Está en la página 1de 2

Metodología

4.1 Para determinar una dimensión de la mesa

a. Seleccione una dimensión de la mesa (lago, ancho o altura)


b. Con la regla mida la dimensión seleccionada , registrando su lectura en la tabla 1
c. Repita el paso (b)

Tabla I. para determinar la dimensión de la mesa

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ai (cm) 82.15 82.25 82.10 82.10 82.10 82.25 82.10 82.25 82.15 82.20 82.25 82.05

4.2 Para determinar el volumen del cilindro

a. Selecciones uno de los cilindros (plomo, cobre o aluminio)


b. Con el vernier mida el diámetro 12 veces, registre su lectura en la tabla II
c. Con el vernier, mida la altura 12 veces y registre su altura en la tabla II

Tabla II. Datos para determinar el volumen del cilindro

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
D(mm) 25.7 25.8 25.1 25.7 25.8 25.8 25.75 25.6 25.9 25.8 25.95 25.85

H(mm) 101.7 102.0 100.8 102.1 100.9 101.9 101.8 101.1 101.2 101.6 101.4 101.4

4.3 para determinar el periodo del péndulo

a. instale el equipo tal como se muestra en la fig.1, suspendido la masa esférica del
soporte pendular
b. ajuste el hilo que sostiene la masa pendular a 1m de longitud , verificando dicho valor
con la regla, registrando la lectura en la tabla III
c. desplace la masa pendular hasta la posición C aproximadamente 10cm, medido en
forma horizontal y suelte dicha masa a partir del reposo
d. con el cronometro mida el tiempo que demora el péndulo en dar 10 oscilaciones,
registre su lectura en la tabla III
e. repita el paso (d) por 10 veces y anote sus lecturas en la tabla III
f. con los datos obtenidos en los pasos (d) y (e) determine el periodo de la masa
pendular(T=t/n)

Tabla III. Datos para determinar el periodo de un péndulo

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
t(s) 20.30 20.08 19.66 20.21 19.65 19.80 19.93 19.59 19.55 19.83
T(s)

También podría gustarte