Está en la página 1de 2

Enterocolitis necrosante.

Urgencia más frecuente en el período neonatal; diversos grados de necrosis de la mucosa o de la


pared intestinal. 90% de los casos aparece en prematuros.

Anatomía patológica y patogenia.

Necrosis de un segmento del intestino, acumulación de gas en submucosa (neumatosis intestinal) y


progresión hasta perforación, peritonitis, sepsis y muerte. El íleon distal y el colon proximal son los
segmentos más afectados con mayor frecuencia.

Relación con ECN, tríada: Isquemia intestinal, alimentación enteral y traslocación bacteriana.
Necrosis con coagulación hallazgo histológico característico.

Manifestaciones clínicas.

Suele empezar durante las 2-3 primeras semanas de vida, pero puede hacerlo incluso a los 3 meses
en los neonatos con MBPN. Manifestaciones inespecíficas, como letargia y temperatura inestable,
distensión abdominal y retención gástrica; 25% presenta sangre macroscópica en heces.

Diagnóstico.

Rx. Simple de abdomen con neumatosis intestinal es confirmatorio de ECN. Presencia de gas en vena
porta es un signo de gravedad (ecografía hepática) el neumoperitoneo refleja una perforación.

Clasificación de Bell modificada.


Tratamiento.

Medidas de soporte, interrupción de alimentación, descompresión nasogástrica y administración


de líquidos intravenosos. Hemocultivo e instaurar antibioticoterapia sistémica.

Indicaciones de cirugía abarcan la evidencia de perforación (neumoperitoneo) o paracentesis


abdominal positiva a heces o microorganismos (líquido peritoneal).

También podría gustarte