ANALISIS DE RIESGO Y
VULNERABILIDAD
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO PORVENIR
DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMIA ROBLES –
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 2
II. OBJETIVOS .......................................................................... 3
III. ANTECEDENTES ............................................................... 4
IV. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA Y SISTEMAS DE SANEAMIENTO
EXISTENTE ......................................................................... 5
V. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS MENAZAS 20
VI. ESTIMACIÓN DE LA VULNERABILIDAD CUALITATIVA Y/O
CUANTITATIVA DE LOS SISTEMAS EXISTENTES .......... 25
VII. CALIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN .......................................... 25
VIII. TRABAJO DE CAMPO PARA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 27
IX. RECOPILACIÓN DE PLANOS Y ESQUEMAS DE LOS SISTEMAS 28
X. MAPA DE RIESGOS ................................................................ 35
XI. VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ................................ 41
XII. DIAGNÓSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS
PROYECTADOS ................................................................ 43
XIII. IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y
EMERGENCIA A SERIMPLEMENTADAS ................................ 44
XIV. ANALISIS DE VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL ........... 48
XV. PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE OCURRENCIA
DE DESASTRES ............................................................... 49
XVI. PROPUESTA DE SOLUCIÓN A LOS ASPECTOS VULNERABLES
IDENTIFICADOS ............................................................... 53
XVII. COMENTARIOS Y CONCLUSIÓN FINAL ............................... 55
XVIII. ANEXOS .................................................................................... 56
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ANTECEDENTES
IMAGEN
IMAGEN 1:
1: UBICACIÓN
UBICACIÓN DEL
DEL PROYECTO
PROYECTO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Buses, Autos,
Lima - Huánuco Asfaltado 08 h 00 min 410
Camioneta
Buses, Autos,
Huánuco – Tingo María Asfaltado 02h 30 min 118
Camioneta
Elaboración: Consultor
Fuente: consultor.
Ela bo
rac ió
n:
Consultor
Fuente: GOOGLE EARTH, Estudio Topográfico.
4.1.2. Clima
La temperatura está sujeta a diferentes factores tales como: altitud,
latitud, topográficos, estacionales, entre otros. La Localidad de Porvenir
de Marona, ubicadas dentro de la jurisdicción del Distrito de Daniel
Alomia Robles, presentan una temperatura que varía
considerablemente debido a la irregular topografía siendo en las zonas
bajas y altas, riberas del río entre 10° a 20°C.
En cuanto a la precipitación, en la zona se presentan lluvias durante
todo el año con presencia de vientos esporádicos con velocidades de 21
Km por hora.
4.1.3. Geología
La geología actual del área de estudio es producto de millones de años
de desarrollo y modificaciones a lo largo de diferentes procesos y
geodinámica externa como son los huaycos, deslizamientos,
desprendimientos, asentamientos, por efecto eólico y erosión pluvial y
tectónico, sobre impuesto por los procesos de geodinámica, que han
moldeado el rasgo morfoestructural de la región central del Perú, donde
se ubica el proyecto. Geológicamente la forma estructural del área de
estudios es de una colina no muy pronunciada, los estratos están
claramente divididos y se debe a la desintegración, meteorización de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
las rocas del tipo metamórfico que se encontraba hace muchos millones
de años geológicos en áreas cercanas, las cuales fueron
transportadas por diversos factores pluviales y eólicos. Así mismo,
la erosión, los deslizamientos producidos por drenaje principalmente
de las diversas lluvias en las zonas altas y la acumulación de agua y el
desplazamiento de este sobre grandes extensiones da las formas a esta
zona dándole la configuración actual de su relieve.
La zona del proyecto tiene una geoforma ondulada de ladera, libre de
todo evento de geodinámica externa que pueda afectar la estabilidad
de las estructuras importantes captación, reservorio y planta de
tratamiento. La zona del proyecto se encuentra en un área libre, que
superficialmente posee suelos aluviales y residuales poco consolidados,
con características de tierra agrícola.
Los suelos aluviales así generados, son sedimentados en capas de
arcillas, limos, arenas y también gravas, que escasamente llegan a
espesores mayores de 20.00 m. La base litológica de los aluviales
son las rocas esquistosas.
No existen evidencias de procesos de geodinámica externa ni interna
que perturben la estabilidad estructural de las edificaciones. Salvo los
movimientos telúricos que se originen en la franja costera del país o de
las fallas selváticas, que podrían llegar con poca intensidad.
Los suelos así formados poseen mediana intensidad y poca
consistencia, siendo fáciles de excavar manualmente.
4.1.4. Hidrología.
a) Captaciones
El servicio de agua potable existente cuenta con 1 captación construida
con fondos municipales y faenas comunales: la cual no contienen
suficiente cantidad de agua para abastecer a la población existente, a
esto se suma el mal estado de conservación en que se encuentra.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
CAPTACIÓN N° 01
La captación existente es del tipo de manantial de ladera, la captación
no es adecuada ya que presenta pérdidas de agua notorias, estas
fueron construidas con fondos municipales y faenas comunales. Esta
captación se encuentra en la parte alta de Porvenir de Marona a 861
msnm. En la actualidad se encuentra operando con regular aporte de
agua al consumo, a través de piletas públicas.
El caudal promedio aforado en fechas de estiaje es de 0.50 lt/seg. de
esta fuente se nota que fluye el agua permanentemente durante todo el
año, presentando mayores caudales en épocas de invierno.
Esta captación se encuentra en mal estado de conservación y no se le
efectúa un mantenimiento con regularidad.
No cuenta con cerco perimétrico, motivo por el cual se encuentra
expuesto a influencias externas, que podrían ser dañinos para la salud.
e) Instalaciones domiciliarias
Piletas Públicas.
Sistema de letrina
existente
V.
IDENTIFICACIÓ NY
CARACTERÍSTI CAS DE LAS
AMENAZAS
5.1. IDENTIFICACIÓN
Friaje / Nevada X
X
Sismos
Sequías X
Huaycos X
Deslizamientos /
X
erosión
Tsunami X
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
A causa de las actividades antropogenicas que realiza el hombre, teniendo
Otros (contaminación
X como causa la contaminación por residuos sólidos y aguas residuales
ambiental)
domésticas.
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios
Inundaciones X
Solo existen estudios que analizan la frecuencia de lluvias para el
Lluvias intensas X departamento de Huánuco en general, los cuales serán tomados como
referencia en el presente estudio.
Heladas X
Friaje / Nevada X
x
Sismos
Sequías X
Huaycos X
Deslizamientos /
X
erosión
Tsunami X
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros (contaminación
X
ambiental)
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto?
Es muy probable la ocurrencia del Fenómeno del Niño debido a la sensibilidad y los
cambios
SI climáticos actuales producidos por la mano del hombre. Sobre la ocurrencia de algún evento
sísmico, no existe probabilidad inmediata; sin embargo, se realiza constantemente un monitoreo
e investigación sobre los mismos en frecuencia e intensidad, a lo largo del tiempo. Además la
NO ocurrencia de deslizamientos o pequeñas erosiones debido a las pendientes de la zona.
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente
para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
de suelos?
¿Existen antecedentes
de inestabilidad o
X
fallas geológicas en
las laderas?
¿Existen antecedentes X
de deslizamientos?
¿Existen antecedentes
x
de derrumbes?
Heladas: X
Friajes / Nevadas X
Sismos: X
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Sequías: X
Huaycos: X
¿Existen antecedentes
X
de huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros (contaminación
X 1 1 1
amb.)
a) Lluvias intensas
(Grado de peligro: Bajo)
En el caso específico del proyecto los registros pluviométricos y la
observación de la población que viven en la localidad de Porvenir de
Marona, mencionan que este tipo de riesgo sobre lluvias intensas
afectaría en la construcción del proyecto por lo que se recomienda no
ejecutarlo en época de lluvias.
b) Riesgos geológicos
(Grado de peligro: Bajo)
En la zona del proyecto, por lo general se puede decir que existe baja
probabilidad que haya algún riesgo geológico que afecte al proyecto.
c) Sismos
(Grado de peligro: Bajo)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
El Perú se ubica en el cinturón del fuego que forma parte de una franja
expuesta a sismos. Es así que el ultimo registrado fue el del 20 de
octubre del 2006, otros de menor significancia pero de igual intensidad
de Moquegua el 01 de Octubre de 2005 y el sismo intermedio de
Moyobamba del 25 de septiembre de 2005. En la zona del proyecto, el
mapa de sismos no ha reflejado que haya habido sismos cercanos por lo
que se considera de grado de peligro bajo.
d) Contaminación de Agua
(Grado de peligro: Bajo)
Elabor ación:
Consultor
HASTA AQUI
a) Captaciones
ESTA CAPTACI モ
N QUEDA
DESCARTADA
PARA EL
PROYECTO
Elaborado: CONSULTOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
SISTEMA DE SANEAMIENTO
La localidad de Tambogan cuenta con limitado y deteriorado servicio de
Alcantarillado realizados hace 15 años, específicamente las redes se
encuentran por calles aledañas a la plaza de armas. (Ver Plano de redes
existente).
a) Redes de Alcantarillado
c) Letrinas
Fuente: CONSULTOR
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Elaboración: CONSULTOR
Fuente: Ficha de Identificación y de Vulnerabilidad – Riesgo/ Mayo 2015.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Fase de diseño.
Fase de construcción.
Fase de operación y de mantenimiento.
d. Respuesta a Emergencias
e. Teléfonos de Emergencia
A continuación se lista los números telefónicos de emergencia:
f. Procedimientos de Emergencias
Accidentes
Sismo
El operador suspenderá las actividades y evacuará a los expuestos al
peligro hacia el área establecida como segura.
Derrumbes
El operador suspenderá las actividades y evacuara hacia el área
establecida como segura.
XVIII. ANEXOS.
FORMATO N° 1
1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
2.
ID ENT
IF ICA
CI ÓN
DE VULNERABILIDAD
4. INDICADORES DE MEDICIÓN
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL CASERÍO
PORVENIR DE MARONA, DISTRITO DE DANIEL ALOMAI ROBLES, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
5. CUADRO DE CALIFICACIÓN
PANEL FOTOGRÁFICO