Parte 2
MOTORES CURSOR F3A
Sección
Generalidades 1
Alimentación 2
Herramientas 5
DATOS DE ACTUALIZACIÓN
SECCIÓN 1
Generalidades
Página
ESQUEMA DE LA LUBRICACIÓN
SÓLO PARA TIPO F3AE0684E*B002 . . . . . . 12
- Válvula de sobrepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- Válvula by-pass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
- Válvula termostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
REFRIGERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
- Bomba de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
- Termostato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
SOBREALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
TURBOCOMPRESOR HX50W . . . . . . . . . . . . . 20
2 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 3
Codificación comercial
Codificación IVECO
IVECO Motors
F3AE0684D*B001 -
F3AE0684G*B003 -
F3AE0684D*B003 -
F3AE0684E*B002 -
F3AE0684J*B902 -
4 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 5
81852
81853
Figura 2
81854
81855
Figura 3
81856
81857
81858
81859
81860
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 11
Aceite en caída
Aceite a presión
81861
12 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
Aceite en caída
Aceite a presión
81862
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 13
73540
60560
La bomba del aceite (1) no puede ser reparada. En caso de DATOS PRINCIPALES PARA EL CONTROL
que sufra daños deberá ser sustituida por completo. DEL RESORTE VÁLVULA DE SOBREPRESIÓN
Para sustituir el engranaje (2) del cigüeñal véase el capítulo
correspondiente.
Figura 10
73541
73542 73543
La válvula de regulación presión aceite está situada en el lado DATOS PRINCIPALES PARA EL CONTROL
izquierdo del basamento. DEL RESORTE PARA VÁLVULA DE REGULACIÓN
Presión de inicio apertura, 5 bares. PRESIÓN ACEITE
Intercambiador de calor para las versiones mo-
Figura 14 tor con doble filtro
78950
INTERCAMBIADOR DE CALOR
En el intercambiador de calor están montados los siguientes componentes: 1. Sensor temperatura aceite - 2. Sensor presión
aceite para manómetro - 3. Transmisor para lámpara indicación baja presión - 4. Válvula by-pass - 5. Válvula termostática.
Número elementos 9.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 15
77818
INTERCAMBIADOR DE CALOR
En el intercambiador de calor están montados: 1. Transmisor para lámpara indicación baja presión - 2. Válvula by-pass -
3. Sensor temperatura de aceite - 4. Sensor presión de aceite para manómetro - 5. Válvula termostática. Número elementos
intercambiador de calor: 7.
16 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
Válvula by-pass Se trata de una nueva generación de filtros que garantiza una
Figura 16 filtración más eficaz ya que retiene una mayor cantidad de
partículas de menores dimensiones respecto de aquéllas
retenidas por los filtros tradicionales con elemento filtrador
de papel.
La adopción de estos componentes de elevada capacidad
filtradora, que hasta ahora han sido empleados sólo en los
procesos industriales, permite:
- reducir el desgaste gradual de los componentes del
motor;
- mantener las prestaciones/características del aceite, con
consiguiente reducción de la frecuencia de sustitución.
Envoltura externa de espiral
73545 Los elementos filtrantes están enrollados apretados entre sí
por un espiral a fin de que cada pliegue quede firmemente
Esta válvula se abre rápidamente a la presión de 3 bares. anclado en el espiral respecto de los otros. Ello comporta un
Válvula termostática uso uniforme del tabique incluso en las condiciones más
difíciles tales como podrían ser los arranques en frío con
Figura 17
fluidos de elevada viscosidad y los picos de flujo. Además, ello
garantiza una distribución uniforme del flujo a través de toda
la longitud del elemento filtrante, con la consiguiente
optimización de la pérdida de carga y de su duración en
servicio.
Soporte previo
A fin de optimizar la distribución del flujo y la rigidez del
elemento filtrante, éste cuenta con un soporte específico
constituido por una robusta red de nylon y de material
73546 sintético de elevada resistencia.
Inicio de apertura:
- carrera 0,1 mm a la temperatura de 82 ±2°C. Tabique filtrante
Fin de apertura: Compuesto por fibras inorgánicas inertes, ligadas con resina
- carrera 8 mm a la temperatura de 97°C. de fabricación exclusiva con estructura de poros graduados,
el tabique se fabrica exclusivamente según procedimientos
Filtros del aceite motor precisos y efectuando rigurosos controles de calidad.
Figura 18 Soporte en posición sucesiva
Un soporte del tabique filtrante y una robusta red de nylon
confieren aún más resistencia al tabique, necesaria
especialmente para los arranques en frío y los largos períodos
de uso. Las prestaciones del filtro se conservan constantes y
fiables durante toda su vida operativa y entre los elementos,
independientemente de las variaciones de las condiciones de
servicio.
Partes estructurales
Las juntas tóricas de las que está provisto el elemento
filtrante, garantizan perfecta estanqueidad entre el mismo y
el contenedor -eliminando los riesgos de by-pass- y
mantienen constantes las prestaciones del filtro. Fondos
resistentes a la corrosión y un robusto núcleo metálico
interno completan la estructura del elemento filtrante.
Para montar los filtros deberán observarse las siguientes
indicaciones:
- aceitar y montar guarniciones nuevas;
- enroscar los filtros hasta obtener que las guarniciones
queden en contacto con las bases de apoyo;
- apretar el filtro con par de 35 ÷ 40 Nm.
47447
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 1 — GENERALIDADES 17
REFRIGERACIÓN
Descripción
La instalación de refrigeración del motor es del tipo a circulación forzada con circuito cerrado.
Está compuesto principalmente por los siguientes componentes:
- un depósito de expansión no provisto (por IVECO);
- un intercambiador de calor para refrigerar el aceite de lubricación;
- una bomba de agua del tipo centrífuga incorporada en el basamento motor;
- un ventilador no provisto;
- un termostato de 2 direcciones que regula la circulación del líquido refrigerante.
Funcionamiento
La bomba de agua accionada mediante una correa poli-V desde el cigüeñal envía el líquido refrigerante al basamento y con mayor
preponderancia a la culata cilindro.
Cuando la temperatura del líquido alcanza y supera la temperatura de funcionamiento produce la apertura del termostato y de
éste, el líquido es canalizado al radiador y enfriado por el ventilador.
En el interior del sistema, la presión producida por la variación de temperatura es regulada por medio del depósito de expansión.
18 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
Figura 19
99248
Bomba de agua
Figura 20 Figura 22
HACIA EL
RADIADOR
HACIA LA
CUBETA DE
EXPANSIÓN
HACIA EL
DESDE BY-PASS
EL MOTOR
60748
Termostato
Figura 21
HACIA EL
RADIADOR
HACIA LA
CUBETA DE
EXPANSIÓN
DESDE HACIA EL
EL MOTOR BY-PASS
60747
Agua en circulación en el motor
20 SECCIÓN 1 — GENERALIDADES MOTORES CURSOR F3A
SOBREALIMENTACIÓN
El sistema de sobrealimentación está formado por:
- un filtro aire;
- un turbocompresor wastegate.
Figura 23
A = Admisión
S = Descarga
99251
TURBOCOMPRESOR HX50W
El turbocompresor está dotado de una válvula wastegate.
La válvula wastegate tiene la función de limitar la velocidad
de rotación de la turbina. Cuando interviene abre el
conducto by-pass, entre el colector de descarga y la salida de
la turbina. Los gases de descarga no atraviesan parcialmente
la turbina.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 2 - ALIMENTACIÓN 1
SECCIÓN 2
Alimentación
Página
ALIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
ESQUEMA DE LA ALIMENTACIÓN
(TODOS LOS TIPOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
- Bomba de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
- Inyector bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ALIMENTACIÓN
La alimentación se obtiene mediante: bomba de
alimentación, filtro y prefiltro de combustible y seis
inyectores-bomba, gobernados por el eje de distribución
mediante balancines y por la centralita electrónica.
Figura 1
Circuito de retorno
Circuito de envio
71738
1. Válvula para circuito de retorno, inicio de apertura 3,5 bar - 2. Válvula para circuito de retorno, inicio de apertura 0,2 bares.
4 SECCIÓN 2 - ALIMENTACIÓN MOTORES CURSOR F3A
81817
1. Sensor temperatura - 2. Válvula de purga - 3. Filtro del combustible secundario - 4. Válvula de derivación (0,3 ÷ 0,4 bar) -
5. Bomba de alimentación combustible - 6. Válvula integrada (3,5 bar) - 7. Válvula de sobrepresión (5 bar) - 8. Depósito del
combustible - 9. Bomba de cebado - 10. Filtro primario del combustible - 11. Válvula de retención (apertura 0,1 bar) -
12. Calefactor - 13. Centralita electrónica - 14. Racor de retroceso del combustible con válvula incorporada (0,2 bar) -
15. Inyectores-bomba.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 2 - ALIMENTACIÓN 5
44908
Print 603.93.145/A
87060
60669
Fase de llenado
Durante la fase de llenado el elemento (2) se desplaza hacia
su posición superior.
Al superarse el punto más alto de la leva, el rodillo del
balancín se aproxima al círculo base de la leva misma.
La válvula del combustible (1) está abierta y éste puede entrar
en el inyector a través del canal inferior (4) de la culata.
El llenado continúa mientras el elemento bombeador no
alcance su posición de final de carrera superior.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 2 - ALIMENTACIÓN 7
Figura 8 Figura 9
60670 60671
SECCIÓN 3
Aplicación —
Uso industrial
Página
PRIMERA PARTE -
COMPONENTES MECÁNICOS . . . . . . . . . 5
MONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
VOLANTE MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
SEGUNDA PARTE -
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO . . . . . . . . . . 29
DIAGRAMA DE CONJUNTOS . . . . . . . . . . . . . 32
Página
- Transmisor de sobrealimentación de la presión 41
- Transmisor de la temperatura del aire
en el colector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
RESISTENCIA PRE-POSTCALENTAMIENTO . . 43
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA EDC . . . . . . 44
TERCERA PARTE - DIAGNÓSTICO . . . . . . . . 47
PREMISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
CUARTA PARTE —
MANTENIMIENTO PROGRAMADO . . . . . 57
MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
- Prospecto de los servicios de mantenimiento . 59
INTERVENCIONES DE CONTROL Y/O
MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
OPERACIONES FUERA PLAN . . . . . . . . . . . . . . 61
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 3
F3AE0684
Tipo
D*B001 D*B003 G*B003 E*B002 J*B002
REFRIGERACIÓN A líquido
Mando de la bomba de agua: Mediante correa
Termostato:
- inicio de apertura ºC 80
Los datos, las características y las prestaciones son válidos exclusivamente si el instalador respeta todas las normas de insta-
! lación previstas por IVECO.
Además, los dispositivos montados por el instalador deben respetar siempre par, potencia y cantidad de revoluciones para
los que el motor fue diseñado.
4 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 5
PRIMERA PARTE -
COMPONENTES MECÁNICOS
6 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 7
Figura 1
99254
Figura 2
99358
99253
- Fijar el motor sobre el caballete giratorio con las bridas
993601036.
- Vaciar el aceite de lubricación del cárter.
- Desmontar la válvula de regulación de la presión del aceite
(1).
8 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
Figura 5 Figura 7
99359
99256
- Utilizando la herramienta específica (3), intervenir en el
tensor de correa (2) en el sentido indicado por la flecha,
Desmontar
y desmontar la correa (1).
- el grupo termostato (8);
- los tubos con el líquido refrigerante (6);
- la polea (4);
- la bomba de agua (7);
Figura 6 - el soporte del tensor de correa automático (1);
- el tensor de correa fijo (5);
- el volante amortiguador (3) y la polea puesta debajo;
- el tensor de correa automático (2).
Figura 8
99360
99361
Desmontar:
- el alternador (2);
- los soportes (1 y 3). Con el extractor 99340053 (2) aplicado tal como se ilustra en
la figura, sacar la junta de estanqueidad (4). Aflojar los tornillos
(3) y quitar la tapa (1). Desconectar todas las conexiones
eléctricas y los sensores.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 9
Figura 9 Figura 11
99274 99362
Figura 10 Figura 12
99258
99362
Figura 13 Figura 15
99363
99263
Exclusivamente para los tipos F3AE0684D*B003 y
F3AE0684E*B002, aflojar los filtros del aceite (1) utilizando la
herramienta 99360314. Quitar los tornillos (2) y desmontar el colector de admisión
(1).
Figura 14
Figura 16
99273
alimentación (2).
Desmontar: Desmontar
- la bomba de alimentación (2); - el motor de arranque (1);
- el grupo filtro del combustible (3) y los tubos (1). - la centralita (2) y el soporte correspondiente;
- la varilla del nivel del aceite (3) del bloque.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 11
Figura 17 Figura 19
60496
60493
- Destornillar los tornillos (2) y desmontar el engranaje (1)
- Destornillar los tornillos (1) y desmontar el intercambia junto con la rueda fónica.
dor de calor (4);
- destornillar los tornillos (2) y desmontar la tubería del agua
(3).
Figura 18
Figura 20
85480
60497
Desmontar la tapa balancines (1) sacar los tornillos (2) y
desmontar la tapa (3), el filtro (5) con las guarniciones (4 y 6). - Destornillar los tornillos (1); enroscar uno de éstos en un
Sacar los tornillos (8) y desmontar la caja blow-by (7). agujero de reacción y quitar la placa (2) de apoyo, quitar
la guarnición de plancha.
12 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
Figura 21 Figura 24
60501
60498
Destornillar los tornillos (1) y desmontar la caja (2).
Destornillar los tornillos (2) y desmontar el engranaje de
reenvío (1). Figura 25
Figura 22
99364
Desmontar en este mismo orden:
- el engranaje de reenvío (1);
60499
Bloquear la rotación del volante motor (3) por medio del útil - el engranaje bomba del aceite (2).
9936035 (1), destornillar los tornillos de fijación (2) y
desmontar el volante motor.
Figura 26
Figura 23
99365
Figura 27 Figura 30
73533 60515
Utilizar la herramienta 99360144 (3) para vincular los patines - Por medio de cuerdas metálicas levantar la culata (1).
(4) con los balancines (2).
- Quitar la guarnición de cierre (2).
Aplicar la herramienta 99360553 (1) en el eje portabalancines
(5) y desmontar el eje (5) de la culata.
Figura 31
Figura 28
99366
99268
- Destornillar los tornillos (2) de fijación de las abrazaderas Aflojar los tornillos (2) y quitar el cárter aceite motor (1) con
(3) y extraer los inyectores (1). el separador (3) y la junta de estanqueidad (4).
Válido para los tipos: F3AE0684D*B001
F3AE0684G*B003
Figura 29 F3AE0684D*B003
Figura 32
60514 81871
Figura 33 Figura 36
60515
MONTAJE Figura 37
Figura 34
61270
60565
60564
- Pre-apriete mediante llave dinamométrica (1):
Ensamblar la guarnición de retención (1), montar el 1ra fase: 60 Nm (6 kgm).
ensamblador 99346250 (2) y, enroscando la tuerca (3), hincar 2da fase: 120 Nm (12 kgm).
la guarnición de retención (1).
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 15
Figura 39
Montar la caja de engranajes dentro de los 10’
! sucesivos a la aplicación del adhesivo.
Figura 42
α
60566
Figura 40
60633
Figura 43
47592
El diámetro del cordón (1) de la pasta de hermetización debe Ensamblar la guarnición de retención (1), montar el
ser de 1,5 +- 0,2
0,5
ensamblador 99346251 (2) y enroscar la tuerca (3) para
hincar la guarnición de retención.
16 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
VOLANTE MOTOR
Montaje del volante motor
Figura 44
VISTA VISTA
AGUJEROS: AGUJERO: 60668
A-B-C D
α
α
49037
49036
El cigüeñal presenta una espiga de referencia que Segunda y tercera etapas: cierre en ángulo de 60° + 30°
! debe acoplarse con su respectivo alojamiento utilizando la herramienta 99395216 (1).
presente en el volante motor.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 17
60570
Figura 48
Figura 50
73843
Figura 51 Figura 53
5
60572
99284
Posicionar el engranaje (2) en el eje de distribución de manera
que los cuatro agujeros ranurados queden centrados respecto Montar:
de los agujeros de fijación del eje de distribución, sin apretar - los inyectores (1) y utilizar llave dinamométrica para
a fondo los tornillos (5). Utilizar un comparador de base apretar los tornillos de fijación aplicando par de 26 Nm;
magnética (1) para controlar la holgura existente entre los
engranajes (2) y (3), la que debe ser de 0,073 ÷ 0,195 mm; en - los elementos (2) en el vástago válvulas, procediendo de
caso contrario, modificar esta holgura procediendo de la manera que todos queden con el agujero más grande en
siguiente forma: un mismo lado.
- aflojar los tornillos (4) de fijación del engranaje de
transmisión (3);
- aflojar el tornillo (2, Figura 49) de fijación biela y desplazar
la biela (3, Figura 49) a fin de obtener un valor de holgura
adecuado;
- apretar el tornillo (2, Figura 49) de fijación biela y los
tornillos (4, Figura 51) de fijación engranaje de
transmisión, aplicando el par prescrito. Montaje de los ejes balancines
73533
70567A
71777
ESQUEMA DEL ORDEN DE
APRIETE TORNILLOS FIJACIÓN EJE BALANCINES Montar el cableado eléctrico (2), y fijarlo en los
electroinyectores mediante destornillador dinamométrico (1)
Atornillar los tornillos (1 - 2 - 3) hasta poner el eje balancines según par de 1,36 ÷ 1,92 Nm.
en contacto con las correspondientes sedes en la cabeza
cilindros, apretar los tornillos según el orden indicado en la
figura en dos fases como se indica en la figura sucesiva.
Sincronización del eje de la distribución
Figura 57
Figura 55
α
71776
Figura 58 Figura 60
71774
Figura 61
Figura 59
60575
71778
Figura 63
77260
Reglaje de la holgura de los balancines admisión escape y precarga de los balancines de mando
inyectores bomba
Figura 65
99272
Figura 66 Figura 68
85480
Figura 67
17 14 13 1 4 5 8
18 9
19 10
20 11
16 15 12 2 3 6 7
45363
81871
Figura 70
Figura 72
1 12 11 10 3
13 9
14 8
99268
4 5 6 7 2
Poner la junta (4) en el cárter aceite (1), colocar el separador 45362
(3) y montar el cárter en el bloque motor apretando los
tornillos (2) al par prescrito y respetando el orden de apriete
indicado en Figura 72. ESQUEMA DEL ORDEN DE APRIETE DE LOS
TORNILLOS DE FIJACIÓN DEL CÁRTER ACEITE MOTOR
Para los tipos: F3AE0684D*B001 - F3AE0684G*B003 -
F3AE0684D*B003.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 25
Figura 73 Figura 75
99362
101960
F3AE0684D*B003 y F3AE0684E*B002
99263
Montar los filtros del aceite (1) en el soporte tal como descrito
Montar el colector de admisión (1) y apretar los tornillos de a continuación:
fijación (2) al par prescrito. - engrasar la junta;
- apretar los filtros hasta que las juntas entren en contacto
con las bases de apoyo;
- apretar los filtros al par de 35 ÷ 40 Nm.
26 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
Figura 78 Figura 81
99273
Figura 82
8 1 4 5 8 1 2 5 8 1 4 5
6 3 2 7 6 3 4 7 6 3 2 7
99258 45359
Para todos los tipos excluyendo: ESQUEMA ORDEN DE APRIETE DE LOS TORNILLOS
F3AE0684D*B003 y F3AE0684E*B002 DE FIJACIÓN DEL COLECTOR DE ESCAPE
Montar el intercambiador de calor (2) con la junta
correspondiente y apretar los tornillos de fijación (1) al par Figura 83
prescrito.
Apretar los tornillos (←) de fijación de las abrazaderas de
sujeción de los tubos (3 y 4) al separador.
Figura 80
45360
Figura 84 Figura 86
99256
99359
Montar las siguientes piezas:
- el soporte del tensor de correa automático (1);
Utilizando la herramienta específica (3), intervenir en el tensor
- el tensor de correa automático (2); de correa (2) en el sentido indicado por la flecha, y montar la
- el volante amortiguador (3) y la polea puesta debajo; correa (1).
- el tensor de correa fijo (5);
- la bomba de agua (7); Los tensores de correa son de tipo automático y por
- la polea (4); ! lo tanto, no están previstos otros reglajes después del
- los tubos con el líquido refrigerante (6); montaje.
- el grupo termostato (8).
Figura 85
Figura 87
101701
Figura 88 Figura 90
99357
99254
En los ganchos para levantar el motor, aplicar el balancín Montar el soporte del motor con el compresor (2) del
99360585 y engancharlo en el polispasto. climatizador.
Quitar los tornillos de fijación de las bridas 99361036 del Utilizando la herramienta específica (3), intervenir en el
caballete giratorio, levantar el motor y separar las bridas del sentido indicado por la flecha y montar la correa (1).
mismo. Conectar el cable eléctrico motor a los sensores y a la
Completar el montaje del motor de las siguientes piezas y, centralita.
apretando los tornillos o las tuercas de fijación al par prescrito: Repostar el motor con la cantidad y calidad de aceite
lubricante prescrita.
- montar la toma de movimiento (1);
- montar los soportes del motor;
Figura 89
99253
SEGUNDA PARTE -
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO
30 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 31
Figura 2
99371
DIAGRAMA DE CONJUNTOS
Figura 3
99372
LEYENDA
1. Sensor de posición pedal acelerador / interruptor acelerador presionado — 2. Sensor temperatura líquido de refrigeración
motor — 3. Sensor temperatura aire de sobrealimentación — 4. Sensor temperatura combustible — 5. Sensor presión aire de
sobrealimentación — 6. Ingreso para taquígrafo electrónico (si hubiere) — 7. Salida cuentavueltas electrónico (si hubiere) —
8. Testigo señalización avería sistema E.D.C. — 9. Interruptor para blink — code (si hubiere) — 10. Conector de diagnosis —
11. Línea CAL L-H — 12. Inyectores— bomba — 13. Testigo señalización pre-post calentamiento introducido — 14. Telerruptor
para introducción pre—postcalentamiento — 15. Resistencia para pre—postcalentamiento — 16. Telerruptor principal —
17. Sensor volante — 18. Sensor distribuidor — 19. Interruptores para Cruise Control (si hubiere) —
20. Interruptor embrague — 21. Interruptor freno primario / secundario.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 33
Figura 4
Código colores
1 12
B Blanco
BG Beige
C Naranja
G Amarillo
23
H Gris
13
L Azul
M Marrón
N Negro
R Rojo
24 35 000576t S Rosa
V Verde
ESQUEMA CENTRALITA EDC CON CONEXIONES ELECTRICAS AL CONECTOR “A” Z Violeta
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 35
Pin Función
1- Negativo directo de batería / botón blink — code
2- Negativo directo de batería / botón blink — code
3- Positivo desde telerruptor principal
4- Positivo desde telerruptor principal
5- Señal para cuentarrevoluciones electrónico (si hubiere)
6- Negativo para testigo EDC / botón blink — code (si hubiere)
7- Línea CAN para arquitectura instalación eléctrica Multiplex
8- ---
9- Señal fase motor para conector de diagnóstico
10 - Negativo para telerruptor pre — post calentamiento
11 - Línea CAN - L para interconexión con línea CAN de las eventuales centralitas presentes en la aplicación
12 - Línea CAN - H para interconexión con línea CAN de las eventuales centralitas presentes en la aplicación
13 - Línea K para conector diagnosis
14 - ---
15 - Positivo de alimentación bajo llave
16 - Alimentación sensor de posición pedal acelerador
17 - Negativo desde interruptor de mínimo
18 - Negativo para telerruptor pre — post calentamiento
19 - ---
20 - Positivo desde interruptor embrague N.C. (si hubiere)
21 - Función “RESUME” Cruise Control (si hubiere)
22 - Positivo del interruptor limitador de velocidad (si hubiere)
23 - Señal sensor de posición pedal acelerador
24 - Línea L para conector de diagnóstico
25 - Negativo para pedal acelerador, interruptor multiestado para limitador del par y negativo para sensores de velocidad
vehículo y velocidad motor
26 - Positivo desde interruptor freno primario
27 - Negativo para telerruptor principal
28 - Señal del interruptor multiestado para limitador del par (si hubiere)
29 - Señal velocidad vehículo (D3 taquígrafo) (si hubiere)
30 - Línea PWM
31 - Positivo del interruptor freno redundante N. C.
32 - Función “SET —“ Cruise Control (si hubiere)
33 - Función “OFF +” Cruise Control (si hubiere)
34 - Función “SET +” Cruise Control (si hubiere)
35 - Negativo para sensor de posición pedal acelerador
Figura 6
1 12
23
13
24 35 000576t
INYECTOR BOMBA
Está formado principalmente por tres componentes:
A) Electroválvula
B) Bombeador
C) Pulverizador
Estas tres parte NO se pueden sustituir individualmente y NO se pueden revisar.
El bombeador, accionado mecánicamente a cada ciclo por un balancín, comprime el combustible contenido en la cámara de
impulso.
El pulverizador, con constitución y funcionamiento análogos a los de los inyectores tradicionales, lo abre el combustible en presión
y lo inyecta, pulverizado finamente, en la cámara de combustión.
Una electroválvula, controlada directamente por la centralita electrónica, determina, en base al señal de accionamiento, las
modalidades de impulso.
Un estuche inyector aloja la parte inferior del inyector bomba en la cabeza cilindros.
Figura 7
000578t
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 37
000602t
8527
000693t
VISTA EN PERSPECTIVA
Figura 9
8528
8527
8530
8529
Figura 10
8518 8519
Figura 11
8520
UA
[V]
5
Figura 13
8523
VISTA PERSPECTIVA
Figura 14
8531 8532
8533 8530
RESISTENCIA PRE-POSTCALENTAMIENTO
La resistencia es de ~ 0,7 Ohm.
Es una resistencia ubicada entre la cabeza cilindros y el colector de aspiración, utilizada para calentar el aire en las operaciones de
pre/post-calentamiento.
Introduciendo el conmutador con llave, si uno solo de los sensores de temperatura - agua, aire, gasoil - mide un valor inferior a
los 10_ C, la centralita electrónica activa el pre/post-riscaldo y enciende el testigo correspondiente en le salpicadero per un periodo
de tiempo que varia en función de la temperatura.
Transcurrido dicho tiempo el testigo empieza a parpadear, informando al conductor que, ahora, se puede poner en marcha el
motor.
Con el motor en marcha el testigo se apaga, mientras la resistencia continua a estar alimentada durante un cierto periodo de tiempo,
variable, efectuando el post-calentamiento.
Si con el testigo parpadeante el motor no se activa dentro de 20 / 25 segundos, tiempo de desantención, se anula la operación
para no descargar inúltilmente la batería.
Si sin embargo las temperaturas de referencia son superiores a los 10_ C, introduciendo el conmutador con llave el testigo se
enciende durante aproximadamente 2 segundos efectuando el test y luego indicando que se puede poner en marcha el motor.
Figura 15
001256t
44 SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL MOTORES CURSOR F3A
Además permite:
Es muy importante no interrumpir este procedimiento, por ejemplo, apagando el motor mediante el dispositivo de desconexión
de baterías, o bien, desconectando éste último antes de que hayan transcurrido como mínimo 10 minutos desde que se ha apagado
el motor.
Si esto ocurriese, la funcionalidad del sistema queda asegurada hasta el quinto apagado incorrecto (aunque no fuese consecutivo),
después se memoriza un error en la memoria de averías y al arranque sucesivo el motor funciona con prestaciones reducidas
mientras el testigo luminoso EDC se mantiene encendido.
Repetidas interrupciones del procedimiento podrían ocasionar daños a la centralita.
Cut-off
Es la función de interrupción del envío durante la desaceleración.
Cylinder Balancing (Equilibrado de los cilindros)
El equilibrado individual de los cilindros contribuye a aumentar en confort y la facilidad de conducción.
Esta función permite un control individual y personalizado del caudal de combustible y del comienzo de impulsión por cada cilindro,
incluso en modo diferente de un cilindro al otro, para compensar las tolerancias hidráulicas del inyector.
Las diferencias de flujo (característica del caudal) entre los diferentes inyectores no pueden ser evaluadas directamente por la
centralita, pero quien suministra esta información proporciona la operación prevista de introducción del código de cada inyector
a través de los instrumentos de diagnóstico.
Synchronisation search (búsqueda de sincronización)
Si falta la señal del sensor del árbol de levas, la centralita consigue reconocer los cilindros donde inyectar el combustible.
Si falta la señal cuando el motor ya está arrancado, la secuencia de las combustiones es adquirida, por lo cual la centralita continua
con la secuencia en la que ya está sincronizada.
Al contrario, si falta la señal con el motor parado, la centralita alimenta una sola electroválvula. Dentro de 2 revoluciones del cigüeñal
como máximo, en aquel cilindro se produce una inyección, por lo cual la centralita sólo tendrá que sincronizarse sobre el orden
de combustión y arrancar el motor.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL 47
PARTE 1
Tabla Blink code de la centralita EDC MS6.2 SW 5.X
CORRELACIONADAS ACONSEJADAS
1.1 Encendido Sensor velocidad vehículo Velocidad vehículo ilimitada, Flight ricorder detecta mucho tiempo Valor de sustitución en la centralita: 5 Km./h.
y fijo defectuoso. puede ser superada en caso a baja velocidad. Controlar cableado,
El taquígrafo no funciona. de escasa resistencia al avance. conexiones, componente.
MOTORES CURSOR F3A
1.3 Apagado Interruptores Cruise El Cruise control no funciona. Controlar cableado, conexiones, O bien señales de los interruptores no
control defectuosos. (Si componente. plausibles (presionados simultáneamente).
hubiere)
1.5 Apagado Interruptor embrague Tironeo al cambiar de marcha. Controlar cableado, conexiones,
defectuoso. CC no componente.
funcionan. (Si hubiere)
1.6 Encendido y Plausibilidad interruptores El Cruise control /PTO no Controlar cableado, conexiones,
fijo freno. funciona. componente.
Ninguna reacción después
del accionamiento
interruptores CC/PTO. (Si
hubiere)
2.1 Apagado Sensor temperatura Mayor ruido combustión por Diagnóstico resistencia Ausencia protección sobrecalentamiento, valor
refrigerante defectuoso. avance inyección elevado. precalentamiento activa. Lectura de sustitución = 0 grado C.
Tiempo excesivo de parámetros. Controlar cableado,
arranque en condición de conexiones, componente.
frío.
2.2 Apagado Sensor temperatura aire de Si el sensor señala una Lectura parámetros. Controlar Valor de sustitución = 20 ºC.
sobrealimentación temperatura inferior a la real, cableado, conexiones, componente.
defectuoso. el error no se memoriza y el
motor alcanza mejores
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL
2.3 Apagado Sensor temperatura Lectura parámetros. Controlar Ausencia corrección caudal de inyección, pero
combustible defectuoso. cableado, conexiones, componente. el conductor no se percata.
Valor de sustitución = 30 ºC.
2.4 Encendido Sensor presión de Humo negro significativo en Modus lectura parámetros: Si al mínimo Valor de sustitución.
fijo sobrealimentación condiciones temporales. se lee el valor de sustitución, la avería Cursor 8 = 1600 mbar,
defectuoso. está confirmada. Cursor 10 = 2800 mbar
Reducción de potencia.
2.5 Apagado Sensor presión ambiental Contactar Help Desk para la eventual
defectuoso. sustitución de la centralita, puesto que
el sensor está integrado a ella.
3.5 Apagado Tensión batería demasiado Posibles problemas de Prueba baterías. EDC trabaja con valor de sustitución del 28V.
baja o defecto en el precalentamiento y arranque.
reconocimiento de la
tensión.
5.x Encendido Problema circuito Si el desperfecto no es Engine test (si hubiere un desperfecto).
fijo inyección en el Cilindro X. constante, a veces el motor Controlar componente, cableados,
Reducción de velocidad funciona bien y otras no. conexiones (incluso cable cabeza).
motor y el motor funciona
con 5 cilindros.
MOTORES CURSOR F3A
POSIBLES PRUEBAS O
BLINK TESTIGO
POSIBLE CAUSA ANOMALÍAS INTERVENCIONES NOTAS
CODE EDC
CORRELACIONADAS ACONSEJADAS
6.1 Encendido Sensor volante defectuoso. El arranque del motor puede Lectura memoria desperfectos con el
fijo Reducción velocidad requerir más tiempo de lo instrumento de diagnóstico.
motor y potencia. normal. Controlar cableado, conexiones,
MOTORES CURSOR F3A
componente.
6.2 Encendido Sensor árbol de levas. El arranque del motor puede Lectura memoria desperfectos con el
fijo Reducción velocidad requerir más tiempo de lo instrumento de diagnóstico.
motor y potencia. normal. Controlar cableado, conexiones,
componente.
(6.1 - 6.2) Encendido Rueda fónica árbol de levas Reducción potencia con Desconectar el conector del sensor
fijo ha girado porque los motor encendido (luego de la árbol de levas. Si el motor arranca, aun
tornillos están flojos. intervención aconsejada empleando más tiempo de lo normal,
El motor no arranca o si se lado). la rueda fónica está desfasada.
apaga no arranca
nuevamente.
(9.1) Parpadeo Centralita EDC defectuosa. Contactar Help Desk para la No es posible ningún diagnóstico.También
El motor se apaga o no sustitución de la centralita. podría no memorizarse este error, según las
arranca. condiciones de la centralita.
9.2 Encendido Defecto centralita Memoria desperfectos Contactar Help Desk para la eventual
fijo (memoria EEprom). perdida, posible sólo sustitución de la centralita.
Reducción velocidad diagnóstico des perfectos
motor y potencia. presentes.
9.4 Parpadeo Relé principal defectuoso o Alimentación potencia EDC Controlar cableado, conexiones, El desperfecto quedará memorizado solamente
bloqueado en posición queda activada después de componente. luego del siguiente encendido.
cerrada. haber girado la llave a OFF,
Testigo EDC queda peligro de descarga batería.
encendido girando la llave a
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL
9.5 Encendido Alimentación ECU Controlar relé principal, cableado, El problema se resuelve automáticamente en el
fijo interrumpida muy a conexiones. Indagar sobre los siguiente procedimiento de apagado y
menudo (5 veces). Relé eventuales hábitos del conductor al memorización datos efectuada correctamente.
principal defectuoso o apagar el motor sin la llave.
detención del motor con
interruptor desconexión
batería. Reducción
velocidad máxima del
motor y potencia.
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL
9.6 Encendido Falla pruebas apagado ECU. Es un procedimiento de Contactar Help Desk para la eventual
fijo Reducción velocidad prueba interno de la centralita sustitución de la centralita.
motor y potencia. para el control de los estadios
de potencia.
Podrían memorizarse otros
errores correspondientes,
precisamente, a los diversos
estadios de potencia de los
accionadores.
MOTORES CURSOR F3A
POSIBLES PRUEBAS O
ANOMALÍA BLINK TESTIGO POSIBLE
ANOMALÍAS INTERVENCIONES NOTAS
SEÑALADA CODE EDC CAUSA
PARTE 3
CORRELACIONADAS ACONSEJADAS
Incremento consumo - - Filtro aire obstruido sin Humo. Controlar cableado, conexiones,
combustible. señalización por parte del componente.
testigo en el tablero de
instrumentos.
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL
55
56
POSIBLES PRUEBAS O
ANOMALÍA BLINK TESTIGO
POSIBLE CAUSA ANOMALÍAS INTERVENCIONES NOTAS
SEÑALADA CODE EDC
CORRELACIONADAS ACONSEJADAS
Si tiene la sensación de - - Caducidad prestaciones Engine test: check up Sustituir el inyector del
que el motor no hidráulicas de un inyector. cilindro en cuyo Modus
funciona tan bien como detecta prestaciones
antes. inferiores a los demás,
SECCIÓN 3 - APLICACIÓN INDUSTRIAL
Si tiene la sensación de - - Regulación errónea del Engine test: check up. Regular correctamente
que el motor no balancín de mando de un y repetir el engine test.
funciona tan bien como inyector.
antes.
El motor funciona con - - Gripado de un bombeador. Posible sobrecalentamiento. Engine test: eficiencia cilindros. Sustituir el inyector del
cinco cilindros, ruido cilindro en que el
(golpeteo). instrumento de
diagnóstico detecta
prestaciones inferiores
a los demás.
El motor funciona con Regulación errónea del Posibles daños mecánicos en Engine test: eficiencia cilindros. Sustituir el inyector del
cinco cilindros, ruido balancín de mando de un las zonas circundantes al cilindro en que el
(golpeteo fuerte). inyector (carrera excesiva) inyector. instrumento de
con impacto del diagnóstico detecta
bombeador en el prestaciones inferiores
pulverizador. a los demás.
SECCIÓN 4
Revisión mecánica general
Página
CARACTERÍSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . 3
REVISIÓN MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
INTERVENCIONES DE REPARACIÓN . . . . . . . 12
GRUPO CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
- Controles y mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
CIGÜEÑAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
- Segmentos elásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
BIELA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
- Casquillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
- Control bielas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Página Página
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tipo F3A
Inyecciòn Directa
∅
Diámetro mm 125
Carrera mm 140
Tipo F3A
A
DISTRIBUCION
mm 0,40 ÷ 0,50
X
mm 0,40 ÷ 0,50
Polverizadores tipo _
bar 1500
Presiòn de inyecciòn bar
Tipo F3A
Camisas cilindros
diàmetro externo
L superior 141,961 ÷ 141,986
∅2
inferior 139,890 ÷ 139,915
∅2 longitud L -
Camisas de los cilindros -
alojamientos del bloque
superior 0,014 ÷ 0,064
inferior 0,085 ÷ 0,135
Diámetro exterior ∅2 -
Diàmetro pistones ∅1 -
X
Saliente de los pistones X 0,23 ÷ 0,53
F3A
Tipo
mm
Segmentos elásticos -
Peso de la biela g
A 3973 ÷ 4003
Clase B 4004 ÷ 4034
C 4035 ÷ 4065
F3A
Tipo
mm
X
Cuota de mediciòn X 125
Pernos de banco ∅1
- nominal 92,970 ÷ 93,000
- clase 1 92,970 ÷ 92,979
- clase 2 92,980 ÷ 92,989
- clase 3 92,990 ÷ 93,000
∅1 ∅2 Pernos de biela ∅2
- nominal 82,970 ÷ 83,000
- clase 1 82,970 ÷ 82,979
- clase 2 82,980 ÷ 82,989
- clase 3 82,990 ÷ 83,000
Semicojinetes
S1 S 2 de banco S1
Color rojo 2,965 ÷ 2,974
Color verde 2,975 ÷ 2,984
Color amarillo* 2,985 ÷ 2,995
Semicojinetes
de biela S2
Color rojo 1,970 ÷ 1,980
Color verde 1,981 ÷ 1,990
Color amarillo* 1,991 ÷ 2,000
Soportes ed banco ∅3
- nominal 99,000 ÷ 99,030
∅3 - clase 1 99,000 ÷ 99,009
- clase 2 99,010 ÷ 99,019
- clase 3 99,020 ÷ 99,030
Semicojinetes pernos 0,050 ÷ 0,090
de banco
Semicojinetes pernos 0,040 ÷ 0,080
de biela
Semicojinetes
de banco 0,127 - 2,254 - 0,508
Semicojinetes de biela 0,127 - 2,254 - 0,508
Soporte de banco
para espalamiento X2 38,94 ÷ 38,99
X2
X3 Semianillos
axiales X3 3,38 ÷ 3,43
Ovalización 1-2 -
0,010
Conicidad 1-2
0,010
Tipo F3A
CULATA - DISTRIBUCION mm
∅ 1
∅ 2
∅ 4 Vàlvulas
∅4
α 8,960 ÷ 8,975
60° 30′ ± 7′ 30″
∅4
α 8,960 ÷ 8,975
α 45° 30’ ± 7′ 30″
Vástago de las válvulas y 0,040 ÷ 0,070
guía correspondiente
Alojamiento en la culata
del asiento de la válvula
∅1 44,185 ÷ 44,220
∅1 42,985 ÷ 43,020
∅ 1
Diámetro exterior asientos
válvulas; inclinación asien-
asien
∅ 2 tos válvulas sobre la culata
∅2 44,260 ÷ 44,275
α 60° - 30’
α ∅2 43,060 ÷ 43,075
α
45° - 30′
X 0,65 ÷ 0,95
Hundimiento
X X 1,8 ÷ 2,1
Table 1
F3A
Tipo
mm
Altura muelle externo
vàlvulas
muelle libre H 75
H H1 bajo una carga de:
H 2 N 500 ±25 H1 61
N 972 ±48 H2 47,8
Alojamientos para
casquillos del árbol
de levas en la culata
∅ ∅ ∅ 1⇒7 Ø 88,000 ÷ 88,030
∅ 2
Muñequillas de apoyo
del árbol de levas
1⇒7 Ø 82,950 ÷ 82,968
∅ 1 ∅ 3
Diámetro interior
∅ de los casquillos ∅ 83,018 ÷ 83,085
Casquillos y alojamientos
0,123 ÷ 0,183
en la culata
Casquillos y muñequillas
de apoyo 0,050 ÷ 0,135
Levantamiento útil
de las excéntricas
9,30
H
9,45
11,21
∅ 1
Eje portabalancines
∅1 41,984 ÷ 42,000
10 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
F3A
Tipo
mm
Alojamientos para los
casquillos en los balancines
45,000 ÷ 45,016
59,000 ÷ 59,019
∅
46,000 ÷ 46,016
∅ 59,100 ÷ 59,140
46,066 ÷ 46,091
∅ 56,030 ÷ 56,049
42,015 ÷ 42,071
Casquillos y alojamientos
0,074 ÷ 0,130
0,081 ÷ 0,140
0,050 ÷ 0,091
0,025 ÷ 0,057
0,015 ÷ 0,087
TURBOCOMPRESOR
Tipo HOLSET HY 55 V de geometría variable
Holgura axial -
Holgura radial -
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 11
Print 603.93.145
Figura 1
60519
Con la llave apropiada y la llave ranurada desenroscar los
tornillos (1) y (2) y extraer la parte inferior del bloque.
Anotar la posición de montaje de los semicojinetes
! de banco inferiores y superiores ya que, en caso de
reutilizarlos deberán montarse en la posición que
ocupaban al ser desmontados.
Figura 4
47574
47570
Utilizar la herramienta 99360500 (1) para desmontar el
cigüeñal (2).
Figura 2 Figura 5
47571
60518 Desmontar los semicojinetes de banco (1), desenroscar los
tornillos y retirar los rociadores (2) aceite.
Desenroscar los tornillos (2) de fijación del sombrerete de Desmontar las camisas cilindros operando para ello de la
biela (3) y desmontarlo. Por la parte superior, extraer el manera ilustrada en el respectivo apartado de pág. 14.
grupo biela pistón (1). Repetir las mismas operaciones en los
otros pistones. Una vez terminado el desmontaje del motor, habrá
! que limpiar del motor, habrá que limpiar
Mantener los semicojinetes de biela en los esmeradamente las piezas desmontadas y controlar
respectivos alojamientos. En caso de desmontarlos su integridad. En las páginas siguientes se indican las
! anotar las respectivas posiciones originales ya que, instrucciones para los controles y mediciones
en caso de reutilizarlos, deberán montarse en la principales que se efectuarán para determinar la
posición que ocupaban al ser desmontados. validez de las piezas y su posible reutilizo.
12 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
INTERVENCIONES DE REPARACIÓN
GRUPO CILINDROS Figura 8
Controles y mediciones x
Figura 6 (Demostrativa)
60595
34994
A = Clase de selección Ø 125 ÷ 125,013 mm
El control del diámetro interior de las camisas de los cilindros B = Clase de selección Ø 125,011 ÷ 125,024 mm
para comprobar la envergadura de la ovalización, de la X = Zona de marcación clase de selección
conicidad y del desgaste, se efectúa mediante el calibre Observando un desgaste máximo superior de 0,150 mm o
99395687 (2) dotado de comparador centesimal (1), un ovalado máximo de 0,100 respecto a los valores indicados
previamente puesto a cero en el calibre de anillo (3) de en la figura, es necesario sustituir la camisa de los cilindros
diámetro 125 mm. pues no se admite la operación de rectificado, de amantado
o de regeneración.
No disponiendo de un calibre de anillo de 125 mm
! de diámetro utilizar un micrómetro.
! Las camisas de los cilindros se suministran de
recambio con clase de selección ”A”.
Figura 7
Figura 9
60597
60596
A = Ø 142,000 ÷ 142,025 mm
B = Ø 140,000 ÷140,025 mm
C = Ø 141,961 ÷ 141,986 mm
D = Ø 139,890 ÷ 139,915 mm
1 = 1ª medición El esquema ilustrado en la figura muestra los diámetros
2 = 2ª medición exteriores de la camisa del cilindro e interiores de los
3 = 3ª medición alojamientos correspondientes.
Las mediciones se efectuarán a tres alturas diferentes de la En caso de necesidad, las camisas de los cilindros, pueden
camisa del cilindro y en dos planos (A-B) perpendiculares extraerse y montarse varias veces en alojamientos diferentes.
Controlar el estado de los tapones de trabajo del grupo
entre sí como ilustrado en la Figura 7. cilindros; sustituirlos en caso de estar oxidados o ante la
mínima duda respecto de su eficacia.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 13
60598
Figura 11
60600
Clase de selección A 125,000 ÷ 125,013 mm
B 125,011 ÷ 125,024 mm
DATOS PRINCIPALES DE LA CAMISA DE LOS CILINDROS
Figura 12
60601
DETALLE ”X”
”Y” = zona de troquelado de la clase de selección
14 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
47577 60520
Colocar el útil 99360706 (2) y la chapa 99360726 (4) como El control del saliente de las camisas de los cilindros se efectúa
ilustrado en la figura controlando que la chapa (4) apoye mediante el útil 99360472 (2) apretando el tornillo (1) a un
correctamente sobre la camisa de los cilindros. par de 225 Nm.
Enroscar la tuerca del tornillo (1) y extraer la camisa de los Medir, mediante el comparador (3), que el saliente de la
cilindros (3) del bloque. camisa de los cilindros respecto al plano de apoyo de las
culatas sea de 0,045 ÷ 0,075 mm (Figura 16); en caso
contrario, sustituir el anillo de reglaje (1, Figura 14),
Montaje y control del saliente suministrado de recambio de varios espesores.
Figura 14
Figura 16 0,045 ÷ 0,075
49017
ALIENTE DE LA CAMISA DEL CILINDRO
Figura 17
16798
60521
Una vez efectuado el montaje, bloquear las camisas de los
cilindros (1) al bloque (2) mediante los espárragos 99360703
(3).
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 15
CIGÜEÑAL
Figura 18
LUSTRADO LUSTRADO
0,3 0,3
108
R 3,7÷4
9 ÷ 12
R 4,2÷4,5
9 ÷ 12
RECTIFICADO
RECTIFICADO
R5
1,6
R5
RECTIFICADO
0,8 ±0,3 0,8 ±0,3
60603 60604
X. Detalle de los racores de las muñequillas de bancada Y. Detalle de los racores de las muñequillas de biela
16 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
47536
47535
Durante la operación de rectificado prestar la máxima
atención a los valores de los racores de las muñequillas de
MEDICIÓN DE LAS MUÑEQUILLAS DE BANCADA bancada y de biela indicados en la Figura 19 y la Figura 20.
Se aconseja anotar los valores medidos en una tabla Todas las muñequillas de bancada y de biela siempre
! (Figura 22). ! se rectificarán a la misma clase de minoración para
no alterar el equilibrio del cigüeñal.
Figura 22
Tabla en la que se han de anotar las medidas relativas a las mediciones de las muñequillas de bancada y de biela del cigüeñal.
MUÑEQUILLAS DE BANCADA
∅ Mínimo
∅ Máximo
∅ Mínimo
∅ Máximo
Medición preliminar de los datos para la selección de los semicojinetes de banco y de biela
Respecto de cada uno de los pernos del cigüeñal deben efectuarse las siguientes operaciones:
PERNOS DE BANCO PERNOS DE BIELA
- Determinación de la clase de diámetro del asiento en el - Determinación de la clase de diámetro del asiento en la
basamento. biela.
- Determinación de la clase de diámetro del perno de - Determinación de la clase de diámetro del perno de
banco. biela.
- Elección de la clase de semicojinetes a montar. - Elección de la clase de semicojinetes a montar.
99,000 ÷ 99,009
99,010 ÷ 99,019
99,020 ÷ 99,030
47535
18 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
Esta operación permite individuar los semicojinetes más adecuados para cada uno de los pernos del eje (eventualmente, los
semicojinetes pueden ser incluso de clases diferentes para los distintos pernos).
En función del espesor, los semicojinetes se seleccionan en En las siguientes tablas aparecen indicadas las características
clases de tolerancia indicadas mediante una marca de color de los cojinetes de banco y de biela disponibles como
(rojo, verde, rojo/negro, verde/negro). recambio en las medidas estándar (STD) y en los aumentos
admitidos (+0,127, +0,254 y +0,508).
Figura 25
DEFINICIÓN DE LA CLASE DE DIÁMETRO DE LOS PERNOS DE BANCO Y DE BIELA (Pernos con diámetro nominal)
Pernos de banco y de biela: determinación de la clase de diámetro de los pernos.
En el cigüeñal, en la posición indicada por la flecha (Figura 26 arriba) se encuentran marcadas tres series de cifras:
- el primer número, de cinco cifras, representa el número de serie del eje;
- bajo dicho número, a la izquierda, una serie de seis cifras se refiere a los pernos de biela y está precedida por una cifra aislada
que indica el estado de los pernos (1 = STD, 2 = 0,127), las otras seis cifras, tomadas singularmente, representan la clase
de diámetro de cada uno de los pernos de biela a los que se refieren (Figura 26 arriba).
- la serie de siete cifras a la derecha se refiere a los pernos de banco y está precedida por una cifra aislada que indica el estado
de los pernos (1 = STD, 2 = 0,127), las otras seis cifras, tomadas singularmente, representan la clase de diámetro de cada
uno de los pernos de banco a los que se refieren (Figura 26 abajo).
Figura 26
DIÁMETRO NOMINAL
CLASE
SOPORTES DE BIELA
82,970 ÷ 82,979
82,980 ÷ 82,989
82,990 ÷ 83,000
92,970 ÷ 92,979
92,980 ÷ 92,989
92,990 ÷ 93,000
20 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
Figura 27
STD.
1 2 3
1
verde verde verde
2
rojo verde verde
3
rojo rojo verde
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 21
Figura 28
rojo/negro = -0,127
3,028 ÷ 3,037 mm
verde/negro =
3,038 ÷ 3,047 mm
1 2 3
92,843 verde/negro verde/negro verde/negro
1
92,852 verde/negro verde/negro verde/negro
-0,254
rojo =
3,092 ÷ 3,102 mm
1 2 3
-0,508
rojo =
3,219 ÷ 3,229 mm
1 2 3
STD.
CLASE 1 2 3
2
verde verde verde
3
rojo verde rojo
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 23
rojo/negro =
2,044 ÷ 2,053 mm -0,127
verde/negro =
2,033 ÷ 2,043 mm
1 2 3
82,843 verde/negro verde/negro verde/negro
1
82,852 verde/negro verde/negro verde/negro
-0,254
rojo =
2,097 ÷ 2,107 mm
verde = 1 2 3
2,108 ÷ 2,117 mm
-0,508
rojo =
2,224 ÷ 2,234 mm
verde =
1 2 3
2,235 ÷ 2,244 mm
Figura 32
47578
73534
49021
47579
Figura 36 Figura 37
60559 47578
Disponer un pedazo de hilo calibrado en los pernos del - Lubricar los tornillos internos (1) con aceite UTDM y
cigüeñal (2), paralelo al eje longitudinal, y mediante garrucha apretarlos mediante llave dinamométrica (3) aplicando el
y ganchos adecuados montar el sub-basamento (1). par 120 Nm y con herramianta 99395216 (4) cierre de
ángulo de 90º, según el esquema ilustrado en Figura 38.
Figura 38
PARTE
DELANTERA
60593
ESQUEMA DEL ORDEN DE APRIETE DE LOS TORNILLOS DE FIJACIÓN SUB-BASAMENTO INFERIOR AL BASAMENTO
Figura 40
49022
Figura 42
47581
Figura 43
47596
Figura 47
Primera fase:
LADO
preapriete
ANTERIOR
tornillos
exteriores
(30 Nm)
60592
Segunda fase:
LADO preapriete
ANTERIOR
tornillos
interiores
(120 Nm)
60593
Tercera fase:
LADO apriete en
ANTERIOR
ángulo de los
tornillos
interiores
(90º)
60593
Cuarta fase:
LADO apriete en
ANTERIOR
ángulo de los
tornillos
interiores
(45º)
60593
Quinta fase:
LADO apriete en
ANTERIOR ángulo de los
tornillos
exteriores
60594 (60º)
60607
Controlar los pistones que no han de presentar huellas de Los pistones están dotados de tres segmentos elásticos: el
agarrotamiento, rayas, grietas o desgaste excesivo; en caso primero de estanqueidad, con sección trapezoidal; el
contrario sustituirlos. segundo, de estanqueidad; el tercero rascador de aceite.
Los pistones están divididos en dos clases A y B según el
Desmontaje diámetro.
Figura 49 Figura 50
60608 49024
Desmontaje de los segmentos elásticos del pistón (2) con la Desmontaje de los segmentos elásticos (2) de sujeción del
pinza 99360184 (1). bulón del pistón con la pinza de puntas redondeadas (1).
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 29
Figura 51 Figura 53
49025 32618
Desmontaje del pistón del bulón (1). Medición del diámetro del bulón (1) mediante micrómetro (2).
Si el desmontaje resulta difícil, emplear un botador apropiado.
Figura 52
49026
Figura 55
99373
DATOS PRINCIPALES DEL ÉMBOLO SUMINISTRADO POR MONDIAL PISTON ANILLOS ELÁSTICOS Y PERNO
* La cota se mide sobre el ∅ de 120 mm.
Segmentos elásticos Figura 58
Figura 56
3513
36134
BIELA
Figura 60
47557
Figura 61
54,000
54,030
1,970
2,000
87,000
87,030
44927
Casquillos
Figura 62 Figura 64
73535
61694
Control bielas
60614
73536
Utilizar la pinza 99360184 (3) para efectuar el montaje de los
El émbolo (1) debe ser montado en la biela (2) de manera anillos elásticos (1) en el émbolo (2).
que el ideograma (4), que indica la posición de montaje en Los anillos deben montarse con la leyenda “TOP” (4) dirigida
la camisa cilindro, y el estampado (3) de la biela se vean de hacia arriba, además, orientar las aberturas de los anillos de
la manera ilustrada en la figura. manera que queden desfasadas entre sí en la medida de 120°.
1
2
74052
49030
Montar el perno (2) y unirlo al émbolo (1) mediante los Montar los semicojinetes (1), seleccionados de la manera
anillos elásticos (3). ilustrada en el capítulo “Selección semicojinetes de banco y
de biela”, tanto en la biela como en el sombrerete.
En caso de reutilizarse semicojinetes desmontados, montarlos
nuevamente en sus respectivos asientos en la posición marcada
al efectuar el desmontaje.
34 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
60616
Como recambio, los émbolos se suministran de clase
! A y pueden incluso montarse en la camisa cilindro Control salidizo émbolos
de clase B. Una vez completado el montaje controlar en qué medida
sobresalen los émbolos respecto de las camisas cilindros; ésta
debe ser de 0,23 ÷ 0,53 mm.
Figura 71
60615
Print 603.93.145
36159
48625
Figura 76 Figura 77
41032
60617
Controlar los asientos válvulas (2). En caso de detectarse
DATOS PRINCIPALES DE LAS VÁLVULAS leves estrías o quemaduras, repasarlas mediante la
Y DE LAS GUÍAS VÁLVULAS herramienta 99305019 (1) según los valores de inclinación
indicados en las figuras 76 y 78. En caso de tener que
* Cota a obtener después de la hincadura de las guías válvulas. sustituirlos, utilizando la misma herramienta y prestando
atención a fin de no afectar la culata, retirar la mayor cantidad
Controlar mediante un micrómetro que el diámetro de los posible de material de los asientos válvulas, hasta obtener
vástagos de las válvulas corresponda con aquél indicado; en que, utilizando un punzón, sea posible extraerlos de la culata.
caso de ser necesario, rectificar los asientos en la válvulas Calentar la culata a 80 ÷ 100°C y, utilizando un botador,
mediante rectificadora eliminando la menor cantidad posible montar en la misma los nuevos asientos válvulas (2),
de material. previamente enfriados en nitrógeno líquido. Mediante la
herramienta 99305019 (1) repasar los asientos válvulas
Asientos válvulas según los valores de inclinación indicados en la Figura 78.
Después de la repasadura de los asientos válvulas, controlar
Repasadura - Sustitución asientos válvulas mediante herramienta 99370415 y comparador 99395603, que
la posición de las válvulas respecto del plano de la culata sea:
La repasadura de los asientos válvulas debe - -0,65 ÷ -0,95 mm (hundimiento) válvulas de aspiración;
! efectuarse cada vez que se rectifican o se sustituyen - -1,8 ÷ -2,1 mm (hundimiento) válvulas de descarga.
las válvulas o las guías válvulas.
Figura 78
73537
1 2
Guías válvulas
Sustitución de las guías válvulas
Figura 79
73538
Montaje
Figura 81 Figura 83
60622
60621
Figura 85 Figura 87
71720
47585
DISTRIBUCIÓN
Mando de distribución Perno engranaje doble de transmisión
Engranaje doble de transmisión
Figura 88
Figura 90
86925
Perno de los engranajes de la transmisión Los casquillos de los engranajes de la Figura 89 - Figura 90
Engranaje de la transmisión pueden ser sustituidos cuando se desgastan. Luego de haber
fijado el buje, efectuar la alisadura para obtener el diámetro
indicado en la Figura 89 o en la Figura 90.
Figura 89
La fijación de los bujes en el engranaje, debe
! realizarse en el sentido de la flecha ajustándolo a la
cota indicada en la Figura 89 o en la Figura 90.
87258
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 41
Árbol de distribución
Control de la elevación de las excéntricas y alineación de los pernos
Figura 91
47506
Colocar el árbol de la distribución (4) sobre las contrapuntas (1) y controlar, con el comparador centesimal (2), la elevación
de las excéntricas (3). Véase la tabla de los valores - página 129.
Figura 92
47507
Siempre con el árbol de la distribución (4) sobre contrapuntas (1), controlar con el comparador centesimal (2) la alineación de
las muñequillas de apoyo (3); ésta no ha de ser superior a 0,035 mm. Observando una desalineación superior sustituir el árbol.
Figura 93
1
47505
Para controlar la holgura de montaje, medir el diámetro interior de los casquillos y el diámetro de las muñequillas (1) del árbol
de la distribución, de la diferencia de las medidas tomadas se obtendrá la holgura real de montaje.
Observando holguras superiores a 0,150 mm sustituir los casquillos y si es necesario también el árbol de la distribución.
42 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
Eje de distribución
Figura 94
60626
Casquillos
Figura 95
60627
Las superficies de los casquillos no han de presentar marcas valor superior al tolerable sustituir los casquillos.
de engrane o rayas, en caso contrario sustituirlos. Para el desmontaje y el montaje de los casquillos usar el
Medir el diámetro interior de los casquillos, observando un botador 99360499.
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL 43
A B C D E F D L G H D I
71721
Desmontaje Montaje
Figura 97 Figura 98
Parte delantera
77795
Parte trasera Ensamblar el botador con el alargador.
Para insertar los casquillos 1, 2, 3, 4 y 5 proceder de la
siguiente manera:
71725 1 Posicionar el casquillo a insertar en el botador (A)
haciendo coincidir la espiga presente en el mismo con el
El orden de desmontaje de los casquillos es 7, 6, 5, 4, 3, 2 y alojamiento (B) (Figura 96) del casquillo.
1. Los casquillos deben extraerse por la parte delantera de 2 Posicionar el casquillo guía (E) y fijar el casquillo guía (G)
los respectivos alojamientos. Para el desmontaje de los (Figura 96) en el alojamiento del 7º casquillo mediante la
casquillos 5, 6 y 7 no se requiere el alargador del botador y placa (H).
no es necesario utilizar el casquillo guía. 3 Durante la fase de hincadura del casquillo hacer coincidir la
Respecto de los casquillos 1, 2, 3 y 4 deben utilizarse el muesca (F) con la muesca M; de este modo, una vez
alargador y los casquillos guía. concluida la hincadura, el agujero presente en el casquillo
Para efectuar el desmontaje el botador deberá ser para efectuar la lubricación coincidirá con el conducto del
posicionado con precisión. aceite presente en su alojamiento. La hincadura del casquillo
se concluye cuando la 1ª muesca amarilla de referencia (D)
queda a ras del casquillo guía (G).
44 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
Parte trasera
70000
71723
Antes de efectuar el montaje, debe controlarse la flexibilidad
de los resortes válvulas mediante la herramienta 99305047.
Para insertar el casquillo (6) proceder de la siguiente manera: Comparar los datos de carga y de deformación elástica con
- desenroscar la empuñadura (I) y el alargador (N); los de los resortes nuevos indicados en la siguiente figura.
- posicionar el alargador (N) y el casquillo guía (E) de la
manera ilustrada en la figura;
- repetir las operaciones 1, 2 y 3.
Figura 100
Parte delantera
Figura 102
Muelle libre
Parte trasera
71724
Figura 103
86290
87051
44925
Los excéntricos del eje de distribución gobiernan directamente los balancines: 6 para los inyectores y 12 para las válvulas.
Los balancines se deslizan directamente mediante rodillos a lo largo de los perfiles de las levas.
El otro extremo actúa sobre un travesaño que apoya directamente en el vástago de las dos válvulas.
Entre el tornillo de ajuste del balancín y el travesaño se encuentra situada una pastilla.
En el interior de los balancines existen dos conductos de lubricación.
Debido a su longitud, equivalente a la de la culata, el eje portabalancines debe ser retirado a fin de obtener acceso a todos
los órganos situados debajo del mismo.
46 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
Eje
Figura 106
73539
Balancines
Figura 107
44914
56,030
56,049
44912 44913
99376
PARES DE APRIETE
PAR
COMPONENTE
Nm kgm
Tornillos de fijación de la parte inferior del bloque ♦
Tornillos exteriores M12x1,75 Primera fase: preapriete 30 3
Tornillos interiores M17x2 Segunda fase: preapriete 120 12
Tornillos interiores Tercera fase: cierre en ángulo 90°
Tornillos interiores Cuarta fase: cierre en ángulo 45°
Tornillos exteriores Quinta fase: cierre en ángulo 60°
Boca inyector refrigeración pistón ♦ 35 ± 2 3,5 ± 2
Tornillo de fijación del intercambiador de calor al bloque ♦
preapriete 11,5 1,15
apriete 19 1,9
Tornillos de fijación separador y cárter aceite ♦
preapriete 38 3,8
apriete 45 4,5
Tornillos de fijación de la caja de engranajes al bloque M12x1,75 ♦ 63 ± 2 6,3 ± 0,7
Tornillo de fijación de la culata de los cilindros ♦
Primera fase preapriete 60 6
Segunda fase preapriete 120 12
Tercera fase cierre en ángulo 120°
Cuarta fase cierre en ángulo 60°
Tornillos de fijación del compresor de aire 100 10
Tornillo de fijación del eje de los balancines ♦
Primera fase preapriete 80 8
Segunda fase cierre en ángulo 60°
Contratuerca para tornillo de reglaje de los balancines ♦ 39 ± 5 3,9 ± 0,5
Tornillos para abrazaderas de fijación inyectores ♦ 26 2,6
Tornillos de fijación chapas de apoyo axial a la culata ♦ 19 1.9
Tornillo de fijación de la abrazadera de soporte motor a la culata
Primera fase preapriete 120 12
Segunda fase cierre en ángulo 45°
Tornillo de fijación de la abrazadera de soporte al cárter volante
Primera fase preapriete 100 10
Segunda fase cierre en ángulo 60°
Tornillos de fijación engranaje árbol de la distribución ♦
Primera fase preapriete 60 6
Segunda fase cierre en ángulo 60°
Tornillos fijación rueda fónica en el engranaje distribución 8,5 ± 1,5 0,8 ± 0,1
Tornillos de fijación colector de escape •
preapriete 32,5 ± 7,5 3,2 ± 0,7
apriete 45 ± 5 4,5 ± 0,5
Tornillos de fijación del sombrerete de biela ♦
Primera fase preapriete 60 6
Segunda fase cierre en ángulo 60°
Tornillos de fijación del volante motor ♦
Primera fase preapriete 120 12
Segunda fase cierre en ángulo 60°
Tercera fase cierre en ángulo 30°
PAR
COMPONENTE
Nm kgm
Tornillos de fijación volante amortiguador ♦
Primera fase preapriete 70 7
Segunda fase cierre en ángulo 50°
Tornillos de fijación pernos engranajes intermedios ♦
Primera fase preapriete 30 3
Segunda fase cierre en ángulo 90°
Tornillo de fijación biela para engranaje de transmisión 25 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Tornillos de fijación bomba de aceite 25 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Tornillo de fijación alcachofa y tubería bomba aceite en el basamento 25 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Tornillos de fijación tapa guarnición cigüeñal 25 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Tornillos de fijación filtro/bomba combustible 37 ± 3 3,7 ± 0,3
Tornillo de fijación soporte centralita en el basamento 19 ± 3 1,9 ± 0,3
Tornillo de fijación bomba combustible en la caja cubrevolante 19 ± 3 1,9 ± 0,3
Tornillo de fijación caja termostato en la culata 22 ± 2 2,2 ± 0,2
Tornillo de fijación tapa balancines 8,5 ± 1,5 0,8 ± 0,1
Tornillos y tuercas de fijación turbocompresor •
pre-apriete 33,5 ± 7,5 3,3 ± 0,7
apriete 46 ± 2 4,6 ± 0,2
Tornillos de fijación bomba agua en el basamento 25 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Tornillo de fijación tensacorrea automático en el basamento 50 ± 5 5 ± 0,5
Tornillo de fijación tensacorrea fijo en el basamento 105 ± 5 10,5 ± 0,5
Tornillos de fijación motor de arranque 74 ± 8 7,4 ± 0,8
Tornillos de fijación calentador aire en la culata 37 ± 3 3,7 ± 0,3
Tornillo de fijación compresor aire 74 ± 8 7,4 ± 0,8
Tuerca de fijación engranaje mando compresor aire 170 ± 10 17 ± 10
Tornillo de fijación soporte alternador en el basamento L = 35 mm 30 ± 3 3 ± 0,3
L = 60 mm 44 ± 4 4,4 ± 0,4
L = 30 mm 24,5 ± 2,5 2,4 ± 0,2
Tornillos de fijación protección 24,5 ± 2,5 2,5 ± 0,25
Fijación sensor obstrucción filtro 55 ± 5 5,5 ± 0,5
PAR
COMPONENTE
Nm kgm
Fijación transmisor de presión 8±2 0,8 ± 0,2
Fijación sensor de temperatura agua/combustible 32,5 ± 2,5 3,2 ± 0,2
Fijación transmisor/interruptor termométrico 23 ± 2,5 2,5 ± 0,2
Fijación transmisor temperatura aire 32,5 ± 2,5 3,2 ± 0,2
Fijación transmisor de impulsos 8±2 0,8 ± 0,2
Fijación conexiones al inyector-bomba 1,36 ± 1,92 0,13 ± 0,19
Tornillo de fijación cables eléctricos 8±2 0,8 ± 0,2
♦ Antes de efectuar el montaje lubricar con aceite motor
• Antes de efectuar el montaje lubricar con aceite grafitado
50 SECCIÓN 4 - REVISIÓN MECÁNICA GENERAL MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 5 - HERRAMIENTAS 1
SECCIÓN 5
Herramientas
Página
HERRAMIENTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 SECCIÓN 5 - HERRAMIENTAS MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A SECCIÓN 5 - HERRAMIENTAS 3
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
99360328 Introductor para montaje de la junta sobre las guías de las válvulas
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
99390772 Útil para sacar los residuos del estuche porta inyector
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
HERRAMIENTAS
N. HERRAMIENTA DENOMINACION
Apéndice
Página
NORMAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 APÉNDICE MOTORES CURSOR F3A
MOTORES CURSOR F3A APÉNDICE 3
NORMAS DE SEGURIDAD
Normas estándar de seguridad - No realizar intervenciones sin las indicaciones
necesarias.
Solicitamos vuestra atención sobre algunas precauciones que
se deben respetar necesariamente en un ambiente de trabajo - No usar herramientas para efectuar trabajos diferentes
normal y sin las cuales cualquier otra previsión no resulta de aquellos para los cuales han sido proyectadas, podría
suficiente para salvaguardar la seguridad del personal incurrir en graves accidentes.
encargado del mantenimiento. - En caso de operaciones de control o de medición que
requieran el funcionamiento del motor, asegurarse de
- Informarse e informar al personal sobre las normativas que el local esté suficiente ventilado o servirse de
de ley vigentes en materia de seguridad dejando aspiradores específicos para eliminar el gas de escape:
disponible el material informativo para la consulta. peligro de intoxicación y de muerte.
- Mantener los locales lo más limpio posible y con una
ventilación adecuada. Durante el mantenimiento
- Dotar los locales con botiquín de primeros auxilios en - Nunca abrir el tapón de llenado del circuito de
lugares visibles y provistos de elementos sanitarios refrigeración con el motor caliente. La presión de
adecuados. funcionamiento haría salir el líquido a temperatura
- Disponer en lugares de fácil accesibilidad, medios de elevada con grave riesgo de quemaduras. Esperar a que
extinción apropiados, señalados adecuadamente. la temperatura descienda por debajo de los 50 grados
Controlar periódicamente su eficiencia e instruir al centígrados.
personal sobre las prioridades y metodologías de - Nunca agregar refrigerante a un motor sobre calentado
intervención. y utilizar exclusivamente líquidos apropiados.
- Disponer puntos de reunión para la evacuación de los - Operar siempre con el motor detenido: en caso de que
locales indicando oportunamente las vías de fuga. circunstancias especiales requieran la intervención con
el motor en movimiento, considerar todos los riesgos
- Prohibir absolutamente el humo en los ambientes en los que tales operaciones comportan.
que se realizan mecanizados con riesgo de incendio.
- Dotarse de recipientes adecuados y seguros para el
- Destacar con carteles adecuados, prohibiciones e drenaje de los líquidos motor y aceite usado.
indicaciones para una rápida comprensión incluso en
- Conservar el motor limpio de manchas de aceite, gasoil
situaciones de emergencia.
y/o solventes químicos.
Prevención de accidentes - El uso de solventes o detergentes durante el
mantenimiento puede crear vapores tóxicos. Mantener
- No usar prendas con mangas holgadas, anillos y siempre ventilados los locales de trabajo. Cuando sea
colgantes cerca de los motores y órganos en necesario, usar máscaras de protección.
movimiento. - No dejar trapos embebidos de sustancias inflamables en
- Usar guantes de protección y gafas en los casos de: las cercanías del motor.
- reabastecimiento con inhibidores o anticongelante; - Cuando se pone en marcha el motor luego de una
- sustitución o el reabastecimiento del aceite lubricante; reparación, tomar las medidas necesarias para impedir la
- uso de aire o líquidos en presión (presión permitida ≤ aspiración del aire en caso de exceso de revoluciones.
2 bar)
- No usar arrancadores rápidos.
- Usar el caso de protección cuando se trabaja cerca de - Nunca desconectar las baterías con el motor en marcha.
cargas suspendidas o instalaciones a la altura de la cabeza.
- Desconectar las baterías antes realizar cualquier
- Usar siempre zapatos de protección y prendas intervención en la instalación eléctrica.
adherentes al cuerpo, mejor si están provistas de - Desconectar las baterías de la red de a bordo para la
elásticos en los extremos. recarga con carga-baterías.
- Usar cremas protectoras para las manos. - Asegurarse luego de cada intervención, que se respete
- Sustituir rápidamente las prendas mojadas. la polaridad de los bornes de la batería, que se ajusten
y protejan bien de cortocircuitos accidentales y de
- En presencia de tensión eléctrica superior a los 48-60 V, fenómenos de oxidación
asegurarse de la eficacia de las conexiones eléctricas a
- No desconectar y conectar las conexiones eléctricas en
tierra y a masa. Asegurarse de tener las manos y pies
presencia de alimentación eléctrica.
secos y realizar el trabajo usando plataformas aislantes.
¡Evitar de proceder si no es experto! - Antes de efectuar las operaciones de desmontaje de las
tuberías (neumáticas, hidráulicas, del combustible),
- No fumar no encender llamas libres cerca de baterías y controlar la eventual presencia de líquido o aire en
de cualquier material combustible. presión. Adoptar las precauciones necesarias
- Colocar los trapos empapados con aceite, gasoil o descargando las presiones remanentes o cerrando las
solventes en recipientes anti llama. válvulas de interceptación. Siempre llevar puestas las
apropiadas máscaras y gafas de protección. El
incumplimiento de tales normas puede provocar graves
accidentes e intoxicaciones.
4 APÉNDICE MOTORES CURSOR F3A
- Evitar ajustes impropios o fuera del par. Peligro de dañar Defensa del ambiente
incluso seriamente los componentes del motor
perjudicando su duración. - Tener como prioridad la defensa del ambiente
respetando cada precaución para tutelar la seguridad y
- Evitar flotadores para depósitos de combustible en la salud del personal.
aleación o cobre y/o con conductos sin filtros.
- Informarse e informar a todo el personal sobre las
- No efectuar modificaciones a los cables, su longitud no normas vigentes para el tratamiento y eliminación de los
se puede modificar. líquidos y aceites usados del motor. Predisponer carteles
- No conectar usuarios al equipamiento eléctrico del adecuados y cursos específicos para asegurar el pleno
motor si no están aprobados específicamente por Iveco. conocimiento de dichas normas y de las medidas de
prevención fundamentales.
- No modificar las instalaciones del combustible o las
hidráulicas si no está autorizado por Iveco. Cualquier - Recoger los aceites usados en recipientes adecuados y
modificación no prevista, además de hacer caducar la con cierre hermético almacenándolos en ambientes
garantía asistencial, puede perjudicar el funcionamiento señalados oportunamente, ventilados, lejos de las
y la duración del motor. fuentes de calor y sin peligros de incendio.
Para los motores dotados de centralitas electrónicas: - Manipular las baterías con cuidado, conservándolas en
ambientes ventilados y en contenedores antiácido.
- No efectuar soldaduras a arco eléctrico sin haber Atención con las emanaciones provenientes de las
quitado primero las centralitas electrónicas. baterías: constituyen un grave peligro de intoxicación y
- Extraer las centralitas electrónicas en caso de de contaminación del ambiente.
intervenciones que comporten el alcance de
temperaturas superiores a los 80 grados centígrados.
- No pintar los componentes y las conexiones
electrónicas.
- No modificar o alterar los datos que contiene la
centralita electrónica de control del motor. Cada
manipulación o alteración de los componentes
electrónicos, provoca la caducidad total de la garantía
asistencial del motor, además de perjudicar su
funcionamiento y duración.