. En términos prácticos es


hacer más con los mismos recursos actuales, o bien, hacer lo mismo (nivel o cantidad) con
menos recursos.

En materia práctica no es un tema desconocido para mí ya que en mi trabajo esto es una frase
recurrente y un objetivo diario, buscar las mejores estrategias y formular las mejores prácticas
para llegar a lograr hacer más con los recursos que disponemos o hacer lo mismo que hemos
venido haciendo por mucho tiempo con menos recursos, cosa que no siempre da resultado
debido a una infinidad de variables que interfieren directamente en cada proceso.

Enfocándonos en la pregunta formulada el definir indicadores de productividad al interior de


una organización es imperante más aún cuando son asociados especialmente a los puntos
críticos de una operación, es por intermedio de estos indicadores que tenemos la posibilidad de
saber cómo vamos día a día, semana a semana, mes a mes, saber si lo planificado está
conversando con nuestra línea de producción o debemos mejorar o modificar, respecto a ¿que
ganamos con ello?, gracias a estos indicadores ganamos en tener certeza de que tan bien lo
estamos haciendo respecto a lo que habíamos planificado tal como lo mencioné anteriormente,
es gracias a estas herramientas que sabremos que botón apretar o que acción tomar ante una
desviación dentro de nuestro proceso y de esta manera poder sacar el mejor provecho a
nuestros recursos involucrados en nuestra cadena de producción o entrega de servicios.

Saludos cordiales.

Atte.

Sebastián Molina C

También podría gustarte