Tipos de mordeduras
Existen dos tipos de mordeduras que pueden afectar a una persona:
1) Mordeduras de animales: son lesiones o heridas ocasionadas por
la mordedura de animales silvestres y domésticos. Pueden ocasionar
ruptura o desgarro de la piel, un hematoma o una herida por punción.
Su mayor riesgo es la presencia de rabia. Los animales
potencialmente rabiosos son:
Animales salvajes como lobos, zorros y murciélagos.
Animales domésticos como gatos y perros, principalmente cachorros
sin vacunación.
Roedores.
Murciélagos
2) Mordeduras por humanos: en el ámbito clínico son poco
frecuentes, pero pueden plantear problemas graves como infecciones.
Se conocen tres tipos:
Genuina: en ellas el agresor clava sus dientes en la víctima pudiendo
producir heridas por punción, desgarros o desprendimiento de tejidos.
Automordeduras: se producen normalmente en la lengua o labios,
que suelen acontecer en caídas o crisis convulsivas.
Lesiones por puñetazos: laceración de los nudillos o la mano.
Prevención de mordeduras
Las medidas de prevención de mordeduras son las siguientes:
Evitar acariciar, manipular o alimentar animales desconocidos.
Vacunar a los gatos, hurones y perros contra la rabia.
Esterilizar o castrar a los perros, para que sean menos agresivos.
Vacunarse contra el tétano.
No acercar la mano a la boca de una persona que esté con una
convulsión.
Masticar la comida de forma lenta y coordinada.
Evitar involucrarse en riñas o peleas físicas.
BIBLIOGRAFIA
http://www.hospitaldeltrabajador.cl/ht/Comunidad/GuiaSalud/Salud/Paginas/Mordeduras.asp
x