Está en la página 1de 4

6.3.

1 Se permite, previa aprobación de la supervisión, embeber en el concreto tuberías, ductos e


insertos de cualquier material que no sea perjudicial para el concreto y que esté dentro de las
limitaciones de 6.3, siempre y cuando se considere que ellos no reemplazan estructuralmente al
concreto desplazado, excepto en lo previsto en 6.3.6

6.3.5 Excepto cuando los planos de los ductos y tuberías hayan sido aprobados por el ingeniero
estructural, las tuberías y ductos embebidos en una losa, muro o viga (diferentes de los que sólo
pasan a través de estos elementos) deben satisfacer lo siguiente:

a) No deben tener dimensiones exteriores mayores que la tercera parte del espesor total de
la losa, muro o viga, donde estén embebidos.

b) No deben estar espaciados a menos de tres veces su diámetro o ancho medido de centro a
centro.
c) No deben afectar significativamente la resistencia del elemento.
6.3.9 En losas macizas, las tuberías deben colocarse entre las capas de refuerzo superior e inferior,
a menos que se requieran para irradiar calor o fundir nieve.

Atr = área total de todo el refuerzo transversal dentro de un espaciamiento s que cruza el plano
potencial de hendimiento a través del refuerzo que está siendo desarrollado, mm2 , Capítulo 12.
s = factor de amplificación del momento en pórticos no arriostrados contra desplazamiento lateral,
refleja el desplazamiento lateral causado por las cargas gravitacionales y laterales, Capítulo 10.

CL = cargas debidas al peso y presión de fluidos con densidades bien definidas y alturas máximas
controlables, o momentos y fuerzas internas correspondientes, Capítulo 9.

Ppu = fuerza amplificada de preesforzado en el dispositivo de anclaje, N, Capítulo 18.

Mnc = resistencia nominal a flexión de la columna que llega a un nudo, calculada para la carga axial
amplificada, consistente con la dirección de las fuerzas laterales consideradas, que resulta en la
menor resistencia a flexión, N.mm, Capítulo 21.

También podría gustarte