Está en la página 1de 73

12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?

id=2420

UD03: Ergonomia Ambiental.

Caso práctico
Juan y Jaime vienen gestionando TorretrianaSL,
dedicada a la fabricación y comercialización de
electrodomésticos, desde que su padre les cediera
el negocio familiar. Tienen la ayuda de Luis, el
gestor a fin de poder controlar mejor la empresa,
dado el volumen de negocio que están teniendo y
las ampliaciones que en los últimos años han
acometido, y a Pablo como Técnico de Prevención.

Después de comprobar cómo han aumentado los accidentes laborales en la


empresa, así como las bajas por estrés y depresión entre los comerciales, se
llevó a cabo una revisión de las condiciones de trabajo, dándose cuenta de la
mala organización del trabajo existente en la empresa y de la necesidad de
ahondar en los aspectos ergonómicos a fin de mejorar la salud de sus
trabajadores y, por consiguiente el rendimiento de los mismos.

Las mejoras que han introducido con respecto a la organización del trabajo en
Torretriana SL. han sido muy efectivas, sin embargo, Pablo sugiere a Luis que
no deberían quedarse ahí, sino avanzar en otros aspectos ergonómicos,
como por ejemplo en lo que respecta a la ergonomía ambiental.

Luis se muestra de acuerdo ya que, además del estudio de los horarios y


carga de trabajo que ya se ha realizado, son conscientes de que el entorno
ambiental también debe tenerse en cuenta con el fin de procurar el mayor
bienestar y confort posibles a los trabajadores.

Como Luis conoce muy bien, el entorno ambiental está constituido por
factores como la iluminación, la acústica, las vibraciones, la temperatura o la
calidad del aire en el centro de trabajo.

Pero para poder llevar a cabo una prevención


eficaz en el ámbito laboral, es necesario tener un
conocimiento lo más preciso posible de las
condiciones de trabajo y de los problemas
existentes en el entorno laboral.

Según Pablo, una fuente importante de información


a este respecto la proporcionan los propios trabajadores afectados. Los
factores del entorno laboral como el ruido, la iluminación y la temperatura,
cuando no son adecuados y sin llegar a producir enfermedad o patología
irreversible, van a provocar una serie de respuestas psicofisiológicas y de
comportamiento cuyo estudio va a contribuir a mejorar la salud laboral en la
empresa.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 1/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Materiales actualizados por el profesorado de la Junta de


Andalucía
Carmen Montes Márquez

María de los Ángeles Rodríguez-Rey Espinosa

Aviso legal

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 2/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Introducción.

Caso práctico
Juan y Jaime vienen gestionando Torre de la Vela,
dedicada a la fabricación y comercialización de
electrodomésticos, desde que su padre les cediera
el negocio familiar. Tienen la ayuda de Luis, el
gestor a fin de poder controlar mejor la empresa,
dado el volumen de negocio que están teniendo y
las ampliaciones que en los últimos años han
acometido, y a Pablo como Técnico de Prevención.

Después de comprobar cómo han aumentado los accidentes laborales en la


empresa, así como las bajas por estrés y depresión entre los comerciales, se
llevó a cabo una revisión de las condiciones de trabajo, dándose cuenta de la
mala organización del trabajo existente en la empresa y de la necesidad de
ahondar en los aspectos ergonómicos a fin de mejorar la salud de sus
trabajadores y, por consiguiente el rendimiento de los mismos.

Las mejoras que han introducido con respecto a la organización del trabajo en
Torretriana SL. han sido muy efectivas, sin embargo, Pablo sugiere a Luis que
no deberían quedarse ahí, sino avanzar en otros aspectos ergonómicos,
como por ejemplo en lo que respecta a la ergonomía ambiental.

Luis se muestra de acuerdo ya que, además del estudio de los horarios y


carga de trabajo que ya se ha realizado, son conscientes de que el entorno
ambiental también debe tenerse en cuenta con el fin de procurar el mayor
bienestar y confort posibles a los trabajadores.

Como Luis conoce muy bien, el entorno ambiental está constituido por
factores como la iluminación, la acústica, las vibraciones, la temperatura o la
calidad del aire en el centro de trabajo.

Pero para poder llevar a cabo una prevención eficaz en el


ámbito laboral, es necesario tener un conocimiento lo más
preciso posible de las condiciones de trabajo y de los
problemas existentes en el entorno laboral.

Según Pablo, una fuente importante de información a este


respecto la proporcionan los propios trabajadores afectados.
Los factores del entorno laboral como el ruido, la iluminación
y la temperatura, cuando no son adecuados y sin llegar a producir
enfermedad o patología irreversible, van a provocar una serie de respuestas
psicofisiológicas y de comportamiento cuyo estudio va a contribuir a mejorar
la salud laboral en la empresa.

Acompáñanos en esta unidad.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 3/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

1.- Concepto de Ergonomia


Ambiental.
Debemos comenzar, por tanto, delimitando lo que
entendemos por Ergonomía Ambiental como parte del
concepto más amplio de Ergonomía.

Como ya sabes, atendiendo a los diferentes campos


desde donde se puede abordar la adecuación entre el
puesto de trabajo y el hombre, se puede hablar de
distintos tipos de Ergonomía y, entre ellas, de la
Ergonomía ambiental. La Ergonomía ambiental es el
área de la ergonomía que se encarga del estudio de las
condiciones ambientales del lugar de trabajo con el fin
de encontrar medidas más eficaces para promover una mayor adecuación, bienestar y
confort del individuo en el puesto de trabajo.

Los factores de los que trata son de dos tipos:

a. Factores físicos: Confort acústico, térmico, iluminación, vibraciones y aspectos de


visualización.
b. Factores químicos y biológicos: Confort para compuestos orgánicos volátiles,
contaminantes y calidad del aire en ambientes cerrados (síndrome del edificio
enfermo).

Los primeros los estudiaremos en esta unidad, dedicando la siguiente a la calidad del aire
interior. Por tanto analizaremos:

La Iluminación en los lugares de trabajo.


La acustica en los lugares de trabajo.
Las vibraciones.
El ambiente y el confort térmico.

La aplicación de los conocimientos de la Ergonomía ambiental ayuda al diseño y evaluación


de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y
confort de quienes trabajan en ellos.

Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,


vamos a tomar como punto de partida el Portal específico
sobre Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de
Empleo y Seguridad Social, que tiene la misión de
promocionar y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y que
podrás encontrar en el siguiente enlace:

Debes conocer
La regulación básica sobre los conceptos relacionados con la Ergonomia Ambiental se debe
tomar como referencia básica se incluye en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 4/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

se establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, y mas
concretamente en sus artículos 7 (y Anexo III) dedicado a las Condiciones ambientales y en el
artículo 8 (Anexo IV), relativo a la Iluminación.

En cuanto al acceso a dicho Real Decreto y a la Guía Técnica del INSHT correspondiente,
podéis encontrarlos en los siguientes enlaces:

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones


mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (versión texto).
Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de
los lugares de trabajo.

Autoevaluación
La Ergonomia Ambiental...

Adecua las condiciones ambientales a las necesidades de bienestar y


confort de los trabajadores

Es la ciencia que estudia el espacio de trabajo para adaptarlo a las


características del trabajador

Estudia los factores temporales en la organización del trabajo

Ninguna de las anteriores.

Es correcta.

No es correcta, aunque si tiene alguna relación.

No es correcta, piensa en que aspectos se incluyen dentro del calificativo


"ambiental".

No es correcta. Piénsalo un poco más.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 5/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

3. Incorrecto
4. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 6/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

2.- La Iluminación en los centros de


trabajo.
Pablo le comenta a Luis que se podría comenzar estudiando,
como primera característica ambiental, la iluminación que existe
en la empresa, con el fin de averiguar si el sistema utilizado es
ergonómicamente adecuado o no.

A lo que Luis responde que si verdaderamente no es similar en


todas las empresas y que si tiene tanta importancia como para
dedicarle un estudio individualizado.

Pablo le dice que una iluminación deficiente en el puesto de trabajo puede provocar, entre
otras cosas, aumento de la fatiga visual, reducción del rendimiento e incremento de los
errores y accidentes.

A Luis le interesa saber cómo se puede analizar la iluminación de la empresa y Pablo le


comenta que existe un método basado en un Test de análisis y evaluación de la iluminación
en puestos de trabajo, publicado por el INSHT que puede utilizarse fácilmente por los
técnicos en prevención.

Como es sabido, el ser humano tiene la capacidad de adaptarse a las


condiciones que se le imponen dentro de amplios márgenes, pero el trabajo
en una situación desfavorable tiene un coste: las consecuencias negativas
para la salud y la disminución del rendimiento. Así una iluminación
deficiente en el puesto de trabajo puede provocar, como hemos dicho,
aumento de la fatiga visual, reducción del rendimiento e incremento de los
errores y accidentes.

El trabajo con poca luz daña la vista. También cambios bruscos de luz pueden ser
peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva
iluminación. El grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad
visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación.

Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente


cantidad de luz. Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe
conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la
luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo,
uniformidad en la iluminación, ausencia de excesivos contrastes, etc.

Todo ello, en función tanto de las exigencias visuales del trabajo como de
las características individuales de cada persona. De esta forma, a la hora
de diseñar un sistema de iluminación han de tenerse en cuenta las
variables y parámetros relativos al individuo. Las diferencias
interindividuales en la función visual son muy numerosas, siendo necesario a menudo
tenerlas en cuenta en la fase de diseño, adaptando los puestos a estas diferencias.

Así pues, la actividad laboral, para que pueda desarrollarse de una forma eficaz, precisa
que la luz (característica ambiental) y la visión (característica personal) se complementen.
Esa adecuación implica unas condiciones óptimas para ejecutar eficazmente el trabajo, sin
fatiga.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 7/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Un sistema de iluminación ergonómico tiene por objeto:

Favorecer al máximo la percepción de las informaciones visuales utilizadas


en el trabajo
Asegurar un nivel adecuado para la buena ejecución de las tareas
Procurar un grado aceptable de confort visual. Ello implica que no exista
un excesivo contraste en el entorno de la tarea a realizar, que haya
ausencia de deslumbramientos tanto por las propias fuentes luminosas
como en las superficies del entorno de trabajo y que el color de las fuentes
de luz sea adecuado a las tareas y psicología de las personas.

Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,


vamos a tomar como punto de partida la Sección relativa a
Iluminación del Portal específico sobre Ergonomía del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya hemos visto en el
apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los siguientes contenidos
relativos a la Iluminación:

a. Metodología de Evaluación.
b. Normativa legal y técnica.
c. Documentos y material divulgativo.
d. Otra información de interés.

En los siguientes apartados de este punto relativo a la Iluminación en los Lugares de trabajo
iremos viendo el contenido de cada una de estas secciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 8/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Conceptos básicos sobre la


Iluminación.
Tal y como ya vimos en el apartado anterior, aquí vamos a
comenzar con el desarrollo de los contenidos incluidos dentro
de la Sección relativa a Iluminación del Portal específico
sobre Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya
hemos visto en el apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora
de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los
siguientes contenidos relativos a la Iluminación:

1. Metodología de Evaluación.
2. Normativa legal y técnica.
3. Documentos y material divulgativo.
4. Otra información de interés.

En concreto, y en lo relativo a los Conceptos básicos y factores que incluyen en la


visibilidad, vamos a centrarnos en los apartados relativos a Normativa legal y técnica y
Documentos y material divulgativo.

Comenzando por el apartado de Normativa legal y técnica, que va ha ser objeto de


desarrollo mas pormenorizado en apartados siguientes en los que profundizaremos en la
normativa legal relativa a la Iluminación, vamos a comenzar por el contenido relativo a este
aspecto incluido en dichos Conceptos y factores básicos incluidos en la Guía Técnica para
la evaluación y prevención relativos a la utilización de los Lugares de trabajo.

En concreto, en el artículo 8 del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se


establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo,
establece que La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir
que los trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad
adecuadas para poder circular por los mismos y desarrollar en ellos sus
actividades sin riesgo para su seguridad y salud. La iluminación de los
lugares de trabajo deberá cumplir, en particular, las disposiciones del
anexo IV.

En dicho Anexo IV, se establece que las condiciones inadecuadas de


iluminación en los lugares de trabajo pueden tener consecuencias
negativas para la seguridad y la salud de los
trabajadores.

Para garantizar la protección de los trabajadores en dichas circunstancias, el


acondicionamiento de la iluminación conlleva la necesidad de proporcionar un nivel de luz
adecuado al tipo de actividad realizada, pero junto al nivel de iluminación es necesario
considerar otros aspectos importantes, entre los que se encuentran el control del
deslumbramiento, la uniformidad de la iluminación, el equilibrio de luminancias en el campo
visual y la integración de la luz natural.

Antes de comenzar con el desarrollo de estos conceptos, vamos a comenzar con los
Conceptos básicos relativos a las magnitudes luminosas fundamentales, que se pueden
resumir en las siguientes:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 9/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

A la energía radiante de una fuente de luz que produce sensación luminosa se le


denomina flujo luminoso y su unidad es el lumen (lm).
La unidad de la intensidad luminosa, flujo luminoso en una dirección determinada,
es la candela (cd).
El nivel de iluminación o iluminancia de una superficie es la relación entre el flujo
luminoso que recibe la superficie en cuestión y su extensión. Su unidad es el lux. Este
dato se utiliza frecuentemente para calcular el número de luminarias. Esta se
determina dividiendo el producto del nivel de iluminación (lux) por la superficie del
local (M 2 ) entre los lúmenes que producen las luminarias. Por ejemplo, si una fuente
de luz produce 2.000 lúmenes puede iluminar correctamente una superficie de 10 m 2
cuando las exigencias visuales son bajas
La luminancia o brillo fotométrico es la cantidad de luz que emite o refleja una
superficie, es la luz procedente de los objetos. Su unidad es la candela por
centímetro cuadrado (cd/cm2).
El factor de reflexión es la relación existente entre el flujo luminoso reflejado por una
superficie y el flujo luminoso que recibe la misma. Se expresa en tanto por ciento.
El contraste es la diferencia de luminancias entre un objeto y su entorno o entre
diferentes partes de un objeto.

Para saber más


Para un desarrollo mas exhaustivo de las Magnitudes luminotécnicas y su
relación, puedes consultar el apartado relativo a este tema incluido en el
documento Iluminación en el puesto de trabajo. Criterios para su evaluación y
acondicionamiento que aparece en el apartado Documentos y material
divulgativo del portal especifico sobre Ergonomia del INSHT.

Autoevaluación
El contraste es una relación de...

Flujos.

Luminancias.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 10/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Intensidades luminosas.

Reflectancias.

No es correcta, piensa en el concepto de contraste que hemos visto en


este apartado.

Es correcta

No es correcta.

No es correcta.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 11/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Factores que influyen en la


visibilidad.
En este apartado vamos a profundizar un poco mas en los Factores que influyen en la
visibilidad, y que son fundamentales a la hora de evaluar la Iluminación en los lugares de
trabajo.

Dejando a un lado las directrices y regulaciones incluida en la normativa legal de referencia,


que será objeto de desarrollo en el apartado Normativa legal y técnica, vamos a tomar
como referencia el apartado relativo a las Condiciones necesarias para el confort visual,
incluido en el Cápitulo 46. Iluminación del Volumen II de la Enciclopedia de Salud y
Seguridad en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que podéis
encontrar tambien en el apartado Documentos y material divulgativo del apartado sobre
Iluminación del Portal especifico sobre Ergonomía del INSHT.

Según este texto de la OIT, desde el punto de vista de la Seguridad en el trabajo, la


capacidad y el confort visuales son extraordinariamente importantes, ya que muchos
accidentes se deben, entre otras razones, a deficiencias en la iluminación o a errores
cometidos por el trabajador, a quien le resulta difícil identificar objetos o los riesgos
asociados con la maquinaria, los transportes, los recipientes peligrosos, etc.

El correcto diseño de un Sistema de Iluminación debe ofrecer las condiciones óptimas para
el confort visual. Los requisitos que un sistema de iluminación debe cumplir para
proporcionar las condiciones necesarias para el confort visual son los siguientes:

Iluminación uniforme.
Luminancia óptima.
Ausencia de brillos deslumbrantes.
Condiciones de contraste adecuadas.
Colores correctos.
Ausencia de luces intermitentes o efectos estroboscópicos.

A modo de resumen, es importante examinar la luz en el lugar de trabajo no sólo con criterios cuantitativos, sino
también cualitativos. El primer paso es estudiar el puesto de trabajo, la precisión que requieren las tareas
realizadas, la cantidad de trabajo, la movilidad del trabajador, etcétera. La luz debe incluir componentes de
radiación difusa y directa. El resultado de la combinación de ambos producirá sombras de mayor o menor
intensidad, que permitirán al trabajador percibir la forma y posición de los objetos situados en el puesto de
trabajo. Deben eliminarse los reflejos molestos, que dificultan la percepción de los detalles, así como los brillos
excesivos o las sombras oscuras.

NIVEL DE ILUMINACIÓN.

¿No es cierto que según la actividad que realizas en casa o en el trabajo necesitas un nivel
de iluminación diferente? Por ejemplo, no requieres la misma "cantidad de luz" para leer
que para cocinar o para ver la televisión.

Cada actividad requiere un nivel específico de iluminación en el área donde se realiza. En


general, cuanto mayor sea la dificultad de percepción visual, mayor deberá ser el nivel
medio de la iluminación. Dejando a un lado los niveles legalmente establecidos en el Real
Decreto 486 / 1997, y que veremos mas adelante, en varias publicaciones se ofrecen
directrices de niveles mínimos de iluminación asociados a diferentes tareas. En concreto,
los recogidos en la siguiente figura se han tomado de las normas europeas CENTC 169 y
se basan más en la experiencia que en el conocimiento científico.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 12/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

El nivel de iluminación se mide en «lux» y el aparato de medición es el luxómetro, que


convierte la energía luminosa en una señal eléctrica, que Posteriormente se amplifica y
permite una fácil lectura en una escala de lux calibrada. El luxómetro convierte la energía
luminosa en una señal eléctrica, que posteriormente se amplifica y permite una fácil lectura
en una escala de lux calibrada. Al elegir un cierto nivel de iluminación para un puesto de
trabajo determinado, deberán estudiarse los siguientes puntos:

La naturaleza del trabajo.


La reflectancia del objeto y de su entorno inmediato.
Las diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación diurna.
La edad del trabajador.

Para saber más


Para ver un ejemplo práctico sobre el uso del luxometro digital puedes
consultar el siguiente video.

En cuanto a la normativa y regulación legal aplicable relativa a los Niveles de Iluminación en los Centros de
Trabajo (incluidos en el artículo 8 del Real Decreto 486 / 1997, y el Anexo IV de la correspondiente Guía Técnica)
sera objeto de desarrollo en el apartado Normativa legal y técnica que veremos a continuación.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VISIBILIDAD DE ILUMINACIÓN.

El grado de seguridad con que se ejecuta una tarea depende, en gran parte, de la calidad
de la iluminación y de las capacidades visuales. La visibilidad de un objeto puede resultar
alterada de muchas maneras.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 13/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Una de las más importantes es el contraste de luminancias debido a factores de reflexión, a


sombras, o a los colores del propio objeto y a los factores de reflexión del color. Lo que el
ojo realmente percibe son las diferencias de luminancia entre un objeto y su entorno o entre
diferentes partes del mismo objeto. Como futuro técnico/a en Prevención debes tener en
cuenta que la distribución de la iluminación en el lugar de trabajo debe hacerse lo mas
uniforme posible, para evitar las diferencias de la intensidad luminosa que resultaría
molesta debido a que los constantes cambios de adaptación del ojo produce fatiga
prematura. Por tanto, la iluminación total ha de ser lo mas constante posible.

Centrándonos en primer lugar en las diferencias en los Niveles de Iluminación, cuando la


variación de iluminación es frecuente e importante, se producen cambios significativos en el
rendimiento visual. Uno de los principales síntomas de una mala distribución es el
deslumbramiento.Por tanto, la iluminación general debe iluminar lo más uniformemente
posible. Los valores de uniformidad (U) dependen de la relación existente entre la
iluminancia mínima y la iluminancia máxima.

El INSHT recomienda que dicho valor de uniformidad no sea en ningún caso inferior a 0,8.

Continuando con el color, debemos tener en cuenta dos aspectos, el color de la propia luz
emitida por el sistema de iluminación utilizado y el factor de reflexión del mismo.
Comenzando por el color de la luz, las calidades cromáticas de una lámpara se caracterizan
por su apariencia de color y su capacidad de rendimiento de color. La apariencia en color de
las lámparas viene determinada por su temperatura de color correlacionada. Se definen tres
grados de apariencia según la tonalidad de la luz:

Luz fría para las que tienen un tono blanco azulado,


Luz neutra para las que dan luz blanca y
Luz cálida para las que tienen un tono blanco rojizo.

A pesar de esto, la apariencia en color no basta para determinar qué sensaciones producirá
una instalación a los usuarios. Por ejemplo, es posible hacer que una instalación con
fluorescentes llegue a resultar agradable y una con lámparas cálidas desagradable
aumentando el nivel de iluminación de la sala. El valor de la iluminancia determinará
conjuntamente con la apariencia en color de las lámparas el aspecto final.

Otro factor es el tamaño del objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función de
la distancia y del ángulo de visión del observador. Los dos últimos factores determinan la
disposición del puesto de trabajo, clasificando las diferentes zonas de acuerdo con su
facilidad de visión. Podemos establecer cinco zonas en el área de trabajo.

DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ. DESLUMBRAMIENTO.

Los factores esenciales en las condiciones que afectan a la visión son la distribución de la
luz y el contraste de luminancias. Por lo que se refiere a la distribución de la luz, es
preferible tener una buena iluminación general en lugar de una iluminación localizada, con
el fin de evitar deslumbramientos. Por esta razón, los accesorios eléctricos deberán
distribuirse lo más uniformemente posible con el fin de evitar diferencias de intensidad
luminosa.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 14/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Cuando existe una fuente de luz brillante en el


campo visual se producen brillos
deslumbrantes; el resultado es una disminución
de la capacidad de distinguir objetos. Los
trabajadores que sufren los efectos del
deslumbramiento constante y sucesivamente
pueden sufrir fatiga ocular, así como trastornos
funcionales, aunque en muchos casos ni
siquiera sean conscientes de ello.

El deslumbramiento puede ser directo (cuando


su origen está en fuentes de luz brillante
situadas directamente en la línea de visión) o
reflejado (cuando la luz se refleja en superficies
de alta reflectancia). En el deslumbramiento
participan los factores siguientes:

Luminancia de la fuente de luz: la máxima luminancia


tolerable por observación directa es de 7.500 cd/m2. En la
siguiente figura se recogen algunos de los valores
aproximados de luminancia para varias fuentes de luz.
Ubicación de la fuente de luz: el deslumbramiento se
produce cuando la fuente de luz se encuentra en un
ángulo de 45 grados con respecto a la línea de visión del
observador. Las figuras siguientes ilustran maneras y

métodos de evitar el deslumbramiento directo y reflejado (véase la siguiente figura). En general, se


produce más deslumbramiento cuando las fuentes de luz están montadas a poca altura o en grandes
habitaciones, porque las fuentes de luz así ubicadas pueden entrar fácilmente en el ángulo de visión que
provoca deslumbramiento.
Distribución de luminancias entre diferentes objetos y superficies: cuanto mayores sean las diferencias de
luminancia entre los objetos situados en el campo de visión, más brillos se crearán y mayor será el
deterioro de la capacidad de ver provocado por los efectos ocasionados en los procesos de adaptación de
la visión. Los valores máximos recomendados de disparidad de luminancias son:
Tarea visual: superficie de trabajo = 3:1.
Tarea visual: alrededores = 10:1.
Tiempo de exposición: incluso las fuentes de luz de baja luminancia pueden provocar deslumbramiento si
se prolonga demasiado la exposición

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 15/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 16/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Disposiciones legales relativas a la


Iluminación en los Lugares de
Trabajo.
Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,
vamos a tomar como punto de partida el portar específico
sobre Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y que podrás encontrar en el siguiente
enlace:

En primer lugar, vamos a centrarnos en lo establecido en el artículo 15 de la Ley 31 / 1995,


de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (enlace), que establece que el
empresario, para garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos incluida en
el artículo 14, deberá llevar a cabo la Actividad Preventiva de acuerdo con los siguientes
Principios Generales:

a. Evitar los riesgos


b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
c. Combatir los riesgos en su origen
d. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los
puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y
de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a
reducir los efectos del mismo en la salud
e. Tener en cuenta la evolución de la técnica
f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
g. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la
técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales
y la influencia de los factores ambientales en el trabajo
h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Dando desarrollo al punto c) anterior, se desarrolla dicho precepto mediante el Real


Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en los lugares de trabajo , que dedica su artículo 8 a la
Iluminación, y establece que: La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los
trabajadores dispongan de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y
desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud. La iluminación de los lugares
de trabajo deberá cumplir, en particular, las disposiciones del anexo IV.

Además, como con otros Reales Decreto de desarrollo de la Ley 31 / 1995, el INSHT ha
editado la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
utilización de los Lugares de trabajo (enlace), que proporciona criterios y
recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de
prevención la interpretación y aplicación del citado Real Decreto 486 / 1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. A continuación
vamos a desarrollar lo establecido en el Anexo IV relativo a la Iluminación.

La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las


características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 17/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores dependientes de las


condiciones de visibilidad.
Las exigencias visuales de las tareas desarrolladas.

El acondicionamiento de la iluminación conlleva la necesidad de proporcionar un nivel de


luz adecuado al tipo de actividad realizada, pero junto al nivel de iluminación es necesario
considerar otros aspectos importantes, entre los que se encuentran el control del
deslumbramiento, la uniformidad de la iluminación, el equilibrio de luminancias en el campo
visual y la integración de la luz natural.

ILUMINACIÓN GENERAL. ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL.

Siempre que sea posible, los lugares de trabajo tendrán una iluminación natural, que
deberá complementarse con una iluminación artificial cuando la primera, por sí sola, no
garantice las condiciones de visibilidad adecuadas. En tales casos se utilizará
preferentemente la iluminación artificial general, complementada a su vez con una
localizada cuando en zonas concretas se requieran niveles de iluminación elevados. El
empleo de la luz natural en los lugares de trabajo tiene varias ventajas:

El ahorro energético que pueda suponer el aporte de luz solar


La calidad de la luz natural
Capacidad de reproducción cromática
Estabilidad del flujo luminoso
Tonalidad de la luz, etc.

Por otra parte, el aporte de luz natural mediante la utilización de ventanas puede satisfacer
la necesidad psicológica de contacto visual con el mundo exterior. Las referidas ventajas
justifican el interés de aprovechar todo lo posible la iluminación natural en los lugares de
trabajo.

El acondicionamiento de la iluminación natural lleva consigo la colocación correcta de los


puestos de trabajo respecto a las ventanas o claraboyas, de manera que los trabajadores
no sufran deslumbramiento y la luz solar no se proyecte directamente sobre la superficie de
trabajo. Estas medidas se pueden complementar con la utilización de persianas, estores,
cortinas y toldos, destinados a controlar tanto la radiación solar directa como el posible
deslumbramiento.

En los lugares de trabajo donde sea necesario combinar la luz natural y la artificial se
recomienda el empleo de lámparas con una “temperatura de color” comprendida entre
4.000 y 5.000 grados Kelvin. Esta tonalidad, compatible con la de la luz natural, se puede
lograr fácilmente utilizando lámparas fluorescentes o de descarga. Sin embargo, las
lámparas incandescentes estándar tienen una temperatura de color demasiado baja para
esta finalidad. Cuando se utilice iluminación localizada en algún puesto o zona de trabajo,
es necesario proporcionar también una iluminación general, destinada a evitar
desequilibrios de luminancia en el entorno visual.

NIVELES DE ILUMINACIÓN.

Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo serán los establecidos en la
siguiente tabla:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 18/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Estos niveles mínimos deberán duplicarse cuando concurran las siguientes circunstancias:

a. En las áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus
características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas, choques u
otros accidentes.
b. En las zonas donde se efectúen tareas, cuando un error de apreciación visual durante
la realización de las mismas pueda suponer un peligro para el trabajador que las
ejecuta o para terceros o cuando el contraste de luminancias o de color entre el objeto
a visualizar y el fondo sobre el que se encuentra sea muy débil.

Con el fin de facilitar la interpretación de los niveles mínimos de iluminación establecidos en


el presente Real Decreto se puede hacer la siguiente comparación con los niveles mínimos
recomendados por las normas UNE 72 - 163 - 84 y UNE 72 - 112 - 85:

En cuanto a donde se deben obtener los niveles de iluminación El sistema de iluminación


debe ser diseñado de tal forma que los citados niveles de iluminación se obtengan en el
mismo lugar donde se realiza la tarea. Así pues, dichos niveles deberían ser medidos a la
altura del plano de trabajo y con su mismainclinación, dado que los niveles de iluminación
horizontal, vertical o en cualquier otro plano pueden ser distintos.

En las áreas de uso general los niveles de iluminación han de obtenerse a una altura de 85
cm. del suelo, en tanto que en las vías de circulación dichos niveles se deben medir al nivel
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 19/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

del suelo, con el fin de asegurar la visualización de posibles obstáculos o discontinuidades


en el mismo.

UNIFORMIDAD DE LA ILUMINACIÓN.

La iluminación de los lugares de trabajo deberá cumplir, además, en cuanto a su


distribución y otras características, las siguientes condiciones:

La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible. Como ya


vimos anteriormente, se recomienda que la relación entre los valores mínimo y
máximo de los niveles de iluminación existentes en el área del puesto donde se
realiza la tarea no sea inferior a 0,8.
Se procurará mantener unos niveles y contrastes de luminancia adecuados a las
exigencias visuales de la tarea, evitando variaciones bruscas de luminancia dentro de
la zona de operación y entre ésta y sus alrededores. Se recomienda que dichos
niveles no difieran en un factor mayor de cinco; por ejemplo, el acceso y los
alrededores de una zona de trabajo cuyo nivel de iluminación sea de 500 lux, debería
tener una iluminación de, al menos, 100 lux.
Se evitarán los deslumbramientos directos producidos por la luz solar o por fuentes de
luz artificial de alta luminancia. En ningún caso éstas se colocarán sin protección en el
campo visual del trabajador.
Se evitarán, asimismo, los deslumbramientos indirectos producidos por superficies
reflectantes situadas en la zona de operación o sus proximidades.
No se utilizarán sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los
contrastes, de la profundidad o de la distancia entre objetos en la zona de trabajo, que
produzcan una impresión visual de intermitencia o que puedan dar lugar a efectos
estroboscópicos.

En cuanto al equilibrio de luminancias, la distribución de luminancias en el campo visual


puede afectar a la visibilidad de la tarea e influir en la fatiga del trabajador. La agudeza
visual es máxima cuando la luminosidad de la tarea es similar a la existente en el campo
visual del trabajador. Sin embargo, cuando la luminosidad de la tarea es muy diferente a la
del entorno se puede producir una reducción de la eficiencia visual y la aparición de fatiga,
como consecuencia de la repetida adaptación de los ojos.

Las relaciones de luminancia que deberían ser consideradas en el acondicionamiento de la


iluminación son las siguientes:

Entre la tarea y su entorno inmediato. Se recomienda que la luminancia del entorno


inmediato sea menor que la de la tarea pero no inferior a 1/3.
Entre la tarea y el entorno alejado. En este caso se recomienda que la relación de
luminancias no sea superior a 10 ni inferior a 1/10.

El equilibrio de luminancias se puede lograr controlando la reflectancia de las superficies del


entorno y los niveles de iluminación; es decir, eligiendo colores más o menos claros para las
paredes y otras superficies del entorno y empleando una iluminación general adecuada, de
manera que la luminosidad del entorno no sea muy diferente a la existente en el puesto de
trabajo.

Debes conocer
Como ampliación de la normativa relativa al diseño de los Lugares de
Trabajo, deberás conocer el anexo IV de la citada Guía Técnica para la

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 20/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Iluminación en los


Lugares de Trabajo que ya hemos visto.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 21/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Evaluación y Prevención de los


Riesgos derivados de la Iluminación
de los Lugares de Trabajo.
Materiales y métodos del INSHT.

En este apartado, vamos ha centrarnos en la aplicación de los siguientes instrumentos:

a. El Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en


la PYME
b. La Lista de comprobación ergonómica: Ergonomic checkpoints.
c. El Cuestionario de Evaluación y acondicionamiento de la Iluminación en puestos de
trabajo.

Para saber más


Como introducción a los principales factores y dimensiones a la hora de
realizar una Evaluación de la Acústica en los puestos de trabajo, podéis
consultar el documento Identificación de los factores de riesgo por las
condiciones de iluminación del puesto que aparece en el apartado de
Metodología de Evaluación sobre Iluminación del portal específicos sobre
Ergonomía del INSHT que ya hemos comentado.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 22/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Daños a la salud.
Las condiciones inadecuadas de iluminación en los lugares de trabajo
pueden tener consecuencias negativas para la seguridad y la salud de los
trabajadores; la disminución de la eficacia visual puede aumentar el
número de errores y accidentes así como la carga visual y la fatiga
durante la ejecución de las tareas; también se pueden producir accidentes
como consecuencia de una iluminación deficiente en las vías de
circulación, escaleras y otros lugares de paso.

Entre estas consecuencias perjudiciales se


encuentran:

La escasa o mala iluminación en ocasiones puede ser causa


de accidentes tanto leves como graves para los trabajadores,
debido a que no se pueden percibir con claridad y tampoco se puede reaccionar a
tiempo ante situaciones que representan un peligro y que en condiciones normales no
pasaría de un simple aviso de que algo no funciona bien.
La falta de una buena iluminación obliga en ocasiones a adoptar posturas
inadecuadas desde el punto de vista ergonómico.
El contraste de brillo y la distribución espacial de la luminosidad no uniforme, los
deslumbramientos y las imágenes residuales afectan a la agudeza visual, es decir, la
capacidad de distinguir con precisión los detalles de los objetos del campo visual.
El constante ir y venir por zonas sin una iluminación uniforme causa de efectos
psicofisiológicos como fatiga ocular o reducción de la capacidad visual.
Los deslumbramientos constantes y sucesivos también producen fatiga visual y con el
tiempo dolores de cabeza, insatisfacción, alteraciones del ánimo...
La distribución de luminancias en el campo visual puede afectar a la visibilidad de la
tarea e influir en la fatiga del trabajador.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 23/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

3.- La Acústica en los centros de


trabajo.

Caso práctico
Pablo: Hola María, ya sabes que seguimos con el
estudio ergonómico de los puestos de trabajo en
Torre de la Vela.María:
Claro y sé que estáis
haciendo grandes
avances. Por cierto,
¿habéis analizado ya el
ruido como factor
ambiental?Pablo:
Estamos en ello. ¿Por qué?María: Porque creo que
hay que mejorar la acústica en algunos sitios de la empresa, por ejemplo en
mi oficina.Pablo: ¿Y eso?María: Pues porque está situada justo al lado de
varios aires acondicionados y hay veces que no me puedo concentrar e
incluso salgo hasta con dolor de cabeza.Pablo: No te preocupes porque
vamos a revisar todas las instalaciones y podemos empezar por tu despacho.

Desde la Ergonomía, el ruido puede considerarse como fenómeno molesto o elemento


perturbador que tiene efectos sobre la comunicación entre los trabajadores, la
concentración y la ejecución de tareas complejas, siendo estos efectos diferentes en
función del estado fisiológico o anímico del individuo.

El análisis del ambiente sonoro no como algo aislado, sino interactuando con
otros componentes del trabajo, se denomina Ergoacústica. Estudia el ruido
como elemento que puede interferir en la actividad de trabajo del hombre y en
su actuación.

La Ergoacústica establece las correspondencias oportunas entre tipo de ruido y actividad de


trabajo. El ruido, como factor ambiental, tiene una dimensión física caracterizada por unos
niveles de presión sonora, frecuencia, espectro, duración, etc., fácilmente evaluable, y otra
dimensión informativa difícilmente medible y que varía con la persona y la tarea.

¿Sabías que...?

Hasta los músicos sufren las consecuencias del ruido. Generalmente no se


piensa que la música pueda producir niveles de ruido comparables con los de
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 24/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

cualquier otro ruido laboral. Por ejemplo, la exposición de los músicos de


orquesta sinfónica a largos periodos de ensayos y actuaciones los coloca en
situación de riesgo de pérdida de audición permanente que, si para cualquier
persona tiene importantes consecuencias, tanto más para aquellas cuya buena
audición representa su fundamental herramienta de trabajo.

Para conocer otros aspectos generales relativos al ruido en el medio ambiente


laboral puedes consultar la ERGA FP 45 dedicada a dicho contaminante.

Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,


vamos a tomar como punto de partida la Sección relativa al
Ruido y las Vibraciones del Portal específico sobre
Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya hemos
visto en el apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los siguientes
contenidos relativos a la Iluminación:

a. Metodología de Evaluación.
b. Normativa legal y técnica.
c. Documentos y material divulgativo.
d. Otra información de interés.

En los siguientes apartados de este punto relativo a la Acústica en los Lugares de trabajo
iremos viendo el contenido de cada una de estas secciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 25/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Conceptos básicos sobre la


Acústica en el lugar de trabajo.
Tal y como ya vimos en el apartado anterior, aquí vamos a
comenzar con el desarrollo de los contenidos incluidos dentro
de la Sección relativa a la Acústica del Portal específico
sobre Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya
hemos visto en el apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora
de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los
siguientes contenidos relativos a la Iluminación:

1. Metodología de Evaluación.
2. Normativa legal y técnica.
3. Documentos y material divulgativo.
4. Otra información de interés.

Comenzando por el apartado de Normativa legal y técnica, podemos encontrar el


documento Aspectos ergonómicos del ruido. Evaluación, y vamos a comenzar por conocer
los Conceptos y factores básicos relativos al sonido y al ruido.

RUIDO Y SONIDO.

El sonido es un fenómeno vibratorio que a partir de una perturbación del medio elástico
donde se produce (aire), se propaga por ese medio bajo la forma de una variación de
presión atmosférica, que puede ser percibida por el oido. En el entorno laboral, los sonido
se producen con diversas fuentes, por lo que nunca vamos a hablar de sonidos puros ni
armónicos. Este tipo de sonido se denomina ruido.

Podemos definir el ruido como todo sonido molesto e indeseado, por lo que el concepto
tiene una componente subjetiva, podemos decir que cuando un sonido tiene connotaciones
negativas se convierte en un ruido; de forma que un mismo sonido puede ser considerado
agradable o desagradable por distintas personas, e incluso, por la misma persona en
diversas situaciones.

Además, el ruido tiene una serie de características que lo diferencian de otros


contaminantes:

Es un contaminante que se produce con facilidad, ya que requiere muy poco energía
para ser emitido.
Es complejo de medir y cuantificar.
No deja residuos, no tiene efecto acumulativo sobre el medio con lo cual es muy difícil
cuantificar dosis de exposición, aunque si tiene un efecto directo sobre las personas
expuestas.
Se encuentra muy localizado, su radio de acción es mucho menor que otros
contaminantes.
Su percepción es unidimensional, solo se percibe por el oído a diferencia de otros
contaminantes.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SONIDO.

Vamos a comenzar por la Presión acústica (volumen o intensidad). Podemos definirla como
la variación en la presión atmosférica que se produce cuando una única onda sonora se

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 26/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

propaga en el aire. Es uno de los parametros mas utilizados ya que es de los más faciles de
medir, estando relacionada con la amplitud de onda. Según la presión, podemos clasificar
los sonidos en fuertes y débiles.

Se mide en Decibelios (dB), aunque las variaciones física de presión se miden en Pascales
(Pa).

Siguiendo con la frecuencia, esta sería el numero de variaciones de presión por segundo, o
número total de oscilaciones (la inversa de la longitud de onda), midiéndose en Hercios
(Hz), equivaliendo a ciclos por segundo. Así como la presión define el volumén del sonido,
la frecuencia determina su tono, a bajas frecuencias tonos graves y tonos agudos en altas
frecuencias. El odio humano sólo puede detectar las frecuencias entre 20 y 20.000 Hz.

En lo realtivo a la reverberación, es un concepto interesante desde el punto de vista


ergonómico, debido a que influye sobre el confort acústico de los trabajadores. Cuando la
onda sonora choca contra un objeto, una parte es absorbida y otra reflejada, de forma que
avanza en otra dirección con menor energía, pudiendose dar este hecho en varias
ocasiones y en varias direcciones. En estos casos, el trabajador percibe el sonido inicial y
los reflejos del mismo, incluso cuando el foco haya dejado de emitir.

En este sentido, el Tiempo de reverberación (TR) de un local de trabajo, para una


determinada frecuencia, es el tiempo (en segundos) que tarda un sonido en reducir su nivel
de presión acústica en 60 dB una vez que cesa el foco del sonido. Este depende de la
geometría del local, de los materiales, etc. Si nos encontramos con un TR demasiado
prolongado puede que el trabajador siga percibiendo sonidos anteriores cuando aparezcan
nuevos focos, de forma que puede darse distorsiones en el sonido, incluso afectando a la
comunicación, además de aumentar el nivel de ruido ambiente.

Para saber más


El Documento Básico HR "DB - HR Protección frente al ruido" del Código Técnico de la
Edificación establece, en su apartado 2.2, unos valores límites para el TR:

En conjunto los elementos constructivos, acabados superficiales y


revistimientos que delimitan un aula o una sala de conferencias, un comedor
y un restaurante, tendrán la absorción acústica suficiente de tal manera que:

El Tiempo de Reverberación (TR) en aulas y salas de conferencias


vacías (sin ocupación y sin mobiliario), cuyo volumen sea menor que
350 m3, no será mayor de 0,7 s.
El TR en aulas y salas de conferencias vacias, pero incluyendo el total
de butacas y mesas, cuyo volumen sea inferior a los 350 m3, no será
mayor de 0,5 s.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 27/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

El tiempo de reverberación en restaurantes y comedores vacios no será


mayor de 0,9 s.

Para limitar el ruido reverberante en las zonas comunes los elementos


constructivos, acabados superficiales y los revestimientos que delimitan una
zona común de un edificio de uso residencial o docente colindante con
recintos habituales con los que comparten puestas, tendrán la absorción
acústica suficiente de tal manera que el área de absorción acústica
equivalente, A, sea al menos 0,2 m2 por cada m3 de volumen del recinto.

SENSACIÓN SONORA.

Como ya hemos visto, el oido humano discrimina una serie de frecuencias (entre 20 y
20.000 Hz) y unos determinados niveles de presión acústica (entre 20 x 10 - 6 y 200 Pa),
aunque esta discriminación no es lineal, es decir, el oido no se comporta igual ante un
aumento de presión acústica en todas las frecuencias. En frecuencias graves (entre 20 y
1.000 Hz) la sensación se atenua, lo mismo que en frecuencias muy agudas (pon encima
de 5.000 Hz), amplificandose de manera lineal en frecuencias medias (entre 1.000 y 5.000
Hz).

De tal forma que, para medir la sensación sonora de la misma forma en que la percibe el
sonido humano, se debe medir el ruido mediante un dispositivo (Sonometro) que permita
determinar los niveles de presión acustica de forma similar al oido humano, aplicando los
denominados "filtros de corrección" o "escalas de ponderación". A continuación se incluye
la representación de las distintas escalas de ponderación, siendo la A la empleada en la
medición del ruido en ambientes de trabajo al ser la que mas se asemeja al comportamiento
del oido humano:

TIPOS DE RUIDO.

Atendiendo a la forma de presentación temporal, podemos clasificar los ruidos en:

Continuo.- Si su nivel es prácticamente constante a lo largo del tiempo (por ejemplo


un ventilador o un generador).
Intermitente.- Si el nivel sonoro varia de forma escalonada y bien definida (una sierra
de cinta).

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 28/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Variable.- Si su nivel varia de forma continua en el tiempo pero sin ningún patrón
definido (Talleres mecánicos).
De impacto o impulso.- El nivel sonoro presenta picos de alta intensidad y muy corta
duración (momento de corte de una prensa).

Para saber más


Para conocer un ejemplo de medición del ruido laboral, aunque esto será
objeto de desarrollo en el módulo de Riesgos Físicos Ambientales, puedes
consultar el siguiente vídeo:

Autoevaluación
El contraste es una relación de...

Flujos.

Luminancias.

Intensidades luminosas.

Reflectancias.

No es correcta, piensa en el concepto de contraste que hemos visto en


este apartado.

Es correcta

No es correcta.

No es correcta.

Solución

1. Incorrecto
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 29/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 30/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Disposiciones legales relativas al


Ruido en los Lugares de Trabajo.
El Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud
y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición al ruido así como la Guía Técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los
trabajadores al ruido, proporcionan criterios y recomendaciones que
pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del citado
Real Decreto.

Este Real Decreto, y su correspondiente Guía Técnica, disponen de medidas para la


reducción de la exposición de los trabajadores al ruido. Con ello, se disminuirá el riesgo de
enfermedades derivadas de dicha exposición, ya sean afecciones del oído o bien de otra
naturaleza; sin embargo, el conocimiento científico actual no es suficiente para establecer
niveles de exposición seguros que cubran los riesgos de cualquier naturaleza.

En este sentido, los valores límite de exposición establecidos por ambos están fijados para
proteger la salud auditiva de los trabajadores, pero no puede considerarse probada su
eficacia frente a efectos no auditivos que han sido relacionados con la exposición a ruido.
Este aspecto será desarrollado mas en profundidad en el apartado relativo a los Daños a la
salud que veremos mas adelante.

A continuación vamos a comenzar a desarrollar los principales aspectos relativos a ambas


disposiciones:

EVALUACIÓN DE RIESGOS (Artículo 6).

Tomando como referencia la Legislación básica en materia de Evaluación de Riesgos


(artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y del capítulo II, sección 1ª del Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero), la evaluación de la exposición al ruido exigirá, como
norma general, la medición de los niveles de ruido, salvo en aquellas situaciones en las
que, a juicio de una persona que tenga la cualificación apropiada (vosotros en el futuro) no
se superen los valores inferiores de exposición, que veremos mas adelante.

En general, en las actividades de carácter comercial (tiendas, grandes almacenes, etc.) y


administrativo el nivel de exposición diario equivalente es notablemente más bajo que los
valores inferiores de exposición y, por tanto, en ellas no será habitualmente necesario que
la evaluación de riesgos incluya mediciones. En cambio, en actividades de carácter
industrial, en las que los niveles de ruidos suelen ser más elevados, la evaluación de
riesgos deberá, en general, incluir mediciones.

En cuanto a las características y especificaciones técnicas de dichas mediciones


cuantitativas, que se desarrollan en el citado Artículo 6 del Real Decreto, van ha ser objeto
de un desarrollo mas profundo en el módulo de Riesgos Físicos Ambientales, por lo que
nosotros nos centraremos en la Evaluación ergonómica subjetiva, en el apartado
Evaluación y prevención que veremos a continuación.

VALORES LÍMITE DE EXPOSICIÓN (Artículo 5).

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 31/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

A los efectos de este Real Decreto, y su correspondiente Guía Técnica, los valores límite de
exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción, referidos a los niveles de
exposición diaria y a los niveles de pico, se fijan en:

Valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico = 140 dB (C), respectivamente;


Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 85 dB(A) y
Lpico = 137 dB(C), respectivamente;
Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y Lpico
= 135 dB(C), respectivamente.

MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO (Artículo 4).

Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse


al nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de
medidas de control del riesgo en su origen. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta que las
obligaciones establecidas por ambas disposiciones no se limitan al cumplimiento de los
valores límite y valores de exposición que dan lugar a una acción establecidos, sino que la
exposición al ruido debe, además, eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo
posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas de control
en su origen.

La reducción de estos riesgos se basará en los principios generales de prevención


establecidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995 (que ya hemos visto), de 8 de noviembre y
tendrá en consideración especialmente:

Otros métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse al ruido;


La elección de equipos de trabajo adecuados que generen el menor nivel posible de ruido, habida cuenta
del trabajo al que están destinados, incluida la posibilidad de proporcionar a los trabajadores equipos de
trabajo que se ajusten a lo dispuesto en la normativa sobre comercialización de dichos equipos
cuyo objetivo o resultado sea limitar la exposición al ruido;
La concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo;
La información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores a utilizar correctamente el equipo
de trabajo con vistas a reducir al mínimo su exposición al ruido;
La reducción técnica del ruido:
Reducción del ruido aéreo, por ejemplo, por medio de pantallas, cerramientos, recubrimientos con material
acústicamente absorbente;
Reducción del ruido transmitido por cuerpos sólidos, por ejemplo mediante amortiguamiento o aislamiento;
programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar de trabajo y de los puestos
de trabajo;
La reducción del ruido mediante la organización del trabajo:
Llimitación de la duración e intensidad de la exposición;
Ordenación adecuada del tiempo de trabajo.

Mención aparte merecen los siguientes conceptos:

Medidas técnicas y / u organizativas.- El programa de medidas técnicas y de organización


no es más que un caso particular de la planificación de la prevención preventiva prescrita
por el artículo 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, que establece que “para cada
actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los
recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución”. Si sumamos esto a la
obligación del empresario, que ya hemos visto, de reducir el nivel de ruido al nivel más bajo
posible teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas de control
en su origen”, y sumado al Principio de la Acción preventiva (Artículo 15 de la Ley 31 /
1995, de 8 de noviembre) que establece que el empresario debe "Adoptar medidas que
antepongan la protección colectiva a la individual"; todo esto hace que sólo deberá
recurrirse al empleo de los EPI cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente mediante el empleo de protección colectiva.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 32/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Señalización de Seguridad.- En aquellos lugares de trabajo en que los trabajadores puedan


verse expuestos a niveles de ruido que sobrepasen los valores superiores de exposición
que dan lugar a una acción, serán objeto de una señalización apropiada de conformidad
con lo dispuesto en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo; además de que se
delimitarán dichos lugares y se limitará el acceso a ellos.

Locales de descanso.- En cuanto a los locales de descanso, además de cumplir con los
requisitos establecidos en el Anexo V del Real Decreto 486/1997 sobre Lugares de Trabajo
que ya vimos en la Unidad 2, qes necesarios que su nivel de ruido sea compatible con
dicho descanso, permitiendo, por lo menos, una comunicación oral sin dificultad alguna.

PROTECTORES AUDITIVOS (Artículo 7).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.2 de la Ley 31/1995 y en el Real Decreto


773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a
la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, de no haber otros
medios de prevenir los riesgos derivados de la exposición al ruido, se pondrán a disposición
de los trabajadores, para que los usen, protectores auditivos individuales apropiados y
correctamente ajustados, con arreglo a las siguientes condiciones:

Cuando el nivel de ruido supere los valores inferiores de exposición que dan lugar a
una acción, el empresario pondrá a disposición de los trabajadores protectores
auditivos individuales.
Mientras se ejecuta el programa de medidas para la reducción del nivel de ruido que
hemos visto (y que complementaremos a continuación) y en tanto el nivel de ruido sea
igual o supere los valores superiores de exposición que dan lugar a una acción, se
utilizarán protectores auditivos individuales.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 33/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

LIMITACIÓN DE LA EXPOSICIÓN (Artículo 8).

Como ya hemos estado viendo a lo largo de este punto, en ningún caso la exposición del
trabajador, determinada con arreglo a lo que ya hemos visto, deberá superar los valores
límite de exposición. En decir:

En ningún momento deberá producirse una exposición del trabajador a un nivel de


pico superior a 140 dB(C).
En ninguna jornada de trabajo se deberá producir una exposición del trabajador en la
que el nivel equivalente diario ponderado A sea superior a 87 dB(A), a no ser que se
aplique el nivel equivalente semanal en cuyo caso, no deberá existir ninguna semana

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 34/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

que dé lugar a una exposición del trabajador cuyo nivel equivalente semanal superior
a 87 dB(A).

Si, a pesar de las medidas adoptadas, se comprobaran exposiciones por encima de los
valores límite de exposición, el empresario deberá:

Tomar inmediatamente medidas para reducir la exposición por debajo de los valores
límite de exposición, lo que puede resumirse en:
Reducir el nivel de presión sonora en los lugares de trabajo.
Reducir los tiempos de exposición
Adecuar la utilización de los protectores auditivos a esas situaciones de trabajo.
Determinar las razones de la sobreexposición.

En cuanto a este último aspecto, las razones de la sobreexposición, esta puede ser debida
al incremento del nivel de presión sonora o del tiempo de exposición. Pueden ser causas de
un aumento de la exposición, entre otras, las siguientes:

La incorporación de nuevas fuentes de ruido (máquinas, instalaciones, herramientas,


etc).
La modificación, envejecimiento o avería de las instalaciones, maquinaria,
herramientas, etc.(por ejemplo: el envejecimiento de las instalaciones aumenta el nivel
de vibración y consecuentemente de ruido).
El aumento del ritmo de producción (por ejemplo: el ritmo de producción de una
prensa, aunque no tiene por qué intervenir en el valor del nivel de pico máximo, sí lo
hace en el nivel equivalente).
Los cambios debidos a la utilización de sistemas de ventilación, refrigeración o
calefacción, o en lo que respecta a la ventilación natural.
La modificación de la arquitectura interior de los locales, que pueda variar las
condiciones de absorción o aislamiento acústicos, o de las distancias a las fuentes de
ruido (nuevas compartimentaciones, cambios en techos, puertas, ventanas, o
reubicación espacial de las fuentes de ruido, etc.).
Los cambios producidos en las operaciones y procedimientos de trabajo (por ejemplo:
la utilización indiscriminada del aire comprimido, dado el alto nivel de ruido que
produce y por poco tiempo que implique, puede significar un aumento sustancial del
nivel equivalente).
A niveles de ruido elevados, un incremento relativamente pequeño, del tiempo de
exposición, puede significar la vulneración del valor límite de exposición. Por ejemplo,
el límite se alcanza con una permanencia diaria de media hora a 99 dB(A) pero
solamente sería tolerable permanecer un cuarto de hora a un nivel de 102 dB(A).

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 35/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Evaluación y Prevención de los


Riesgos derivados de la Acústica de
los Lugares de Trabajo. Materiales y
métodos del INSHT.

Tal y como indicamos en el Caso, una vez que ya hemos conocido cuales son las bases
teóricas y las disposiciones legales aplicables a la Acústica de los Puestos de trabajo,
vamos a proceder a desarrollar los Instrumentos y Procedimientos que nos van ha permitir
Diseñar, si se trata de puestos de trabajo de nueva creación, o Evaluar, si se trata de
puestos de trabajo ya existentes, las condiciones de los mismos relativas a su Acústica.

Una vez que hayamos realizado dicha Evaluación, podremos detectar los posibles
incumplimientos y riesgos derivados de las situaciones evaluadas, y en consecuencia,
establecer las medidas preventivas y correctoras necesarias para reparar dichas
situaciones.

Como base de trabajo vamos a utilizar el apartado relativo a Metodología de Evaluación de


la sección sobre Ruido del Portal específico sobre Ergonomía que ya hemos visto en
Unidades anteriores, ampliado en su apartado relativo a Documentos y material divulgativo.

En este apartado, vamos ha centrarnos en la aplicación de los siguientes instrumentos:

a. El Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en la PYME


b. La Lista de comprobación ergonómica: Ergonomic checkpoints.
c. El Cuestionario de evaluación y acondicionamiento ergonómico del ruido.

Para saber más


Como introducción a los principales factores y dimensiones a la hora de
realizar una Evaluación de la Acústica en los puestos de trabajo, podéis
consultar el documento Identificación de las molestias por ruido que aparece
en el apartado de Metodología de Evaluación sobre Ruido del portal
específicos sobre Ergonomía del INSHT que ya hemos comentado.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 36/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Daños a la salud.
Antes de comenzar con el desarrollo del apartado, vamos a establecer los documentos que
vamos a tomar como base del mismo, que van ha ser fundamentalmente el Apéndice 1 de
la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la
exposición de los trabajadores al ruido y con el apartado 3, Efectos del ruido desde el punto
de vista Ergonómico, del documento Aspectos ergonómicos del ruido. Ambos documentos
ya han sido analizados en apartados anteriores.

El ruido es un agente que puede dar lugar a efectos tanto sobre el receptor del sonido
(efectos auditivos) como de tipo fisiológico y comportamental (efectos extrauditivos). En la
tabla siguiente se muestran, de forma esquemática, aquellos efectos para los que se
dispone de evidencia y, si están disponibles, los niveles de ruido mínimo para los que han
sido observados; o lo que es lo mismo, las manifestaciones de la molestia producida por el
ruido pueden ser analizadas a la vez bajo aspectos subjetivos y aspectos objetivos.

HIPOACUSIA COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Comenzando por un aspecto mas legal, los daños laborales se clasifican en Accidentes de
Trabajo o Enfermedades Profesionales (Artículos 156 y 157 del Real Decreto Legislativo
8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social). Siguiendo el citado artículo 157, las Enfermedades Profesionales
reconocidas como tales se incluirán en el denominado Cuadro Legal de Enfermedades
Profesionales (reconocido por el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que
se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y
se establecen criterios para su notificación y registro)

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 37/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

En el siguiente enlace puedes consultar la mención a la Hipoacusia en el citado Grupo 2.

ALTERACIONES AUDITIVAS.

El ruido presente en el entorno tanto laboral como extralaboral puede dar lugar a
alteraciones auditivas temporales (fatiga auditiva) o permanentes (hipoacusia o sordera). En
cuanto a esta última, la producida por la exposición laboral puede ser de dos tipos:

Hipoacusia de conducción, que puede ser producida por la rotura del timpano o una
dislocación de los huesos del oído medio, que suele producirse por una onda sonora
de elevada energia, como por ejemplo una explosión (esta es una de las razones de
limitar los ruidos de impacto o pico a 140 dB A).
Hipoacusia de percepción o neurológica, debida que la exposición prolongada la ruido
puede producir la lesión neural de las células del órgano de Corti, originándose un
daño permanente e irreversible.

Esas lesiones dependen de factores como:

la calidad de dicho ruido (a igual intensidad son más nocivas las frecuencias agudas);
el espectro de frecuencias (un sonido puro de alta intensidad produce más daño que
un sonido de amplio espectro);
la intensidad, emergencia y ritmo (mayor capacidad lesiva del ruido de impulso, de
carácter imprevisto y brusco);
la duración de la exposición (exposición laboral y extralaboral);
la vulnerabilidad individual (ligada a una mayor susceptibilidad coclear por
antecedentes de traumatismo craneal, infecciones óticas, ciertas
alteraciones metabólicas o una tensión arterial elevada, entre otras causas) y la
interacción con otras exposiciones (vibraciones, agentes químicos o fármacos
ototóxicos pueden aumentar el riesgo de hipoacusia).

EFECTOS BIOLÓGICOS EXTRA AUDITIVOS.

Los efectos del ruido no se limitan al oído. El organismo responde a los estímulos acústicos
como lo haría ante cualquier otra agresión ya sea de tipo físico o psíquico mediante
modificaciones cardiovasculares, hormonales, digestivas o psíquicas. La prevención de
estos entra plenamente dentro del ámbito de la Ergonomía y van ha ser el objeto
fundamental de este apartado.

Efectos psico - fisiológicos.

Se pueden observar efectos tanto motores (contracciones musculares), vegetativos


(variación de la frecuencia cardiaca, vasocontricción periférica, aumento de la presión
sanguinea, relantización de la respiración, etc.) y de caracter electroencefalográficos. Estas
respuestas podrían ser:

A corto plazo.- Respuestas inmediatas producidas por cambios cualitativos o


cuantitativos del nivel de ruido, siendo respuestas cortas y débiles que no suelen tener
consecuencias importantes, y suelen utilizarse principalmente como indicadores de la
capacidad de distracción del ruido. Ejemplos de ello podrían ser los denominados
"reflejo de orientación" y "reflejo de sobresalto", que suponen la redicción de la
atención hacia el foco del ruido y una serie de respuestas fisiológicas (disminución de
la frecuencia cardiaca, flujo y presión sanguinea, etc.) respectivamente.
A largo plazo.- La exposición laboral al ruido a largo plazo puede tener efectos
permanentes en la salud, que podemos clasificar en:
Efectos cardiovaculares.- Son los mas estudiados. Se ha demostrado que
durante la exposición al ruido se produce una vasoconstricción periferica y un
aumento de la presión arterial, etc.
Efectos hormonales.- El ruido aumenta la secreción de las denominadas
"hormonas del estrés", detectandose también un importante aumento de la
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 38/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

secreción de las hormonas del crecimiento (que son el principal marcador del
nivel de estrés).
Efectos sobre el sueño.- Los trabajadores / as expuestas a niveles de ruido
durante su jornada laboral (de día), pueden sufrir alteraciones del sueño, tanto
sobre la cantidad como la calidad del mismo, llegando incluso a reducir tanto el
número como la calidad de los ciclos de sueño. En el caso de ruidos de baja
frecuencia, o monotonos o repetitivos, el ruido puede provocar el efecto
contrario, aumentando el nivel de somnolencia.

Efectos subjetivos.

El ruido es un sonido indeseable y molesto, pero un mismo ambiente acústico puede ser
muy molesto para una persona y no serlo necesariamente para otra, y para un individuo, el
mismo estímulo auditivo puede ser molesto en una situación, e indiferente o agradable en
otra.

Los resultados de los estudios realizados hasta ahora muestran unas diferencias
individuales considerables para el mismo tipo de ruido. Sin embargo, se puede admitir de
manera general que:

Los ruidos son más molestos cuanto mayor es su intensidad y elevada la frecuencia.
Los ruidos inhabituales, discontinuos e irregulares parecen ser más molestos que los
ruidos habituales, continuos o regulares.
La molestia experimentada es mayor si un ruido análogo provocó ya sobre el sujeto la
sensación de molestia.
Los ruidos son más molestos cuando se ignoran el origen y las causas que lo
producen.
La molestia depende igualmente de numerosos factores emotivos con relación a la
fuente de ruido y su causa.

A pesar de las diferencias subjetivas ante el ruido, se pueden identificar algunos criterios
objetivos para deducir el grado de probabilidad de que un ruido sea molesto, como por
ejemplo, el espectro o la duración del sonido. Y concretamente, los factores relacionados
con estos efectos pueden resumirse en los siguientes:

Intensidad.- Si aumenta el nivel de ruido, el aumento del nivel de molestía será


proporcional, aunque entre ruidos diferentes no siempre va ha ser mas molesto el de
mayor intensidad.
Frecuencia.- Las frecuencias más altas (superiores a los 2000 Hz) tienden a ser más
molestas que las frecuencias más bajas, aunque tengan la misma intensidad.
Variabilidad temporal.- Cuando el ruido varia en el tiempo, hay menos riesgo de daños
objetivos que si es constante, aunque desde el punto de vista subjetivo la variabilidad
en sí misma puede ser una característica molesta.
Relacion señal / ruido.- Cuando un ruido enmascara palabras o sonidos que el sujeo
cree relevantes (señales), se considera como especialmente molesto.
Contenido informativo.- Si el contenido es útil, como ruidos que avisan de posibles
anomalías, los ruidos se consideran mas soportables que si no apartan ningún tipo de
información.
Predictibilidad y controlabilidad.- Los ruidos imprevisibles irritan más que los rutinarios
o periodicos, cuando el sujeto puede predecir la producción del ruido será mas
soportable que si no puede hacerlo.
Actitud respecto a la fuente.- Un trabajador a disgusto con una determinada situación
estará especialmente molesto por el ruido.
ACtividad en curso.- En la evaluación subjetiva influyen aspectos como la exigencia
de la tarea o la carga de trabajo.
Necesidad del ruido.- Un ruido se considera más aceptable cuando es consecuencia
inevitable de la actividad desarrollada.
Diferencia individuales.- Existen diferencias en cuanto a la sensibilidad al ruido.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 39/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Efectos sobre el rendimiento

Una vez que conocidas las repercusiones fisiológicas del ruido, debemos analizar su
impacto sobre el rendimiento del trabajador. El ruido puede afectar de distinta manera a
distintas actividades:

El ruido puede afectar al rendimiento en determinadas tareas debido a los efectos del
enmascaramiento: el rendimiento en una tarea que implica la percepción de señales
auditivas puede deteriorarse por el ruido.
El ruido provoca una disminución de la atención, y en consecuencia, un deterioro en la
realización de trabajos que requieren concentración, rapidez o destreza. Para
continuar realizando su tarea, el trabajador debe hacer un esfuerzo suplementario
para aislarse del ruido ambiente perturbador, lo que finalmente se traduce en mayor
desgaste y fatiga.
La distracción también puede explicar los efectos negativos del ruido,
fundamentalmente cuando se trata de un ruido variable y significativo, como es el
caso de la distracción causada por las conversaciones irrelevantes, que puede alterar
o dificultar la actividad en curso.

Efectos del ruido sobre la comunicación

Si la exposición es crónica, los trabajadores se vuelven irritables, manifiestan tendencias


agresivas, son menos atentos con los compañeros y evitan ayudarles. Esto provoca que las
relaciones interpersonales se hagan mas dificiles, tanto por la fatiga que genera como por el
tiempo de recuperación auditiva y las alteraciones del comportamiento que suelen provocar.

Los efectos que se producen a este nivel son:

Dificultades de comunicación, como veremos a continuación.


Perturbaciones del descanso y el reposo.
Perturbaciones del sueño.
Disminución de la capacidad de concentración.
Sensación de malestar. En concreto, según la OMS, se empieza a manifestar a los 35
dB (A), siendo su umbral los 65 dB (A).

En cuanto a las dificultades en la comunicación, el ruido puede dificultar la comunicación


hablada en el puesto de trabajo (la comprensión de los mensajes verbales), lo que
repercute en la seguridad, el proceso productivo y las relaciones personales y
profesionales. La dificultad para comunicarse con los compañeros durante la jornada laboral
aumenta el aislamiento de los trabajadores y hace más penosas las condiciones de trabajo.
La interferencia del ruido con la comunicación verbal depende de:

Nivel de presión acústica (intensidad).


Espectro del ruido existente (frecuencia).
Tono de voz empleado.
Distancia entre los interlocutores.
Exigencias conversacionales de la tarea.

La comunicación en condiciones de ruido, aumenta la carga de trabajo tanto en el emisor


como en el receptor: uno debe elevar la voz y el otro debe incrementar la atención para
comprender el mensaje. La dificultad de comprensión aumenta cuando el trabajador debe
prestar atención simultáneamente al mensaje verbal y a señales provenientes de otras
fuentes.

Efectos del ruido sobre la seguridad en el trabajo

Por otra parte, debes saber que el ruido puede afectar a la seguridad en el trabajo. Los
niveles altos de ruido interfieren con los avisos y señales de alarma, y con la comunicación.
Esto puede provocar accidentes y afectar a la calidad de la producción. La comunicación es
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 40/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

especialmente importante en los talleres ruidosos. El ruido irritante puede también perturbar
el trabajo y originar errores.

Parece ser que en ambientes ruidosos, los trabajos son 2 ó 3 veces más peligrosos que los
efectuados en ambientes silenciosos, pero no se sabe si la causa directa es el ruido. Es, en
todo caso, un factor potencial de riesgo para la seguridad, o al menos, favorece el error
humano pues enmascara los sonidos portadores de información útil (señales de alarma,
avisos peligrosos, mensajes de advertencia de peligro...), interfiere la comunicación y
desvía la atención.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 41/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

4.- Las vibraciones en los centros de


trabajo.

Caso práctico
Luis se encuentra satisfecho, el trabajo de los técnicos de
prevención está dando sus frutos, ya que han disminuido los
accidentes laborales en los últimos meses y, además se han
pasado unos cuestionarios a los trabajadores referentes al
confort ambiental y coinciden en que el entorno de trabajo ha
mejorado ostensiblemente, encontrándose mucho más
cómodos y seguros en sus puestos y reduciéndose el número
de bajas en la empresa.

Sin embargo Pablo considera que aún les queda mucho camino que recorrer,
pues hay muchos factores de riesgo que hay que analizar detenidamente,
evaluarlos y prevenirlos, como por ejemplo las posibles vibraciones o la
temperatura.

Luis se muestra de acuerdo, lo felicita por su trabajo, animándolo a continuar.

Recapitulando: Hasta ahora hemos analizado parte del entorno físico, es decir, la
iluminación, la acústica, y físicos ambientales: las vibraciones y la temperatura, pues lo
referente a los factores químicos y biológicos, como la calidad del aire y la influencia de los
contaminantes en el entorno laboral lo estudiaremos en la siguiente unidad.

¿Te has planteado alguna vez la cantidad de actividades en las que


se puede estar sometido a vibraciones? Desde un
conductor de autobús hasta cualquier trabajador
que utilice un taladro manual pueden sufrir los
efectos nocivos de éstas. Ahora bien, no todas las
vibraciones son iguales ni producen los mismos
efectos.

Según la O.I.T. el término vibración comprende todo movimiento


transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas capaz de producir un
efecto nocivo o cualquier tipo de molestia.

Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración


puede causar reacciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta
alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas
tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de
rendimiento debido a la fatiga.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 42/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,


vamos a tomar como punto de partida la Sección relativa al
Ruido y las Vibraciones del Portal específico sobre
Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya hemos visto en
el apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los siguientes
contenidos relativos a las vibraciones:

Metodología de Evaluación.
Normativa legal y técnica.
Documentos y material divulgativo.
Otra información de interés.

En los siguientes apartados de este punto relativo a las vibraciones en los Lugares de
trabajo iremos viendo el contenido de cada una de estas secciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 43/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Conceptos básicos sobre las


vibraciones.
El Real Decreto 1311/2005 de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la
exposición a vibraciones mecánicas, y su correspondiente Guía Técnica, que aparecen en
el apartado Normativa legal y técnica, y en el Cápitulo 50. Vibraciones del Volumen II de
la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), que podéis encontrar tambien en el apartado Documentos y material
divulgativo del apartado sobre Ruido y vibraciones del Portal especifico sobre Ergonomía
del INSHT.

Comenzando con algunos de dichos conceptos, entre los que podemos destacar:

Las vibraciones del cuerpo completo (o de cuerpo entero) ocurren cuando el


cuerpo está apoyado en una superficie vibrante (por ejemplo, cuando se está sentado
en un asiento que vibra, de pie sobre un suelo vibrante o recostado sobre una
superficie vibrante). Las vibraciones de cuerpo completo se presentan en todas las
formas de transporte y cuando se trabaja cerca de maquinaria industrial. Según el
citado artículo, se concretarán en riesgos laborales cuando conlleven riesgos para la
salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la
columna vertebral.
Las vibraciones transmitidas a las manos son las vibraciones que entran en el
cuerpo a través de las manos (conocidas también como mano - brazo). Están
causadas por distintos procesos de la industria, la agricultura, la minería y la
construcción, en los que se agarran o empujan herramientas o piezas vibrantes con
las manos o los dedos. La exposición a las vibraciones transmitidas a las manos
puede provocar diversos trastornos. Según el citado artículo, se concretarán en
riesgos laborales cuando conlleven riesgos para la salud y la seguridad de los
trabajadores, en particular, problemas vasculares, de huesos o de articulaciones,
nerviosos o musculares.

Fuera de estas definiciones legales, y tomado como referencia el Capítulo 50 de la


Enciclopedía de la OIT, también vamos a incluir los siguientes conceptos:

El mareo inducido por el movimiento puede ser producido por oscilaciones del cuerpo de
bajas frecuencias, por algunos tipos de rotación del cuerpo y por el movimiento de señales
luminosas con respecto al cuerpo.

En lo relativo a la magnitud, los desplazamientos oscilatorios de un objeto implican,


alternativamente, una velocidad en una dirección y después una velocidad en dirección
opuesta. Este cambio de velocidad significa que el objeto experimenta una aceleración
constante, primero en una dirección y después en dirección opuesta. La magnitud de una
vibración puede cuantificarse en función de su desplazamiento, su velocidad o su
aceleración. A efectos prácticos, la aceleración suele medirse con acelerómetros. La unidad
de aceleración es el metro por segundo al cuadrado (m/s2). La aceleración debida a la
gravedad terrestre es, aproximadamente, de 9,81 m/s2.

En cuanto a la frecuencia, que se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a la
extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo (p. ej., a la superficie de un
asiento o a la empuñadura de una herramienta vibrante), a la extensión con que se
transmiten a través del cuerpo (p. ej., desde el asiento a la cabeza) y al efecto de las
vibraciones en el cuerpo (la relación entre el desplazamiento y la aceleración de un

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 44/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

movimiento depende también de la frecuencia de oscilación: un desplazamiento de un


milímetro corresponde a una aceleración muy pequeña a bajas frecuencias, pero a una
aceleración muy grande a frecuencias altas).

Los efectos de las vibraciones de cuerpo completo suelen ser máximos en el límite inferior
del intervalo de frecuencias, de 0,5 a 100 Hz. En el caso de las vibraciones transmitidas a
las manos, las frecuencias del orden de 1.000 Hz o superiores pueden tener efectos
perjudiciales. Las frecuencias inferiores a unos 0,5 Hz pueden causar mareo inducido por el
movimiento.

VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO.

Las exposiciones profesionales a las


vibraciones de cuerpo completo se dan,
principalmente, en el transporte, pero
también en algunos procesos
industriales. El transporte terrestre,
marítimo y aéreo puede producir
vibraciones que pueden causar
malestar, interferir con las actividades u
ocasionar lesiones.

Para describir el modo en que la


vibración produce movimiento en el
cuerpo suelen utilizarse dos respuestas
mecánicas: transmisibilidad e
impedancia.

La transmisibilidad indica qué


fracción de la vibración se
transmite, por ejemplo, desde el
asiento a la cabeza.
La impedancia mecánica del
cuerpo indica la fuerza que se
requiere para que el cuerpo se
mueva a cada frecuencia.

Cuando sea posible se dará preferencia


a la reducción de las vibraciones en la
fuente. Para ello puede ser necesario
reducir las ondulaciones del terreno o la velocidad de desplazamiento de los vehículos.
Otros métodos para reducir la transmisión de vibraciones a los operarios exigen
comprender las características del entorno de las vibraciones y la ruta de transmisión de las
vibraciones al cuerpo. En la tabla anexa se ofrece una lista de algunas medidas preventivas
que pueden tenerse en cuenta.

VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LAS MANOS.

En varias actividades industriales se encuentran muy extendidos los procesos y


herramientas a motor que exponen las manos del operario a vibraciones. La exposición de
origen profesional a las vibraciones transmitidas a las manos proviene de las herramientas
a motor que se utilizan en fabricación (p. ej., herramientas de percusión para trabajo de
metales, amoladoras y otras herramientas rotativas, llaves de impacto), explotación de
canteras, minería y construcción (p. ej., martillos perforadores de roca, martillos rompedores
de piedra, martillos picadores, compactadores vibrantes), agricultura y trabajos forestales
(p. ej., sierras de cadena, sierras de recortar, descortezadoras) y servicios públicos (p. ej.,
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 45/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

martillos rompedores de asfalto y


hormigón, martillos perforadores,
amoladoras de mano).

También puede producirse exposición a


vibraciones transmitidas a las manos
por piezas vibrantes sostenidas con las
manos del operario, como en el
amolado de columna, y por controles
manuales vibrantes, como al utilizar
cortacéspedes o controlar rodillos
vibrantes para compactación de
carreteras.

La relación entre exposición a


vibraciones transmitidas a las manos de
origen profesional y efectos adversos
para la salud dista de ser sencilla. En la
tabla adjunta se proporciona una lista de
algunos de los factores más importantes
que contribuyen a causar lesiones en
las extremidades superiores de los
trabajadores expuestos a vibración.

Cabe suponer que los factores que


influyen en la transmisión de vibraciones
al sistema de los dedos, la mano y el
brazo desempeñan un papel importante
en la génesis de lesiones por
vibraciones. La transmisión de
vibraciones depende de las
características físicas de la vibración
(magnitud, frecuencia, dirección) y de la
respuesta dinámica de la mano.

Los resultados experimentales indican


que el comportamiento mecánico de la
extremidad superior humana es complejo, dado que la impedancia del sistema de la mano y
el brazo—es decir, la resistencia a vibrar—presenta marcadas variaciones en función de los
cambios de amplitud de vibración, frecuencia y dirección, fuerzas aplicadas y orientación de
la mano y el brazo con respecto al eje del estímulo; aunque se puede establecer que a
mayores niveles de vibración y a mayores presiones de agarre de la mano, mayor
impedancia. A modo de ejemplo, en varios estudios se ha comunicado la existencia de una
región de resonancia para el sistema de los dedos, la mano y el brazo en la gama de
frecuencia comprendida entre 80 y 300 Hz.

De las medidas de transmisibilidad se infiere que en la región de alta frecuencia, las


vibraciones pueden ser responsable de daños a las estructuras blandas de los dedos y
manos, mientras que las vibraciones de baja frecuencia y gran amplitud (p. ej., producida
por herramientas de percusión) podría estar relacionada con lesiones de muñeca, codo y
hombro.

Prevención.

La prevención de lesiones o trastornos causados por vibraciones transmitidas a las manos


exige la implantación de procedimientos técnicos, médicos y administrativos.

A modo de resumen, se pueden destacar los siguientes:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 46/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Debería facilitarse asesoramiento adecuado a los fabricantes y usuarios de


herramientas vibrantes.
Las medidas administrativas deberían incluir una información y formación adecuadas
para enseñar a los operarios que trabajan con maquinaria
vibrante a adoptar métodos de trabajo correctos y seguros.
Dado que se cree que la exposición continua a las vibraciones aumenta el riesgo por
vibración, los horarios de trabajo deberían establecerse incluyendo períodos de
descanso.
Las medidas técnicas deberían incluir la elección de herramientas con la mínima
vibración y con un diseño ergonómico apropiado.
Las condiciones de mantenimiento de las herramientas deberían comprobarse
cuidadosamente mediante medidas periódicas de vibración.
Deberían realizarse reconocimientos médicos previos a la realización del trabajo y
exámenes clínicos periódicos subsiguientes de los trabajadores expuestos a
vibraciones, siendo su objetivo informar al trabajador del riesgo potencial asociado
con la exposición a las vibraciónes, evaluar el estado de salud y diagnosticar
precozmente los trastornos inducidos por las vibraciones.

Autoevaluación
Las vibraciones de alta frecuencia son aquellas cuya frecuencia...

Oscila entre 35 y 39 Hz.

Es superior a 40 Hz.

Es superior a 20 Hz.

Es inferior a 50 Hz.

No es correcta.

No es correcta.

Es correcta.

No es correcta.

Solución

1. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 47/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 48/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Disposiciones legales relativas a las


vibraciones en los Lugares de
Trabajo.
El Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse
de la exposición a vibraciones mecánicas,y la Guía Técnica para la evaluación y
prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas, proporcionan
criterios y recomendaciones para su aplicación.

Para saber más


Aunque, como hemos dicho, será objeto de estudio en el módulo de Riesgos
Físicos Ambientales, puedes consultar el resto de la normativa relativa a la
evaluación y prevención de la exposición laboral a las vibraciones en la Guía
Técnica.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 49/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Evaluación subjetiva de la
exposición laboral a las vibraciones.
Lista de comprobación ergonómica:
Ergonomic checkpoints.
Como ya hemos visto en los apartados y
Unidades anteriores, vamos a seguir con
el desarrollo del Método de evaluación de
las vibraciones en el del Puesto de
Trabajo, de entre los incluidos en el
apartado del portal específico sobre
Ergonomía del INSHT, que es la Lista de
comprobación ergonómica. Ergonomic
checkpoint, también del INSHT.

Este método es una compilación de "puntos de comprobación ergonómica" que pueden usarse para encontrar
soluciones prácticas para la mejora de las condiciones de trabajo desde una perspectiva ergonómica. Su objetivo
es dotar de una herramienta útil a todos aquellos que pretendan mejorar sus condiciones de trabajo para una
mejor seguridad, salud y eficiencia.

Debes conocer
A continuación se incluye la Lista de comprobación relativa al Diseño del
puesto de trabajo pdf rellenable y el enlace a los documentos relacionados
con cada item de dicha lista, que deberéis conocer y que serán necesarios
para llevar a cabo la tarea de esta unidad:

Lista de comprobación relativa a los Riesgos Ambientales.


Documentos relativos a cada uno de los puntos de comprobación.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 50/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Daños a la salud.
La exposición a vibraciones mecánicas está asociada a la aparición de determinadas
patologías. Esta asociación se encuentra bien determinada en algunos casos (problemas
vasculares, osteo - articulares, nerviosos o musculares, principalmente), mientras que, en
otros casos, el conocimiento científico actual no permite extraer resultados concluyentes
acerca de la relación causa-efecto.

Siguiendo la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con
las vibraciones mecánicas, dedicado a los Efectos sobre la salud y Factores de riesgo
derivados con las vibraciones, con los apartados 50.2 y 50.3 del Capitulo 50. Vibraciones de
la Enciclopedia de la OIT, que incluyen los efectos de las vibraciones de cuerpo completo y
las de mano - brazo y la NTP 963 Vibraciones: vigilancia de la salud en trabajadores
expuestos del INSHT.

Los daños laborales se clasifican en Accidentes de Trabajo o Enfermedades Profesionales


(Artículos 156 y 157 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social). Siguiendo el citado
artículo 157, las Enfermedades Profesionales reconocidas como tales se incluirán en el
denominado Cuadro Legal de Enfermedades Profesionales (reconocido por el Real Decreto
1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades
profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su
notificación y registro)

En este cuadro se establecen las Enfermedades de origen laboral reconocidas como


Enfermedades Profesionales, así como el agente que la provoca y la actividad profesional
que realiza el trabajador; de forma que únicamente serán reconocidas las que sean
contraídas debido a dicho agente y en la realización de dicha actividad. Si se diera el caso
de que un trabajador / a sufriese una Enfermedad que no se incluyese en el cuadro, bien
por el agente que la provoca o la actividad que realiza, pero pudiese demostrarse el origen
laboral de dicha Enfermedad, esta situación se considerará como Accidente de Trabajo, con
lo que el trabajador / a seguirá teniendo la misma cobertura.

Centrándonos en las vibraciones, en el Grupo 2 las Enfermedades Profesionales causadas


por Agentes Físicos, se incluyen las siguientes Enfermedades Profesionales relacionadas
con la exposición laboral a las vibraciones recoge las denominadas Enfermedades
osteoarticulares o angioneuróticas provocadas por las vibraciones mecánicas, en las
siguientes actividades y agentes:

En relación con las afecciones vasculares


Trabajos en los que se produzcan: vibraciones transmitidas a la mano y al brazo por gran número
de máquinas o por objetos mantenidos sobre una superficie vibrante (gama de frecuencia de 25 a
250 Hz), como son aquellos en los que se manejan maquinarias que transmitan vibraciones, como
martillos neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras pulidoras, esmeriles,
sierras mecánicas, desbrozadoras.
Utilización de remachadoras y pistolas de sellado.
Trabajos que exponen al apoyo del talón de la mano de forma reiterativa, percutiendo sobre un
plano fijo y rígido, así como los choques transmitidos a la eminencia hipotenar por una herramienta
percutante.
En relación con las alteraciones osteoarticulares
Se citan en el vigente cuadro las mismas situaciones de trabajo que las contempladas para las
afecciones vasculares.

Una vez visto el aspecto legal, vamos a centrarnos en los Efectos de la exposición a las
vibraciones, para lo que vamos a partir de considerar separadamente el síndrome de
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 51/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

vibración mano – brazo y el síndrome de vibración de cuerpo entero.

SINDROME DE VIBRACIÓN MANO - BRAZO.

Este síndrome puede dar origen a alteraciones vasculares, alteraciones neurológicas y a


trastornos musculoesqueléticos.

Alteraciones vasculares.

Las alteraciones vasculares debidas a la exposición a vibraciones implican un cuadro de


afectación circulatoria periférica cuya característica fundamental es la palidez de los dedos
de la mano y que es la manifestación más importante del fenómeno o síndrome de
Raynaud, conocido también como enfermedad vaso espástica traumática, enfermedad del
dedo blanco o dedo blanco inducido por vibraciones. Las manifestaciones clínicas del
Sindrome de Rynaud se incluyen en el siguiente cuadro:

Alteraciones neurológicas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 52/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Los trastornos neurológicos debidos a la exposición a vibraciones no están lo


suficientemente estudiados, al menos desde un punto de vista estrictamente neurológico,
aunque sí se han puesto de manifiesto, con más frecuencia, los trastornos asociados a
efectos musculares, esto es, al binomio que constituyen las lesiones neuro-musculares.

Además, algunos estudios han postulado que la exposición continua a vibraciones puede
originar trastornos de los nervios periféricos que pueden ocasionar una evolución hacia la
fibrosis y deterioro severo de la fibra nerviosa.

Trastornos musculo - esqueléticos (TME).

Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) se pueden definir como lesiones que afectan
principalmente a los tejidos blandos del aparato locomotor, esto es, músculos, tendones,
nervios y articulaciones. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación,
pérdida de fuerzas y dificultad para realizar algunos movimientos.

Dentro de estos, posiblemente los trastornos osteoarticulares más frecuentes, causados por
exposición a vibraciones mano-brazo, sean los que se originan a nivel de la articulación de
la muñeca, en especial la enfermedad de Kölher y sobre todo la enfermedad de Kiemböck
que puede presentarse bajo tres variantes:

SINDROME DE VIBRACIÓN DE CUERPO COMPLETO.

La sintomatología clínica de las vibraciones de cuerpo entero se relacionan, en general, con


los efectos de tipo agudo tales como el disconfort y en la reducción de la capacidad de
trabajo debido a la fatiga que las vibraciones producen en el organismo, aunque se han
puesto de manifiesto alteraciones de tipo crónico sobre determinados órganos del cuerpo.

Los efectos de las vibraciones de cuerpo entero mejor estudiados son el mal del transporte,
las alteraciones del sistema nervioso central y de la esfera psíquica, las alteraciones de la
columna vertebral y las alteraciones oftalmológicas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 53/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 54/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

5.- El ambiente y el confort térmico


en los centros de trabajo.

Caso práctico
María: ¡Hola Pablo! ¿Qué tal, desayunamos?

Pablo: Vale, vamos.Por cierto,


hemos revisado las
instalaciones y estamos
diseñando el lugar de
localización de los aires
acondicionados con el fin de
que no sean un factor más de disconfort.

María: Muchas gracias, aunque también tengo que decir que menos mal que
los tenemos pues, aquí, en Granada en verano no se podría vivir sin ellos.
¿Te imaginas si tuviéramos que trabajar a 35 o 40 grados?

Pablo: En efecto, María, la temperatura en los centros de trabajo es un factor


ambiental muy importante a tener en cuenta, pues puede producir un gran
malestar en los trabajadores, repercutir en su salud y, por consiguiente una
disminución del rendimiento en su trabajo.

¿Has pensado alguna vez en lo importante que es la temperatura en


los lugares de trabajo? Seguro que sí, sobre todo si vives en Sevilla,
Córdoba o Granada y no estás en la playa de vacaciones, sino
sometido a los aires acondicionados y a las diferencias de
temperatura.

Ahora bien, no sólo el calor va a ser un elemento perjudicial a tener


en cuenta sino también el frío, así como la humedad, ventilación,
etc.

La mayoría de los trabajos se desempeñan en locales cerrados o


semicerrados. En ellos se generan unas condiciones climáticas que,
aunque influidas por el clima externo, difieren normalmente de éste.
Algunos trabajos tienen lugar a temperaturas extremas: hornos de
fundición, cámaras frigoríficas, etc., pero la inmensa mayoría pueden y deben realizarse en
un ambiente confortable.

En un ambiente confortable no se perciben fluctuaciones de temperatura, falta de aire o


corrientes de aire. Los factores que más influyen en el confort ambiental son: la
temperatura, la humedad y la ventilación. Estos factores interactúan entre sí; por ejemplo, si
hay mucha humedad parece que haga más calor de lo que indica la temperatura real, o si
hay movimiento del aire, la temperatura parece menor. Es imposible definir con exactitud los
parámetros de un ambiente confortable, entre otras razones, porque las personas se
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 55/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

sienten confortables en condiciones diferentes: cuando para una persona hace frío, otra
encuentra ideal esa misma temperatura.

Por eso, cuando las personas no tienen posibilidad de ejercer un control personal sobre sus
condiciones de trabajo aparecen muchos problemas.

Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,


vamos a tomar como punto de partida la Sección relativa al
Ambiente térmico del Portal específico sobre Ergonomía del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ya hemos visto en el
apartado anterior, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo, y donde podrás encontrar los siguientes contenidos
relativos a la Iluminación:

a. Metodología de Evaluación.
b. Normativa legal y técnica.
c. Documentos y material divulgativo.

En los siguientes apartados de este punto relativo al Ambiente térmico en los Lugares de
trabajo iremos viendo el contenido de cada una de estas secciones.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 56/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Conceptos básicos sobre el


Ambiente térmico en los Centros de
Trabajo.
En el artículo 7 del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, establece que La
exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deberá suponer un
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. A tal fin, dichas condiciones
ambientales y, en particular, las condiciones termohigométricas de los lugares de trabajo
deberán ajustarse a lo establecido en el anexo III.

Siguiendo con el desarrollo del apartado Documentos y material divulgativo de la citada web, vamos a tomar
como referencia para este primer acercamiento al concepto y factores básicos del Ambiente térmico podemos
tomar como referencia el documento Notas Prácticas: “Golpe de calor” (2005) nº 89.

Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando las personas no experimentan sensación de calor ni de
frío; es decir, cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimientos del aire son favorables a la
actividad que desarrollan.

Evaluar el confort térmico es una tarea compleja, ya que valorar sensaciones conlleva
siempre una importante carga subjetiva; no obstante, existen unas variables modificables
que influyen en los intercambios térmicos entre el individuo y el medio ambiente y que
contribuyen a la sensación de confort, éstas son: la temperatura del aire, la temperatura de
las paredes y objetos que nos rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase de
vestido y la velocidad del aire.

Cuando las temperaturas son bastante más altas o bajas de lo habitual, los trabajadores
suelen estar de acuerdo en que "hace calor o hace frío" en el local de trabajo. En cambio,
en los ambientes interiores donde las condiciones ambientales son intermedias o
moderadas, hay bastantes discrepancias entre los ocupantes al respecto.

En un mismo local y en un mismo momento no es extraño encontrarse con trabajadores


que sienten bienestar o "se sienten a gusto" mientras otros, por el contrario, "tienen calor o
frío". Estas situaciones se dan con frecuencia en locales de trabajo cerrados donde existe
aire acondicionado. Esto se explica por el hecho de que en la sensación térmica, que es
una respuesta psicológica del individuo, influyen factores subjetivos (características
fisiológicas y psicológicas de la persona), aunque no hay que olvidar que también están
provocadas por causas objetivas (condiciones termohigrométricas del ambiente, ropa y
actividad).

Pero no solamente la temperatura hace que las condiciones de trabajo sean confortables o
no. Una humedad relativa baja puede provocar sequedad de las mucosas y facilitar además
la aparición de irritaciones y picores en los ojos, garganta, etc., mientras que si es excesiva
puede agravar la sensación de calor o de frío provocados cuando la temperatura es alta o
baja. También cuando la velocidad del aire es elevada pueden producirse corrientes de aire
molestas.

La falta de bienestar o insatisfacción térmica puede deberse a una sensación incómoda de


frío o de calor en todo el cuerpo. Pero también puede estar causada por un enfriamiento o
un calentamiento no deseado de una parte del cuerpo.

A continuación hacemos un resumen de dichas variables:

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 57/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Temperatura

La temperatura seca del aire es la


temperatura a la que se encuentra el
aire que rodea al individuo. La diferencia
entre esta temperatura y la de la piel de
las personas determina el intercambio
de calor entre el individuo y el aire, a
este intercambio se le denomina
«intercambio de calor por convección».
El confort térmico depende del calor
producido por el cuerpo y de los
intercambios entre este y el Medio
ambiente.

El sistema de control del organismo es


similar al control termostático de una
vivienda con funciones tanto de
calefacción como de refrigeración.
Cuando la temperatura corporal
sobrepasa una cierta temperatura
teórica “de referencia”, se activan las respuestas de los efectores asociadas a la termolisis
(sudoración, aumento del flujo sanguíneo periférico). Cuando la temperatura corporal
desciende por debajo del valor de referencia, se inician las respuestas de termogénesis
(reducción del flujo sanguíneo periférico, escalofríos).

Las respuestas de los efectores que el organismo utiliza para mantener el equilibrio térmico
se inician y controlan en respuesta a un “error de carga”, es decir, a una temperatura
corporal que está momentáneamente por encima o por debajo de la temperatura de
referencia (Figura 42.1). Cuando la temperatura
interna desciende por debajo del valor de referencia, se crea un error de carga negativo que
desencadena los procesos de termogénesis (escalofríos, vasoconstricción periférica).

Cuando la temperatura interna sobrepasa el valor de referencia, se crea un error de carga


positivo que activa a los efectores de la termolisis
(vasodilatación periférica, sudoración). En ambos casos, la transferencia de calor resultante
reduce el error de carga y ayuda a estabilizar la temperatura corporal.

Humedad.

La humedad es el contenido de vapor de agua que tiene el aire. El mecanismo por el cual
se elimina calor del organismo es a través de la transpiración.
Cuanta más humedad haya, menor será la transpiración; por eso es más agradable un calor
seco que un calor húmedo. Un valor importante relacionado con la humedad es el de la
humedad relativa, que es el porcentaje de humedad que tiene el aire respecto al máximo
que admitiría.

Velocidad.

La velocidad del aire interviene de forma directa en el balance térmico y en la sensación


térmica, ya que, según sea la velocidad, variará la capa de aire que nos aísla y aumentará
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 58/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

la evaporación del sudor.

Para saber más


Para un desarrollo mas exhaustivo de los Conceptos y factores básicos
relacionados con el Ambiente térmico, puedes consultar el documento Notas
prácticas. "Confort térmico" (2005) nº 89 que aparece en el apartado
Documentos y material divulgativo del portal especifico sobre Ergonomia del
INSHT.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 59/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Disposiciones legales relativas al


Ambiente térmico en los centros de
trabajo.
Para el desarrollo de este punto, así como los siguientes,
vamos a tomar como punto de partida el portal específico
sobre Ergonomía del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, dependiente del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social, que tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y que podrás encontrar en el siguiente
enlace:

En primer lugar, vamos a centrarnos en lo establecido en el artículo 15 de la Ley 31 / 1995,


de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que establece que el
empresario, para garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos incluida en
el artículo 14, deberá llevar a cabo la Actividad Preventiva de acuerdo con los siguientes
Principios Generales:

a. Evitar los riesgos


b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
c. Combatir los riesgos en su origen
d. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los
puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y
de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a
reducir los efectos del mismo en la salud
e. Tener en cuenta la evolución de la técnica
f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
g. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la
técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales
y la influencia de los factores ambientales en el trabajo
h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Dando desarrollo al punto c) anterior, se desarrolla dicho precepto mediante el Real


Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en los lugares de trabajo , que dedica su artículo 7 al Ambiente
térmico, y establece que: La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no
deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. A tal fin, dichas condiciones
ambientales y, en particular, las condiciones termohigométricas de los lugares de trabajo deberán
ajustarse a lo establecido en el anexo III.

Además, como con otros Reales Decreto de desarrollo de la Ley 31 / 1995, el INSHT ha editado la Guía Técnica
para la evaluación y prevención de los riegos relativos a la utilización de los Lugares de Trabajo, que
proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de
prevención la interpretación y aplicación del citado Real Decreto 486 / 1997, de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. A continuación vamos a desarrollar lo establecido en el
Anexo III relativo al Ambiente térmico.

Comenzando con el desarrollo del citado Anexo III de la Guía Técnica, se parte de que las
condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la
seguridad y la salud de los trabajadores, y en la medida de lo posible, las condiciones
ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o
molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 60/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas,
los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través
de ventanas, luces o tabiques acristalados.

En cuanto a los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes
condiciones:

La temperatura de los locales:


donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará
comprendida entre 17 y 27º C.
donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25º.
La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en los locales
donde existan riesgos por electricidad estática en los que el límite inferior será el 50%.
Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a
corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes límites:
Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.
Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas
para evitar el estrés en exposiciones intensas al calor, ni a las corrientes de aire
acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos
sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

Debes conocer
Como ampliación de la normativa relativa al diseño de los Lugares de
Trabajo, deberás conocer el anexo III de la citada Guía Técnica para la
evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Iluminación en los
Lugares de Trabajo que ya hemos visto.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 61/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Evaluación y Prevención de los


Riesgos derivados de la Iluminación
de los Lugares de Trabajo.
Materiales y métodos del INSHT.

Caso práctico
Luis: Realmente, es cierto que la iluminación de los lugares de
trabajo tiene gran importancia a la hora de valorar el confort y,
por consiguiente el rendimiento de nuestros trabajadores, pero
¿qué dice la Ley al respecto?
¿Cuáles son las normas que
debemos cumplir en las
empresas?

Pablo: Pues todo lo referente a la iluminación y


otras características ambientales, está regulado
normativa y obligatoriamente para proteger la
seguridad y salud de los trabajadores. Por
ejemplo, los niveles mínimos de iluminación según las exigencias de las
tareas, la distribución de la luz, como ya hemos visto y otras prescripciones
están recogidas en el Anexo IV del RD 486/1997.

Tal y como indicamos en el Caso, una vez que ya hemos conocido cuales son las bases
teóricas y las disposiciones legales aplicables a la Iluminación de los Puestos de trabajo,
vamos a proceder a desarrollar los Instrumentos y Procedimientos que nos van ha permitir
Diseñar, si se trata de puestos de trabajo de nueva creación, o Evaluar, si se trata de
puestos de trabajo ya existentes, las condiciones de los mismos relativas a su Iluminación.

Una vez que hayamos realizado dicha Evaluación, podremos detectar los posibles
incumplimientos y riesgos derivados de las situaciones evaluadas, y en consecuencia,
establecer las medidas preventivas y correctoras necesarias para reparar dichas
situaciones.

Como base de trabajo vamos a utilizar el apartado relativo a Metodología de Evaluación


sobre Iluminación del portal específico sobre Ergonomía del INSHT que ya hemos visto en
Unidades anteriores, ampliado en su apartado relativo a Documentos y material divulgativo.

En este apartado, vamos ha centrarnos en la aplicación de los siguientes instrumentos:

a. El Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en la PYME


b. La Lista de comprobación ergonómica: Ergonomic checkpoints.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 62/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

c. El Cuestionario de Evaluación y acondicionamiento de la Iluminación en puestos de trabajo y la aplicación


EVALUZ v 1.0 del INSHT.

Para saber más


Como introducción a los principales factores y dimensiones a la hora de
realizar una Evaluación de la Iluminación en los puestos de trabajo, podéis
consultar el documento Identificación de Factores de riesgo por las
condiciones de Iluminación del Puesto que aparece en el apartado de
Metodología de Evaluación sobre Iluminación del portal específicos sobre
Ergonomía del INSHT que ya hemos comentado.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 63/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Daños a la salud.
Antes de comenzar con el desarrollo del apartado, vamos a establecer el documento que vamos a tomar como
base del mismo, que van ha ser fundamentalmente los apartados 42.8 (efectos del calor), y 42.32 y 42.50
(efectos del frio) del Capitulo 42. Calor y frio de la Enciclopedia de la OIT, incluido en su volumen II.

1.- TRASTORNOS PRODUCIDOS POR EL CALOR (Apartado 42.8).

Una elevada temperatura ambiente, una elevada humedad, un esfuerzo extenuante o una disipación insuficiente
del calor pueden causar una serie de trastornos provocados por el calor, entre ellos trastornos sistémicos como
síncope, edema, calambres, agotamiento y golpe de calor, así como trastornos locales como afecciones
cutáneas.

TRASTORNOS SISTÉMICOS.

Los calambres por calor, el agotamiento por calor y el golpe de calor tienen importancia clínica. Los mecanismos
responsables de estos trastornos sistémicos son una insuficiencia circulatoria, un desequilibrio hídrico y
electrolítico y/o hipertermia (elevada temperatura corporal). El más grave de todos ellos es el golpe de calor, que
puede provocar la muerte si no se trata rápida y correctamente.

Síncope por calor.

El síncope es una pérdida de conocimiento temporal como resultado de la reducción del riego cerebral que suele
ir precedido por palidez, visión borrosa, mareo y náuseas; y puede ocurrir en personas expuestas a estrés por
calor.

Como factores que influyen en la posible generación de este síncope están los siguientes:

Los síntomas se atribuyen a vasodilatación cutánea, acumulación de sangre por la postura corporal con el
resultado de un menor retorno venoso al corazón y un gasto cardíaco también reducido.
La deshidratación leve que se produce en la mayoría de las personas expuestas al calor aumenta la
probabilidad de sufrir un síncope por calor.
Las personas con enfermedades cardiovasculares o que no están aclimatadas tienen más riesgo de sufrir
un colapso por calor. Las víctimas suelen recuperar el conocimiento rápidamente una vez que se tumban
en posición supina.

Edema por calor.

En personas no aclimatadas expuestas a un ambiente caluroso puede aparecer edema leve dependiente, es
decir, la hinchazón de manos y pies. Remite al cabo de unas horas cuando el paciente se tumba en un lugar
fresco.

Calambres por calor.

Los calambres por calor pueden aparecer tras una intensa sudoración como consecuencia de un trabajo físico
prolongado. Aparecen espasmos dolorosos en las extremidades y en los músculos abdominales sometidos a un
trabajo intenso y a la fatiga, aunque la temperatura corporal apenas aumenta. Los calambres por calor son, en sí
mismos, relativamente inocuos. Suelen afectar a personas en buena forma física que son capaces de realizar un
esfuerzo físico prolongado y antiguamente se conocían como “calambres del minero” o “calambres del cortador
de cañas” porque afectaban con frecuencia a estos trabajadores.

El tratamiento de los calambres por calor consiste en interrumpir la actividad, descansar en un lugar fresco y
reponer los líquidos y electrolitos perdidos. La exposición al calor debe evitarse durante al menos 24 o 48 horas.

Agotamiento por calor.

El agotamiento por calor es el trastorno más común provocado por el calor que se observa en la práctica clínica.
Se produce como resultado de una deshidratación severa tras perderse una gran cantidad de sudor. Es típico en
personas jóvenes por lo demás sanas que realizan un esfuerzo físico prolongado (agotamiento por calor inducido
por el esfuerzo), como corredores de maratón, personas que practican deportes al aire libre, reclutas militares y
trabajadores de la construcción.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 64/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

La principal característica de este trastorno es una deficiencia circulatoria causada por depleción hídrica y/o
salina. Puede considerarse como un estadio incipiente del golpe de calor que, si no recibe tratamiento, puede
progresar a éste último. Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de agotamiento por calor: el provocado por
depleción hídrica y el provocado por depleción salina, aunque con frecuencia se da una mezcla de ambos tipos.

El agotamiento por calor se caracteriza por sed, debilidad, fatiga, atontamiento, ansiedad, oliguria (reducción de
la excreción de orina), taquicardia (pulso acelerado) e hipertermia moderada (39 ºC o superior).

El tratamiento consiste en trasladar a la víctima a un lugar fresco, permitir que descanse tumbada con las rodillas
levantas, humedecer su cuerpo con una toalla o esponja fría y reponer los líquidos perdidos.

Golpe de calor.

El golpe de calor es una urgencia médica grave que puede provocar la muerte. Es un cuadro clínico complejo
caracterizado por una hipertemia incontrolada que causa lesiones en los tejidos. Semejante elevación de la
temperatura corporal se produce inicialmente por una intensa congestión por calor debida a una carga térmica
excesiva.

La hipertermia resultante provoca una disfunción del sistema nervioso central y, entre otras cosas, un fallo en el
mecanismo normal de regulación térmica, acelerando así el aumento de la temperatura corporal.

Existen dos tipos principales de golpe de calor:

golpe de calor clásico, que suele afectar a personas muy jóvenes, personas de edad avanzada, personas
obesas o personas con escasa preparación física cuando realizan actividades normales con exposición
prolongada a elevadas temperaturas.
golpe de calor inducido por el esfuerzo, que se produce en adultos jóvenes cuando realizan esfuerzos
físicos.

Las personas que trabajan o realizan esfuerzos físicos intensos en ambientes calurosos y húmedos corren un
alto riesgo de sufrir un trastorno por calor inducido por el esfuerzo, ya sea agotamiento por calor o golpe de calor.
Una mala aclimatación, una hidratación inadecuada, un atuendo poco apropiado, el consumo de alcohol y las
enfermedades cutáneas que causan anhidrosis (reducción o ausencia de sudoración), principalmente sarpullidos
(véase más adelante), agravan los síntomas.

En cuanto a las características clínicas que definen el golpe de calor, define por tres criterios:

hipertermia severa con una temperatura interna (corporal profunda) normalmente superior a 42 ºC;
alteraciones del sistema nervioso central,
piel caliente y seca con cese de la sudoración.

El golpe de calor suele aparecer de manera brusca y sin síntomas precursores, aunque algunos pacientes con
riesgo inminente de golpe
de calor pueden presentar síntomas de alteraciones del sistema nervioso central, como cefalea, náuseas,
atontamiento, debilidad,
somnolencia, confusión, ansiedad, desorientación, apatía, conducta irracional, temblores, espasmos y
convulsiones.

Una vez que se produce el golpe de calor, las alteraciones del sistema nervioso central están presentes en todos
los casos:

El nivel de consciencia suele estar deprimido, siendo frecuente el coma profundo.


Los temblores aparecen en la mayoría de los casos, especialmente en personas con buena preparación
física.
Los signos de disfunción del cerebelo son evidentes y pueden persistir como secuela.
Las pupilas dilatadas constituyen otra observación frecuente en estos pacientes.
En las personas que sobreviven a un golpe de calor pueden quedar secuelas como ataxia cerebelosa
(ausencia de coordinación muscular), hemiplejía (parálisis en un lado del cuerpo), afasia e inestabilidad
emocional.
Por otro lado, también son frecuentes los vómitos y la diarrea.

En cuanto al tratamiento del golpe de calor, es una urgencia médica que requiere un rápido diagnóstico y un
tratamiento agresivo para salvar la vida del paciente. Como primeros auxilios, el objetivo es reducir la
temperatura corporal disminuyendo la exposición al calor y facilitando la disipación de calor desde la piel. El
tratamiento consiste en trasladar al paciente a un lugar seguro, fresco, a la sombra y bien ventilado, despojarle
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 65/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

de las prendas innecesarias y airearle. El enfriamiento del rostro y la cabeza puede ayudar a reducir la
temperatura del cerebro.

En cuanto a las posibles medidas preventivas, en el siguiente cuadro se incluyen algunas relativas a la práctica
de trabajos en ambientes calurosos.

2.- TRASTORNOS PRODUCIDOS POR EL CALOR (Apartado 42.32).

Un ambiente frío se define por unas condiciones que causan pérdidas de calor corporal mayores de lo normal.
En este contexto, “normal” se refiere a lo que una persona experimenta en la vida diaria en condiciones
termoneutras, normalmente en interiores, aunque es un concepto que puede variar en función de factores
sociales, económicos o climáticos. Normalmente se considerarán fríos los ambientes con una temperatura
inferior a 18 o 20 ºC.

El trabajo en ambientes fríos engloba diversas actividades industriales y laborales en diferentes condiciones
climáticas. En la mayoría de los países, el sector de la alimentación exige que el trabajo se realice en
condiciones frías, normalmente entre 2 y 8 ºC para los alimentos frescos y por debajo de –25 ºC para los
alimentos congelados.

El estrés por frío puede estar presente de muchas formas diferentes, afectando al equilibrio térmico de todo el
cuerpo, así como al equilibrio térmico local de las extremidades, la piel y los pulmones. Los mecanismos
naturales de respuesta al estrés por frío se basan en la adaptación de comportamiento, en particular, cambio y

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 66/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

ajuste de la ropa. Una protección


suficiente permite evitar el enfriamiento
corporal. Sin embargo, la protección en sí
misma puede ocasionar efectos adversos
no deseados.

En ambientes fríos, la adaptación del


comportamiento reduce el efecto del frío
y, en definitiva, permite mantener el
equilibrio térmico normal y la sensación
de bienestar. Una adaptación inadecuada
provocará reacciones termorreguladoras
de compensación fisiológica
(vasoconstricción y escalofríos). La
acción combinada de la adaptación del
comportamiento y fisiológica determina el
efecto resultante del estrés por frío.

Estos efectos pueden dividirse en:

Efectos agudos (los que ocurren


en el plazo de minutos u horas).
Efectos de larga duración (que se
prolongan durante días o incluso
años)
Otros efectos (no directamente
relacionados con las reacciones al
frío per se).

Efectos agudos del enfriamiento.

El efecto más evidente y directo del


estrés por frío es el enfriamiento
inmediato de la piel y las vías
respiratorias superiores, siendo los
principales mecanismos de defensa son
la vasoconstricción periférica y los
escalofríos. Ambos contribuyen a
conservar el calor corporal y la
temperatura interna del organismo, pero
comprometen las funciones
cardiovascular y neuromuscular.

Ahora bien, los efectos fisiológicos de la


exposición al frío también modifican las reacciones fisiológicas a través de mecanismos complejos y en parte
desconocidos. Los ambientes fríos causan distracción en el sentido de que se necesita un mayor esfuerzo
mental para enfrentarse a los nuevos factores de estrés (evitar el enfriamiento, adoptar medidas de protección,
etc.).

Las características físicas de la exposición leve o intensa al frío dependen mucho del equilibrio entre la
producción interna de calor corporal (como resultado del trabajo físico) y la pérdida de calor. Las prendas
protectoras y las condiciones climáticas determinan la cantidad de calor perdido.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 67/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Como ya se ha mencionado antes, la exposición al frío causa distracción y enfriamiento, influyendo ambos en el
rendimiento laboral, aunque la magnitud de efecto varía según el tipo de trabajo.

Otro efecto claro de la exposición al ruido afecta al rendimiento manual. Las manos son muy sensibles a la
exposición al frío. Debido a su pequeña masa y a su gran superficie, las manos y los dedos pierden mucho calor.

La pérdida de calor en las manos puede reducirse en ambientes fríos utilizando unos guantes apropiados. Desde
luego, unos buenos guantes para proteger del frío tienen necesariamente grosor y volumen y, en consecuencia,
deterioran la destreza manual. Por consiguiente, el rendimiento manual en ambientes fríos no puede conservarse
con medidas pasivas. En el mejor de los casos, la reducción del rendimiento puede limitarse si se llega a un
compromiso equilibrado entre la elección de unos guantes funcionales, la conducta en el trabajo y un régimen
adecuado de exposición al frío.

El funcionamiento de las manos y los dedos depende de las temperaturas tisulares locales. A continuación se
indican las temperaturas críticas para diferentes tipos de efectos en la destreza manual:

32 a 36 ºC.- Funcionamiento óptimo de los dedos y las manos.


27 a 32 ºC.- Efectos en la destreza, precisión y velocidad de los dedos.
20 a 27 ºC.- Disminución del rendimiento en trabajos de alta precisión, menor resistencia.
15 a 20 ºC.- Disminución del rendimiento en trabajos sencillos con manos y dedos, sensación de dolor
ocasional.
10 a 15 ºC.- Menor fuerza muscular bruta y deterioro de la coordinación muscular, sensación de dolor.
6 a 8 ºC.- Bloqueo de los receptores sensoriales y térmicos de la superficie de la piel.
- 10 ºC.- Entumecimiento, deterioro manual para tareas sencillas de asir, empujar, etc.
- 0 ºC.- Congelación de los tejidos.

A modo de resumen, la capacidad para el trabajo se reduce entre un 5 y un 6 % por cada ºC que desciende la
temperatura interna. Así, la resistencia puede disminuir rápidamente como consecuencia de una menor
capacidad máxima y los mayores requisitos energéticos del trabajo muscular. También puedes consultar la
siguiente tabla.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 68/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Hipotermia.

La hipotermia significa una temperatura corporal inferior a la normal. Ahora bien, desde el punto de vista térmico,
el organismo consta de dos zonas: la periferia y el núcleo. La primera es superficial y su temperatura varía
considerablemente según el ambiente externo. El núcleo consiste en los tejidos más profundos (p. ej., cerebro,
corazón, pulmones y parte superior del abdomen), y el cuerpo intenta siempre mantener una temperatura interna
de 37 ± 2 ºC.

Cuando la regulación térmica se deteriora y la temperatura interna empieza a descender, la persona sufre estrés
por frío, pero hasta que la temperatura interna no alcanza 35 ºC (tal y como hemos visto en la tabla anterior), no
se considera que la víctima se encuentra en un estado de hipotermia.

En cuanto al tratamiento prehospitalario, o primeros auxilios, el principio básico de la asistencia primaria que
debe recibir un trabajador con hipotermia es evitar que pierda más calor. Si la víctima está consciente, debe ser
trasladada a un refugio, o al menos a un lugar protegido. Se retirarán las prendas mojadas y se intentará
proporcionarle el mayor aislamiento posible. Es fundamental mantener a la víctima en posición tumbada y con la
cabeza cubierta.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 69/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Otros daños a la salud derivados del frio.

Una persona sana, con la ropa y los equipos adecuados, y con una organización adecuada del trabajo, no se
encuentra en una situación que ponga en riesgo su salud, incluso aunque el frío sea extremo, aunque
exposiciones prolongadas a ambientes frios pueden provocar, a largo plazo, determinados daños a la salud del
trabajador.

Entre ellos podemos destacar los siguientes:

Enfermedades infecciosas.- Aunque las enfermedades infecciosas no están relacionadas con el frío, las
enfermedades agudas o crónicas obligan a la persona a interrumpir su exposición al frío y el trabajo
pesado. El catarro común, sin fiebre ni síntomas generales, no hace que el trabajo en ambientes fríos sea
nocivo. Ahora bien, en personas con complicaciones como asma, bronquitis o problemas
cardiovasculares, la situación es diferente y se recomienda que no trabajen al aire libre durante la estación
fría. Lo mismo puede decirse de las personas con catarro acompañado de fiebre, tos profunda, dolor
muscular y deterioro general de su estado.
Trastornos cardiovasculares.- La exposición al frío afecta considerablemente al sistema cardiovascular. El
riesgo de sufrir un infarto aumenta con la exposición al frío, especialmente cuando se combina con un
trabajo pesado. El frío aumenta la presión arterial y, por consiguiente, el riesgo de hemorragia cerebral.
Por consiguiente, las personas en situación de riesgo deben ser advertidas para que reduzcan su
exposición a trabajos pesados en ambientes fríos. De hecho, en la estación invernal suele producirse una
mayor mortalidad.
Trastornos metabólicos.- Los pacientes con estos diagnósticos deben recibir una atención especial de los
profesionales sanitarios y siempre se les debe informar de su problema.
Problemas musculoesqueléticos.- Se supone que el frío en sí mismo no causa enfermedades en el
sistema musculosquelético, ni siquiera reumatismo. Por otra parte, el trabajo en ambientes fríos suele
imponer una gran demanda a los músculos, tendones, articulaciones y columna vertebral, debido a la
elevada carga que suelen conllevar este tipo de trabajos. La artritis de las manos es un problema especial.
Se sospecha que la exposición frecuente al frío puede causar artritis, pero por el momento existen pocas
evidencias científicas al respecto. Una persona con artritis en las manos verá reducida su destreza
manual en ambientes fríos y sentirá dolor y molestias.
Estrés psicológico.- La exposición al frío, sobre todo cuando se combina con factores relacionados con el
frío y la vida en lugares muy apartados, impone a la persona un estrés no sólo fisiológico, sino también
psicológico. Cuando se trabaja en ambientes fríos, con mal tiempo, en lugares apartados y quizás en
situaciones potencialmente peligrosas, el estrés psicológico puede alterar o incluso deteriorar la función
psicológica de la persona de tal manera que le impida realizar con seguridad gran parte del trabajo.
Embarazo.- Los factores de riesgo durante el embarazo se combinan con los factores relacionados con el
frío, como riesgos de accidentes, torpeza por el uso de prendas de abrigo voluminosas, levantamiento de
pesos pesados, peligro de resbalar y posiciones forzadas durante el trabajo. Por consiguiente, el sistema
de asistencia sanitaria, la sociedad y las empresas deben prestar una atención especial a las mujeres
embarazadas que trabajan en ambientes fríos.

Para saber más


Para ampliar la información acerca de los daños a la salud que puede producir las condiciones
ambientales extremas, puedes consultar el siguiente accidente debido a un golpe de calor,
incluido en el documento BINVAC_042 Trabajador de la Construcción que sufre un Golpe de
calor.

En cuanto a BINVAC, se trata de un portal realizado por el INSHT, en colaboración con las
Comunidades Autónomas, y en él se describen situaciones de trabajo reales en las que se han
producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los
elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 70/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Condiciones y términos de uso de


los materiales

Materiales desarrollados y actualizados por el profesorado de la Junta de


Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Antes de cualquier uso leer detenidamente el siguente Aviso legal

Historial de actualizaciones

Versión: 01.00.05 Fecha subida: 24/10/17 Autoría: Roberto Carmona González

Ubicación: En la sección 4, sobre las Vibraciones en los centros de trabajo...


Mejora (tipo 1): Daños a la salud. Donde se dice Artículos 115 y 116 del Real Decreto
Legislativo 1 / 1994, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, habrá de decirse artículos 156 y 157 del Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, y tenerse en cuenta el hipervínculo insertado en el
texto..
Ubicación: En la autoevaluación de la sección de CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
VIBRACIONES…
Mejora (tipo 1): La pregunta es Las vibraciones de alta frecuencia son aquellas cuya
frecuencia... Y las respuestas múltiples son las siguientes: Oscila entre 35 y 39 Hz. Es
superior a 40 Hz. Es superior a 20 Hz. Ésta es la correcta. Antes ponía que era correcta
la opción “Es superior a 40 Hz”.
Ubicación: En sección 3, sobre la acústica en los Centros de Trabajo
Mejora (tipo 1): Daños a la salud. Donde se dice Artículos 115 y 116 del Real Decreto
Legislativo 1 / 1994, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, habrá de decirse artículos 156 y 157 del Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social, y tenerse en cuenta el hipervínculo insertado en el
texto..
Ubicación: En la sección 3, apartado Disposiciones legales...
Mejora (tipo 1): Modificación realizada en el apartado sobre la acústica en los Centros
de Trabajo, que está en el epígrafe 3. El enlace al Real Decreto 485/1997, de 14 de
abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el
trabajo está desactualizado, y he cambiado el hiperenlace por el correcto.

Versión: 01.00.04 Fecha subida: 07/11/16 Autoría: María José Valverde Robles

Ubicación: No especificada.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 71/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

Mejora (tipo 1): Pequeñas erratas y enlaces rotos.

Versión: 01.00.03 Fecha subida: 20/05/16 Autoría: Silvia Castillo Miranda

Ubicación: Primera página


Mejora (tipo 1): Se ha puesto la licencia correctamente tal y como establece el
procedimiento de Actualización de Materiales.

Versión: Fecha subida: Autoría: María Ángeles Rodríguez-Rey


01.00.02 23/10/15 Espinosa

Ubicación: unidad 3
Mejora (tipo 1): Cambios en la actualización y en la licencia

Versión: 01.00.01 Fecha subida: 20/10/15 Autoría: Carmen Montes Márquez

Ubicación: unidad 3
Mejora (tipo 1): Actualización de la unidad

Versión: Fecha subida: Autoría: José Antonio Asencio


01.00.00 20/10/14 Sánchez

Esta versión sustituye totalmente a la UD 03 que aparece en la plataforma.

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 72/73
12/11/2017 https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420

https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/cursos/blocks/recopila/recopila.php?id=2420 73/73

También podría gustarte