Está en la página 1de 2

Listado pruebas:

- TESEN: a partir de los 16 años. Valora FFEE (planificación, flexibilidad mental, atención
selectiva y alternante, memoria prospectiva, memoria de trabajo, inhibición de
respuesta, velocidad de procesamiento). Tarea visomotora.
- ITPA (Test de Illinois de aptitudes psicolingüísticas): de 3 a 10 años. Actitudes
psicolingüísticas implicadas en el proceso de comunicación y detección de trastornos
del aprendizaje (proceso: captación, interpretación y transmisión de un mensaje).
- K-BIT: test breve de inteligencia. Nos aporta información sobre el conocimiento del
lenguaje, formación de conceptos verbales y desarrollo del lenguaje. Abstracción,
razonamiento no verbal, flexibilidad, desarrollo de estrategias, búsqueda de soluciones
- CUMANIN: desde los 3 años (36 meses) a los 6 años (78 meses). Evaluación
neuropsicológica. Psicomotricidad, lenguaje articulatorio, lenguaje comprensivo,
lenguaje expresivo, estructuración espacial, visopercepción, memoria icónica, ritmo,
atención, fluidez verbal, lectura, escritura y lateralidad.
- PLON: de 3 a 6 años. Desarrollo del lenguaje oral.
- BCSE, Test Breve para la evaluación del estado cognitivo.
- BASC. Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes. De 3 a 18 años de
edad. Valora: problemas conductuales, trastornos emocionales, problemas de
personalidad, problemas adaptativos, habilidades sociales, liderazgo, etc. Cuestionario
a padres, tutores y autoinformes.
- SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes. Desde los 3 a los 18 años.
- PROLEC-SE-R. Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria y
Bachillerato. De 12 a 18 años. Detección de dificultades en la lectura: léxico, sintáctico
y semántico.
- ACRA. Escala de estrategias de aprendizaje. De 12 a 16 años, aunque también puede
usarse en estudios superiores. Información cuantitativa y cualitativa.
- 5 Digitos: a partir de los 7 años. Valora la velocidad de procesamiento, fluidez verbal,
atención sostenida y la eficiencia en la alternancia de procesos.
- Dígitos WAIS: memoria a corto plazo y memoria de trabajo.
- D2: Niños adolescentes y adultos. Valora atención selectiva y sostenida
- CSAT-R. De 6 a 10 años. Atención sostenida. Sirve para valorar TDAH.
- EMAV. Escalas de Magallanes de Atención Visual: atención selectiva, sostenida y
rastreo visual. Prueba de cancelación visual.
- Test de MAI. Memoria Auditiva Inmediata. Desde 4º de primaria hasta 2º de ESO. Mide
los procesos de memoria inmediata: lógica, numérica y asociativa.
- ENFEN. Evaluación Neuropsicológica de las FFEE en niños. De 6 a 12 años. Evaluación
del nivel de madurez y del rendimiento cognitivo en actividades relacionadas con FFEE.
Valoras fluidez verbal (fonológica y semántica), tarea tipo tmt, tarea anillas tipo torre
de hanoi y tarea tipo stroop. Tiempo: 20 minutos.
- Test de Laberintos de Porteus. Desde los 3 años. Evalúa la aptitud intelectual.
Planificación y ejecución de tareas.
- CACIA. Cuestionario de autocontrol Infantil y adolescente. Edad 11 a 19 años. Valora
cuatro escalas: Reatroalimentación personal, retraso de la recompensa, autocontrol
criterial y autocontrol procesual. Además una adicional de sinceridad.
- MFF-20. Test de emparejamiento de figuras conocidad. Evaluación del estilo cognitivo
Reflexividad-impulsividad. Además de percepción de figuras. Edad de 6 a 12 años.
- EMAV (Escalas Magallanes de Atención visual): valora la capacidad de focalizar,
mantener, codificar y estabilizar la atención durante un periodo de tiempo
determinado. A la vez que se realiza una tarea motriz simple. EMAV 1, de 5 a 8 años y
EMAV 2, de 9 a 18 años

También podría gustarte