Está en la página 1de 12

Sobre la posibilidad de una teoría rica del significado

Carlos Quiroga
Introducción
Hay un debate entre teorías full blooded y teorías modestas del significado. En pocas palabras, el
debate se construye En pocas palabras, el debate consiste, en parte, en un desacuerdo acerca de
si una teoría completa del significado para un lenguaje debe tener o no una teoría substantiva del
sentido de las expresiones de ese lenguaje. Una teoría substantiva del sentido sería una que de
hecho explicara en qué consiste conocer el sentido de una expresión. Un defensor de la modestia
sostiene que una teoría completa del significado no debe contener una teoría así, mientras que
un defensor de las teorías full blooded afirma que sí es necesario.
Aparentemente, una teoría full blooded, al contener una teoría substantiva del sentido, es preferible
a una modesta, pues es más explicativa. Sin embargo, una aproximación así no está libre de
dificultades. Entre las grandes críticas a una aproximación que defiende las teorías full blooded se
pueden encontrar: 1. una teoría así pide más de lo necesario para que un hablante que la conozca
pueda entender el lenguaje, pues Dummett concibe las teorías Full Blooded de tal manera que
estás son conocimiento actual necesario para entender el lenguaje, y 3. aparentemente, se puede
concebir la posibilidad de una teoría modesta del significado que supere las críticas de Dummett,
como como lo defiende McDowell.
La noción de verdad, que viene en compañía de las teorías modestas veritativo-condicionales, es
un componente importante del significado. Sin embargo, una teoría veritativo-condicional
modesta no da cuenta del sentido de las expresiones. Empero, qué afortunado sería la posibilidad
de una teoría que tuviera en cuenta ambas: la noción de verdad y una explicación del sentido de
las expresiones del lenguaje. Con el objetivo de abrir paso a esa posibilidad, en este trabajo
revisaré, en primer lugar, el debate que hay entre las posturas de teorías full blooded y teorías
modestas. Para ello, revisaré qué es aquello que constituye, según Dummett, una explicación
substantiva del sentido de las expresiones del lenguaje, así como algunas de las críticas que
presenta a las aproximaciones modestas. En segundo lugar, revisaré la aproximación modesta a
las teorías del significado, la cual se defiende de las críticas de Dummett y, además, sostiene que
el componente principal de una teoría del significado es una teoría de la verdad. Finalmente,
mostraré la posibilidad de una teoría del significado que difiere de la aproximación dummettiana,
en la medida en que no es conocimiento actual, pero también difiere de la aproximación de
McDowell, en la medida que incluye una explicación substantiva del significado. En suma, esa
aproximación involucraría una teoría substantiva del sentido, pero también tendría en cuenta
una especificación de las condiciones de verdad de las oraciones del lenguaje.
Las críticas de McDowell a una teoría full blooded parecen involucrar una noción de qué es
especificar un contenido. Así, una especificación de contenido sería de tal naturaleza que los
conceptos usados para especificar el contenido son poseídos por el sistema que tiene ese
contenido. Es decir, una teoría que especifica el contenido de las emisiones de un hablante no
puede utilizar recursos conceptuales que no estén disponibles a ese hablante. Por este motivo,
una teoría del significado, para McDowell, involucra cláusulas triviales de una teoría veritativo-
condicional1. Lo que sugeriré en el texto, es cambiar esa noción de especificación por otra en
donde una especificación de contenido pueda involucrar recursos conceptuales que el sistema
no posee. De esta manera, una teoría del sentido podría, de hecho, brindar una caracterización
substantivo de los sentidos de las expresiones del lenguaje, incluso si los recursos de esa
caracterización no son poseídos por el hablante.
Modestia vs full blooded
Una teoría del significado, modesta o full blooded, especifica de manera sistemática el significado
de las expresiones de un lenguaje. La diferencia entre ambas radica en aquello que constituye una
especificación del significado dentro de una teoría modesta y una full blooded. Una teoría modesta
asocia una mención de una expresión del lenguaje objeto con el uso de otra oración en el
metalenguaje. El conocimiento de lo que es dicho en las especificaciones del significado de una
teoría modesta es suficiente para entender las expresiones del lenguaje objeto, en la medida en
que alguien que conoce la teoría tendrá la capacidad de usar las expresiones del metalenguaje. Es
decir, la teoría solo es cognoscible a alguien que ya posee un entendimiento del lenguaje.
Una teoría modesta no explica en qué consiste conocer el significado de una expresión. Para
McDowell, aceptar la modestia es sostener que no se está evitando una tarea que debería tener
el teórico del lenguaje, sino que “la falta de ambición es dictada por la naturaleza del caso”
(McDowell, 1997, p. 109). En ocasiones, la distinción entre una teoría modesta y una teoría full
blooded parece ser explicada a través de la diferencia entre una teoría que busca impartir los
conceptos de un lenguaje a alguien que no los tiene y otra que solo puede ser entendida por
alguien que ya posee previamente un entendimiento de los conceptos2 en los que es formulada
la teoría: “(…) a theory [that is] (…) not intended to convey the concepts expressible in the
object-language, but to convey an understanding of that language to one who already had those
concepts” (Dummett, 1996). Impartir los conceptos de un lenguaje a alguien que no los posee
parece implicar cierto tipo de explicación no trivial del sentido de las expresiones del lenguaje.
Sin embargo, una teoría no podría impartir todos los conceptos de un lenguaje: debe haber un
conjunto de conceptos cuyo entendimiento se presuponga a partir de los cuales se podrían
impartir los demás. Así, el objetivo de una teoría full blooded, más que impartir todos los conceptos
de un lenguaje, es explicar en qué consiste el entendimiento de los sentidos expresados por las
expresiones de un lenguaje3.

1 Las cláusulas serán triviales siempre que la teoría no especifique las condiciones de verdad de un lenguaje en otro
lenguaje diferente. Sin embargo, incluso en esa posibilidad, los recursos de la teoría son limitados por los
conceptos que posee el hablante, ya sean expresados por las palabras de uno o del otro lenguaje.
2 La palabra ‘concepto’ se entiende de un modo no fregeano, en la medida en que Frege asocia los conceptos a

referencias (funciones), mientras que en esta formulación los conceptos se asocian a sentidos de cualquier término
de un lenguaje.
3 “It plainly cannot be demanded of a 'full-blooded' theory of meaning that it should be so framed as to convey

every concept expressed by a word in the language to one who does not possess it; some concepts must be taken
Los antecedentes de una teoría modesta del significado se encuentran en el trabajo de Davidson.
Para él, una teoría del significado puede reconstruirse como una teoría de la verdad al estilo de
Tarski. Uno de los objetivos de Davidson en su aproximación a las teorías del significado es
responder a la pregunta: ¿cómo sería una teoría cuyo conocimiento podría ser condición
suficiente para la interpretación de un lenguaje? La respuesta a esa pregunta, en pocas palabras,
es que una teoría de la verdad al estilo de Tarski puede funcionar como una teoría del significado.
Una teoría del significado davidsoniana asignaría valores a, por ejemplo, un nombre, por medio
de axiomas como ‘‘Platón’ denota a Platón’. Los axiomas de la teoría funcionan mencionando el
nombre en el lado izquierdo y usando mismo nombre en el lado derecho. De ese modo, la teoría
no ofrece una explicación adicional de en qué consiste conocer los conceptos de un lenguaje,
sino que supone que conocer los axiomas de la teoría implica la posibilidad de usar los conceptos.
Los axiomas de la teoría son solo cognoscibles a alguien que ya posee los conceptos del lenguaje:
Such a theory would not aspire to explain the concept. If the concept could be analyzed,
giving the analysis would in one sense serve to explain the concept, but the explanation
would be off-stage, so far as the theory itself was concerned. And if the concept was
primitive, in the sense of being unanalyzable, not even that option would be open.
(McDowell, 1997, p. 108-109).
¿Qué es una teoría full blooded? O ¿qué es una explicación substantiva del sentido?
En contra de la modestia, Dummett argumenta a favor de teorías full blooded. Dummett cree que
las cuestiones del significado son cuestiones del entendimiento, de modo que la pregunta por el
significado de una expresión se puede abordar mucho mejor si se inquiere por el conocimiento
del significado de aquella. El problema que aborda es el siguiente: ¿qué sabe alguien cuando
entiende un lenguaje? Una primera respuesta a esa pregunta es que ese conocimiento es práctico,
es decir, que cuando alguien entiende un lenguaje posee una habilidad práctica, la cual es
precisamente la habilidad de cómo hablar un lenguaje. Una teoría del significado sería una
representación teórica de esa habilidad práctica4. Sin embargo, considerar el conocimiento de un
lenguaje únicamente como una habilidad práctica no es muy afortunado, pues conocer un
lenguaje no es lo mismo que, por ejemplo, nadar.
Dummett (1978) presenta una situación que contiene, de cierta manera, algo de absurdo: alguien
pregunta a otra persona si sabe hablar inglés, a lo que esta le responde “no lo sé: nunca lo he
intentado”. El absurdo de la situación no aplicaría a una habilidad como nadar. Es concebible,
he incluso he escuchado acerca de niños pequeños, que, con solo intentarlo, pueden nadar sin
problema. Pero, si alguien, con solo intentarlo, pudiera hablar otro idioma diferente a su idioma
natal, entonces sería como si por arte de magia pudiera hacerlo; no así en el caso de nadar. Si
bien nadar involucra un conjunto de destrezas y habilidades motrices, el conocimiento que

as basic, and others cannot by their nature be conveyed by means of a verbal explanation, and hence by any
statement that can be incorporated in a theory of meaning. The most that can be generally demanded of such a
theory, therefore, is that, in the course of specifying what is required for a speaker to grasp the sense of a given
word, it should explain what it is for him to possess the concept it expresses” (Dummett, 1996)
4 “thus, what we seek is a theoretical representation of a practical ability” (Dummett, 1976, p. 69)
alguien tiene cuando sabe nadar es de un tipo diferente al que posee cuando sabe inglés o alemán.
Si alguien puede nadar, entonces decimos que sabe nadar. Sin embargo, si un sistema pudiera
emitir sonidos (palabras) en respuesta a emisiones lingüísticas de otros, no necesariamente
atribuimos a aquello conocimiento del lenguaje. Por ejemplo, una máquina o un zombi filosófico
podría, a partir de un input, emitir sonidos que den la apariencia de que conocen el lenguaje,
pero no decimos de ellos que entienden el lenguaje.
Para Dummett, la diferencia entre ambos tipos de conocimiento se encuentra en que conocer
un lenguaje es un proceso consciente. En este caso, se entiende ‘consciente’ como saber o
entender qué es lo que se está diciendo cuando se habla. Por ejemplo, alguien puede saber nadar
sin saber qué está haciendo. Por otro lado, alguien que de repente pudiera producir sonidos
(palabras) de otro idioma, tal vez sabría que están saliendo palabras de su boca, pero no
entendería lo que está diciendo. Esa persona no sabría hablar dicho idioma. Por lo anterior,
Dummett afirma que saber hablar un lenguaje involucra, además de un saber cómo hacer ciertas
cosas, un conocimiento de que ciertas cosas son el caso. Es decir, saber hablar un lenguaje no es
solamente un saber práctico, como en el caso de nadar, sino también un conocimiento
proposicional.
Para Dummett hay varios niveles de conciencia con los cuales alguien opera una actividad. En
el nivel más básico, la persona no podría formular proposicionalmente cada paso de la actividad
y tampoco entender una formulación cuando se la presentan. En el otro extremo, la persona
puede formular y entender formulaciones de la actividad. En What is a theory of meaning? II,
Dummett considera que el conocimiento de un lenguaje no es ninguno de los dos extremos. En
lugar de eso, es de un tipo intermedio, esto es, conocimiento implícito: no se le puede pedir a
alguien que formule en qué consiste su actividad de hablar un lenguaje, pero, si se le presenta
una formulación tal, la persona la reconocerá. Ese conocimiento, aunque implícito, es
proposicional.
Dummett cree que una teoría modesta es derrotista en la medida en que no contiene una
explicación de en qué consiste conocer el significado de un lenguaje: “the theory of meaning
must specify not merely what it is that the speaker must know, but in what his having that
knowledge consist, i.e. what counts as a manifestation of that knowledge” (Dummett, 1976, 70-
71). En el anterior pasaje, se habla de “conocimiento” haciendo referencia al conocimiento
proposicional implícito que tiene quien entiende un lenguaje. Así pues, para Dummett, una teoría
del significado debe dar cuenta de cuál es la relación entre el conocimiento proposicional y las
manifestaciones prácticas de ese conocimiento, pues si no lo hace, afirma:
Not only are we left in the dark about the content of ascribing such knowledge to a
speaker, but the theory of meaning is left unconnected with the practical ability of which
it was supposed to be a theoretical representation. (Dummett, 1976, 71)
Es necesario señalar que para Dummett una teoría del significado es, además, un ítem del
conocimiento que de hecho tienen los hablantes cuando conocen un lenguaje:
A theory of meaning is not a description from the outside of the practice of using the
language but is thought of as an object of knowledge on the part of the speakers. A
speaker's mastery of his language consists, on this view, in his knowing a theory of
meaning for it. (Dummett, 1978, p. 100).
Así pues, dar cuenta de en qué consiste conocer un lenguaje es señalar cuál es la relación entre
ciertas habilidades prácticas y el conocimiento de los axiomas y teoremas de la teoría de la
referencia5. En esto radica una de las grandes diferencias entre una teoría full blooded y una
modesta. La primera contiene una explicación de en qué consiste conocer el significado de las
expresiones de un lenguaje, haciendo explícita la relación entre el conocimiento proposicional
que tienen los hablantes con las manifestaciones prácticas de ese conocimiento; mientras la
segunda solo especifica un posible conocimiento hipotético, el cual sería suficiente para entender
el significado de las expresiones del lenguaje.
¿En qué consiste una teoría modesta del significado?
Así pues, una crítica a una teoría modesta es que no da cuenta realmente de en qué consiste
conocer un lenguaje. Por otro lado, Dummett también critica la modestia, en la medida en que
considera que adoptar la modestia implica renunciar a la noción de sentido. En efecto, para
Dummett, un insight de cómo podría ser una teoría del significado se puede obtener a partir la
filosofía de Frege. Para Dummett, así como para Frege, una aproximación del significado debe
tener en cuenta sentido, referencia y fuerza. Si se toma el concepto de la verdad como central a la
teoría del significado, de suerte que una parte fundamental de esta sea una teoría de la verdad
tipo Tarski, la teoría de la verdad cumpliría el papel de una teoría de la referencia:
this core [the theory of truth] would be better called ‘the theory of reference’, since, while
among its theorems are those stating the conditions under which a given sentence, or
utterance of it by a given speaker at a given time, is true, the axioms, which govern
individual words, assign references of appropriate kinds to those words. (Dummett,
1976, 74).
El problema con la modestia, de acuerdo con Dummett, es que supone que no se debe construir
una teoría del sentido que sea diferente de una teoría de la referencia, pues se afirma que conocer
una teoría de la referencia ya es suficiente por sí mismo para conocer el sentido de las expresiones
del lenguaje; mientras que Dummett afirma que sí es necesaria una teoría del sentido diferente
de una de la referencia, pues es la que da cuenta de en qué consiste conocer el significado. En
efecto, la posición de Dummett sostiene que una teoría del significado debe involucrar una teoría
de la referencia, la cual puede ser una teoría de la verdad tarskiana, pero, además, debe explicar
cuál es la relación entre el conocimiento de los axiomas y teoremas de esa teoría de la referencia
con sus manifestaciones prácticas. Esa explicación es dada por una teoría del sentido. Por otro
lado, también es necesaria una teoría de la fuerza, la cual determine el tipo de fuerza con el que

5Una teoría completa del significado, para Dummett, no solo involucra una teoría de la referencia (una teoría
veritativo-condicional, si la verdad es la noción principal), sino también una teoría de la fuerza, la cual determina la
fuerza con la que los contenidos son emitidos y una teoría del sentido.
una emisión lingüística es hecha. Así pues, para Dummett, aceptar la modestia implica negarse a
la posibilidad de construir una teoría del sentido y, con ello, renunciar a la noción de sentido.
McDowell responde a estas objeciones con una defensa de la modestia. Para él, se puede
considerar la propuesta davidsoniana sobre teorías veritativo condicionales del significado como
una propuesta sobre la naturaleza de una teoría del sentido fregeano. Una teoría tarskiana de la
verdad produce una especificación de las condiciones necesarias y suficientes para cada oración
indicativa de un lenguaje. Ahora bien, Frege sostuvo que se puede determinar el sentido de una
oración al dar sus condiciones de verdad. Lo anterior parece sugerir que una teoría de la verdad
tipo Tarski puede ser un dispositivo que muestra el sentido de las oraciones del lenguaje.
Para McDowell, una teoría veritativo-condicional, si bien es una teoría de la referencia, está
intrínsecamente relacionada con el sentido de las expresiones. Para McDowell, la noción de
sentido está relacionada con la de entendimiento, por lo cual su investigación acerca del
entendimiento del lenguaje es abordada a través de la noción de conocimiento. Por esta razón,
una pregunta de su investigación es: “¿cómo podríamos formular una teoría conocimiento de la
cual sería suficiente para entender un lenguaje?” (McDowell, 1976, p. 159). Dada la relación de
semejanza entre una teoría veritativo-condicional tipo Tarski, que especifica las condiciones de
verdad de las oraciones del lenguaje, con una teoría del sentido fregeana, la cual fija el contenido
de actos de habla, sostiene que el conocimiento de una teoría veritativo-condicional -de la
referencia- es suficiente para entender el sentido de las expresiones del lenguaje: “Semantically
simple expressions would be mentioned in axioms of such a theory, designed so that knowledge
of the truths they express-in the context of knowledge of enough of the rest of the theory-would
suffice for understanding utterances containing those expressions” (McDowell, 1976, p. 162)
Para afirmar lo anterior, McDowell se vale de la distinción entre conocer la referencia de una
expresión y conocer su sentido. Una teoría veritativo-condicional se compone de axiomas que
asignan referentes a los términos constituyentes de un lenguaje, a partir de los cuales se derivan
teoremas que especifican las condiciones de verdad de las oraciones. En el caso de, por ejemplo,
los nombres, la teoría contiene axiomas como:
‘Hesperus’ denota a Hesperus.
El axioma anterior asigna el objeto Hesperus como referente al nombre ‘Hesperus’. La pregunta
que surge es si el conocimiento de ese axioma, en conjunto con el resto de la teoría, es suficiente
para conocer el sentido del nombre ‘Hesperus’. A simple vista, el axioma solo asigna un referente
al nombre, por lo que parece que no es suficiente para conocer el sentido de este. Sin embargo,
McDowell señala que el conocimiento que alguien tiene cuando conoce un axioma es
conocimiento de una verdad y no de un objeto. Es decir, conocer un axioma de una teoría de la
referencia no es conocer referentes, sino conocer verdades:
The hypothetical knowledge involved here, then, is knowledge of truths (French 'savoir',
German 'wissen'). The reference (Bedeutung) of a name, on the other hand, is, in Frege's
usage, its bearer an object. To know the reference of a name would be, failing an
unpardonable equivocation, to know that object: acquaintance, perhaps, but in any case
not knowledge of truths but, what is grammatically distinct, knowledge of things (French
'connaftre', German 'kennen') (…) The grammatical distinction between knowledge of
things and knowledge of truths guarantees a difference of role for 'sense' and 'reference'.
(McDowell, 1976, p. 162).
Esta distinción permite, al menos aparentemente, responder a la objeción dummettiana que
sostiene que una aproximación que defiende las teorías veritativo-funcionales necesariamente
renuncia a la noción de sentido. La objeción de Dummett señalaba que era necesario construir
una teoría del sentido diferente a la teoría de la referencia, la cual diera cuenta de la relación entre
el conocimiento de la teoría de la referencia y sus manifestaciones prácticas. Sin embargo,
McDowell afirma que, aparentemente, no es necesario construir una teoría del sentido diferente
a una teoría de la verdad, en la medida en que conocer los axiomas y teoremas de una teoría de
la verdad no es conocer referentes sino conocer verdades.
Ahora bien, esto responde solo a una objeción, aquella que afirma que una teoría que se ocupa
solo de referentes no puede ser una teoría del sentido; todavía es necesario, para McDowell,
mostrar que una teoría de la verdad, efectivamente, puede funcionar como una teoría del sentido.
Es decir, todavía hay que mostrar que el conocimiento de un axioma como por ejemplo
‘‘Hesperus’ denota a Hesperus’ es suficiente para entender el contenido de las emisiones que
contienen el nombre -en conjunto con suficiente conocimiento del resto de la teoría y principios
que determinan la fuerza-. Se puede objetar que ese axioma es poco informativo, de suerte que
para conocerlo solo se requiere saber que ‘Hesperus’ es un nombre no vacío y realizar un truco
de desentrecomillado. Sin embargo, un truco como el anterior no llevaría a alguien a conocer el
axioma, sino, más bien, podría llevarlo a saber que el axioma es verdadero, incluso cuando no
conoce realmente el axioma. Alguien puede saber que el axioma ‘‘Hesperus’ denota a Hesperus’
es verdadero y no conocer la verdad expresada por este axioma.
McDowell afirma que sí es suficiente el conocimiento de un axioma como ‘‘Hesperus’ denota a
Hesperus’ para entender el significado del nombre ‘Hesperus’. Para argumentar a favor de lo
anterior parte de la distinción entre mencionar y usar una expresión. Respecto a los teoremas de
una oración de la verdad, se puede decir que la oración del lenguaje objeto está siendo mencionada,
mientras que la del metalenguaje está siendo usada:
‘‘El pasto es verde’ es verdadero si y solo si el pasto es verde’
Mención Uso

Esta distinción entre mención y uso de las expresiones permite, además, establecer la diferencia
entre un manual de traducción6 y una teoría austera del significado. Alguien puede utilizar un

6 “In the general case, a theory of translation involves three languages: the object language, the subject language,
and the metalanguage (the languages from and into which translation proceeds, and the language of the theory,
which says what expressions of the subject language translate which expressions of the object language). And in
this general case, we can know which sentences of the subject language translate which sentences of the object
language without knowing what any of the sentences of either language mean” (Davidson, 1973, p. 129)
manual de traducción, incluso si no entiende ninguno de los dos lenguajes del manual (el lenguaje
traducido y el lenguaje en el que se está traduciendo). La razón de lo anterior es que un manual
de traducción contiene cláusulas que solamente mencionan oraciones de los lenguajes. Pero en una
teoría austera, el lado derecho de los teoremas se usa, no solo se menciona. Esto implica que
alguien puede entender un teorema solo si es capaz de usar las oraciones del metalenguaje y, por
tanto, entender el metalenguaje. Quien entiende un axioma, no solo es capaz de mencionar las
expresiones del lenguaje, sino que también es capaz de usarlas. Si alguien sabe que ‘Hesperus’
denota a Hesperus, será capaz de usar ese nombre en situaciones en las que se pueda usar, y, por
lo tanto, conocerá el significado del nombre.
Para McDowell, no es necesario tener una teoría del sentido diferente a las teorías veritativo-
condicionales, pues el conocimiento de las proposiciones las teorías de la verdad es suficiente
para conocer el sentido de las expresiones del lenguaje. Pero, además, pensar en una teoría del
sentido independiente, la cual dé cuenta de en qué consiste conocer el sentido de una expresión
y no solo lo especifique, es pedir más de lo suficiente. Por ejemplo, se podría suponer que una
teoría del sentido debe dar cuenta de las capacidades de reconocimiento de los referentes de los
nombres; es decir, asociaría axiomas y teoremas de la teoría de la referencia con capacidades
específicas. Esa explicación teórica es más de lo necesario, pues, para que un hablante pueda
usar un nombre adecuadamente y entender los usos de este, no requiere saber qué habilidades
emplea en su reconocimiento ni cómo es esto posible:
This (…) requirement, interpreted in any ordinary way, insist on more than would suffice.
One can tell that a seen object is the bearer of a familiar name without having the slightest
idea how one recognizes it. (McDowell, 1976, p. 165)
Para McDowell, una teoría del significado completa, es decir, incluyendo principios acerca de la
fuerza, se pone a prueba al ofrecer descripciones que hagan inteligible el comportamiento de los
demás hablantes, pues: “understanding a language involves knowing, on occasion, what speakers
of it are doing, under descriptions that report their behavior as speech-acts of specified kinds
with specified contents” (McDowell, 1976, 166). Es decir, si alguien conoce la teoría, entonces
tendrá conocimiento suficiente para poder producir descripciones del comportamiento
lingüístico de los demás, las cuales atribuyan actitudes proposicionales a los hablantes, cuyo
contenido es fijado por la teoría de la referencia. Dada una emisión de sonidos por parte de un
hablante, un conocedor de la teoría del significado para ese lenguaje puede describir su
comportamiento como un acto de habla con una fuerza particular y un contenido especifico.
Sin embargo, el conocimiento de la teoría del significado es solo condición suficiente y no
necesario para el entendimiento del lenguaje. Para Dummett, una teoría del significado era un
ítem de conocimiento que los hablantes de hecho tienen cuando entienden un lenguaje, pues los
hablantes, para él, tienen conocimiento de las proposiciones de la teoría, además de poseer una
competencia práctica. De ahí la pregunta que suele hacerse: ‘¿qué es lo que uno sabe cuando
sabe un lenguaje?’. Por otro lado, para McDowell, una teoría del significado no es un ítem de
conocimiento actual sino hipotético. Es decir, una teoría del significado no es algo que las
personas necesariamente tengan que saber para entender un lenguaje. El conocimiento de una
teoría modesta es condición suficiente pero no necesaria para entender un lenguaje. Por esta
razón, se caracterizan las teorías modestas de manera contrafáctica: ‘una teoría modesta es algo
que no necesariamente se conoce, pero si se conociera, entonces…’. Al respecto, McDowell
afirma:
(…) Davidson claims only that knowledge of the theory would enable a person to speak
the language in question. (…) The point of that counterfactual formulation is that
possessors of the capacity [to describe other people behavior as speech acts] simply do
not in general have such knowledge (not even a less systematic counterpart to it, which
is what Dummett supposes Davidson must have in mind when he declines to attribute
actual knowledge of the theory). (McDowell, 1997, 121)
¿Cómo es posible una teoría rica del sentido?
Hasta el momento he revisado dos aproximaciones en respuesta a la pregunta ‘¿qué es una teoría
del significado?’. Cada aproximación contiene elementos deseables para una teoría del
significado. Por un lado, las teorías full blooded dan cuenta de manera substantiva del sentido de
las expresiones del lenguaje, al explicar sistemáticamente la relación entre el conocimiento de las
proposiciones de la teoría de la referencia y ciertas habilidades prácticas. Por otro lado, una teoría
modesta austera, como la presentada por McDowell, se centra en ofrecer especificaciones del
sentido de las oraciones del lenguaje, es decir, especificar contenidos, tomando la noción de
verdad como central a la teoría. Según esta postura, aparentemente, no es posible una teoría
substantiva del sentido, pues, entre otras objeciones, esa teoría es más de lo suficiente para
entender un lenguaje. Sin embargo, por ello no deja de ser deseable que una teoría del sentido
efectivamente contuviera una caracterización substantiva.
Un defensor de la modestia afirma que una teoría de la referencia veritativo-condicional puede
funcionar como una teoría del sentido. En esa formulación, se habla de teorías del sentido en un
nivel diferente del de teorías de la referencia. En efecto, cuando se habla acerca de teorías de la
referencia, se hace referencia una teoría que no implica conocimiento de referentes, sino que
contiene proposiciones que asignan referentes a expresiones del lenguaje. Mientras, por otro
lado, las teorías del sentido, en esa formulación, sí implican conocimiento del sentido de las
expresiones, aunque no explican esos sentidos. Considero que una teoría del sentido debería ser
una que sí explique el sentido de las expresiones, esto es, una caracterización substantiva del
sentido. Por ello, al referirme a una teoría austera, prefiero caracterizarla, más que como una
teoría del sentido, como una teoría de la referencia conocimiento de la cual es suficiente para
conocer el sentido de las expresiones.
¿Es concebible una teoría del sentido en el sentido robusto y no solo como una teoría de la
referencia austera? Considero que sí es concebible una teoría como la piensa Dummett, la cual
explique en qué consiste la relación entre un conocimiento proposicional y las habilidades
prácticas de usar el lenguaje. Lo que parece problemático es pensar esa teoría del sentido como
parte de una teoría completa del significado. La dificultad difiere dependiendo de lo que se está
entiendo por ‘teoría del significado’: si se entiende un ítem de conocimiento actual o un posible
conocimiento hipotético. Para Dummett, el conocimiento de una teoría del significado es, de
hecho, conocimiento actual y necesario para entender el significado de un lenguaje. Ahora bien,
siguiendo a McDowell, conocer una teoría robusta del sentido es más de lo necesario para
entender un lenguaje: alguien podría hablar perfectamente y no tener ni idea de en qué consiste
ese conocimiento (ni siquiera reconocer una formulación de eso cuando se le presenta). Por esta
razón, si una teoría del significado es conocimiento necesario y actual para entender un lenguaje,
entonces una teoría del sentido robusta, al no ser necesaria, no puede ser parte de esa teoría
completa del significado.
Sin embargo, si una teoría del significado es conocimiento hipotético, entonces la implausibilidad
de una teoría robusta del sentido disminuye. La razón de lo anterior es que la expresión
‘conocimiento hipotético’ se utiliza para caracterizar un conocimiento que es suficiente pero no
necesario para entender un lenguaje. En ese caso, el argumento ‘es-más-de-lo-necesario’ no
aplica, pues en principio, el conocimiento de una teoría del significado no es necesario para
comprender las emisiones lingüísticas. Para McDowell, entender un lenguaje involucra saber qué
hacen sus hablantes bajo reportes de su comportamiento por medio de actos de habla. Esa es
una capacidad de procesamiento de información, por medio de la cual se obtiene un output a
partir de un input. El conocimiento de una teoría del significado es suficiente para tener dicha
capacidad, pero no es necesario: “it does not follow that to have such a capacity is to know any
such theory. Comprehension of speech in a familiar language is a matter of unreflective
perception, not the bringing to bear of a theory” (McDowell, 1976, 166).
Así, si se entiende una teoría del significado como un ítem de conocimiento hipotético, entonces
no parece en principio imposible una teoría substantiva del sentido. En efecto, una teoría
substantiva del significado no es necesaria para entender el lenguaje, pero sí podría ser suficiente;
tal como sucede con un objeto de conocimiento hipotético, tal que si se supiera, entonces se
entendería el lenguaje. Pero, si eso es posible, ¿por qué McDowell niega la posibilidad de una
teoría substantiva del sentido? ¿Por qué acepta una aproximación austera de las teorías del
sentido? Al respecto, McDowell afirma:
A meaning-theory aims to capture a capacity for (explicit) knowledge, knowledge whose
content is given by the descriptions under which speakers make sense of their behavior;
it seems clear that such a capacity would be compendiously described if we could
formulate knowledge that, if explicitly applied in the relevant situations, would yield the
knowledge that the capacity in fact yields. (McDowell, 1997, 121)
Los hablantes de un lenguaje describen su propio comportamiento por medio de contenidos
proposicionales, o, mejor, por medio de actos de habla con contenidos conceptuales. Lo que
busca un defensor de la modestia es construir una teoría con un aparato deductivo (axiomas)
que produzcan especificaciones del contenido de los mismos actos de habla con los que los
hablantes se interpretan (teoremas). Ahora bien, para McDowell, el contenido de esos actos de
habla es de tal naturaleza que sus especificaciones deben estar dadas por conceptos que posee
alguien que comprende ese contenido. Es decir, la especificación de cualquier contenido, como,
por ejemplo, el contenido de la oración ‘el pasto es verde’, debe utilizar recursos disponibles a
alguien que pueda entender esa oración. De no ser así, para McDowell, se sigue la implausible
consecuencia de una teoría que no utiliza ningún concepto en absoluto, por tanto, no está
formulada en ningún lenguaje:
This (…) presents us with the surely incoherent picture of a full-blooded theory as
something that, while counting as a theory, employs (and so presupposes) no concepts at
all; so that (presumably) it is not formulable in any language at all. (McDowell, 1987, p.
88)
Hay de fondo la presuposición de que una especificación de contenido debe hacerse por medio
de conceptos que posee la persona. Así pues, McDowell defiende la construcción de teorías que
brindan un aparato deductivo que lleva a la especificación de contenidos que no van más allá de
los conceptos que los sujetos tienen. Una teoría robusta del sentido contiene especificaciones de
contenido que utilizan recursos que los hablantes no necesariamente poseen. En efecto, si se
entiende una teoría robusta del sentido como una teoría que muestra en qué consiste la relación
entre una teoría de la referencia y unas habilidades específicas, entonces las especificaciones que
produzca esa teoría utilizarán conceptos que el hablante no necesariamente tiene que tener:
conceptos de habilidades. Por esta razón, McDowell opta por axiomas triviales dentro de la
teoría de la verdad, tales como ‘‘Hesperus’ denota a Hesperus’, que funcionan como
especificaciones de contenido. Pero en esta aproximación no hay una explicación acerca de los
conceptos de los cuales se compone la teoría.
Sin embargo, es posible preguntarse sobre la posibilidad de especificaciones de contenidos que
no involucren necesariamente conceptos que posee el sujeto. Es decir, una especificación
canónica de contenido que utiliza recursos conceptuales que no están disponibles al sistema.
Dummett sostiene que una teoría de la verdad podría contener proposiciones no triviales,
siempre y cuando esos recursos conceptuales estén disponibles al sistema. Sin embargo,
eventualmente, habrá unos conceptos que son básicos, a partir de los cuales se brindan
especificaciones no triviales de los demás conceptos. Una especificación de esos conceptos
primitivos implicaría apelar a recursos conceptuales que el sistema no posee; lo cual solamente
resulta absurdo cuando la teoría que especifica esos contenidos pertenece a una teoría del
significado que posee el hablante. Sin embargo, esa restricción se levanta cuando se considera
una teoría del contenido que el hablante no requiere poseer.
Una teoría veritativo-condicional funciona siempre y cuando se presuponga el contenido de los
conceptos básicos de la teoría. En efecto, la teoría permite deducir las condiciones de verdad de
una oración a partir de estructuras conceptuales presupuestas. La especificación de la oración
‘Juan es cantante’, por ejemplo, se deduce a partir de axiomas de la teoría que asignan valores
semánticos a las expresiones constituyentes de la oración. Así, la teoría dice que la oración ‘Juan
es cantante’ es verdadera si y solo si el objeto referido por el nombre ‘Juan’ satisface el predicado
“… es un cantante”. Así, una especificación de dichos contenidos será de tal naturaleza que se
presuponen estructuras conceptuales dadas, las cuales debe poseer el sistema, y, además, se
muestra el mundo como algo que hace verdaderos o falsos esos contenidos.
La defensa de la modestia implica negar la posibilidad de un análisis de los conceptos primitivos
del lenguaje, en parte, como he argumentado, porque se considera que una especificación de
contenido debe hacerse únicamente con recursos conceptuales disponibles al sistema. Sin
embargo, un análisis de, por decirlo así, la estructura interna de esos conceptos primitivos
revelaría un tipo diferente de contenido, cuya especificación no involucra conceptos poseídos
por el sistema. Esas especificaciones, siguiendo a Dummett, se harían por medio de conceptos
de habilidades y rasgos del mismo sistema, las cuales estarían en relación con el conocimiento
proposicional del sistema. Esto abriría, creo yo, la posibilidad de construir una teoría substantiva
del sentido de las expresiones de un lenguaje, la cual daría cuenta de los conceptos básicos con
los cuales se construye una teoría veritativo-funcional. Si eso es posible, entonces conviene
pensar en una teoría del significado que, aun especificando contenidos, brinde una
caracterización substantiva de los sentidos de las expresiones primitivas del lenguaje. Es decir,
una teoría que no presuponga el conocimiento de los conceptos, sino que brinde una
especificación no trivial de estos; incluso si se utilizan conceptos que el hablante no tiene que
saber para poder conocer el contenido especificado.

Referencias
Davidson, D. (1973). Radical Interpretation.

Dummett, M. (1977). What is a theory of language? II

Dummett, M. (1978). What do I know when I know a language?

Dummett, M. (1996). The seas of language, preface

McDowell, J. (1976). On sense and reference of proper names.

McDowell, J. (1987). In defense of modesty.

McDowell, J. (1997). Another plea for modesty.

También podría gustarte