Está en la página 1de 2

SESIÓN N° 03 DE APRENDIZAJE

I) DATOS GENERALES:
I.E. : Fray Martín de Porres.
AREA : MATEMÁTICA. UNIDAD N° 01 BIMESTRE: I
DOCENTE : Prof. Maira Gastelo Concepción.
GRADO/SECCIÒN : CUARTO “A” – “B”
DURACION : FECHA:

II) TITULO DE LA SESION: Resolvemos problemas aplicando los números reales.

III) APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIAS CAPACIDADAES INDICADORES
 Matematiza situaciones.  Expresa la escritura de una cantidad o magnitud
 Comunica y representa ideas grande o pequeña haciendo uso de la notación x
Actúa y piensa matemáticas. científica.
matemáticamente en  Elabora y usa estrategias.  Lee, escribe y compara números racionales en
situaciones de cantidad  Razona y argumenta generando notación científica utilizando potencias de 10 con
ideas matemáticas. exponentes enteros (positivos y negativos).
 Realiza cálculos de suma, resta, multiplicación y
división, con notación exponencial y científica al
resolver problemas.

IV) DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


FASES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS
 El docente reitera el propósito de la unidad y explorará los
saberes previos en función a la situación significativa. Pizarra
 Se presentan ejercicios en la pizarra y con la ayuda de su libro
texto, los alumnos reconocen los números reales. Tizas
 Con ayuda de su cuaderno, su libro texto de matemática y con
INICIO (SABERES la del docente, los estudiantes expresan sus opiniones, 10’ Mota
PREVIOS planteando diferentes propuestas de solución.
CONFLICTO  Resalto el aspecto significativo de mi clase. Diálogo
COGNITIVO) Mejora su capacidad de ser analítico para solucionar
problemas de su vida cotidiana y también en la parte Lluvia de ideas
académica para poder resolver problemas que impliquen uso
de las operaciones con números reales.
 Se identifica el tema a tratar: OPERACIONES CON NÚMEROS
REALES. POTENCIACIÓN.

 El docente, haciendo uso del libro; da la parte teórica.


PROCESO
 Presenta un grupo de problemas en la pizarra.
(ADQUISICIÓN  Dialoga con los alumnos sobre posibles alternativas de solución Lluvia de ideas
TEÓRICA Y/O a dicha problemática a través de la lluvia de ideas.
PRÁCTICA DE  Forma grupos de trabajo. 90’ Participación
LOS  Se toman conclusiones del tema tratado. activa
APRENDIZAJES)

Libro texto.
Participación
SALIDA  Se da un listado de ejercicios en la pizarra. activa
(APLICACIÓN O 35’
 Los alumnos resuelven en forma individual el listado de
TRANSFERENCIA)
ejercicios, bajo la orientación del docente.

V) TAREA A TRABAJAR EN CASA


 El docente solicita a los estudiantes que revisen el texto de 4° año de Secundaria.

VI) MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Libro texto del Ministerio de Educación.
 Mota, pizarra, plumones cinta de embalaje.

VII) EVALUACION.
 Practica calificada.
 Intervenciones individuales.
 Intervenciones en grupo.

También podría gustarte