Está en la página 1de 2

1.

Revisa el siguiente material:

 Unidad 1.
 Cortina, A (1998). Ética de las profesiones. Recuperado de:
http://www.elpais.es/articulo.html?xref=19980220elpepiopi_5&type=Tes&anchor=elpepiopi&d_date=19980
220
2. Una vez que termines tus lecturas, elabora un relato breve en el que describas
desde una perspectiva personal, cómo visualizas tu futuro desempeño profesional
en el cual precises: en qué tipo de empresas consideras que vas a laborar, la
clase de trabajo que realizarás y los aspectos éticos que consideras críticos en el
tipo de empresas que señales y en los integrantes de estas organizaciones.

3. Tu relato debe tener un propósito definido, una organización clara y un hilo


narrativo que permita al lector comprender aquello que describes y narras. Lo
puedes elaborar como documento de texto o bien apoyado por medios digitales
tales como una presentación animada, una infografía, un video o un podcast.

4. Para la realización del documento puedes utilizar procesador de texto, hoja de


cálculo o presentaciones electrónicas. En caso de requerir la elaboración de
mapas, esquemas, diagramas, lluvia de ideas gráfica, entre otros, puedes recurrir
a paquetería de libre acceso, a continuación se enlistan algunas de ellas:
Gliffy. Disponible en: https://www.gliffy.com
Cmaptools. Disponible en: http://cmap.ihmc.us

Foro 1

Señala en orden de importancia aquellos principios que consideras más


importantes.
R.- Justicia, Autonomía, Beneficencia, No maleficencia

Ejemplifica cada uno de ellos en el ejercicio de tu profesión.


R.- No Maleficencia. En mi profesión como contador público no debo dañar,
perjudicar o defraudar a quienes preste mis servicios profesionales ya sea una
persona física, moral o institución alguna.

R.-Beneficencia. Buscar beneficiar a otras personas y buscar el cumplimiento


profesional para llevar a cabo un buen trabajo para la sociedad en conjunto.
Autonomía. Independencia y libertad. Tomar decisiones al ejercer mi profesión
siempre y cuando no afecten a los beneficiarios.

Justicia. Tener siempre en mente las obligaciones de justicia, declaraciones


anuales, pagos provisionales, pago de impuestos, isr, iva, ieps, ya sea una
persona física moral o alguna institucion pública o privada .

También podría gustarte