Está en la página 1de 15

ESCUELAS FILOSÓFICAS Y CAMBIOS PARADIGMÁTICOS

PORTILLA SALAZAR STELLA GUADALUPE

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESCUELAS FILOSÓFICAS Y CAMBIOS PARADIGMÁTICOS
SAN JUAN DE PASTO
2018
INTRODUCCIÓN.
Aquel acto mediante el cual una persona posa o arma preguntas a otra persona o a sí misma
se define como cuestionar o preguntar. Este acto de cuestionar surge por la necesidad humana
de resolver aquellas situaciones que le causan perturbación o inquietud. Pues bien, la solución
de aquellas situaciones que generan en la personas dudas, perturbaciones o problemas,
requiere que se lleven a cabo procesos mentales que permitan discernir lo relevante de lo
irrelevante, lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, la verdad de la mentira, etc. Pues bien
del entendimiento y asimilación de esos procesos o habilidades mentales que permiten llegar
a la emisión de buenos conceptos se ocupará principalmente este módulo.
Este módulo invita a la reflexión, al fortalecimiento de los buenos conceptos individuales que
se convierten en proyectos que pueden traer beneficios a una sociedad, a una ´persona o a
un grupo de personas. Promueve el reconocimiento de pensamientos individuales y el respeto
hacia el de los otros e incita a mirar introspectivamente todos los ángulos de un problema para
que de acuerdo a los contenidos que tenga la mente , según la experiencia y capacidad de
análisis de sus componentes se pueda llegar a resolverlos de manera que no se afecten los
intereses de otros y se mantenga el respeto hacia sus ideologías , incita a conocer aquellos
procedimientos o aquellas habilidades mentales que como estudiantes de administración
pública debemos poseer para lograr un adecuado y excelente ejercicio de la profesión
El interés de este capítulo radica, entonces, en el desarrollo de un conjunto de estrategias que
permitan identificar cuándo un problema está bien formulado, cómo ha de formularse una
pregunta de manera provechosa y que apunte directamente al centro de la cuestión, así como
qué tipo de argumentos se emplean a la hora de defender un punto de vista, una tesis o el
contraste de perspectivas diferentes.

En la primera sección de este capítulo se incitará a preguntar, a hacer cuestionamientos


de lo que rodea a las personas de la relación de esta actividad con el surgimiento de
problemas.

En la segunda sección se mostrará cómo el análisis filosófico se convierte en un


instrumento útil para la identificación de las consecuencias e implicaciones de las
afirmaciones que se encuentran en textos y documentos. Por último, la tercera sección
reconstruye las estrategias argumentativas y las razones que se emplean regularmente
en el desarrollo de respuestas a preguntas cuya dificultad radica en que son relativas a
contextos y generan interpretaciones distintas.
PRIMERA UNIDAD.
PREGUNTAR, ANALIZAR, ARGUMENTAR Y DAR RAZONES.

PREGUNTAR
Quien atiende al otro lo reconoce como interlocutor, el principal vínculo entre las
personas es el lenguaje y cualquier interrogación abre al mundo a quien tiene la
palabra, entonces se puede decir que preguntar (del latín percontari ) se define
como "demandar e interrogar a uno para que diga y responda lo que sabe sobre un
asunto". Además, desde el punto de vista gramatical, en el lenguaje escrito la
pregunta debe ir acompañada de signos especiales y, cuando se trata de lenguaje
oral, con una inflexión en la voz que el interlocutor reconoce de inmediato. En
síntesis, la lógica implica que se pregunta para obtener respuesta sobre algo que
se desconoce.

ANALIZAR.
Es una evaluación para determinar, explicar y reconocer los distintos aspectos que
conforman una idea, situación o problema que se nos presente.
Por tanto es esa acción mental en la que se examina detalladamente una cosa,
separando o considerando por separado sus partes, para conocer sus
características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones lo anterior implica
una distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus
principios o elementos.

ARGUMENTAR
Se fundamenta en proporcionar los indicios del razonamiento llevado a cabo de
manera que cualquier persona pueda reconstruirlo eficazmente. La eficacia de dicha
reconstrucción radica en que lo que está en juego en ese tipo de comunicación,
basada en argumentos es la creación de un escenario de discusión en donde se
fijan los elementos comunes y los disímiles para uno y otro interlocutor. Argumentar
es desarrollar un razonamiento en particular con la finalidad de convencer.

El término argumento proviene del latín argumentum, el cual a su vez deriva del
verbo arguere, de arguir. Y Mentum (-mento:instrumento, medio, o resultado). Se
trata de una herramienta que, utilizada eficazmente, ayuda a transmitir mejor la
idea de quien expone el argumento ante su público.

Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de


razones que justifiquen nuestra postura. La argumentación tiene una importancia
enorme en la vida social. Se utiliza la argumentación para justificar pensamientos
propios, o s comportamientos, para persuadir a los demás de puntos de vista que
son de autoría propia, para influir sobre el comportamiento de los otros, como base
para la toma de decisiones. La capacidad para argumentar correctamente suele ir
de la mano con la capacidad de influir sobre las personas y es un reflejo de la
organización del pensamiento
DAR RAZONES
Es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar
coherencia o contradicción entre ellos; y así, inducir o deducir otros conceptos
distintos de los que ya conoce.
Se piden razones cuando aquello que se nos propone nos parece dudoso o
arriesgado. Las razones aportadas, por tanto, deben ser fiables y dar seguridad. Se
confía en lo que se conoce y considera probado o justificado.

En consecuencia, el que nos presenta el argumento tratará de mostrar cómo lo que


propone (algo que no sabemos y nos parece dudoso) deriva lógicamente de cosas
que tenemos por seguras (o, al menos, por más confiables).

Hay dos clases fundamentales de motivos para argumentar:

Para que se acepte un punto de vista o creencia: por qué decimos que el político X
es mejor que el político Y, por qué somos católicos, por qué no nos gusta el jazz,
por qué pensamos que es mejor viajar en tren que en autobús, etc.)

. Para justificar una acción pasada o futura (por qué queremos invertir en nuevos
equipos de producción, por qué hemos contratado al ingeniero López, por qué
queremos pasar las vacaciones en Turquía y no en España, por qué hemos llegado
tarde, por qué queremos mudarnos del centro a las afueras, etc.)

Aparte de estas aplicaciones particulares, puede decirse que la actividad


argumentativa consciente funciona en el largo plazo como una labor de
“mantenimiento” del cuerpo de conocimientos en que se apoyan nuestras creencias
y conductas en el plano personal oprofesional. Buscando razones descubrimos y
corregimos nuestros errores y prejuicios, además de encontrar nuevos saberes.

De acuerdo a lo anterior dar razones implica activamente la interpretación y la


argumentación. En la medida en que se le exige al sujeto dar sus razones, la acción
que realiza se constituye en la enunciación en un nuevo sentido o significado. Así,
la acción de dar razones se caracteriza por ser una acción de confrontación y
refutación.
UNIDAD II
EL PAPEL DEL SENTIDO COMUN EN LA FORMACION DE ENCICLOPEDIAS

EL PAPEL DEL SENTIDO COMUN EN LA COMPRENSION DEL MUNDO.

Como sentido común se denomina el conjunto de conocimientos, creencias y


explicaciones, fundamentados en la experiencia personal o la sabiduría
popular, que son compartidos por una comunidad (familia, pueblo, nación), y
que son tenidos como prudentes, sensatos, lógicos y válidos.
El sentido común se basa en la idea de que hay una serie de principios, valores,
pensamientos y comportamientos que son compartidos por toda la sociedad.
El sentido común es central para la acción y vida de los individuos mientras
que el saber teórico funciona como trasfondo interpretativo.
Aristóteles "El sentido común proporciona un lugar en donde todos los sentidos se
juntan y en el cual se procesan informaciones entregadas por dichos sentidos,
entonces el resultado estaría disponible mediante la conciencia".
Jonh Lucke "El sentido común es algo que hace que varias sensaciones se
procesen y resulten como una sola impresión". El sentido común es «una facultad
que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas»
Lo define como «la capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde
un código simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle un
sentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de los
integrantes de esa comunidad»
Yagosesky Hipat Roses e Imeld. El Sentido común es aquel que describe las
creencias o proposiciones que se alimentan por la sociedad (familia, clan, pueblo,
nación o entera humanidad).
Sentido común y el saber teórico. La mayor parte del conocimiento es manejado
por el sentido común que permanece inconsciente, ésta tiene la virtud de estar
disponible con inmediatez para con el individuo ante los diferentes requerimientos
de las situaciones concretas.
Mientras que en el saber teórico tal disponibilidad está limitada por: procesos
profundos de abstracción y confrontación de saberes adquiridos por la práctica
científica. Y que la mayoría de veces no ofrece una solución efectiva e inmediata
frente a los problemas de una índole mediata.
CORRIENTES EMPIRISTAS.
Consideran que la experiencia es la fuente principal del conocimiento humano.

En esta corriente los filósofos encontraban la posibilidad de explicar el conocimiento


a partir de eventos y acontecimientos. Entonces el sentido común estaba en
capacidad de explicar y comprender lo que ocurría en el entorno.

Filosofía analítica y del lenguaje .Estas aportan un ingrediente cognitivo


importante, al poner de manifiesto las teorías de la acción y de la elección,
dependen fuertemente del vínculo entre experiencia, creencia y valor.
La formación de enciclopedias: Se entiende por enciclopedia al conjunto de
saberes (prácticos o teóricos), hábitos y valores, prácticas sociales e interpretación
que posee una comunidad lingüística en un momento determinado (Humberto Eco)

El dogmatismo y el escepticismo marcan el límite epistemológico de la enciclopedia,


ya que el sentido común aporta un criterio de flexibilidad en la creencia, criterio que
permite, a lo Verdadero, dejar de ser lo.
El sentido común permite establecer relaciones inmediatas con los objetos, en
donde participan activamente nuestros sentidos y los juicios de valor (las creencias
culturalmente compartidas). En La relación del sentido común y la enciclopedia, es
la primera la que se encarga de mantener cohesionado el conjunto de valores,
intenciones y creencias, que constituyen a la segunda. El sentido común permite
comprender el trasfondo social de las creencias.
ENCICLOPEDIA MAXIMAL
Existe una enciclopedia cuyo rasgo consiste en que tiene una mayor información
que semántica la cual puede compartir las enciclopedias existentes en un tiempo
determinado a esta enciclopedia se le llama: “Enciclopedia Maximal”
Esa enciclopedia está constituida con lo que se sabe no se sabe, con los
replanteamientos y revalorizaciones interpretativas acerca de lo ya acontecido y las
nuevas teorías y hallazgos científicos.

En suma cualquier modelo explicativo consta de la interacción entre creencias,


experiencias y normas. Cada una incide entre las otras dos, lo que permite
comprender las revalorizaciones y aprobación del conocimiento en general.
Por lo tanto se concluye que: El conocimiento albergado en la mente de cada quien
es una Enciclopedia Maximal
Es una especie de enciclopedia constituida por conocimientos bastante generales y
por conocimientos científicos, surge como la solución de agrupar diversas culturas
al mismo tiempo y allí es donde está presente el papel de los metalenguajes. A
diferencia del saber teórico el sentido común es un conocimiento construido en
comunidad y no aparato de dominación.

UNIDAD III. LA MENTE HUMANA Y LA REPRESENTACIÓN MENTAL.


LA MENTE HUMANA.

Diferentes disciplinas teóricas como la filosofía, la neurociencia y el psicoanálisis se


han hecho cargo de estos interrogantes.
Hablemos de la relación existente entre conciencia e intencionalidad.
LA CONCIENCIA:
 Hecho del pensamiento Manifestación de la conciencia Ligada con el mundo
externo según versiones.
PSICOANLITICAS NEUROCIENCIA
Lo corporal y Psíquico

EL PSICOANÁLISIS

Con el nombre de psicoanálisis se designa tanto al conjunto de teorías formuladas


por Freud acerca de la estructura y funcionamiento de la psique humana como al
tipo de terapia psicológica basada en las mismas. En su primer sentido, el
psicoanálisis envuelve una concepción exhaustiva del ser humano que ejercería
una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura, a pesar de que fue
polémica y diversamente negada desde sus inicios. En la actualidad, habiendo sido
repetidamente señalada la inverificabilidad de algunos de sus dogmas y
especulaciones, el psicoanálisis tiende a considerarse más como una escuela
psicológica que como una ciencia.

De la histeria al psicoanálisis.

El psicoanálisis surgió de un método terapéutico para determinadas enfermedades


nerviosas que Sigmund Freud y su colega y compatriota Joseph Breuer elaboraron
conjuntamente hacia 1890 y que daría como fruto la obra Estudios sobre la
histeria(1895). La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo
humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que
los síntomas histéricos eran causados por conflictos psíquicos internos reprimidos.
Con los años llegaría a la convicción de que los trastornos mentales tienen su origen
en la sexualidad, y de que la vida sexual comienza ya en la primera infancia (mucho
antes de lo que en aquellos momentos se pensaba), tesis que había de concitar
numerosas críticas y oponentes a su teoría.

Para Freud, el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje de


símbolos, el conflicto que ha originado el trastorno psíquico. La interpretación de los
sueños es una ardua tarea en la que el terapeuta ha de vencer la «resistencia»
inconsciente del sujeto, que censura su trauma como forma de defensa ante la
ansiedad que causaría la mera evocación del mismo. Otro aspecto clave de la
terapia psicoanalítica es el análisis de la «transferencia»: en el curso del tratamiento,
los deseos, actitudes y sentimientos primitivos e infantiles del paciente hacia sus
progenitores o hacia las figuras más representativas de su infancia suelen ser
transferidos o proyectados sobre el terapeuta o sobre otras figuras de su entorno
actual (por ejemplo, su jefe o su cónyuge). Su análisis permitirá al paciente
comprender a qué obedecen dichos sentimientos, deseos y emociones, y
reinterpretarlos sin que ocasionen angustia.

EL INCONSCIENTE

El psicoanálisis no es únicamente un método terapéutico; es también una doctrina


psicológica completa sobre la personalidad y el funcionamiento de la mente
humana. Las investigaciones de Freud sobre la histeria no perseguían inicialmente
otro objetivo que delimitar sus causas y su tratamiento, pero le condujeron a la
elaboración de un conjunto de hipótesis que explicaban la vida mental del hombre,
tanto en su desarrollo normal como en sus alteraciones y trastornos. En diversas
etapas y con algunas revisiones o matizaciones, Freud acabaría trazando una teoría
general del dinamismo psíquico, de su evolución a través de los sucesivos períodos
de desarrollo y del impacto de la sociedad, la cultura y la religión en la personalidad.

En su formulación topográfica, Freud incluyó en el psiquismo tres sistemas: uno


consciente; otro preconsciente, cuyos contenidos pueden pasar al anterior; y otro
inconsciente, cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia. La represión es el
mecanismo que hace que los contenidos del inconsciente permanezcan ocultos. La
vida psíquica se desenvuelve, pues, en tres regiones propias: la conciencia, lo
preconsciente y el inconsciente, las cuales no están separadas entre sí, sino en
íntimo y constante contacto. Lo inconsciente, fundamentalmente constituido por
impulsos y tendencias, ejerce constantemente su acción sobre nuestra vida
consciente, expresándose en ella y buscando formas de apaciguamiento.
Sigmund Freud

No solamente los síntomas neuróticos, sino otras muchas manifestaciones que


pueden encontrarse en individuos sanos (y que tienen apariencia de elementos
accidentales de nuestra vida psíquica) constituyen en realidad la expresión de
tendencias subconscientes. En algunas obras que siguen siendo fundamentales
para el psicoanálisis, Freud ilustró los mecanismos por los cuales las tendencias del
subconsciente se expresan en nuestros sueños (La interpretación de los sueños,
1900), en los lapsus, olvidos y leves trastornos momentáneos que se producen con
mayor o menor frecuencia en la vida de cada cual (Psicopatología de la vida
cotidiana, 1904), en los chistes que se nos ocurren (El chiste y su relación con lo
inconsciente, 1905) e incluso en las creaciones que poetas y artistas producen para
nuestro deleite.

EL YO, EL ELLO Y EL SUPER YÓ.

Freud no podía limitarse a examinar cómo se expresa el inconsciente en las


diversas producciones de la actividad psíquica; necesariamente hubo de plantearse
tanto el problema de los mecanismos que mantienen inconscientes determinados
impulsos y tendencias como el de la naturaleza de esos impulsos. En los años 20,
en obras como

El Yo y el Ello (1923), Freud expuso un nuevo análisis del psiquismo que


complementa al anterior; en esta formulación estructural, el aparato psíquico está
formado por tres instancias. La primera, el Ello, es la instancia inconsciente que
contiene todas las pulsiones y se rige por el denominado principio de placer. La
segunda, el Yo, tiene contenidos en su mayoría conscientes, se rige por el principio
de realidad y actúa como intermediario entre el Ello y el Superyó, la tercera instancia
del aparato psíquico. El Superyó, por último, representa las normas morales e
ideales.

El Ello, presente desde el nacimiento, es la base de la personalidad; contiene todos


los instintos y recibe su energía de los procesos corporales. Que el Ello ser rija por
el principio de placer significa que evita el dolor y busca el placer mediante dos
procesos: las acciones reflejas y un modo de acción que se denomina proceso
primario. Los reflejos son acciones innatas que reducen la incomodidad de
inmediato, como por ejemplo un estornudo. Un proceso primario puede ser, por
ejemplo, la fantasía, es decir, crear una imagen satisfactoria de lo que se desea.
Por ejemplo, si se tiene hambre, se puede comenzar a imaginar la comida preferida;
obviamente, la fantasía no basta para satisfacer el hambre ni cualquier otra
necesidad posible.
Así pues, es función del Yo tratar con la realidad y satisfacer las demandas del Ello,
ya que éste no puede determinar la diferencia entre lo que existe en realidad y lo
que está en la mente. El Yo, en cambio, puede establecer esta distinción, y opera
según el principio de realidad, haciendo de mediador entre los deseos del Ello y las
realidades del mundo exterior. El Yo intenta satisfacer las urgencias del Ello del
modo más apropiado y eficaz. Por ejemplo, el Ello puede urgir a la persona a ir a
dormir de inmediato, sin que importe dónde se encuentre; el Yo retrasa el sueño
hasta encontrar un momento y lugar convenientes.

REPRESENTACION MENTAL

Las representaciones mentales son formas simbólicas de reproducir la


realidad en ausencia de ésta. Para dar sentido a aquello que nos rodea las
representaciones se organizan en estructuras y se construyen partiendo de
un contexto social propio de un grupo determinado. Es decir, el ser humano forma
representaciones mediante una serie de intercambios o interacciones con los
demás.

INTENCIONALIDAD

Determinación de la naturaleza de un objeto. Tiene a lugar los fenómenos de la


conciencia. Involucra categorías importantes como la realidad, objeto, conciencia y
verdad .Conduce al objeto del conocimiento busca analizar y referirse al carácter
lógico de las proposiciones .Nos lleva a la reflexión lógica.

IMAGINACIÓN.

Es un proceso mental en donde intervienen mecanismos guiados conceptualmente.

Hay una disposición semántica en la imaginación que se hace visible a través de lo


que las imágenes significan y producen en las personas.
PERCEPCIÓN

Es un hecho que tiene lugar en un momento determinado y que depende de


múltiples circunstancias en las que puede contarse el tiempo, el lugar, las
condiciones ambientales, y el estado de quien está percibiendo.

EL DETERMINISMO
Es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo
el pensamiento y acciones humanas, está causalmente determinado por la
irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en
algún sentido el futuro

DUALISMO.

Es una doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, increados,


contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal,
entoroto y sentoroto, por cuya acción se explica el origen y evolución del universo;
y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de
ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo.

EXPLICACIÓN Y MODELOS
EXPLICATIVOS E INTERPRETACIÓN.

¿QUÉ ES EXPLICAR?

Es hacer uso del lenguaje para aportar la información necesaria acerca de algo, es
utilizar las herramientas cognoscitivas de las que disponemos para que nuestro
interlocutor pueda llevar a cabo su propio proceso de comprensión.

¿QUÉ ES INTERPRETAR?
El método utilizado por la ciencia para obtener conocimiento, implica
experimentación y /o observación además razonamiento. El conocimiento como
traducción y reconstrucción de la realidad implica la representación/interpretación
de los hechos observacionales.
SÍMBOLO.

El concepto de símbolo sirve para representar, de alguna manera, una idea que
puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una
convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo
de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.
SÍMBOLOS ORALES:
Este tipo de símbolos se componen de todas aquellas expresiones fonéticas u
orales que realiza una persona como señal de que algo le sucede. Por lo tanto, son
todas aquellas expresiones que nos dan a entender algún estado particular de quien
las emite. Por ejemplo, los símbolos de este tipo son los quejidos o las expresiones
de asombro o placer.

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS:
Este tipo de símbolos, se utilizan principalmente en las matemáticas para expresar
algo. De hecho, podríamos decir que todas las matemáticas se basan en el uso de
símbolos. Los símbolos expresan entonces en este caso una función, una
operación, un resultado, etc.

ESCUELAS FILOSÓFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS.


Es una simple agrupación de filósofos;
escuela de pensamiento, corriente de pensamiento, corriente filosófica, doctrina
filosófica o movimiento filosóficas.

ESCUELAS FILOSÓFICAS
 IDEALISMO
 EMPIRISMO
 RACIONALISMO
 MATERIALISMO
 REALISMO
IDEALISMO:
*Los objetos existen en tanto e hace conciencia de su existencia.
*REPRESENTANTES: Platón, Leibniz, Berkeley, Can
EMPIRISMO:
*El origen del conocimiento está centrado en la experiencia, tiene una finalidad
práctica.
* REPRESENTANTES: Locke, Berkeley , David Hume, J.S Mill.
RACIONALISMO:
*El origen del conocimiento está centrado en la razón, se basa en el principio de
contradicción.
*REPRESENTANTES: Descartes, Spinoza, Leibniz.

MATERIALISMO:
*Todo lo que existe es materia.
*REPRESENTANTES: Demócrito, Epicuro, Marx.
REALISMO.
*Las ideas existen independientemente del pensamiento, de la captación por la
conciencia.
*Reconoce el valor conjunto de la experiencia y la razón.
*REPRESENTANTES: B. Russell, Moore.
CAMBIOS PARADIGMATICOS DESDE LA PERPECTIVA DE LA
ADMINISTRACION PÚBLICA.

Prácticamente desde fines del siglo XIX en adelante, respecto de cómo encarar la
gestión pública. Se recorrieron de modo breve, los distintos tipos de modelos y las
concepciones que tienen que ver, en primer lugar, con las condiciones del contexto
político - ideológico en la cual estas se gestaron. La cuestión de que la mayoría de
esas concepciones naciera en Estados Unidos no es menor. En América Latina no
tenemos paradigmas de vigencia extendida, en realidad, han sido los organismos
multilaterales de crédito los que generalmente han utilizado esos distintos modelos
o paradigmas para imponer recetas. Es por eso que se trató de visualizar hasta qué
punto la concepción actual, de la idea de un gobierno abierto, reconoce
antecedentes en otros paradigmas previos.

También podría gustarte