Está en la página 1de 22
| aaa ae ee ars + + pe HEvVeVeN Nch che ye Cultura Peruana, Pre Incas, Descubrimiento, Conquista y Virreynato, Independencia y Emancipacién, Sim6én Bolivar y la Campafia final, Republica, Civilismo, La Guerra del Pacifico, El Oncenio segundo y tercero, Militarismo hasta el presente. Historia Universal, rehistoria, Egipto, Caldeo-Asiria, Los Persas, Hebreos, Cultura Griega, Roma, Edad Media, Las Cruzadas, Guerra de 100 afios, Edad Moderna, La Reforma Monarquias europeas, Independencia de Estados Unidos, Revolucién Francesa, Pre-Armada, era. Guerra Mundial yla 2da. Guerra Mundial, Post Guerra. = Geografia Educacion Civia FONDO EDITORIA UNMSM - Centro Pre CAPITULO XIX Los derechos humanos: La familia. El matrimonio. El Estado peruano. La ciudadania. Organismos internacionales. Seguridad, bienestar y defensa nacional. LOS DERECHOS HUMANOS 1. CONCEPTO Los Derechos Humanos aparecen como un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histdrico concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igual- dad humana, los cuales deben ser reconocidas positivamente at los ordenamientos juridicos a nivel nacional e internacional. Los Derechos Humanos son las garantias que las constituciones conceden a favor de todos los habitantes de un Estado. El sujeto de los Derechos Humanos no sdlo es el ser humano individualmente considerado; sino, ¢ en general, la persona individual o —— En definitiva los derechos de los grupos, de las naciones, de la humanidad misma son también derechos del hombre. Pes El Estado es el otro sujeto de la relacién que como titular del poder y custodio del orden juridico debe respetar los derechos del ser humane. Es preciso aclarar que cada derecho implica un : deber. Ejm. Asi el derecho a a oe impone el deber y la obligacién de respetar la vida de nuestros semejante 3. Tampoco debe olvidarse que el ejercicio de los derechos fundamentales ya re dos no es ilimitado, sino que puede ser restringido en defensa de la dignidad, la segt ridad, tad o la simple convivencia social, aunque estas en — que | arbitrariedades del Poder Poitieo damen ser reguiadasjuridicamente. = . . « ' : - H ’ *

También podría gustarte