Está en la página 1de 4

1 Lección: El núcleo celular y la

información hereditaria

EL NÚCLEO
El núcleo celular normalmente es el organelo más prominente de las
células eucariótica; su forma es esférica u ovalada y, generalmente, se
sitúa en la región central de la célula. Está rodeado por la envoltura o
membrana nuclear, que es una doble membrana encargada de separar y
comunicar el contenido nuclear con el citoplasma. La doble membrana se
fusiona en algunas zonas, denominadas poros nucleares y es a través de
éstas que se regula el paso de materiales entre el núcleo y el citoplasma.
Internamente se encuentra el núcleoplasma, una sustancia en la que se
encuentran disueltas las sustancias líquidas presentes en el núcleo.
Cuando la célula está en reposo o en interfase, puede observarse dentro
del núcleo la cromatina y el o los nucléolos. La cromatina es una red de
filamentos, constituidos por ácidos desoxirribonucleico o ADN. Cuando se
inicia el proceso de división celular, el ADN y las proteínas se reorganizan
y condensan en pequeñas estructuras denominadas cromosomas.
Dentro del núcleo también se encuentran los ácidos nucleicos: uno de
cadena sencilla, llamado ácido ribonucleico o ARN y otro, de cadena doble,
llamado ácido desoxirribonucleico o ADN. Cuando se inicia el proceso de
división celular, el ADN y las proteínas se reorganizan y condensan en
pequeñas estructuras llamadas cromosomas.
Pregunta: El núcleo celular está rodeado por:
Envoltura o membrana nuclear.

Cromosomas.

2 Lección: Funciones del núcleo


Núcleo celular
El núcleo celular es el portador de la información genética de la célula,
es decir, aquella información que determina las características
particulares de un organismo. Además, dirige la síntesis o
fabricación de proteínas que necesita la célula para vivir.

Figura del núcleo y el retículo endoplásmico: (1) Envoltura nuclear. (2)


Ribosomas. (3) Poros Nucleares. (4) Nucléolo. (5) Cromatina. (6) Núcleo.
(7) Retículo endoplasmático. (8) Nucleoplasma.

El núcleo celular es una estructura característica de las células


eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular,
organizado en cromosomas, basados cada uno en una hebra de ADN con
acompañamiento de una gran variedad de proteínas, como las histonas.
Los genes que se localizan en estos cromosomas constituyen el genoma
nuclear de la célula eucariótica, donde se encuentran otros genomas,
propio de algunos orgánulos de origen endosimbiótico. El núcleo mantiene
la integridad de estos genes y controla las actividades celulares a través
de la expresión génica.
Aunque el interior del núcleo no contiene límites delimitados por
membranas, sus contenidos no son uniformes, y existe un número de
cuerpos subnucleares, constituídos por proteínas, moléculas de ARN y
conglomerados de ADN únicos. El mejor conocido de estos, es
el nucléolo, el cual está principalmente relacionado en el ensamblaje
de ribosomas. Luego de ser producidos en el nucléolo, los ribosomas son
exportados al citoplasma en donde traducen ARNm.
El núcleo es una estructura dinámica, que en los organismos con mitosis
abierta, se deshace durante el reparto cromosómico. Se llama núcleo
interfásico al que se observa antes de la mitosis y después de ésta, ya
duplicado; es decir, durante los momentos del ciclo celular que no
corresponden a la mitosis. Cuando no se especifique otra cosa, las
explicaciones siguientes se refieren al núcleo interfásico.

Pregunta: ¿Cuál es la función del núcleo celular?


Contener la mayor parte del material genético celular.

Portar la información de la célula.

Ensamblar ribosomas.

3 Lección: Estructura de los


cromosomas
Tipos de cromosomas

De acuerdo con el tipo de información que contienen, los cromosomas se pueden


clasificar en cromosomas sexuales o alosomas y en cromosomas somáticos o
autosomas. Los alosomas son aquellos que determinan el sexo en los seres vivos.
En mamíferos, a este tipo de cromosomas se les designa por las letras X y Y. Las
hembras tienen dos cromosomas X por esto, se representan como XX. Los machos
tienen un cromosoma X y uno Y, por ello se afirma que son XY. Los cromosomas
somáticos son aquellos que no están relacionados con la determinación del sexo.

Estructura interna del cromosoma

El estudio de los cromosomas ha permitido descubrir que el ADN que lo forma, se


puede dividir en segmentos funcionales. Cada segmento contiene la información
necesaria para fabricar una determinada proteína o una parte de la misma. A cada
uno de estos segmentos de ADN que hacen parte de un cromosoma y que
determinan cada característica de los seres vivos se le denomina gen.
Cada célula somática de nuestro cuerpo posee dos cromosomas homólogos, ello
significa que para cada rasgo o característica contamos con un par de genes que
pueden tener la misma o diferente información. Estos pares de genes se
denominan alelos. Cada gen ocupa una posición específica en el cromosoma,
denominada locus. Por esta razón, el término locus se intercambia en muchas
ocasiones con el de gen.
Los genes están conformados por conjuntos de estructuras químicas más
pequeñas conocidas como nucleótidos.
Cada nucleótido está formado por tres moléculas: un azúcar de cinco carbonos,
ácido fosfórico y una base nitrogenada. El azúcar y el ácido fosfórico son iguales a
lo largo de la cadena, pero las bases nitrogenadas varían, ya que existen cuatro
tipos diferentes: adenina, que se representa con la letra (A), guanina, que se
representa con la letra (G), citosina, que se representa con la letra (C) y timina,
con la letra (T).
Pregunta: A los cromosomas sexuales se relacionan con:

Definir el sexo en los seres vivos.

No están relacionados con la determinación del sexo.

Por contener información.

También podría gustarte