Está en la página 1de 2

Aspectos de la agroecología

Revolución verde y saberes campesinos

El propósito de esta actividad es:

1. Como presidente de la asociación de agricultores de la vereda a la que


usted pertenece, y con el fin de iniciar el proceso de capacitación para
dichos agricultores, realice un ensayo sobre la revolución verde, en el cual
plantee su posición frente a esta manera de producción; adicionalmente
dentro de este ensayo, plantee un paralelo entre la forma de producción
agrícola tradicional y la agricultura actual. Luego envíe el archivo a su
instructor a través de la plataforma.

2. Adicionalmente y dada la importancia que tiene conocer la manera de


cultivar utilizada por los antepasados quienes se consideraban amigos del
medio ambiente, desarrolle un video sobre los saberes campesinos y la
producción agrícola ancestral. Para ello tenga en cuenta lo siguiente:

a. Dirigirse a un predio que sea pequeño y que aún se cultive de


manera tradicional, es decir, no con maquinaria de última tecnología,
ni muchos agroquímicos.

b. Realice una grabación en la que muestre las condiciones en las que


se encuentra dicho predio, como es el manejo de los cultivos, el
agua, entre otros aspectos.

c. Entreviste a varios trabajadores del campo para que mencionen las


características que se dan al cultivar de esta manera, al igual que
sus beneficios, problemáticas, importancia para el medio ambiente y
demás.

d. Finalmente envíe el archivo con la grabación a su instructor a través


de la plataforma.

Nota: en total son dos archivos que se deben enviar para esta actividad, uno es el
ensayo y el otro la grabación.
Criterios de evaluación
Elabora el análisis de la revolución verde y el paralelo con la agricultura
tradicional, teniendo en cuenta los principios de la agroecología.
Maneja los conceptos sobre saberes campesinos y producción agrícola
ancestral, teniendo en cuenta su importancia en el desarrollo sostenible.

También podría gustarte