Económico: tratados de libre comercio (en el Perú) mejor inserción de la economía peruana a los
mercados globales.
Cultural: occidentalización de la cultura global (los radicales buscan defender su cultura- medio
oriente).
Político: Paz de Westfalia nace el estado moderno. Estado como protagonista en el sistema
internacional. En estos últimos años, el Estado ya no es el único actor. Las empresas multinacionales
tienen presencia y peso en el sistema internacional.
Elemenots básicos
1. Fenomeo multidimensional
2. Proceso de largo plazo
3. Desterritorialidad: el desaarrollo de actividades sociales al margen de la localizacion geográficaa (ej.
Cobertura mediatica del 11/9 o la expansión del SIDA).
2. Globalizadores o “globofílicos”
La globalizacion genera crecimeinto económico y un aumento en la produtividad -> competitividad
(poductores se vuelven más productivos por la liberación)
Suma positiva: unos ganan mucho, otros ganan pero menos (+2 +1) = “armonia de intereses”
Cambios estructurales en la escala de la organización social modena
Algunos piensan que con el tiempo todos seremos aprte de un solo mundo, mercado y que nuestras
culturas van a desaparecer (reducir tensiones)
Reconfiguracion de los Estados -> multinodalidad
Surgimeinto de una cultura “global” -> no paises para reducir tensiones
Si queremos mas desarrollo se necesita más globalización.
Muy buena noticia poder vivir en un mundo globalizado
Indice de la globalización
Globalizacion económica
El Perú se encuentra on los indice de globalizacion como en paises Rusos, Turquia. El pais se encuentra
integrado a los mercados globales, importante en el turismo global = globalización mayor.
(falta llenar)
¿La globalización es nueva?
Siempre ha existido la interdependencia pero no con la intensidad actual.
La gran inmerción norteamircana llegara al Perú con Leguia (antes eran solo europeo y más britanidos-
ferrovias) fue ahí que el liberalismo economico y politico influyeron más.
Prto globalizacion: ruta de sede, comercio triangular (visión euro centrica).
Tres olas del globalizacion moderna:
1. 1870-1914: primera globalizacion global < Revolución industrial/ tecnológica, loberalismo clásico e
imperialismo
o Liderazgo de Gran Bretaña: primer lider del libre comercio
o F. List: “la prédica birtánica a favor del liberalismo recuerda la actualidad de quien una vez en
lo alto, arroja al piso la escalera para evitar que otros suban”.
Una vez que los britanicos tuvieron un abse industrial más competitiva del mundo, recien
apoyaron la liberacion y denunciaba a quienes querian copiar. Korea del Sur quedo
sancionada por implementar el proteccionismo que ayuda a la industrialziacion de la
economia (sabian que seria una amenaza para las industrias). No sorprende que Trump
maneje un discurso proteccionista (es lógico: EEUU no es la economia más competitiva del
mundo de China, por ello para mantener su economía busca protegerlo).
2. 1945-1980: globalizacion limitada entre paises desarrollados
3. 1980-hoy: “hiperglobaliacion” a nivel mundial – pero no y liberalizacion de todos los sectores (ej.
Migraciones)
Globalización – Estado
Por la existencia de la globalizacion, algunos estados (aleman) empezarona a garantizar mas mecanismos de
seguridad social para proteger a sus ciudadanos = proteccionismo estatal.
En aquello paises con el peru (via de desarrollo) la globalizacion puede afectar al estado y su calidad. Habria
un desafio:
Fragmentacion del poder: los Estados deben seder hacia abajo (descentralizacion: desmantelar una
parte de la autoridad del Estado) y hacia arriba (organizaciones internacionales)
Desafios y amenazas (no tradicionales): narcotráfico, cambio climático
Debilitameinto del Estado en economias en vias de desarrollo- no necesariamente, depende de la
autonomia de los estados. No se tratta de oponerse a la globalizacion sino que es cómo el Estado
maneja la globalización.
reduccion de opciones eclectorales (ej Perú: la mayora de candidatos tiene una sola propuesta no
hay diferencia entre PPK, Fujimorismo, Alianza Popular -> seguir con el mismo sistema desde los 90).
Trump: critica las grandes empresas que dominan las tomas de decisiones en EEUU – diferencia entre
el partido democrata y republicado en temas económico no eran tan grande = desafios: la poblacion
buscará salidas como el populismo que sale de este tipo de contextos, antisistémicas (Ollanta
Huamala o Hugo Chavez que suan como disurso en contra de la globalización y liberalización).
Grecia: gobierno en manos de un partido social (Syriza) que tuvo prpuesta social como Podemos
(España) que busca reforma estructurales spara aliviar las desigualdades, ganan las eleccione spero
en la ractica no peuden hacerlo porque son parte de la UE.
Globalizacion: candidatos dicen que la globalización es un hecho, no tiene sentido de hablar de
proteccionismo, por ello como polticos deben insertarse a esta tendecia. Los partidos tradicionales
convergen en nombre de la globalización, por lo que no pueden realizar cambios o reformas
evidentes.
Terrorismo:
¿Cómo definirlo?
Fenómeno global: EEUU, Rusia, Europa, Israel
“top down” “bottum up” = Terrorismo de Estado: apoyo a grupos terroristas; politicas de Estados totalitarios
– “bombarderos estratégicos”.
Grupos insurgente- ¿El Estado tambien podria utilizar practicas terroristas?
Top down: Estado hacia abajo
Ej. Nazi = estado puede recurrir en algun ontexto a tácticas terroristas
Incluso paises democraticos: base de huantana (cuba)- torturo a sospechossos de terrorismo sin tener
pruebas.
Los aliados en la 2 guerra mundial: hiroshima, ciudades completas en Alemania destruidas. Miles de victimas
inocentes fueron victimas de esto
Bottom up: Grupos insurgentes: alcaeda, Sendero luminoso hacia arriba
1. Tacticas: comete un atentado y vuelve a la clandestinidad (no ocupa un territorio como lo hace una
guerrilla)
Sendero luminoso tenia una estrategia dual: en algunos lugares fue un gran grupo terrorista, pero jamas
ocupo esos territorios. En Lima cometia atentados y luego desaparecian.
Intimidar o provocar al Estado:
Alcaeda: fronotre inestable entre Pakistan y Afganistan
Lider: Osama Bin Laden
Caracteristicas:
1. Contexto: recursos
Estado islamico: grupo terroristas que controlo un pais del mismo tamaño que EEUU
Recursos economicos.
Sendero Luminoso: fue incialmente un partido politico, pero su lucha armada incio en 1980. Por el contexto,
se acabo en regimen militar y Belaunde se iba a tardar en usar las fuerzas armadas de utilizar a las fuerzas
armadas como fuerzas subersivas.
Sendero no tenia muchos recursos.
Injusticia: la sociedad peruana era una sociedad semi feudal, que necesitba ser reemplazado, se propone
como alternativa el maoismoy marxismo.
Dos definiciones:
The threat or use of seemingly random violence against innocents for political ends by a nonsetate actor.
1. Anarquismo: siglo XX
4. Terrorismo jihadista
1. El ultimo recurso
Abimael Guzman: Su partido comunista tenia la verdad (pensamiento absoluto) por loq ue era justificable
usar la violencia contra el estado y la comunidad campesina
Cualquier Estado significa represión, opresion, por lo que frente a cualquier estado es legitimo usar violencia.
La violencia tuvo la responsabilidad de SL pero el Estado reacciono a esta violencia, utilizando aun más
violencia.
Multiculturalidad:
Etnias: en el Perú la pricipal (por el resultado de migracion al Perú)- China.
Italianos: primera etnia en el Perú de inmigrantes.
Polietnicas:
Desafios de la plurietnicidad:
Integracion en la sociedad, en la economia =no sufir la discriminacion que muchas veces se manifiestan
contran esos migrantes.
Muchas veces las exigencias de una minoria nacional (multinaciones) es la busqueda de la autonomia:
Catalanes: minoria nacional que buscan independencia y otros autonomia.
Necesidad de inmigrantes:
La poblacion nacional (no tiene la suficiente tasa de natalidad): ej. Japón (si no se permite la inmigracion
entonces la pobacion caerá).
Tambien por la necesidad de trabajadores.
Esa ahí lo que choca con la vision politicas:
Neo-nazi aun existe: por la inmigracion- una cantidad de trabajadores ve la inmigracion como una amenaza
para su futuro. Genera tensiones por la mezcla de personas provenientes de una cultura diferente (hay un
choque cultural)
Dos posiciones:
Hay un problema: ¿que consecuencias tendra a las futuras generaciones?
El mundo somo interdependientes, de la misma manera los fenomenos naturales tambien lo son. Ej.
Fenomeno del niño: llueve en dodne no llovia, pero al otro lado del mundo suceden sequias.
Tampoco tiene sentido aplicar una genda politica “eco fundamentalista” para el cambio climatico:
REALISMO- se necesita politicas que vayan a la par con el desarrollo del país (ej. no prohibir el petroleo).
Eco fundamentalista: defienden la idea de dejar las industrias y vivir una vida más modesta.
Los Estados: siguen siendo los unicos organismos con la capacidad de actuar y planificar (que no pasa
en los empresarios porque tienen otros objetivos).
El estado es quien va a gastar en tecnologia para combatirlo, no las empresas.
Dificultad de las democracias: si la misma poblacion no se da cuenta o no quiere cambiar, entonces
los políticos tampoco.
Ideologias: un socialista puede tener un problema (defender derechos laborales de las mismas
industrias). El combate del cambio climatico originan politicas que no seran favorables para los más
pobres. Se necesita una vision olistica: conexión estado población
Lo ideal seria un estado neutral que imponga las politicas publicas, pero eso choca con la democracia.
Premisas de Giddens: soluciones