Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Retención Decreto 1808: La normativa vigente que regula todo lo referente a las
retenciones del impuesto sobre la renta en Venezuela esta contenida en el decreto nº
1.808 del 23/04/1997, publicado en gaceta oficial nº 36.206 del 12/05 del mismo año, con
vigencia a partir de esta ultima fecha, mediante el cual se dicta el reglamento parcial de la
ley de impuestos sobre la renta en materia de retenciones.
Este sistema regula todo lo relacionado a las obligaciones que tienen los deudores y/o
pagadores de ingresos brutos o enriquecimientos netos afectos al impuesto sobre la renta
de efectuar la retención en el momento del pago o abono en cuenta y a enterarlo en una
oficina receptora de fondos nacionales en los plazos, condiciones y formas reglamentarias
establecidas.
A parte este sistema actúa como mecanismo de control fiscal, sin mayores esfuerzos por
parte de la administración tributaria.
Retenciones Del I.S.L.R: Es toda cantidad ingresada al Estado, a cuenta del impuesto
sobre la renta del contribuyente, enterado por un deudor o pagador de enriquecimientos
netos o ingresos brutos, en virtud de la realización en el país de alguna de las actividades
descritas reglamentariamente.
*La retención del impuesto sobre la renta no es más que un pago anticipado que el
beneficiario de un determinado enriquecimiento debe efectuar al fisco nacional, el cual
podrá ser compensado al momento del cálculo en la autoliquidación definitiva del
impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal que corresponda.
4. Entregar a los sujetos retenidos una relación del total pagado o abonado en cuenta y
los impuestos retenidos en el ejercicio.
Los enriquecimientos obtenidos o que estimen obtener este tipo de contribuyentes estarán
obligados a presentar la declaración definitiva de rentas si dentro del ejercicio fiscal
presentan el siguiente resultado:
Las personas naturales residentes en el país, la retención del impuesto sólo procederá si
el beneficiario de las remuneraciones obtiene o estima obtener, de uno o más deudores o
pagadores, un total anual que exceda de mil unidades tributarias (1.000 U.T.).
En los casos de personas no residentes será siempre que se pague un salario, sueldo o
remuneración similar deberá realizarse una retención del treinta y cuatro por ciento (34%)
del total pagado o abonado en cuenta, cualquiera que sea el monto de la remuneración.
Los salarios
Las primas de transporte
Las primas de residencias
La primas de jerarquía
Los gastos de administración
Las horas extraordinarias
Las horas extraordinarias en días feriados
Las vacaciones no disfrutadas
Las remuneraciones especiales
Las utilidades o aguinaldos
Las obvenciones
Los emolumentos
Las habilitaciones
Los bonos vacacionales
Los bonos de estímulo
Las vacaciones por venta bajo relación de dependencia
Las pensiones (distintas a retito, jubilaciones o invalidez.)
Y otras remuneraciones recibidas a cambio de prestar servicios bajo relación de
dependencia.
Viáticos
Gastos de representación
Primas de vivienda cuando provengan de una obligación de la Ley Organiza del
Trabajo
Lo que obtenga por cajas o cooperativas de ahorro
Las gratificaciones no relacionadas con el trabajo y que voluntariamente le
conceda el patrono.
Y cuales quiera otro enriquecimiento no asimilable al sueldo.
Artículo 61 (LISLR). Las personas naturales residentes en el país, gozarán de una rebaja
de impuesto de diez (10) unidades tributarias (U.T.) anuales. Además, si tales
contribuyentes tienen personas a su cargo, gozarán de las rebajas de impuesto
siguientes:
2. Diez (10) unidades tributarias por cada ascendiente o descendiente directo residente en
el país. No darán ocasión a esta rebaja los descendientes mayores de edad a menos que
estén incapacitados para el trabajo, o estén estudiando y sean menores de veinticinco
(25) años.
Cuando el trabajador haya estimado una remuneración anual que resulte inferior al monto
percibido o abonado en cuenta en el trascurso del año gravable, sin participar tal
circunstancia al agente de retención, éste deberá determinar un nuevo porcentaje de
retención, para lo cual utilizará la información previamente suministrada por el
beneficiario, con excepción de la relativa a la remuneración anual, que será estimada por
el agente de retención. El agente deberá informar por escrito al beneficiario los datos
utilizados para determinar el nuevo porcentaje.
Para determinar a partir de que monto debe realizarse retención a los pagos de personas
naturales residentes en el país, se debe restar de la cantidad que resulte de la aplicación
del porcentaje de retención, el resultado de multiplicar el valor de la unidad tributaria
vigente por el porcentaje de retención y por el factor 83,3334.