Está en la página 1de 2

Resumen No.

Nomenclatura de Alcanos
Se caracterizan por poseer enlaces covalentes saturados.
Se nombran con la terminación “ano”.

- Identificar la secuencia más larga de átomos de carbono, considerándola como


cadena matriz.

- Asignarle el prefijo correspondiente a la cadena matriz para identificar el numero


de átomos de C que la constituyen

- Considerar como radical a las estructuras de átomos de carbono que se hallen


unidas a lo largo de la cadena matriz. Se considera como sustituyente a todos
aquellos elementos que se encuentran insertos a lo largo de la cadena matriz y
que no sean carbono.

- Ubicar a los sustituyentes y radicales con números respetando el siguiente


criterio a lo largo de la cadena, se privilegiará nombrarlos de orden ascendente.
Pueden nombrarse también en orden alfabético independientemente del número
de ubicación de átomos de carbono dentro de la cadena.

- Los compuestos de la familia de los alcanos terminaran su nombre con el sufijo


“ano” y el prefijo del número de carbonos de la cadena.

Alcanos Cíclicos

Los cicloalcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos, formando
un ciclo. Tienen dos hidrógenos menos que el alcano del que derivan.
Fórmula Cn H2 (n)
Los alcanos cíclicos se nombran igual que los alcanos del mismo número de átomos de
carbono, pero anteponiendo el prefijo "ciclo-".

Alcanos en la Agricultura
1. El metano constituye el mayor componente del gas natural, y la fuente
de anhídrido amónico líquido que se utiliza como fertilizante o se transforma en
otros productos petroquímicos.
2. Oxidado produce ácido nítrico, que con amoníaco produce nitrato amónico,
de uso como fertilizante y fabricación de explosivos.
3. El amoníaco en reacción con el ácido sulfúrico produce sulfato amónico,
fertilizante.

También podría gustarte