Está en la página 1de 13

Introducción al cálculo de incertidumbres y regresiones

lineales
Diego Ramı́rez

1. Cifras significativas

1.1 Definición: Son los dı́gitos que se conocen con certeza de una magnitud, exceptuando de
estos los ceros cuando se usan para ubicar el punto decimal.

Ejemplos:

i) 64,7 tiene tres cifras significativas.

ii) 5,8900 tiene cinco cifras significativas.

iii) 0,0089 tiene dos cifras significativas (Aunque hay cuatro cifras después del punto decimal,
los dos ceros dan la posición de las cifras 8 y 9, de ahı́ que este número tenga dos cifras
significativas).

iv) 0,008900 tiene cuatro cifras significativas.

v) 28000 tiene dos cifras significativas (En este caso, podrı́a pensarse que el número tiene cinco,
pero los tres ceros tienen como papel ubicar el punto decimal. De ahı́ que no se les considere
como cifras significativas.)

vi) 28000,0 tiene seis cifras significativas.

Una forma de saber cuántas cifras significativas tiene un número es expresándolo usando notación
cientı́fica. Tenga presente que la potencia de diez indica la verdadera posición del punto decimal,
por ello, no entra en el conteo de las cifras significativas. En el caso del número 0, 0089 = 8, 9 × 103 ,
puede verse claramente que posee dos cifras significativas; el número 0, 008900 = 8, 900 × 103 tiene
cuatro y el número 28000 = 2, 8 × 104 tiene dos.

Recuerden:

En aritmética, 9 = 9, 0 = 9, 00 = 9, 000 = · · ·

En fı́sica, 9 6= 9, 0 6= 9, 00 6= 9, 000 6= · · ·
1.2 Redondeo: Cuando se quiera descartar las cifras que no son significativas (redondear), la
última cifra no varı́a si la que le sigue es menor o igual a cinco, y se aumenta en uno si es mayor
a cinco.

Ejemplo: Sea el número 24,863. Si se redondea a cuatro cifras significativas, 24,86; a tres, 24,9; a
dos, 25; a una, 30.

Ejercicio:

Indique cuántas cifras significativas tienen los siguientes números:

3,1415 3,15150 12,0001


0,00023004500 345687000 10000000,0
1, 34 × 10−3 0, 0076 × 103

2. Escritura correcta de medidas

En términos coloquiales, medir una magnitud (ya sea tiempos, longitudes, masas, pesos, velocidades
corrientes eléctricas, etc) es compararla con otra, la cual suele denominarse unidad o patrón de
medida. El resultado de esa comparación es un número real, donde el uno representa dicho patrón, y
puede representarse como un punto en la recta real. El problema de establecer una correspondencia
biunı́voca entre la medida de algo con un número real es ingenua gracias a la imperfección de los
instrumentos con los cuales se efectuan las medidas, eso sin contar con las limitantes de nuestros
sentidos. De ahı́ que la medida de una cantidad dada por un instrumento sea una aproximación
de la verdadera. Entonces, una medida consta de dos partes:

1) Una estimación que pueda obtenerse de la magnitud a medir.

2) Un indicador de qué tan buena o mala puede ser dicha estimación. Usualmente, este se da en
forma de un intervalo en la recta real, en el cual tanto la medida verdadera como la estimación
pertenezcan a él.

Esto implica que una medida real no se reporta como un punto, sino como un intervalo en el cual la
medida esté. La forma más conveniente de describir dicho intervalo no es a través de sus extremos,
como suele hacerse en los textos de cálculo o análisis; sino indicando su punto medio (el cual se
denomina la estimación de la medida) y su semilongitud (el cual se conoce como incertidumbre).
Formalmente, si A es la verdadera medida de una magnitud a medir, Ae es la estimación de A y
∆A es la incertidumbre asociada a A, entonces el intervalo en donde A se encuentra es

Ae − ∆A ≤ A ≤ Ae + ∆A. (1)

La notación empleada para describirlo viene dada por la siguiente ecuación:

A = Ae ± ∆A. (2)

En la figura 1 se ilustra lo dicho anteriormente.

2
Ae − ∆ Ae Ae + ∆
b b b
x b b b b b b
x
0 1 A 0 1 A

a) b)
Figura 1. Representación de una medida A de una magnitud en el eje real: a) Medida ideal, b) Medida
real.

Entre los vicios de abuso de notación y de lenguaje tı́picos en estos campos, se tiene, en cuanto a
notación, suprimir el subı́ndice e: ası́, la letra a la izquierda del signo igual es la medida verdadera
y la letra a la derecha es la estimación; con respecto al lenguaje, medida verdadera y estimación
de la medida se les dice medida a secas.

Para reportar una medida, se tiene en cuenta lo siguiente:

1) Tanto la estimación como su incertidumbre deben expresarse en las mismas dimensiones.

2) La incertidumbre se expresa con una cifra significativa1 . Su posición determina cuántas cifras
significativas debe tener la medida. Dicho criterio puede enunciarse de forma más precisa:
La última cifra de la medida será del mismo orden de magnitud (o tendrá la misma posición
decimal) de la cifra significativa de la incertidumbre.

Esto se conoce como la regla de la concordancia.

Ejemplo: Una medida correctamente expresada:

x = 125,46 ± 0,05 cm

Con respecto a las dimensiones, se sobreentiende que la estimación (125,46) y su incertidumbre


(0,05) están ambas en centı́metros. Aunque podrı́a escribirse la medida como 125,46 cm ± 0,05 cm,
pero resulta incómodo escribirla de esa manera.

Observen que la incertidumbre posee una cifra significativa y su posición es la misma de la última
cifra de la estimación, siendo en este ejemplo, en las centésimas.

Ejemplo: Medidas abominablemente escritas (suponiendo que la estimación y su incertidumbre


están en las mismas dimensiones):

78,45 ± 0,123 659,2 ± 0,00001 25,6 ± 30,25

Es usual que las estimaciones e incertidumbres de una medida se obtengan a través de una fórmu-
la. Es de esperarse obtener muchas cifras para ambas. En esos casos, debe aplicarse la regla de
la concordancia para reportar la medida correctamente. Para ello, se redondea la incertidumbre
1
En Quı́mica y en artı́culos especializados, suele reportarse con dos cifras significativas. La razón de usar una y
no dos se debe a la resolución de los instrumentos disponibles.

3
obtenida a una cifra significativa. La posición decimal de esta cifra indicará la posición decimal a
redondear en la estimación. He aquı́ un par de ejemplos:

Ejemplo: Suponga que usted midió la aceleración de la gravedad de alguna manera. Una vez hecho
los cálculos que hubiese a lugar, obtuvo que g = 9, 826±0, 02385 m/s2 . Como la incertidumbre debe
tener una cifra significativa, esta debe redondearse, lo cual da 0, 02. Esta cifra está en la posición
de las centésimas, de ahı́ que la última cifra de la medida de g deba estár en las centésimas. Al
efectuar el redondeo correspondiente, da 9, 83. La medida correctamente escrita es

g = 9, 83 ± 0, 02 m/s2

Ejemplo: La medida de la velocidad de un objeto dio 6051, 78 ± 30, 4 cm/s. La incertidumbre debe
tener una cifra significativa, luego esta será igual a 30 (recuerde que el cero no es cifra significativa,
pues indica la posición del punto decimal). Dicha cifra está en la posición de las decenas, entonces
la última cifra de la medida debe estar en esa posición. Al redondear dicho número se tiene que
será igual a 6050. La medida correctamente escrita es

6050 ± 30 cm/s

Otra forma de hacer este ejercicio es usando notación cientı́fica, expresando la medida y la in-
certidumbre con la misma potencia de diez, la cual se elige de tal manera que la incertidumbre
no tenga parte entera. En este caso, la medida se reescribe como (60, 5178 ± 0, 304) × 102 m/s.
Ahora se reescribe la medida dentro del paréntesis usando la regla de la concordancia, lo cual da
(60, 5 ± 0, 3) × 102 m/s; y efectuando la potencia de diez, dará 6050 ± 30 m/s, como antes.

Ejercicio: Escriba correctamente las siguientes medidas (suponga que la estimación e incerti-
dumbre están en las mismas dimensiones):

1,2332 ± 0,567 1,2332 ± 0,0678 1,233289 ± 0,000654


0, 00456 ± 0, 00066 12556, 8993 ± 1,4456 12556, 8993 ± 14,456
12556, 8993 ± 144, 56 12556, 8993 ± 1445, 6 1,23 × 103 ± 0,48 × 102
8, 5545 × 10−4 ± 6, 77 × 10−6

3. Medidas directas e indirectas. Cálculo de incertidumbres

Una medida directa de una magnitud es la dada por un instrumento. El tiempo, la longitud, la tem-
peratura, la corriente eléctrica, el voltaje, la masa, entre otros; son magnitudes cuyas medidas las
dan directamente los respectivos instrumentos (cronómetros, reglas, termómetros, amperı́metros,
voltı́metros, balanzas). En contraposición, la medida indirecta de una magnitud es la obtenida
mediante una función matemática cuyos argumentos suelen ser magnitudes cuyas medidas son
directas, indirectas o ambas.

La clasificación dada se basa en cómo se obtienen las incertidumbres en cada caso, de lo cual no
se ha dicho nada hasta ahora.

4
3.1 Incertidumbre en medidas directas: Suponga que usted va a medir qué tan largo es un
palo de escoba por alguna razón. Usted se vale de un metro de costura para ello y al medir el palo
en cuestión, el extremo de este está entre 90,0 y 90,1 cm. Cuando usted observa más de cerca, cree
ver que el extremo de la escoba está más cerca de la raya que indica 90.1 cm que la correspondiente
a 90,0 cm, y decide que dicha medida es de 90,08 cm. No contento con su decisión, llama a un
amigo y le solicita amablemente que mida la longitud del susodicho palo. Este, en efecto corrobora
que mide entre 90,0 y 90,1 cm, pero al ver más detenidamente el metro de costura, afirma que el
extremo está más cerca de la raya de 90,0 que la del 90,1, y sentencia que la medida es de 90,02
cm. No conformes con semejante discrepancia, llaman a un tercero, y resulta que este dice que el
extremo se encuentra más o menos en la mitad. Su dictamen: 90,05 cm.

Esta corta historia es algo común a la hora de medir y en algún punto de nuestras vidas nos hemos
enfrentado a situaciones similares. Hay dos hechos obvios que saltan a la vista de la fábula anterior:

1) Todos estuvieron de acuerdo en que la medida estaba entre 90,0 y 90,1 centı́metros.

2) Ninguno estuvo de acuerdo en cuanto a dónde estarı́a el extremo del palo de escoba en ese
intervalo de medida.

El primer hecho da cuenta de la resolución del instrumento, que es la mı́mima división de su


escala de medida. En el caso del metro de costura (y de las reglas usuales), es de 0,1 cm. El
segundo muestra la apreciación del instrumento con respecto a su resolución. De las tres medidas,
se deducirı́a que dicha apreciación es la mitad2 de la resolución del metro de costura, es decir, de
0,05 cm o 0,5 mm.

En este punto, usted debe preguntarse qué tiene que ver esto con la incertidumbre de la medida.
Si usted recuerda la definición de medida, recordará que uno no la reporta como un punto, sino
como un intervalo. Dicho esto, surgen dos opciones: O se reporta la medida con la resolución del
instrumento o se hace con su apreciación.

La opción más usada es tomar la resolución del instrumento como incertidumbre de la estimación
de la medida. La medida del palo de escoba en la fábula correctamente escrita serı́a de 90, 0±0, 1 cm
o de 91, 0±0, 1 cm. Estas medidas son bastante crudas, pues contienen intervalos en donde se tiene
certeza que el extremo del palo no está, y serı́a más sentato usar la apreciación del instrumento
como incertidumbre (la longitud en este caso serı́a de 90, 05 ± 0, 05 cm). La razón de preferir las
primeras y no la segunda reside en que es muy frecuente encontrar instrumentos (en particular en
los que procesan los datos digitalmente) cuya apreciación es casi igual a su resolución. Volviendo a
las medidas crudas, queda por resolver la cuestión de cuál de ellas tomar. Por convención, se toma
la de menor estimación.

La moraleja de esta historia es:


2
Del ejemplo podrı́a decirse que dicha apreciación deberı́a der de 0,1 mm y no de 0,5. Si usted analiza el ejemplo
más detallamente, los tres fueron capaces de ver que estaba antes de la mitad, en la mitad y después de la mitad.
Las razones que explican esta discrepancia podrı́a asociarse a problemas de visión, buena o mala iluminación, la
posición de la cabeza en el momento, el ancho de las divisiones del metro, etc.

5
Si δx es la resolución del instrumento, entonces la incertidumbre asociada a las estimaciones de
una medida hechas con él es de ∆x = δx.

En un cronómetro digital, la incertidumbre será de 0,1 s. En una regla ordinaria, la incertidumbre


es de 1 mm, en un calibrador pie de rey, será de 0, 1 mm, etc.

3.2 Estimación e incertidumbre de un conjunto de medidas hechas con un mismo


instrumento: Hay instrumentos que dan lecturas diferentes cuando se usan para medir la misma
magnitud. Un cronómetro es el mejor ejemplo de ello. Sea X1 , X2 , . . . , XN los resultados de N
medidas de una cantidad X. Todas ellas tienen la misma incertidumbre (¿Cuál?). La estimación
de X más idónea es tomar el promedio aritmético de ellas:
X1 + X2 + · · · + XN 1 X
X= = Xi (3)
N N i

Determinar la incertidumbre es más elaborado: Se parte de la desviación estandar muestral:


s
1 X
σX = (Xi − X)2 . (4)
N −1 i

Con ella, se calcula la desviación estandar de la media E, la cual se toma como la incertidumbre
de X:
σX
∆X = E = √ . (5)
N
La medida se reporta entonce como
X = X ± E. (6)
Nota: El promedio y la desviación estandar muestral de un conjunto de datos puede calcularse
rápidamente usando las herramientas estadı́sticas de su calculadora.

Ejemplo: Un dı́a, usted no tenı́a nada mejor que hacer y se le ocurrió lanzar piedras a la ventana
de su vecino y midió el tiempo que tardaba este en salir a ver quién era el... bromista con un
cronómetro de alta precisión. Disponı́a inicialmente de siete piedras. Despúes de llevar a cabo tan
frugal actividad, obtuvo los siguientes resultados en segundos:

5,52 6,43 6,12 6,01 6,24 5,40 5,59.

Como usted quiere darse una idea de qué tan rápido o lento es su vecino, calcula el promedio, la
desviación estandar muestral y la incertidumbre de estos datos(verifı́quelo con las herramientas de
su calculadora):

T = 5,901428571
σT = 0,3973843048
σT
∆T = √ = 0,1501971494
N
El tiempo en cuestión es de T = 5,9 ± 0,2 s. Nótese la aplicación de la regla de la concordancia.

6
3.3 Incertidumbre de medidas indirectas obtenidas de una función que depende de
una variable: Supongase que X = Xe ± ∆X es una medida directa de una magnitud, y Y es
una magnitud que se mide indirectamente y depende de X a través de una función Y = f (X).

La estimación de Y es simplemente el valor de f en X = Xe . Es decir:

Ye = f (Xe ). (7)

El cálculo de la incertidumbre en este caso se hace de forma aproximada. Dicha forma consiste
en tratar con la tangente de f en X = Xe en vez de la función misma y calcular la proyección
de dicha tangente contenida en el intervalo para X en el eje de las ordenadas. Esto lleva a que la
incertidumbre buscada es igual a
∆Y = f 0 (Xe ) ∆X.

(8)

3.4 Incertidumbre de medidas indirectas obtenidas de una función que depende de


varias variables: Para calcularlas, primero deben conocer el concepto de derivada parcial, y
se definirá un tanto informal, pero es más que suficiente para el propósito trazado.

Suponga una variable z que depende de varias variables x1 , x2 , · · · , xn , donde n es el número de


variables en cuestión. La función que las relaciona puede escribirse ası́:

z = f (x1 , x2 , · · · , xn ). (9)

∂z
La derivada parcial de z con respecto a x1 , denotada , será la operación de derivar dicha
∂x1
función con respecto a x1 , suponiendo constantes las demás variables. De igual forma, se definen
∂z ∂z
las derivadas parciales , , etc.
∂x2 ∂x3
Ejemplos: Sea z = xyw, entonces:
∂z ∂ 
= xyw = yw (Nótese que y y w se consideran constantes.)
∂x ∂x
∂z ∂ 
= xyw = xw (Nótese que x y w se consideran constantes.)
∂y ∂y
∂z ∂ 
= xyw = xy (Nótese que y y x se consideran constantes.)
∂w ∂w

Otro ejemplo: Sea z = x2 + y 2 + w2 , entonces:


∂z ∂ 2
x + y 2 + w2 = 2x (Nótese que y y w se consideran constantes.)

=
∂x ∂x
∂z ∂ 2
x + y 2 + w2 = 2y (Nótese que x y w se consideran constantes.)

=
∂y ∂y
∂z ∂
x2 + y 2 + w2 = 2w (Nótese que y y x se consideran constantes.)

=
∂w ∂w
7
Un ejemplo más: Sea z = sen (xy + yw + wx). Entonces:
∂z ∂  
= sen (xy + yw + wx) = (y + w) cos (xy + yw + wx)
∂x ∂x
∂z ∂ 
= sen (xy + yw + wx) = (x + w) cos (xy + yw + wx)
∂y ∂y
∂z ∂ 
= sen (xy + yw + wx) = (x + y) cos (xy + yw + wx)
∂w ∂w

En el último ejemplo, se aplicó la regla de la cadena.

Sean n cantidades x1 , x2 , · · · , xn cuyas medidas3 están dadas por xi = xi ±∆xi , donde i = 1, . . . , n;


y sea z una cantidad que es función de las cantidades ya mencionadas. Si dicha función es z =
f (x1 , x2 , · · · , xn ), entonces la estimación de z es el valor de la función en las estimaciones de xi .
Su incertidumbre viene dada por:
s 2  2  2
∂z ∂z ∂z
∆z = (∆x1 )2 + (∆x2 )2 + · · · + (∆xn )2 . (10)
∂x1 ∂x2 ∂xn

Las derivadas se evaluan con las estimaciones de xi .

Ejemplo: La ecuación que relaciona el periodo del péndulo con la aceleración de la gravedad y la
longitud del péndulo, para pequeñas oscilaciones, es:
s  1/2
l l
T = 2π = 2π (11)
g g
Supóngase que l y g se midieron directamente, o sea, se saben tanto sus medidas como sus incer-
tidumbres. La incertidumbre del periodo estará dada por:
s 
2  2
∂T ∂T
∆T = (∆l)2 + (∆g)2 (12)
∂l ∂g
Tomando las derivadas:
  −1/2    −1/2  1/2
∂T 1 l 1 π l π g T
= 2π = = =
∂l 2 g g g g g l 2l
  −1/2    −1/2  1/2
∂T 1 l l πl l πl g T
= 2π − 2 =− 2 =− 2 =−
∂g 2 g g g g g l 2g
Reemplazando las derivadas y simplificando, se tiene que
s 
2  2
1 ∆l ∆g
∆T = T + (13)
2 l g
3
Aquı́ se suprime el subı́ndice en cuestión para que la notación sea lo más simple posible.

8
Ejemplo: Suponga un triángulo con dos lados a y b conocidos y el ángulo comprendido entre ellos
γ. El lado restante viene dado por el teorema del coseno:

c2 = a2 + b2 − 2ab sen γ. (14)

Calcular las incertidumbre asociada al lado c conocida las incertidumbres de los lados y del ángulo
dados.

En este caso, las derivadas son más fáciles de calcular si se usa derivación implı́cita. Entre más
simple resulte la expresión para la incertidumbre, es más fácil usarla para estimar incertidumbres.
Tengan siempre en mente esto.

Calculando las derivadas:


∂c ∂c a − b cos γ
2c = 2(a − b cos γ) ∴ =
∂a ∂a c
∂c ∂c b − a cos γ
2c = 2(b − a cos γ) ∴ =
∂b ∂b c
∂c ∂c ab sen γ
2c = 2ab sen γ ∴ =
∂γ ∂γ c
Entonces la incertidumbre para c es:
s 
2  2  2
∂c 2
∂c 2
∂c
∆c = (∆a) + (∆b) + (∆γ)2
∂a ∂b ∂γ
1p
= (a − b cos γ)2 (∆a)2 + (b − a cos γ)2 (∆b)2 + (2ab sen γ)2 (∆γ)2 . (15)
c
Supongamos que a = 2, 3 ± 0,1 m, b = 4, 4 ± 0, 3 m y γ = 44◦ ± 1◦ .
p
Entonces c = 2, 32 + 4, 42 − 2(2, 3)(4, 4) cos 44◦ = 3,176564566 m.

La incertidumbre será igual a:


p
(2,3 − 4,4 cos 44◦ )2 (0,1)2 + (4,4 − 2,3 cos 44◦ )2 (0,3)2 + (2 · 2,3 · 4, 4 sen 44◦ )2 (π/180)2
∆c =
3,176564566
= 0,2719214819 m

El valor de c es igual a c = 3,176564566 ± 0,2719214819 m. Escribiéndolo correctamente, será de


c = 3,2 ± 0,3 m.

3.5 Estimación e incertidumbre de medidas indirectas obtenidas mediante opera-


ciones básicas: Sea Xi = Xi ± ∆Xi , i = 1, . . . n y Yj = Yj ± ∆Yj , j = 1, . . . m medidas de n y
m cantidades cualesquiera. Entonces:

Si Z = X1 + X2 + · · · + Xn − Y1 − Y2 − · · · − Ym , entonces la estimación de Z será

Ze = X1 + X2 + · · · + Xn − Y1 − Y2 − · · · − Ym , (16)

9
y la incertidumbre de Z será:
q 2 2 2 2 2 2
∆Z = ∆X1 + ∆X2 + · · · + ∆Xn + ∆Y1 + ∆Y2 + · · · + ∆Ym (17)

X1 X 2 · · · Xn
Si W = , entonces la estimación de W será
Y1 Y2 · · · Yn
  
X1 e X2 e · · · Xn e
We =    , (18)
Y1 e Y2 e · · · Ym e

y la incertidumbre de W será:
v"
u ∆X 2
u # " #2 " #2 " #2 " #2 " #2
∆W 1 ∆X 2 ∆X n ∆Y 1 ∆Y 2 ∆Y m
=t  +  + ··· +  +  +  + ··· + 
We X1 e X2 e Xn e Y1 e Y2 e Ym e
(19)
Caso importantı́simo: ¿Cómo medir algo cuya medida es menor o ligeramente mayor que la incer-
tidumbre del instrumento? Fácil: midiéndo varios de ese algo a la vez.

Un ejemplo de este caso es medir el espesor de una hoja de papel, la masa de un gancho de
cosedora... casos de este estilo son comunes en el laboratorio. Suponga que tiene n objetos y quiere
medir una magnitud X. Si Y es la medida de dicha magnitud tomada para los objetos en conjunto,
entonces
Ye ∆Y
Xe = , ∆X = . (20)
n n

4. Regresiones lineales

Sea (x1 , y1 ) (x2 , y2 ) . . . (xn , yn ) un conjunto de n datos. La lı́nea de tendencia es una tal que pasa
cerca de estos puntos en el sentido de los mı́nimos cuadrados, es decir, se busca una ecuación de
una lı́nea recta tal que la suma del cuadrado de la diferencia entre la ordenada del punto y la
ordenada asociada a la recta sea la menor posible. Si se llama a dicha suma e, entonces se busca
la recta de ecuación y = ax + b tal que
N
X  2
e= yi − (axi + b) (21)
i=1

sea lo menor posible. Ahora, se establece la siguiente notación:


P
X = x1 + · · · + xn ,
P 2
X = x21 + · · · + x2n ,
P
XY = x1 y1 + · · · + xn yn ,
P
Y = y1 + · · · + yn ,

10
Y 2 = y12 + · · · + yn2 .
P

Los coeficientes a y b para los cuales e es mı́nimo están dados por:

Y · X 2 − X · XY
P P P P
a= P P (22)
n X 2 − ( X)2
P P P
n · XY − X · Y
b= P P (23)
n X 2 − ( X)2

Otra cantidad de interés es la correlación, la cual indica qué tan ajustados están los datos en torno
a la recta. Si r es muy cercano a ±1, significa que los datos se ajustan muy bien a una lı́nea recta.
Esta se calcula mediante la ecuación
P P P
n · XY − X · Y
r = q P P  P P . (24)
n X 2 − ( X)2 n Y 2 − ( Y )2

La manerá más eficiente de calcular estos parámetros a mano es construyendo la siguiente tabla:

x y xy x2 y2
· · · · ·
· · · · ·
· · · · ·
· · · · ·
P P· P· P· P· 2 P· 2
X Y XY X Y

En cada fila va un par (x, y), el producto de ambos y sus cuadrados. La fila final reune las sumas
de cada columna y ası́ se obtienen los datos necesarios para calcular los parámetros en cuestión.
Sobra decir que todos estos parámetros se pueden hacer automáticamente con la ayuda de las
herramientas estadı́sticas de su calculadora.

El cálculo de las incertidumbres asociadas a a y b es de importancia. La cantidad de interés es


n
X
S= (yi − a − bxi )2 (25)
i=1

S es la suma de los cuadrados de las distancias verticales de cada punto a la recta. Sea ŷi la
ordenada correspondiente a xi en la recta, es decir

ŷi = a + bxi (26)

Entonces,
n
X
S= (yi − ŷi )2 . (27)
i=1

Esta cantidad puede calcularse fácilmente si se extiende la tabla ası́:

11
x y xy x2 y2 ŷ = a + bx (y − ŷ)2
· · · · · · ·
· · · · · · ·
· · · · · · ·
· · · · · · ·
P P· P· P· P· 2 P· 2 · ·
X Y XY X Y S

Sobra advertir que primero debe calcularse a y b antes de calcular S.

Una vez S se conozca, ∆a y ∆b se obtienen de:


s P 2
S X
∆a = · P 2 P (28)
n − 2 n X − ( X)2
s
S n
∆b = · P 2 P (29)
n − 2 n X − ( X)2

Ejemplo:

x y xy x2 y2 ŷ = a + bx (y − ŷ)2
1 3 3 1 9 3.162162162 0.026296566
4 7 28 9 49 6.081081081 0.844411979
9 8 72 81 64 10.94594595 8.678597516
10 13 130 100 169 11.91891892 1.168736304
P 11 14 154 121 196 12.89189189 1.227903579
35 45 387 319 487 11.94594594

Una vez construida la tabla, usando las ecuaciones (1)–(3) se tiene que:

a =2,189189189
b =0,972972973
r =0,924

Cuando tengan los valores de a y b, pueden construir las dos últimas columnas. En este caso, ∆a
y ∆b se calculan con las ecuaciones (5) y (6). Si reemplazan los valores, obtendrán:

S =11,94594594
∆a =1,85286648
∆b =0,231971048

Los valores de a y b correctamente expresados son:

a =2 ± 2
b =1,0 ± 0,2

12
r =0,924

Una propiedad notable de la recta de ajuste es que el punto (x̄, ȳ), siendo x̄ el promedio de los
datos en x y ȳ el promedio de los datos en y pertenece a ella. Esta propiedad es útil para dibujar
la lı́nea de tendencia, pues se conoce de esta el punto en cuestión y el corte con el eje y.

En ocasiones, los datos se ajustan a una ecuación cuadrática, potencial, exponencial, etc; en vez
de una lı́nea recta. Pero es posible manipular las formas de estas ecuaciones para que pueda usarse
el método expuesto anteriormente. En la siguiente tabla, se muestra algunas de ellas. En ella, x1
y y1 es un punto cualquiera del conjunto de datos a ajustar.

w = a + bz
Ecuación de tendencia variable dependiente (w) variable independiente (z)
y = cxd log y log x
y = cedx log y x
x 1 1
y = c+dx y x
y−y1
y = c + dx + f x2 x−x1
x − x1

Referencias

[1] Introducción a las mediciones de laboratorio. Alberto P. Maiztegui y Reinaldo J. Gleiser. Edit.
Kapelusz, Buenos Aires, 1980.

[2] An introduction to Error Analysis. John Taylor, Second Edition. Edit. University Science
Books, United States of America, 1997.

13

También podría gustarte