Está en la página 1de 30

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


TRIUNF
LICEO BOLIVARIANO “TRINA BRICEÑO DE SEGOVIA”
O
BARINAS ESTADO BARINAS
BONDAD

SABIDUR
ÍA

FUNDAD
A 1995

NORMATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL


PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO
AÑO DEL LICEO BOLIVARIANO “TRINA BRICEÑO DE SEGOVIA”.

DISEÑO:
-MSc. CARDONA ERIC
Coordinación Pedagógica

Octubre/2018
ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA IMPRESIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
TRABAJO FINAL SOCIOPRODUCTIVO:

‒ Papel: Blanco y tamaño carta (base 20) sin rayas, perforaciones, tachaduras o
inserciones. Deberá estar impreso con un sólo tipo de caracteres y en color
negro.

‒ Impresión: Debe ser en tinta negra. No debe llevar títulos a color ni


subrayados. Solo se imprime a color, fotografías en los anexos y los cuadros y
gráficos del capítulo IV.

‒ Fuente: Se escribirá en “Times New Roman”, “Arial” o “Courier”. El tamaño


de la fuente será 12 para todo el trabajo, solo el título del trabajo y la palabra
anexos van en fuente 14 y los textos dentro de los cuadros, gráficas y tablas en
10.

‒ Formato de la fuente: Se hará uso de la letra en negrita para los títulos y de


otra información cuando sea apropiado. El primer título de cada capítulo en
mayúscula, negrita y centrado, el segundo en negrita y centrado (la primera
letra de cada palabra en mayúscula y las demás en minúsculas), el tercero en
negrita pero alineado a la izquierda. No se utiliza el subrayado, solo la primera
en mayúscula con sangría a 0,5 cm. El cuarto título alineado a la izquierda sin
negrita y en cursiva con sangría a 0,5 cm.

‒ Los márgenes: De cuatro (4) cm para el lado superior e izquierdo y de tres


(3) cm para el lado inferior y derecho.

‒ Alineación: Será alineación justificada.

‒ Interlineado:
Sencillo (1.0): citas textuales mayores de 40 palabras, citas textuales de
artículos en las bases legales, títulos que ocupen más de una línea, datos de la
bibliografía, el resumen, para separar la palabra cuadro y título de las tablas y
gráficos.
Interlineado (1.5): para separar las líneas de cada párrafo.
Interlineado doble (2.0): entre párrafos, al comenzar y terminar una cita de
más de 40 palabras, entre subtítulo y párrafo y viceversa.
Interlineado Triple: entre la palabra capítulo y el título del mismo, entre el
título del capítulo y el subtítulo o párrafo siguiente al mismo.

‒ Para enumerar varios elementos dentro de un párrafo: Se utilizarán letras


minúsculas y entre paréntesis, así: (a), (b), (c)

‒ Cifras: Se escriben en palabras para expresar los números menores a 10, y


con cifras el 10 y números mayores a él. No obstante, se pueden utilizar
números cuando hay una conjunción con una cifra igual o superior a 10.
Ejemplo “Entre 7 y 12 años…”

‒ Numeración: las paginas como la cubierta, la portada, dedicatoria, índice


general y resumen son páginas preliminares y por lo tanto se enumeran con
números romanos en minúscula (i, ii, iii…) y se colocan en la parte superior
derecha fuente Nº 12. La cubierta y la portada no se enumera pero si se
cuenta.
A partir de la introducción hasta los anexos son páginas del cuerpo del
trabajo y por lo tanto se enumeran de forma arábiga (1,2,3,4…)y se coloca en
la esquina superior derecha fuente Nº 12. El inicio de cada capítulo y la hoja
que contiene la palabra Anexos no se enumeran, pero si se cuentan.

‒ El lenguaje: Se debe emplear un lenguaje formal, simple y directo evitando el


uso de ambigüedades, repeticiones y escasez de conectivos.

‒ Redacción: Se realizará en tercera persona. En lo posible, se evitará el uso de


los pronombres personales: yo, tú, nosotros, vosotros, mí, nuestro o vuestro.
Cuando el autor o autores realiza un aporte, se utiliza la expresión: “el autor o
los autores consideran” o “se considera”.
‒ Comillas: Se utilizan para hacer referencia a cita de un autor incluido dentro
del párrafo, un nombre propio de un organismo, institución, calle, lugar u otro
elemento. No utilizar cursivas.

‒ Para las siglas: Se pueden utilizar para referirse a organismos, instrumentos o


variables que se nombren repetidamente en el texto, siempre y cuando
faciliten la comprensión de las ideas expuestas. Estas siglas se explican
cuando aparecen por primera vez y no llevan puntos, por ejemplo: UNEFA,
UNICEF, PDVAL.

‒ Párrafos: Deben estar compuestos para expresar una idea con sentido claro y
preciso sobre el tema. Su estructura se compone de seis a doce líneas con
sangría a 0,5 cm, inicia con Mayúscula, manejando conectivos.

‒ Normas gramaticales: Debe tener cuidado al momento de construir párrafos,


la puntuación, acentuación, el uso de letras mayúsculas y minúsculas; deben
estar ajustadas a las normas gramaticales.

‒ Entrega del trabajo: Debe estar encuadernado y anillado. La carátula o


cubierta debe ser en cartulina de un color blanco y debe contener la portada
con la misma información que la página del título. Se reproducirán un (1)
tomo. El cual debe ser entregado con cinco (5) días de anticipación a la
defensa para ser evaluado.

‒ Citas: Las citas textuales deben contener nombre y apellido del autor seguido
del año y la página donde se seleccionó la cita entre paréntesis y seguido el
aporto textual entre comillas, por ejemplo: Acevedo (2013:48) “…………..”;
Acevedo, L. (2013:48) “…………” ; Pérez y Martínez (1998:34)
“…………….” o Santillana y otros (1992:23) “…………………….”. En caso
de que la cita textual contenga más de 40 palabras esta debe incluirse en un
párrafo aparte sin comillas con sangría a 0,5 cm en ambos lados y con
interlineado sencillo. Por ejemplo:
Martínez (2005:45) describe lo siguiente:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

‒ Cuadros y Gráficos: Deben contener numeración y título en series separadas


a lo largo del trabajo utilizando números arábigos. El número y el título deben
colocarse en la parte superior del cuadro o gráfico y en la parte inferior la
fuente de donde se extrajo la información, justificado y sin sangría,
interlineado sencillo fuente Nº 10. La palabra cuadro y fuente en negrita.
ASPECTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
SOCIOPRODUCTIVO

La estructura que se presenta a continuación solo constituye un marco de


referencia en la elaboración del trabajo final. Comprende elementos básicos que
debe contener el proyecto. El mismo debe ser organizado por capítulos como se
indica a continuación:
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
CUBIERTA O ENCUADERNACIÓN
PÁGINAS PORTADA INTERNA
PRELIMINARES DEDICATORIA (OPCIONAL)
INDICE GENERAL
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN Y/O COMUNIDAD PROPONENTE
DEL PROYECTO
1.1-Organización de la Comunidad
1.2-Población Protagónica
1.3-Responsables del Proyecto
CAPÍTULO II: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA,
NECESIDAD O POTENCIALIDAD DE LA
COMUNIDAD.
2.1-Reseña Histórica de la Comunidad
2.2- Identificación del Problema, Necesidad o
Potencialidad.
CUERPO DE 2.3-Diagnóstico de la Situación Actual
TEXTO CAPÍTULO III: OBJETIVOS Y PROCESOS DEL
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
3.1-Objetivos del Proyecto
3.1.1-Objetivo general
3.1.2-Objetivos específicos
3.2-Procesos
3.3-Resultados Esperados
CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE VARIABILIDAD Y
FACTIBILIDAD
4.1-Estudio Normativo
4.2-Estudio Técnico
4.2.1-Aspecto geográfico
4.2.2-Infraestructura
4.2.3-Inpacto Ambiental

CAPÍTULO V: ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE


INTERCAMBIO
5.1-Producto
5.1.1-Producto principal
5.1.2-Subproductos
5.1.3-Productos complementarios
CAPÍTULO VI: PLANEACIÓN DEL PROYECTO
6.1-Plan de Acción

CAPÍTULO VII: DESARROLLO DE LA PROPUESTA


TÉCNICA DEL PROYECTO
CUERPO DE
TEXTO CAPÍTULO VIII: ESTUDIO ECONÓMICO Y
FINANCIERO
8.1-Materia Prima
8.2-Recursos Humanos
8.3-Recursos Materiales
8.4-Análisis Financiero
CAPÍTULO IX: ANEXOS
9.1-Documentación del Proyecto
9.2-Evidencias Fotográficas

CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CUBIERTA O ENCUADERNACIÓN: Se elabora en cartulina tamaño carta de


color blanco. En la parte superior se coloca el membrete exigido en mayúscula Nº 12
sencillo, centrado y en la parte media el título del trabajo centrado en mayúscula
Negrita Nº 14 (solo el título y la palabra ANEXOS llevan letra tamaño Nº 14),
interlineado a 1.5 líneas y en la parte inferior, al final del margen, el mes y año de la
entrega definitiva del trabajo de investigación (Junio/2018), centrado. Se debe utilizar
letra Times New Roman, Arial o Courier 12 en color negro, los márgenes utilizados
de aquí en adelante para todo el trabajo son 4 cm izquierdo, 3 cm superior, 3 cm
derecho, y 3 cm inferior.
PORTADA: Se elabora en cartulina tamaño carta de color blanco. En la parte
superior se coloca el membrete exigido en mayúscula Nº 12 sencillo, centrado y en la
parte media el título del trabajo centrado en mayúscula Negrita Nº 14 (solo el título y
la palabra ANEXOS llevan letra tamaño Nº 14), interlineado a 1.5 líneas. En la parte
inferior derecha, los autores del trabajo (solo nombre y apellido), en la parte inferior
izquierda asesor(a). En la parte inferior, al final del margen, el mes y año (en
minúscula y la primera letra en mayúscula) de la entrega definitiva del trabajo de
investigación por ejemplo: “Junio/2018”; centrado. Se debe utilizar letra Times New
Roman, Arial o Courier 12 en color negro, los márgenes utilizados de aquí en
adelante para todo el trabajo son 4 cm izquierdo, 3 cm superior, 3 cm derecho, y 3 cm
inferior.

AGRADECIMIENTO: Se agradece la colaboración, asesoría, orientación,


asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo a los profesores, personas u
organismos que de una manera contribuyeron para la realización del trabajo, se debe
utilizar una sola página y letra Times New Roman, Arial o Courier 12 a 1,5 espacios.

INDICE GENERAL O TABLA DE CONTENIDO: Se señala el título y el


número de página de cada contenido, se debe utilizar letra Times New Roman, Arial
o Courier 12 y el espaciado: 1,5.

RESUMEN: Debe contener la información básica del proyecto socioproductivo,


donde se recojan aspectos tales como: importancia, objetivos, hipótesis, metodología,
resultados y conclusiones breves. Debe ir elaborado en una página con un máximo de
300 palabras, donde no debe haber puntos y aparte, en esta página no se deben utilizar
tablas ni gráficos, la letra a usar es Times New Roman, Arial o Courier 12 a un solo
espacio.

INTRODUCCIÓN: en esta parte del trabajo como su nombre lo indica,


normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o
resumen del mismo. También puede explicar algunos antecedentes que son
importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer la
introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de
comenzar su lectura propiamente dicha. Debe generalmente ser redactada en forma
impersonal, e incluir los siguientes aspectos: justificación de buscar la solución del
problema, importancia del problema a investigar, alcance de los resultados, posibles
suposiciones e interrogantes que orientaron al trabajo, contiene además la revisión de
todo material utilizado por el propósito del estudio y para recopilar la información
relevante y significativa que atañe al problema investigado. Es importante colocar la
teoría relevante y no verter todo lo que consulto o aprendió. Todos estos aspectos se
colocan en forma coherente y en el orden que más convenga para la redacción de la
introducción. No debe llevar subtítulos. De aquí en adelante todo el trabajo se redacta
en un máximo de cuatro páginas con un interlineado de 1,5 para todos los párrafos y
cuando haya un punto y aparte el espaciado será doble, al inicio de cada párrafo se
aplica cinco espacios de sangría.

CAPÌTULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y/O


COMUNIDAD PROPONENTE DEL PROYECTO.

Se hace referencia a todos los datos que permitan identificar tanto a la


organización proponente del proyecto, como a las personas que lo impulsan.

1.1. Organización y/o Comunidad: Identificar al Consejo Comunal,


Organizaciones Socio productivas Comunitarias, Comité de Tierra Urbana o
cualquier otra forma de organización popular y comunal.

Nombre. Siglas. RIF. Dirección completa, teléfono, correo electrónico.


Experiencias que haya tenido la Comunidad en la ejecución de algún proyecto.
(Indicar cuál y cuáles fueron sus resultados)
1.2. Población Protagónica, Estado, Municipio y Parroquia: Indicar el nombre
del Estado, Municipio, Parroquia, Sector, Institución Educativa, Año Escolar, Año y
Sección.

1.3. Responsables del Proyecto: personas, contactos, y listado de nombres que


elaboraron el proyecto o intervinieron en la ejecución del mismo, indicando su C.I.,
dirección, teléfono y correo electrónico.

Nombres y C.I. Dirección Teléfono Correo


Apellidos

CAPÍTULO II. ANTESCEDENTES DEL PROBLEMA, NECESIDAD O


POTENCIALIDAD.

Se debe presentar los aspectos que permiten conocer los antecedentes y la


justificación del proyecto, el problema a resolver, la necesidad a satisfacer o la
potencialidad a ser aprovechada, vislumbrando el propósito final del proyecto en
relación con la comunidad escolar.

2.1. Reseña Histórica de la Comunidad: Describir la historia de la comunidad


desde su fundación hasta la actualidad o el presente, señalando brevemente la
dinámica de crecimiento y las luchas por la superación de los problemas y
satisfacción de las necesidades colectivas.

2.2. Identificación del Problema, Necesidad o Potencialidad:

.Problema: Describir la situación deseada que tiene la institución educativa y que


se quiere atender con el proyecto. El problema debe definirse en función de una
población y la situación indeseada que presenta la comunidad educativa.
.Necesidad a ser satisfecha: Carencias en cantidad y calidad y la importancia de
ser atendida para bienestar de la comunidad educativa.

.Potencialidad a sr aprovechada: Indicar cuáles son esas potencialidades si son de


recursos naturales, de ubicación, de infraestructura, de servicios, de mano de obra, del
entorno, tipo de actividad productiva a desarrollar y los involucrados.

2.3. Diagnóstico de la Situación Actual (Causas y consecuencias):

.Problema o necesidad: Explicar cuáles son las (Causas) que generaron el


problema o la necesidad, así como los (efectos o consecuencias) que acarrea la
problemática o carencia, indicando la demanda del sector desasistido, así como, los
posibles efectos negativos que se producirían en caso de no ejecutarse el proyecto. El
diagnóstico deberá expresar desde cuándo existe el problema o necesidad y cómo ha
sido su desarrollo. (Las causas principales se deben atender, las cuales se convierten
en los objetivos específicos a plantear).

.Potencialidad: Se indica que actividad productiva puede generarse con su


aprovechamiento, indicando el producto o bien que se pretende elaborar, los insumos
necesarios para producirlo, así como las cantidades estimadas a generar, la necesidad
a satisfacer con la colocación del producto, y los posibles beneficiarios del bien
producido. Se hace necesario igualmente, el señalamiento en forma general de los
requerimientos para el aprovechamiento de la potencialidad detectada.

CAPÍTULO III: DEFINIR LOS OBJETIVOS Y PROCESOS DEL


PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO.

3.1. Objetivos del Proyecto: Estos se dividen en dos tipos:


3.1.1- Objetivo general: Es lo que queremos lograr, se formula como solución
al problema.

3.1.2- Objetivos Específicos: Es lo que se debe hacer concretamente para lograr


el objetivo general, se formulan como solución a las causas del problema o necesidad
o las actividades a ejecutar para el aprovechamiento de todas y cada una de las
potencialidades del entorno.

3.2- Procesos: Indicar de manera general cual es el proceso productivo que se


desarrollará, mencionando las inherentes a la cadena productiva.

3.3- Resultados Esperados: Es el producto a través del cual el proyecto pretende


resolver, satisfacer y/o aprovechar la situación problemática inicialmente planteada.

EN CASO DE SER UN PROBLEMA describe los cambios que se esperan que el


proyecto logre en las consecuencias de la problemática; EN CASO DE UNA
NECESIDAD describe el grado en que se va a satisfacer la(s) necesidad(es), tanto en
términos de cantidad como en términos de calidad; EN CASO DE SER UNA
POTENCIALIDAD describe los beneficios del aprovechamiento, y con ello el
impacto en la comunidad donde se ejecuta o ejecutará el proyecto, a largo y a
mediano plazo.

CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD: Se


detallan los aspectos normativos, técnicos y ambientales que inciden y condicionan la
magnitud y éxito en el desarrollo del proyecto.

4.1. Estudio Normativo: normas y reglamentos que condicionan y fundamentan


el Proyecto. Exponer cuales son aquellas leyes en las que se enmarca el proyecto,
tales como la Constitución Nacional, Ley de Economía Comunal, entre otras. Además
mencionar aquellas leyes que condicionan o norman la actividad económica en la que
se desarrollará el proyecto. Detallar todos aquellos permisos, avales, reglamentos,
normas y providencias que hay que cumplir para desarrollar el proyecto.

4.2. Estudio Técnico: Indicar todos aquellos elementos técnicos que condicionan
la ejecución y desarrollo adecuado del proyecto

4.2.1 Localización del Proyecto:

4.2.1.1 Ubicación Geográfica: Se exponen aspectos tales como: mapas con


la ubicación relativa del proyecto; Hidrografía; clima; estudios de suelos; estudios
topográficos, vegetación; recursos Naturales.

4.2.1.2 Infraestructura: Indicar si existe algún inmueble a utilizar, vías de


comunicación; electricidad; agua potable; aguas servidas; telecomunicaciones que
sirvan de apoyo para el proyecto.

FOTO FOTO FOTO FOTO

4.2.2 Caracterización de las relaciones de intercambio:

4.2.2.1 Potenciales beneficiarios: Se refiere a la situación actual y futura de


la necesidad a satisfacer y su distribución en el territorio. Respaldan y justifican la
magnitud y tamaño del proyecto.
4.2.2.2 Producción: Se refiere a lo viable que puede ser el proyecto en
referencia a la disponibilidad de la materia prima y lo que se espera producir.

4.3- Impacto Ambiental: Explicar a partir de una evaluación el efecto sobre un


ambiente específico debido a la introducción del proceso productivo.
(Contaminación, degradación del ambiente, utilización de los recursos naturales,
entre otros.). Considerando además las medidas para mitigar, prevenir y corregir los
posibles impactos del proyecto.

CAPÍTULO V: ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO:


Describir todos los aspectos inherentes a las relaciones de intercambio del producto,
bien o servicio.

5.1- Producto: Se deben definir las características específicas del bien o servicio
objeto de análisis.

5.1.1- Producto principal: Definiciones teóricas, elementos, características


físicas y químicas.

5.1.2- Subproductos: Productos secundarios que se generan con el producto


principal a partir de procesos físicos y químicos.

5.1.3- Productos Complementarios: Indicar si el uso o consumo del producto


está condicionado por la disponibilidad de otros bienes y servicios.

5.2- Beneficiarios: probables beneficiarios o usuarios y qué población será la que


adquiera el producto.

CAPÍTULO VI: PLANEACIÓN DEL PROYECTO


6.1- Plan de Acción: es una panificación donde especifica todas las actividades a
desarrollar en el proyecto, organizado por objetivos desde el inicio hasta la
culminación del trabajo productivo.

Objetivo General:______________________________________________________
____________________________________________________________________
Objetivos Actividades Fecha Recursos Logros Responsables
Específicos

CAPÍTULO VII: DESARROLLO DE LA PROPUESTA TÉCNICA DEL


PROYECTO

Describir detalladamente por párrafos cada actividad desarrollada desde el inicio


del proyecto productivo (incluyendo las etapas iniciales de planificación y
organización) hasta su culminación; sobre la base del análisis y respaldado con
informes, registros o evidencias fotográficas por actividad o párrafo. En este capítulo
se describen todos los pasos y trabajos ejecutados por el grupo de investigación; Es el
diario o cuaderno de campo.

CAPÍTULO VIII: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

8.1- Materia Prima: Cantidad-Costos

8.2- Recursos Humanos: Estudiantes y apoyo brindado

8.3- Recursos Materiales: Insumos, equipos, herramientas, utensilios, otros

8.4- Análisis Financiero: Descripción de los gastos en el proyecto


socioproductivo. Ventajas y desventajas.
CAPÍTULO IX: ANEXOS

9.1- Documentación del Proyecto: Actas, formatos (observación, entrevistas,


escalas), diario de campo, planos, croquis.

9.2- Evidencias Fotográficos: limpieza del terreno, reuniones, visitas, planificación,


delimitación, identificación, preparación del terreno, fertilización, desinfección, riego,
cultivo, cuidado del cultivo, vigilancia, deshierbe, limpieza, podas, control de plagas,
cuidados y reparación de los alrededores, manejo de desechos y basura, proceso de
crecimiento del cultivo (inicio, durante, final), recolecta y cosecha.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es la idea definitiva obtenida de los resultados a través de la discusión de los


mismos. Puede ser única o puede haber varias conclusiones. Están ligadas a los
objetivos planteados al inicio y sirven para expresar el haber logrado o no dichos
objetivos. Deben ser muy precisos, en un estilo de redacción directo.

En las conclusiones el o los autores deben explicar su propia opinión, en orden


jerárquico de importancia, las cuales se deducen de los resultados obtenidos y en
relación a los objetivos e hipótesis planteados. La conclusión puede ser única o
múltiple. Se recomienda ser breve y claro. Se deben realizar en una página con letra
Times New Román, Arial o Courier 12 a 1,5 de espaciado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Es una lista de fuentes referenciales; no una bibliografía sobre el tema. Se debe


incluir solo las obras y la documentación que han sido citadas o comentadas en el
texto. Las citas deben colocarse por orden alfabético, con interlineado sencillo y con
sangría francesa. Cada cita está separada por dos espacios sencillos y su estructura
depende del tipo de consulta. Por ejemplo:

Fuentes de libros:
Castells, M. (2000) La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen
I, 2da. Edición. México: Siglo Veintiuno.

Fuentes, M. y Briceño, M. (2003) La cultura de la evaluación en la sociedad del


conocimiento. Caracas: ETPDB.

Fuentes de tipo legal:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº


36.680. 30 de diciembre de 1999.

Fuentes de tesis de grado:

Medina, Z. (2005). Gestión por competencias como estrategia de desarrollo del


capital humano docente-investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Bicentenaria de Aragua. Trabajo final de investigación no
publicado para optar al título de Magister en Gerencia mención
Administración. Universidad Bicentenaria de Aragua.

Artículos de revistas:

Ferrer, L. (2003). Testamento vital: Alcances e importancia. Investigación y


creatividad. 2 (3), 95-103, Decanato de investigación, Extensión y Postgrado.
Universidad Bicentenaria de Aragua.

Fuentes en revistas electrónicas:

Reyes, N. (2003). Evolución y metáforas en la concepción de las organizaciones en la


historia de las ciencias administrativas. Revista Digital Entretemas Disponible
en: http//:Lineca.entretemas.com

Fuentes a través de internet:

Potter, R. (2000). Bioethics: bridge to the future. Citado en: Biotenología, Ética y
Sociedad (online). Granada, España: Instituto de Biotecnologìa de la
Universidad de Granada, 2000. (27/11/2000). Disponible en:
http//:www.ugrs.es/eiañez/Biotecnología/bioética.htm. Consultado en:
06/12/2000.

ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DEFENSA DEL


PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

‒ Indispensable: Debe haber entregado un ejemplar del trabajo, al tutor o


tutores, cinco (5) días antes de su defensa. La cual debe haber sido revisado y
aprobado por ellos, de manera de que los estudiantes tengan oportunidad de
realizar algún cambio.

‒ Las diapositivas: Se realizará en “PowerPoint”. No debe adoptar colores


llamativos, ni animaciones. La presentación escrita en el material audiovisual,
debe ser impecable y coherente con un título acorde con el contenido, legible
y sin omisiones significativas, ni errores ortográficos o de redacción. Debe ser
concreto, puede esquematizar.

‒ Periódico Mural: Se elaborará el periódico mural en caso de que la


institución no cuente con energía eléctrica o cuando el equipo calificador lo
considere necesario y se remplazará por las diapositivas. Este periódico
contiene toda la información resumida, sintetiza de manera informativa,
explicativa y combativa cumpliendo con las normas de composición del
mismo.

‒ La defensa: La realizará el grupo de estudiantes que conforma cada grupo de


trabajo.
‒ Organización del evento: El aula destinada para las defensas debe estar
previamente decorada, en mutuo acuerdo con los tutores, coordinador de año
y estudiantes. Se le debe facilitar a cada jurado: lápiz, hojas blancas, carpeta
tipo carta.

‒ El jurado evaluador: Mínimo tres (3) personas calificadas con dominio en


investigación, metodología y proyectos sociales y productivos que considere
la dirección del plantel.

‒ La evaluación: Se realizará a través de un instrumento de evaluación que será


del conocimiento del alumno antes de su defensa.

‒ Debe llevar: tres (3) resúmenes compuesto de la siguiente manera:

Resumen: Es una hoja que se incluye en el trabajo y debe llevar tres copias
para facilitarlas el jurado evaluador el día de la defensa. Proporciona al lector una
información global sobre el contenido básico de la investigación y sobre el
objetivo del mismo. Debe tomar en cuenta:

‒ Es una síntesis de todo el trabajo, por lo tanto incluye brevemente el


planteamiento del problema, objetivos, justificación, referencias del
desarrollo, método utilizado, muestra de estudio, análisis y conclusiones
más importantes.

‒ El resumen debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso,


completo, específico.

‒ El encabezado debe ser constituido por el membrete (Igual a la portada


pero sin el escudo) centrado, el título en mayúscula y centrado, mientras
que los autores (recuerde que sólo es año y sección), el o los tutor(es) y la
fecha (mes y año) alineado a la derecha para luego iniciar el resumen.

‒ El espaciado entre líneas (interlineado) es de 1,0 (sencillo).


‒ La última línea debe contener mínimo 3 palabras llamadas “Descriptores”
o “Palabras Claves”.

TIPOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Metodología para los Proyectos Tecnológicos

‒ Se entiende por metodología el procedimiento, que los autores del proyecto


utilizaran en la realización de la investigación, el cual le permitirá alcanzar los
objetivos propuestos y la comprobación de las hipótesis planteadas, si las
hubiese. En esta sección del informe se describirá y justificara la metodología
y se explicaran brevemente sus elementos básicos. Estos son:

‒ Materiales: Los materiales se deben mencionar de una forma descriptiva, por


ej.: 1 kg de azúcar, 2 bisagras, 500 ml de agua.

‒ Método: es el procedimiento como van a realizar la ejecución del Proyecto, es


decir en serie el desarrollo de las actividades a cumplir o ejecutar.

‒ Tipo de la investigación: en esta sección se explica el tipo de investigación a


realizar (exploratoria, descriptiva, explicativa, histórica, experimental. Etc.)

‒ Descripción del modelo propuesto (si es tecnológico)

Metodología para los Proyectos Socio-Comunitarios (Plan de Acción)

- Plan de Acción: Consiste en un proceso de realimentación continua, como


consecuencia de un afinado proceso de interpretación, así como de cambio
constante generado del sublime acto de la reflexión que le es propio a cada a
actor social comprometido. Es un proceso donde se descripción el hecho
social, la planificación, la ejecución, la evaluación y la sistematización. Este
plan contempla: La fecha, el objetivo de la actividad, la actividad realizada,
recursos, responsables y observaciones; este último es opcional.

Objetivo General:
Objetivos Actividades Fecha Recursos Logros Responsables
Específicos

ANEXO A: CUBIERTA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO TRINA BRICEÑO DE SEGOVIA
BARINAS ESTADO BARINAS

TITULO DE INVESTIGACIÓN
Junio/2018

ANEXO B: PORTADA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO TRINA BRICEÑO DE SEGOVIA
BARINAS ESTADO BARINAS

TITULO DE INVESTIGACIÓN
TUTOR: AUTORES:
Prof. XxxxxxxXxxxxxx XXXXX, Xxxxxx
XXXXXXX, Xxxxxxxxx

Junio/2018

ANEXO C:
INDICE GENERAL

Pag.

DEDICATORIA iii
INDICE GENERAL iv
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y/O


COMUNIDAD PROPONENTE DEL PROYECTO
1.1- Organización de la Comunidad………………………..………....... X
1.2- Población Protagónica………………...………………………..…... X
1.3- Responsables del Proyecto..…………………….……...…….…….. X

CAPÍTULO II: ANTESCEDENTES DEL PROBLEMA, NECESIDAD


O POTENCIALIDAD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
2.1- Reseña Histórica de la Comunidad……………………..…………. X
2.2- Identificación del Problema, Necesidad o Potencialidad..……...… X
2.3- Diagnóstico de la Situación Actual…………………….………..…. X
CAPÍTULO III: OBJETIVOS Y PROCESOS DEL PROYECTO
SOCIO PRODUCTIVO
3.1- Objetivos del Proyecto
3.1.1- Objetivo General………………………………………………... X
3.1.2- Objetivos Específicos……………….…………………………... X
3.2- Procesos…………………………………………….………………... X
3.3- Resultados Esperados……...………….……………………………. X

CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE VARIABILIDAD Y FACTIBILIDAD


4.1- Estudio Normativo………………………………..………………… X
4.2- Estudio Técnico…………………………………...………………… X
4.2.1- Localización del proyecto……………………………………… X
4.2.1.1- Ubicación geográfica……………………………………… X
4.2.1.2- Infraestructura……………………………………………... X
4.2.2- Características de las relaciones de intercambio……………….. X
4.2.1.1- Potenciales Beneficiarios…………………………………. X
4.2.2.2- Producción………………………………………………… X
4.3- Impacto Ambiental……………….………………………………… X

CAPÍTULO V: ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE


INTERCAMBIO
5.1- Producto…………………………………………………………..… X
5.1.1- Producto principal…………………………………………..….. X
5.1.2- Subproductos……………………………………………..…….. X
5.1.3- Productos complementarios…………………………..………… X
5.2- Beneficiarios………………………………………………...………. X

CAPÍTULO VI: PLANEACIÓN DEL PROYECTO


6.1- Plan de Acción………………………………………………………. X

CAPÍTULO VII: DESARROLLO DE LA PROPUESTA TÉCNICA


DEL PROYECTO…………………………………………………………... X

CAPÍTULO VIII: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO


8.1- Materia Prima………………………………………………………. X
8.2- Recursos Humanos……………………….…………………………. X
8.3- Recursos Materiales………………………………………………… X
8.4- Análisis Financiero………………………………………………….. X

CAPÍTULO IX: ANEXOS


9.1- Documentación del Proyecto……………………………………….. X
9.2- Evidencias Fotográficas…………………………………………….. X

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXO D: RESUMEN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO TRINA BRICEÑO DE SEGOVIA
BARINAS ESTADO BARINAS

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTORES:
XXXXXX, Xxxxxxx
XXXXXXXXX, Xxxxxxx
TUTOR:
XXXXXXXX, Xxxxxxx
FECHA:
AÑO Y SECCIÓN: XXXXX

RESUMEN

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Descriptores:Xxxxxxxxxx, Xxxxxxxxxxx, Xxxxxxxxx.


ANEXO E: ESPACIADO ENTRE TITULOS, SUBTÍTULOS Y PÁRARFOS.
CAPÌTULO I
1
1
1
NOMBRE DEL CAPÍTULO
1
1
1
Título del Capítulo
1
1
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1
1
Subtítulo 1 del Capítulo
1
1
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
1
1
Subtítulo 2 del capítulo:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
1
1
Subtítulo 3 del capítulo. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

ANEXO F: CUADROS Y GRÁFICOS

CUADRO Nº1: Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxx xxxxxxxx


XXXX XXXXX XXXX

XXXXXX XXXXXX
XXXXX
XXXXXX XXXXXX

XXXXX XXXXXXX XXXXXXXXX

FUENTE: XxxxxxxxxXxxxxxxx
GRÁFICO Nº1:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Ventas

1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim.

FUENTE:
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx.

ANEXO G: ANEXOS
ANEXO “A”
ACTAS, FORMATOS E INSTRUMENTOS

ANEXO H: TAXONOMÍA DE BLOOM

También podría gustarte