Está en la página 1de 2

Kant: idealismo trascendental

Immanuel kant nació en Prusia Oriental (en el extremo del mundo civilizado) en 1724 y murió en
1824. Su obra más importante, Crítica de la Razón Pura, aparece en 1781 dando paso al “idealismo
alemán” que predominó en la filosofía por un lapso de 40 años.

Sus primeros escritos estarían orientados al racionalismo, aunque luego parece aproximarse al
empirismo. Finalmente, elabora una teoría novedosa: la filosofía crítica o trascendental. Esta supuso
una verdadera revolución en el pensamiento moderno. Kant, quien se caracteriza por usar un
lenguaje muy técnico, conocía bien el mundo y las noticias sobre la Revolución Francesa.

Kant logra superar el racionalismo (solo puede conocerse a través de la razón, juicios necesarios y
universales que permiten conocer a las cosas en sí mismas) y el empirismo (se conoce a través de
los sentidos los fenómenos que se dan en la experiencia). Ambas teorías son formas del realismo,
dado que en el acto de conocer lo determinante es el objeto, la cosa misma. El conocimiento se
concibe como actitud pasiva, contemplativa, de reflejar las cosas.

La revolución copernicana
Para Kant el conocimiento es una especie de acción, de praxis. Conocer es construir el ámbito de la
objetividad, dentro del cual los objetos son objetos. De este modo, conocer no es reflejar las cosas
sino operar sobre ellas, transformándolas. Conocer es elaborar las cosas para que estén en
condiciones de constituir objetos.

“Pensamientos sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas”

El conocimiento envuelve dos factores:


-
la estructura a priori de nuestra razón (independiente de la experiencia). Está constituida por formas
puras de la sensibilidad (tiempo y espacio) y categorías puras del entendimiento (substancia,
causalidad, unidad, pluralidad, etc.). Estas son instrumentos, moldes o formas mediante los cuales
el sujeto elabora el mundo de los objetos.

-Un material modelable que proviene de la experiencia, de las impresiones y sensaciones pero que
requieren cierto orden para no ser un caos.

→ El conocer no es mera recepción sino también elaboración del objeto. Kant concibe a la relación
de conocimiento a la inversa de como era hasta entonces, cambia el foco. Lo determinante en el
acto de conocer es el sujeto. Esta teoría se denomina idealismo.

Todo conocimiento comienza con la experiencia, con objetos que estimulen nuestros sentidos. Con
un conjunto de formas a priori, como condiciones de la posibilidad de la experiencia, con las que el
sujeto moldea el objeto.

Objeto (en latín obiectum)


Ob: frente a, delante de.
Iectum: puesto, lanzado, colocado.

Kant sostiene que para conocer siempre tiene que haber algo que nos sea dado, que nos venga al
encuentro como sensaciones o impresiones. La función del concepto es para el autor dar sentido a lo
que un instante antes no era más que un caos, algo intedeterminado.
Jean Rousseau

Amistad con los ilustrados. Discurso sobre las ciencias y artes. Origen de la desigualdad. Se
enfrenta a la concepción ilustrada del progreso, considerado que los hombres en estado natural son
inocentes y felices y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos,
a partir de la propiedad privada.

Fue uno de los ideólogos de la Revolución Francesa. Aguda crítica a la civilización, a las
instituciones políticas y sociales. Mostró su desprecio a la razón-progreso. Creía en la pasión y
sentimiento como valores esenciales al ser humano. Concepción opuesta a la de Hobbes, para quien
el hombre vive en guerra.

Cuando el hombre se aparta de la naturaleza para vivir en comunidad, guiado por el egoismo y la
riqueza, llega a la infelicidad.

Es considerado el padre de la pedagogía. Escribió el Emilio o de la educación. Hace un análisis de


los procesos mediante los cuales el niño se sociabiliza y pierde su bondad natural. Propone una
educación que siga y fomente los procesos naturales basados en sentimientos de amor a sí mismo y
al prójimo.

También es autor del Contrato social, donde manifiesta que el hombre nace libre pero se encuentra
encadenado en todas partes. Es necesario mitigar las desigualdades sociales a través de la educación
y de un nuevo contrato social: un pacto de la comunidad con el individuo y de éste con la
comunidad. La voluntad general es fundamento de todo poder político, de allí emana la soberanía.

La libertad individual ha de constituirse en libertad civil e igualdad. Fue una fuente de inspiración
para la revuelta de la comuna de París, como de los movimientos comunistas del siglo XIX.

Jean Paul Sartre

Es exponente del existencialismo francés, que hunde sus raíces en el ateísmo. No hay naturaleza
humana porque no hay Dios que la conciba. Es una corriente filosófica opuesta al esencialismo, que
habla de una esencia previa, como el cristianismo. La existencia precede a la esencia.

Sartre se refiere a una angustia existencial que es provocada por el hecho de vivir en una sociedad
de consumo, en la que hay un temor a la muerte. Participó del Mayo Francés, de 1968.

El hombre está condenado a ser libre: no puede no elegir. Esa elección involucra a otros, de ahí la
necesidad de ser responsable. Evadirlo es de mala fe.

El hombre nace nada. Primero existo y después me defino a través de mis acciones. Es lo que quiere
ser, lo que hace.

Lo característico de la conciencia es la intencionalidad.

El ser en sí
El ser para sí

La esencia de las relaciones entre las conciencias es el conflicto.

También podría gustarte