Está en la página 1de 226

INTRODUCCIÓN

El presente informe compila las actividades realizadas en el Centro de

Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), una institución no

gubernamental de desarrollo que forma parte de la sociedad civil peruana,

desde hace 49 años, dedicada al servicio de la promoción del desarrollo

social y el fortalecimiento de las capacidades en las zonas

rurales.(DESCO,2016).

Promueve proyectos de desarrollo para los sectores menos

favorecidos, en especial para los más dinámicos y organizados. Estos

proyectos buscan mejorar condiciones materiales de vida con el

posicionamiento y la capacidad de negociación de estos sectores (DESCO,

2016).

Los ejes temáticos que ejecuta DESCO son:

- Gestión ambiental y conservación de recursos naturales

- Producción agropecuaria sostenible

- Agroindustria y mercado

- Gestión del turismo rural

1
- Educación rural y formación técnica productiva

- Seguridad alimentaria

- Institucionalidad local y participación ciudadana

Se busca potenciar la vocación productiva de los agricultores

(agricultura de subsistencia), mediante el fortalecimiento de los circuitos

económicos existentes, promoviendo actividades de mayor valor agregado

(transformación), impulsando rentabilidad e ingresos que eleven el nivel de

vida de los productores.

En el periodo de trabajo, de enero 2011 a diciembre de 2014,

mediante los proyectos: ”Organizaciones Productivas Fortalecidas para

Mejora de la Oferta Frutícola “ y “Organizaciones y Gobiernos Locales

Manejan Eficientemente sus Recursos Naturales y Productivos, Promoviendo

la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en Caravelí, Perú”,

que ejecuta DESCOSUR en Arequipa, se dedica a fortalecer las actividades

de procesamiento de la pera, uva, aceituna, etc., mejorando las técnicas de

transformación, adquisición de equipos y materiales, sensibilizando e

implementando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para contribuir

2
con la higiene y salubridad del producto final, y encaminarlo a obtener una

certificación de calidad.

Así mismo, se gestionó, diseñó, implementó y se puso en

funcionamiento una planta de procesamiento de extracción de aceite de

oliva, para contrarrestar el exceso de sobreproducción de la aceituna y

elevar la rentabilidad del cultivo.

3
RESUMEN

El presente Trabajo Informe se desarrolló en DESCO, sede

DESCOSUR, en el distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, región de

Arequipa.

Se describen actividades referentes al rubro agroindustrial, explicando

en forma concisa los procesos de elaboración del vino tinto dulce, licor

destilado de pera, licor de macerado de frutas y extracción de aceite de oliva,

cumpliendo con los requisitos fisicoquímicos y sensoriales que exige la

Norma Técnica Peruana (NTP) de bebidas alcohólicas y aceite de oliva, para

entrar al mercado nacional y ser competitivos.

Con la finalidad de dar sostenibilidad al mantenimiento de la calidad

de los productos obtenidos, se brinda capacitación e implementación de

Buenas Prácticas de Manufactura a las organizaciones participantes.

4
ANTECEDENTES

En las últimas décadas han surgido, en los espacios rurales, nuevas

formas organizativas al amparo de proyectos promovidos por el Estado y

Organizaciones No Gubernamentales (ONG): las asociaciones de

productores.

Las asociaciones a las que estos pequeños productores pertenecen,

cumplen los principios de la asociatividad señalados por la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): son de libre

asociación, tienen objetivos comunes, generan confianzas mutuas, aplican

procesos selectivos de asociados, utilizan una cultura de cooperación y

compromiso, manejan criterios de transparencia y buscan la integración

para mejorar su competitividad.

Las asociaciones en el ámbito de intervención son:

La Asociación de Olivicultores del Valle de Cháparra, ubicada en el

anexo Achanizo, distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, Región

Arequipa, creada en el año 2010, por funcionarios de la Agencia Agraria

Acarí del Gobierno Regional de Arequipa. La asociación está integrada,

actualmente, por 16 socios (23 % de los olivicultores), del distrito de

5
Cháparra, quienes manejan 29 Ha de olivo (1,81 Ha/productor). Su

rendimiento promedio es de 6 TM/Ha y la venta de aceituna es en rama

fresca. (Arata & Farfan, 2016).

En el año 2013, estimulados por la presencia y apoyo de DESCO,

surge la idea de construir una planta de procesamiento de aceite de oliva.

Para ello, se solicita a diversas entidades la construcción y equipamiento,

acordando contrapartidas en mano de obra y aportes económicos. Como

resultado se tiene construida y funcionando, la planta de procesamiento de

aceite en Achanizo (Cháparra), obteniendo su producto principal aceite de

oliva extra virgen con registro de marca y registro sanitario.(Arata & Farfan,

2016).

Para tener una visión más amplia, se realizó un análisis FODA para

ver el diagnóstico actual de la asociación:

Fortalezas

- La materia prima se encuentran en la zona, y la producen los propios

socios.

- La planta está ubicada en un punto estratégico entre Lima y Arequipa

6
Debilidades

- No cuenta con un establecimiento donde procesar la aceituna de bajo

calibre.

- No cuenta con equipos para transformación de aceituna.

- Asociación con 02 años de constitución.

- La asociación presenta debilidad organizacional.

- La asociación recibe pocos ingresos por las aceitunas de bajo calibre.

- Débil gestión empresarial.

Oportunidades

- Apoyo del estado y ONGs para el funcionamiento técnico y comercial.

- Entrar al mercado nacional e internacional cumpliendo los requisitos

correspondientes (Registro sanitario, código de barras, registro de marca,

certificación de calidad).

- Satisfacer la demanda insatisfecha en el mercado nacional.

- Crear un producto diferenciado en el mercado con el apoyo de ONGs,

mediante la elaboración de un plan de negocio.

7
Amenazas

- Dejar de dar valor agregado a las aceitunas y percibir bajos ingresos

económicos.

- Dejar de desarrollar la cadena productiva del olivo en la zona.

- Competencia de las empresas privadas.

La Asociación Chaparrino Tomavino (hoy empresa Chaparrino

Tomavino S.A.C.), constituida en el año 1993, reúne a un grupo de

productores para dar valor agregado a la pera y uva, trasladando un volumen

significativo de peras a la ciudad de Ica, con la finalidad de procesarla y

obtener un producto destilado que pudiera ser vendido en la región. (Arata &

Farfan, 2016).

A fines del año 2000 y comienzos del 2001, se implementó una

pequeña experiencia piloto de procesamiento de pera, obteniendo licor

destilado de pera, con excelentes características organolépticas. (Arata &

Farfan, 2016).

El 2004, luego de diversas discusiones, la asociación se forma como

Empresa de Servicios de Transformación y Comercialización Chaparrino

Tomavino S.A.C., constituida por seis socios, quienes lograron adquirir un

8
terreno e implementaron una pequeña planta de procesamiento de frutas, de

manera gradual y con apoyo de DESCO. Así, en el año 2011, luego de

realizar una ampliación de socios, llegan a ser 14 miembros, número que se

mantiene en la actualidad. (Arata & Farfán, 2016).

Actualmente, la empresa cuenta con una planta de procesamiento

bien equipada, donde se obtiene una variedad de productos (destilado de

pera, vino tinto dulce, macerados, etc.) con registro sanitario, registro de

marca y código de barras. (Arata &Farfán, 2016).

Se ha realizado un análisis FODA para ver el diagnostico actual de la

asociación:

Fortalezas

- Se cuenta con infraestructura sólida para la producción de licores.

- La materia prima se encuentra en la zona, y la producen los propios

socios.

- La planta está ubicada en un punto estratégico entre Lima y Arequipa.

9
Debilidades

- La asociación presenta debilidad organizacional.

- Falta de mercado para el licor destilado de pera, debido a que

organolépticamente es alcoholizado.

- Ausencia de color, presencia de acidez volátil y presencia de precipitados

sólidos en las botellas del vino tinto dulce.

- Ausencia de materiales y equipos para manejar las materias primas post

cosecha.

- Falta de equipos de filtración y embotellado de licores.

- Falta de conocimiento para cumplir normas de higiene y manipulación,

para lograr la certificación de calidad.

- Deficiente plan de comercialización.

Oportunidades

- Entrar al mercado nacional e internacional cumpliendo los requisitos

correspondientes (Registro sanitario, código de barras, registro de marca,

certificación de calidad).

- Satisfacer la demanda insatisfecha en el mercado regional.

- Apoyo del estado y ONGs para el funcionamiento técnico y comercial.

10
- Crear nuevos productos en base al destilado para captar nuevos clientes,

que gustan del licor dulce.

Amenazas

- Competencia de empresas privadas en calidad de productos.

- Dejar de ser competitivos ante la globalización del mercado.

- Dejar de tener un plan de marketing.

- Dejar de obtener un plan de certificación de calidad.

11
OBJETIVOS

Objetivo general

- Describir los trabajos realizados como responsable del procesamiento y

promoción de los productos en la institución CENTRO DE ESTUDIOS Y

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO, DESCO,- Arequipa, durante el

periodo de trabajo. 2011 – 2014.

Objetivos específicos

- Detallar y mejorar las técnicas de trasformación para el procesamiento

de pera, uva y aceituna.

- Detallar las capacitaciones e implementación de Buenas Prácticas de

Manufactura en la industria de licores.

- Detallar el aporte realizado en la elaboración de un plano de distribución

de áreas para la construcción y operación de la planta de procesamiento

de aceite de oliva.

- Detallar el aporte realizado en elaboración de licores de diferentes frutas

y técnicas de maceración para la elaboración de vino tinto dulce.

12
CAPÍTULO I

FUNDAMENTO TEÓRICO

1.1 BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Las bebidas alcohólicas son líquidos con contenidos de alcohol etílico,

cuyo origen es la fermentación alcohólica de mostos azucarados. (Guzmán

Romero, 2013).

1.1.1 OBTENCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Se obtienen por una serie de procesos que pueden ser muy

complejos. Otros, en cambio, son tradicionales y tienen muchos siglos de

existencia. Algunos de estos procesos son (Alvarez Ureña, 2009):

- Fermentación parcial o total.

- Fermentación y destilación continua o compuesta, la que se puede

aplicar a mostos de frutas, cereales, sustancias azucaradas, etc.

- Infusión, proceso en el que los vegetales son sumergidos en aguardiente

en tanques especiales, hasta que éste tome el sabor y aroma deseados.

- Maceración, proceso en el que los vegetales son sumergidos en

aguardiente, a temperatura ambiente, para separar los compuestos

solubles de los insolubles y luego proceder a su destilación.

13
- Digestión, se llama así a la extracción de las sustancias activas por la

acción del calor, utilizando la operación de destilación con arrastre de

vapor.

1.1.2 CLASIFICACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Las bebidas alcohólicas se clasifican en:

A. Aguardientes, son productos de la destilación de bebidas o mostos

fermentados, cuyo aroma y sabor deben identificarse de la materia prima de

la cual proceden. Su grado alcohólico no es superior a los 80° GL. Tenemos

de: uva (Pisco, Brandy, Cognac), sustancias amiláceas (Whisky, Vodka,

Ginebra), frutas y sustancias azucarada (Ron, Cañazo).(Alvarez

Ureña,2009).

B. Bebidas Fermentadas (aperitivos), se obtienen de la fermentación

alcohólica de mostos o zumos de frutas de cereales previamente

hidrolizados. Su grado alcohólico va desde los 0,5 hasta los 75 ° GL.

Tenemos: anisados, vinos generosos, vinos de mesa, cocteles, cerveza, etc.

(Alvarez Ureña, 2009)

14
C. Licores, según la definición aceptada a nivel internacional y que figura en

el código alimentario de diversos países se describe a los licores como

bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, por

infusión, o por destilación de diversas sustancias vegetales naturales. Los

licores pueden ser edulcorados con azúcar, glucosa, miel o mostos de uva.

En el Perú, según las normas de ITINTEC, los licores deben ser

productos elaborados a partir de aguardientes o alcoholes rectificados,

aromatizados y saborizados con extractos naturales o artificiales,

edulcorados y coloreados en algunos casos. Su grado alcohólico varía desde

los 20 hasta los 75 °GL. Arriola Acuña (s.f.).

Entre ellos podemos citar (Gutiérrez Soledispa, 2014):

- Extra seco: hasta 12 % de endulzantes.

- Seco: con 20 – 25 % de alcohol y de 12 – 20 % de azúcar.

- Dulce: con 25 – 30 % de alcohol y 22 – 30 % de azúcar.

- Fino: con 30 – 35 % de alcohol y 40 – 60 % de azúcar.

- Crema: con 35 – 40 % de alcohol y 40 – 60 % de azúcar.

15
1.2. DESTILADO DE PERA

El destilado de pera es un aguardiente que se obtiene de la destilación

del mosto de pera fermentada. (Verapinto Cruz, 2009).

Figura1.Planta de procesamiento de frutales - Achanizo.


Fuente: Elaboración propia

1.2.1 Diseño del Proceso

Operaciones previas al proceso de elaboración

Antes de iniciar la cosecha de la pera, es importante la determinación

del índice de madurez. Por efecto de los procesos fisicoquímicos, el fruto

cambia de color verde a un verde amarillento. Además, el fruto al ser

degustado, ofrece un sabor dulce con sensación de acidez. El traslado de la

materia prima a la planta de procesamiento, debe realizarse en jabas de

plástico de 22 – 23 kg de capacidad.

16
Operaciones de proceso

A. Recepción

Es importante que la pera llegue en buenas condiciones a la planta de

procesamiento, sin haber sufrido golpes ni raspones y sin que se hayan

iniciado fermentaciones prematuras. La pera debe ser pesada en una

balanza de plataforma para poder registrar el peso bruto del lote que está

ingresando. (Verapinto Cruz, 2009).

B. Selección y lavado

Realizar una selección previa de la fruta que va a ingresar al proceso.

Como paso previo, hay que separar las peras con hongos, enfermas o

podridas, ya que alteran la fermentación y originan un destilado de mala

calidad. Un siguiente paso consiste en lavar la fruta y, finalmente,

recepcionarla en jabas para su trituración. (Verapinto Cruz, 2009).

17
Figura2. Selección y lavado de la pera
Fuente: Elaboración propia

C. Trituración

La finalidad de esta operación es dejar en libertad el jugo de la fruta,

rico en azúcares, ácidos y minerales. El grado de molienda determina el

tamaño de las fracciones de pulpa obtenidas. Lo aconsejable es llegar a un

grado medio de molienda, para facilitar la extracción del jugo. Esta operación

se realiza en molinos de martillo de acero inoxidable, utilizando una criba o

malla Nº 7 (siete orificios por cm2), que es adecuada para la pera. (Verapinto

Cruz, 2009).

18
Figura 3.Máquina trituradora
Fuente: Elaboración propia

D. Obtención del mosto

Consiste en separar el jugo liberado en la trituración de las pepas,

cáscaras y bagazo, mediante acción mecánica con los pies (pisa) o estrujado

(Verapinto Cruz, 2009).

E. Prensado

Su función es extraer el jugo restante mediante un proceso de filtrado

favorecido por la presión. La prensa mecánica utilizada consiste en una caja

de metal, cuyas paredes internas están recubiertas de acero inoxidable, con

perforaciones en la base para permitir la salida del jugo de la pera. Con la

ayuda de un émbolo se levanta y baja la tapa de la prensa, para colocar los

19
saquillos y presionarlos, hasta extraer la mayor cantidad de jugo de pera.

(Verapinto Cruz, 2009).

F. Análisis y corrección del mosto

Para conocer la composición del jugo o mosto que se obtiene de un

determinado lote de pera, se extraerá una muestra del volumen total de

mosto, después que éste sea colocado en los recipientes destinados para la

fermentación. ( Verapinto Cruz,2009).

El mosto debe reunir condiciones necesarias para obtener un

destilado de pera bien conformado y rendimiento positivo en el proceso de

destilación (aproximadamente 20 %).(Verapinto Cruz,2009).Los parámetros

para analizar son:

- Concentración de azúcar °Brix

- pH

a) Corrección de los azúcares

Utilizando la tabla que se muestra a continuación, podemos calcular la

cantidad de azúcar necesario para aumentar la concentración a 20 ºBrix.

20
Tabla 1
Corrección de los mostos pobres en azúcar

Concentración Concentración de kg. de azúcar que hay que agregar por litro de
de azúcar,°Be azúcar,°Brix mosto para llegar a 20 °Brix

5,57 10,00 0,121


5,85 10,50 0,116
6,13 11,00 0,110
6,41 11,50 0,105
6,68 12,00 0,099
6,96 12,50 0,094
7,24 13,00 0,092
7,52 13,50 0,089
Nota: Esta tabla está basada en las preparadas por la “Kairserliche Normal Eichung” y
aceptadas por la “International Comision for unifom Methods”
Fuente: Verapinto Cruz, 2009

b) Corrección del pH

La correcta acidez del mosto favorece a una perfecta fermentación,

evitando la contaminación por microorganismos perjudiciales. Asimismo da

un gusto más fresco a los mostos. El pH de los mostos debe oscilar entre

3,50 y 4,00. (Verapinto Cruz, 2009).

G. Fermentación del mosto

Al inicio de la fermentación, el mosto de pera contiene una gran

cantidad y variedad de microorganismos como hongos, levaduras, bacterias

e incluso protozoos. Sin embargo, son las levaduras y bacterias las que

empiezan a sobrevivir y multiplicarse. El mosto sufre una fermentación

21
alcohólica, la cual transforma los azúcares en alcohol y dióxido de carbono,

por acción de las levaduras. ( Verapinto Cruz,2009).

Levadura
C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 + energía [1]
Glucosa Calor Alcohol Etílico

El mosto comienza a fermentar entre 24°C – 28°C, por acción de las

levaduras Saccharomyces cerevisiae. Al principio lentamente, pero a las

pocas horas, empieza una fermentación tumultuosa con gran

desprendimiento de gas. Seguidamente, comienza una segunda etapa no tan

violenta, más reposada, ya que la mayor parte de azúcar ha fermentado en el

período anterior. En algún momento, parece que la fermentación se ha

paralizado (fermentación silenciosa), que debemos activar mediante

aireación del mosto. Así continúa la evolución de la densidad (ºBe) hasta

llegar a 0 °Be, que indica una alto grado alcohólico. (Verapinto Cruz, 2009).

A temperatura de 13°C – 14°C la fermentación es nula o lenta la

activación de las levaduras, mientras a mayores de 33°C corre el riesgo de

parar la fermentación, porque las levaduras mueren. ( Verapinto Cruz, 2009).

22
H. Destilación del vino de pera

Proceso que consiste en calentar el vino de pera hasta que sus

componentes más volátiles pasen a la fase de vapor, y a continuación,

condensar el vapor para recuperar dichos componentes como líquidos.

(Verapinto Cruz, 2009).

El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios

componentes en productos de cabeza (metanol, acetato de etilo), cuerpo

(etanol, metanol, ácidos grasos, esteres, aldehídos, alcoholes superiores y

fondos (furfural), aprovechando sus distintos puntos de ebullición (punto de

burbuja a la que hierve la mezcla).(Verapinto Cruz, 2009).

Figura 4. Evolución de los Componentes del Aguardiente durante la destilación.


(1: Ácidos grasos y ésteres; 2: acetaldehído; 3: alcoholes superiores y metanol; 4: furfural, 4-
etilfenol, ác. acético)
Fuente: Rodriguez Madrera,R. & Suárez Valles, B.(2015).

23
Conservación del destilado

El destilado de pera fresco, da en general una sensación de sabor

fuerte. El reposo en envases, que no transmitan ningún olor ni sabor al

destilado, durante un tiempo mínimo de 04 meses, ayudará a completar el

proceso de maduración del destilado.(Verapinto Cruz, 2009).

En la maduración del destilado de pera se produce la esterificación de

los ácidos grasos en: caprato de etilo (aroma a frutal) ,caprilato de

etilo(aroma a uva), etc., transformando el carácter agresivo, grasiento y

rancio a aromas frutales y dulces. (Rodríguez Madrera & Suárez

Valles,2015).

R1 Ácido/ Descriptor Éster/Descriptor


CH3-(CH2-)4 Ac. Cáprico/sudor,queso Caprato de etilo/fruta
CH3-(CH2-)6 Ác. Caprílico/rancio,grasa Caprilato de etilo/Uva
CH3-(CH2-)8 Ác. Laúrico/grasa Laurato de etilo/hojas
CH3-(CH2-)10 Ác. Mirístico/grasa Miristrato de etili/jabonoso
CH3-(CH2-)12 Ác. Palmítico/grasa Palmitato de etilo/cera

Figura 5. Formación de ésteres etílicos apartir de ácidos grasos


Fuente: Rodríguez Madrera & Suárez Valles,2015.

24
Figura 6. Evolución de los principales esteres etílicos durante la maduración del
aguardiente.
Fuente: Rodríguez Madrera & Suárez Valles, 2015.

J. Filtrado

Esta operación se realiza con la ayuda de un filtro de placas, que

permite hacer pasar el destilado de pera a través de placas filtrantes con

poros muy finos, que retienen las partículas en suspensión. (Verapinto

Cruz, 2009).

25
Tabla 2
Tipos de placas filtrantes

Nombre Aplicación Densidad

(g/ml)

EKS Súper esterilización y prefiltración de protección 0,36

para membranas de 0,20 micrones.

EK Esterilización y prefiltración de protección para 0,35

membranas de 0,45 micrones.

K-100 Abrillantado de vinos blancos y tintos 0,35

K-200 Filtración de desbaste en vinos blancos y filtración de 0,33

abrillantado en tintos

K-300 Filtración de desbaste en vinos medianamente 0,30

turbios

K-700 Filtración de desbaste en vinos muy turbios 0,30

Fuente: Prodel Agricola, 2012.

26
1.2.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN
DESTILADO DE PERA

RECEPCIÓN DE LA Pesado
FRUTA

Fruta en mal estado


SELECCIÓN

LAVADO

TRITURACIÓN

EXTRACCIÓN DEL Bagazo de pera


JUGO

FILTRADO PRENSADO Bagazo

Concentración de azúcar : 11° Be


pH : 3,8 - 4,0 CORRECCIÓN DE
Sulfitado : 5 g/ HL de mosto MOSTO

Control de parámetros
Adición de levadura : 20 g/HL Densidad
de mosto FERMENTACIÓN Temperatura = 25 - 28 °C
pH = 3,8 - 4,0
Tiempo de Fermentación = 7- 8 días.

Control de parámetros
DESTILACIÓN Grado alcohólico
Temperatura
Tiempo de destilación aprox.= 6 hr.

CONSERVACIÓN Maduración por 4 meses con 1/3 parte


de oxigeno

Figura 7.Diagrama de elaboración de destilado de pera


Fuente:Verapinto Cruz,2009

27
1.3 LICOR MACERADOS DE FRUTAS

1.3.1 Maceración alcohólica

Proceso en que se utiliza alcohol etílico para extraer las moléculas

solubles que dan el sabor y aroma de las frutas, vegetales y plantas

medicinales. Este proceso dura de 1 a 30 días, y depende del tamaño de las

partículas extraídas, cuales pueden quedarse suspendidas en el líquido

como las moléculas aromáticas y las más pesadas moléculas colorantes y

saborizantes. (Ortiz Ramírez, 2014).

1.3.2 Macerados

Son bebidas hidroalcohólicas aromatizadas. Están hechas con frutas

seleccionadas que posteriormente son mezcladas y maceradas en alcohol, y

a su vez, combinadas con almíbares, dando como resultado una

bebida dulce de acuerdo a su propia norma NTP 212.045. 2010.

1.3.3 Diseño de proceso

A. Selección y lavado

La materia prima debe estar en estado óptimo de madurez. Esto es

muy importante porque contribuirá con el aroma y sabor del macerado. Se

eliminarán las frutas que presenten contaminación por microorganismos

28
(hongos y levaduras). El lavado se realiza con la finalidad de eliminar la

suciedad y restos con agua potable. (Verapinto Cruz, 2009).

B. Escaldado

Consiste en sumergir la fruta en agua a temperatura de ebullición, por

un tiempo de 3 a 5 minutos. El tiempo exacto de escaldado está en función

del tipo de fruta. (Verapinto Cruz, 2009).

La finalidad de esta operación es inactivar las enzimas, estabilizando

el color, y producir mayor permeabilidad de la piel acelerando el proceso de

maceración. (Verapinto Cruz, 2009).

C. Maceración

En esta operación se extraen los aromas u otras sustancias solubles,

para obtener un licor aromático y de sabor característico a la fruta macerada.

Esto se lleva a cabo mediante intercambio de componentes entre la fruta y

el alcohol (ósmosis). (Verapinto Cruz, 2009).

Se junta la mezcla el destilado de pera (42,5 ºGL) con la fruta y se

deja macerar por un tiempo de 20 a 30 días, a temperatura ambiente y en

29
recipientes herméticos. La cantidad de fruta que se utiliza es de 30 al 50 %

del volumen de destilado de pera. (Verapinto Cruz, 2009).

D. Estandarización

Consiste en regular el grado alcohólico (ºGL) y la concentración de

azúcares (ºBrix). El porcentaje de alcohol en el producto final se determina

en función del consumidor. Por lo general está comprendido entre 16 °GL a

29 º GL.

La concentración de azúcar se regula con la adición de almíbar. Varía

en función al consumidor, pero generalmente se regula entre 25 - 30 ºBe.

(Verapinto Cruz, 2009).

E. Homogenización

Esta operación consiste en dejar reposar de 2 a 3 meses, en un

recipiente hermético, la mezcla hidroalcohólica más la fruta, para lograr un

equilibrio entre los componentes del macerado.(Verapinto Cruz, 2009).

F. Trasiegos

Consiste en separar la fruta macerada y pasar a través de un lienzo la

mezcla hidroalcohólica (macerado), para eliminar restos de fruta y

sedimentos. Es conveniente realizar esta operación antes de realizar el

30
filtrado, para lograr un mayor rendimiento de las placas filtrantes.(Verapinto

Cruz,2009).

G. Clarificación

Esta operación se realiza en caso de que la fruta macerada haya sido

trozada. Se utiliza 1,00 a 1,50 g de bentonita por litro de macerado.

(Verapinto Cruz,2009).

Reacción química licor

H2O + C12H22O11 C12H24O12 [2]

Agua Sacarosa Almíbar

C12H24O12 + C2H5OH Licor [3]

Almíbar Etanol

+ Licor [4]

Estructura ramificada Formula desarrollada


de almíbar de etanol

Fuente: Elaboración propia

31
1.3.4 DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN LICOR MACERADO DE

FRUTAS

RECEPCIÓN DE LA
FRUTA

SELECCIÓN Fruta en mal estado

LAVADO

T H2O c = 70 - 80 °C
T H2O f = 5 °C
ESCALDADO
Tiempo = 5 min.

Etanol :
MACERACIÓN Tiempo = 1 mes
42 - 45 °GL

Almibar :
28 - 30 °Be [ ] azúcar = 13°Be
ESTANDARIZACIÓN [ ] °GL = 22°GL
2 - 3 g ac. cítrico /L
de macerado pH = 3,80

HOMOGENIZACIÓN Tiempo = 2 meses

TRASIEGOS Separar la fruta macerada

FILTRACIÓN Placas K -700


Placas K - 300

ENVASADO

Figura 8. Diagrama de elaboración licor macerado de frutas


Fuente: Elaboración propia

32
1.4 VINO TINTO DULCE

Son los procedentes de mostos que por su alto contenido azucarado

solo fermentan parcialmente. Vino de uvas pasificadas. (Infante ,s.f.)

Es el producto de:

- Uvas secadas al sol o a la sombra para su deshidratación parcial y

elaborada sin aumento artificial del grado alcohólico.

- Con un grado alcohólico máximo de 16 % vol.

- Grado alcohólico mínimo de 9 % vol.

1.4.1. Diseño de proceso

a. Vendimia

Proceso realizado entre mediados de marzo y finales de abril, según el

estado de madurez de la uva. El momento propicio para la cosecha se

presenta cuando la cantidad de azúcar presente en la uva, va acompañada

de otros compuestos (polifenoles) cuya presencia garantiza un buen

producto final. Esto ocurre generalmente cuando la uva tiene 13ºBe a 15°Be.

(Olarte García, 2012).

33
La recolección se realiza en jabas cosechadoras de plástico de 20 a

25 kg seleccionando las mejores uvas sanas de variedad Moscatel y Negra

Criolla.

La finalidad que se persigue con el método de la vendimia en las jabas

es respetar la integridad de los racimos. (Olarte García, 2012)

b. Recepción

La descarga de las jabas se realiza en forma manual, consiste en ir

vaciando jaba por jaba transportada.

Se toma el peso de las uvas y se determina la riqueza de azúcares y

la acidez en función del ácido tartárico. (Olarte García, 2012)

c. Soleado

Esta fase es donde el proceso de elaboración de vino tinto dulce

difiere completamente de la elaboración tradicional del vino tinto seco. Aquí

la bodega cuenta con un área de sobre-maduración (soleado) de

aproximadamente la mitad de su área total.(Olarte García, 2012)

34
La uva pasa a ser colocada encima de sacos de plástico o mallas

raschel ubicados en el piso de manera ordenada y enfilada, racimo por

racimo.

Durante esta fase, los granos de uva evaporan agua, lo que ocasiona

el incremento de concentración de los azúcares y, a la vez la disminución del

peso de los mismos. Pero por otra parte, las bayas continúan respirando, con

la siguiente combustión de pequeñas cantidades de azúcares y mayores

cantidades de ácidos, especialmente del ácido málico. El tiempo necesario

para la sobre-maduración, depende de cada variedad de uva y condiciones

climatológicas, que pueden oscilar entre una a dos semanas.(Olarte García,

2012).

d. Molienda

Consiste en el rompimiento de los granos que permite que los jugos

de su interior se pongan en contacto con sus partes sólidas. La uva no debe

estar acompañada de hojas y otras partes sólidas de la planta de vid. Se

procede a separar los escobajos del racimo y seguidamente aplastar el grano

sin romper la semilla, como tampoco destrozar el hollejo. (Guiñazú , R. H.;

Quini, C.I.; Marianetti, A.; Murgo, C.M. & Rivero, M.G., 2010).

35
e. Encubado

Operación donde el jugo de uva con el hollejo proveniente de la

molienda, se lleva al tanque donde fermentará el mosto. (Guiñazu et al.,

2010)

f. Fermentación y maceración

Fermentación: proceso mediante el cual las levaduras, presentes en la

superficie del hollejo del grano (pruina), transforman el azúcar de la uva en

alcohol etílico y se desprende gas carbónico. Durante la misma se desprende

calor y la temperatura del mosto aumenta. La temperatura adecuada para la

fermentación va de 22 °C a 26°C. (Guiñazu et al., 2010).

Las levaduras más frecuentes en enología es Saccharomyces

cerevisiae – hongo unicelular eucariota - que suele ser el principal

responsable de la fermentación alcohólica y de la generación de aromas

secundarios en el vino.(Olarte García, 2012).

36
Figura 9. Evolución de la extracción de antocianos y de los taninos durante la maceración
clásica.
Fuente: La maceración. Catania,C.& Avagnina,S, 2007.

El objetivo de la maceración es la extracción de aromas, color y sabor,

para tener mejor estructura en boca. En esta etapa, el mosto se enriquece de

polifenoles, pero se recomienda a baja temperatura durante un tiempo corto,

en función de las características varietales de la uva. (Guiñazu et al., 2010).

37
g. Descube

Consiste en separar el hollejo del mosto-vino (líquido), se da

aproximadamente a los 5 días del comienzo de la fermentación. Dado que la

excesiva maceración en presencia de alcohol conduce a la extracción de

compuestos indeseables, que otorgan al vino dureza de boca y taninos muy

astringentes, que permanecerán en el tiempo, deteriorando la calidad del

vino. (Guiñazu et al., 2010)

h.Trasiegos

El trasiego consiste en la separación de las borras gruesa y fina del

vino, que ha precipitado hacia el fondo del tanque. Estas borras están

constituidas por partes sólidas de la uva y levaduras muertas, materia

orgánica que si no es separada rápidamente del vino, comienza a ceder

compuestos que le otorgan características desagradables, con la

consecuente disminución de su calidad. (Guiñazu et al., 2010)

- Primer trasiego

Se realiza después de haber transcurrido 10 a 15 días, dependiendo

de la evaluación fisicoquímica (turbidez y % de lías) y sensorial (color, aroma

y sensación en boca).(Guiñazu et al., 2010).

38
- Segundo trasiego y tercer trasiego

El segundo trasiego consiste en separar el vino clarificado, límpido, de

las borras finas precipitadas, después de 20 a 30 días del primer trasiego. El

tercer trasiego constituido por los sólidos remanentes del segundo trasiego y

la bentonita, se realiza después de 20 días del segundo trasiego. (Guiñazu et

al., 2010).

i. Clarificación

Consiste en producir artificialmente un fuerte entubamiento de

naturaleza coloidal que elimine el exceso de algún componente natural

contrario a la estabilidad, de tal manera que se produzca un barrido intenso

en la unión de coloides de signo contrario. El clarificante más utilizado a

razón de 40 g/ HL, es la bentonita. (Guiñazu et al., 2010).

La bentonita, es un compuesto inorgánico mineral que agregado al

vino en estado polvoriento desarrollan una notable acción adsorbente y

coagulante sobre las sustancias en suspensión y dispersión en el vino. Al

tener un peso específico elevado, la velocidad de sedimentación es mayor a

los otros clarificantes. Son coloides electronegativos y como tales

coagulables por los coloides de signo contrario. El coágulo formado por el

39
clarificante mineral floculará rápidamente arrastrando por acción física y

mecánica las sustancias en suspensión en el vino. (Galiotti,2006)

Tabla 3
Composición química del clarificante bentonita
Composición química (%)
Sílice aprox. 56,00
Al2O3 aprox. 21,00
Fe2O3 aprox. 6,00
MgO aprox. 3,5
CaO aprox. 1,5
Na2O aprox. 0,5
Fuente: La Littorale Enología S.L.(s f)

j. Estabilización

La estabilización tiene por objetivo inhibir la precipitación del bitartrato

potásico.

El vino contiene diversas sales disueltas, principalmente sales de

potasio, calcio, hierro, cobre, magnesio y otras. Estos elementos pueden dar

lugar a fenómenos de inestabilidad, aunque el más importante es el debido al

catión potasio. Éste es capaz de formar una unión con el grupo carboxílico

del ácido tartárico, formando bitartrato potásico. Al alcanzar una determinada

concentración de bitartrato potásico, es posible que precipite, lo que conlleva

40
a una disminución de la acidez total y un ligero aumento del pH del

vino.(Agrovin, 2011).

Figura 10. Esquema de precipitación de potasio (Evaluación del Tratamiento por Frío y el
Tratamiento por Electrodiálisis en la Estabilización Tartárica en el Vino Tinto).
Fuente: Veloz Changoluisa, 2015.
k. Filtración

Proceso por el cual el vino es sometido a filtración para eliminar los

restos que hayan quedado en suspensión (tartratos y cristales). Para ello se

utilizan distintos tipos de filtros: de tierras o de membranas. (Rodríguez

Madrera,R. & Suárez Valles B.,2015)

l. Embotellado

Operación que se realiza al finalizar la filtración. El embotellado

consiste en llenar las botellas de vidrio de 750 mL hasta un volumen preciso

de vino, dejando el espacio vacío necesario para la puesta del tapón.

(Rodriguez Madrera, R.&SuárezVallesB.,2015).

41
1.4.2. Diagrama de Flujo de Elaboración Vino Tinto Dulce

Conc. de azúcar = 13-15 ° Be


VENDIMIA Conc. de ácido = 5.5 -7 g/L ác.
tartárico

Pesado y selección
RECEPCIÓN Muestreo de conc. de azúcar
pH = 3.6 - 3.8

Muestreo diario de conc. de


SOLEADO azúcar
N° de días = 9 - 12

Conc. de azúcar = 20 - 21 ° Be
MOLIENDA pH = 3.6 - 3.8

Corrección del mosto:


acidez y sulfitado (10 -20 g/HL) ENCUBADO

T < 25 ° C
Tiempo de maceración = 5 días.
FERMENTACIÓN
/MACERACIÓN
Tiempo de fermentación = 8
días.
Despues de 8 días se paraliza
con:
Sorbato de Potasio = 30 g /HL DESCUBE PRENSADO Orujos
Sulfitado = 20 g/HL

Primer trasiego = 8 -15 días Vino prensa


Segundo trasiego = 1 mes TRASIEGOS
Tercer trasiego = 2 meses
Sulfitado = 5 - 10 g/HL

Bentonita = 30 - 40 g/HL
CLARIFICACIÓN Sulfitado = 5 - 10 g/HL

ESTABILIZACIÓN

FILTRACIÓN Filtrador de 12 placas


K - 700
K - 300

EMBOTELLADO

Figura11. Diagrama de flujo de elaboración vino tinto dulce


Fuente: Elaboración propia

42
1.5 ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva virgen es el zumo oleoso de las aceitunas separado

de los demás componentes de este fruto. La aceituna debe cosecharse del

árbol (no del suelo) sana y en su punto óptimo de maduración. El aceite

constituye el 15 – 26 % de la aceituna y se encuentra en las vacuolas dentro

de las células de las aceitunas. El aceite que se obtiene posee excepcionales

características de aspecto, fragancia y sabor delicado. Mataix,(s.f.).

Figura 12.Ácidos mayoritarios en aceite de oliva:a) ácido oléico, con un doble enlace en su
estructura, b) ácido palmítico, es el ácido graso saturado mayoritario c) ácido linoleico, ácido
graso polinsaturado mayoritario.
Fuente: Composición del aceite de oliva. Lozano, et al. (2009)

43
El aceite de oliva, según el Código Internacional de Alimentos,

conocido como CODEX ALIMENTARIO, se categorizan en:

Tabla 4
Parámetros químicos según categorías
Categoría Parámetros Químicos

Acidez libre (% ác. Índice de Absorbancia U.V.


oléico) peróxidos (K 270)
Aceite de Oliva Extra Virgen < 1,00 < 20,00 < 0,20

Aceite de Oliva Virgen < 2,00 < 20,00 < 0,25

Aceite de Oliva Virgen < 3,30 < 20,00 < 0,25


Corriente
Aceite de Oliva Virgen No limitada No limitada No limitada
Lampante
Fuente: Norma Técnica Peruana 209.013:2008.Aceites y Grasas Comestibles. Aceite de
Oliva. Requisito

Composición del aceite de oliva

Los componentes principales del aceite de oliva son los triglicéridos y

ácidos grasos, que constituyen la fracción saponificable, y otra serie de

compuestos (0,50 - 2,00 %) que constituyen el denominado saponificable.

(Lozano Sánchez, J.; Segura Carretero, A. & Fernández Gutiérrez, A. 2009)

44
Tabla 5
Porcentaje de ácidos grasos en el aceite de oliva
Ácido graso Acrónimo Límites
Mirístico C 14:0 0,00 - 0,10
Palmítico C 16:0 7,50 - 20,00
Palmitoleico C 16:1 0,30 - 3,50
Heptanodecanoico C 17:0 0,00 - 0,50
Heptanodecenoico C 17:1 0,00 - 0,60
Esteárico C 18:0 0,50 - 5,00
Oleico C 18: 1 55,00 - 83,00
Linoleico C 18:2 3,50 - 21,00
Linolénico C 18:3 0,00 - 1,50
Araquidónico C 20:0 0,00 - 0,80
Eicosanoico C 20:1 No especificado
Behénico C 22:0 0,00 - 0,20
Lignocérico C 24:0 0,00 - 1,00
Fuente: Garrido Fernández,A.& Arroyo López, F.N.(2006).

1.5.1. Diseño de proceso

A. Recepción, limpieza y almacenamiento

La recepción tiene aspectos que afectan notablemente a la calidad del

producto final, como es el hecho de separar los frutos que potencialmente da

una mayor calidad (aceitunas sanas, recogidas del árbol) de los que

45
producirán aceites de peor calidad (aceituna recogida del suelo o atacada

por plagas y enfermedades. (Cooperativas agroalimentarias, 2010)

La limpieza de las aceitunas tiene como objetivo, retirar las hojas y

polvo que llega adherido a la aceituna, facilitando el lavado posterior. Lo

importante es asegurarnos que la aceituna que entra a la etapa de molienda

esté libre de impurezas que puedan alterar posteriormente al aceite. (ADRA,

2011).

Una vez limpio, es necesario almacenar el fruto en jabas hasta la

molienda. Dicho almacenamiento no debe ser mayor de 24 horas, para evitar

alteraciones en la aceituna. (ADRA, 2011).

B. Preparación de la pasta

Molienda

Consiste en golpear las aceitunas rompiendo sus estructuras. Así se

desgarran las membranas celulares y dejan en libertad los glóbulos de

aceite. Éstos se reúnen para formar gotas oleosas que entran en contacto

directo con el agua del fruto y crean una "pasta”. Mataix, J. (s.f.).

46
Se utilizan dos tipos de molinos, el de martillos y el de disco. Se recomienda

molinos de martillo de doble criba y con una velocidad de 1400 rpm,

(revoluciones por minuto), consiguiendo aceites menos amargos, más

suaves. (ADRA, 2011).

Figura 13. Interior de un molino de martillos


Fuente: Enciclopedia del Olivo-TDC OLIVE.2009

Batido

Se busca formar una fase oleosa continua, que facilite la separación

del aceite en las fases de centrifugación. La batidora es un depósito en cuyo

interior giran paletas a 15 -18 revoluciones por minuto. Es necesario calentar

la masa para disminuir la viscosidad del aceite y facilitar la formación de la

fase oleosa, por lo que se instala un sistema de calefacción por agua caliente

(25°C a 30°C) que circula por una camisa que rodea el cuerpo de la batidora.

(Mataix, J. (s.f.))

47
Figura 14. Interior de la Batidora
Fuente: Enciclopedia del Olivo-TDC OLIVE,2009.

En la siguiente tabla se muestra la distribución porcentual del tamaño de las

gotas de aceite, antes y después del batido.

Tabla 6
Distribución porcentual del tamaño de las gotas de aceite, antes y después
del batido
DIÁMETRO DE LAS GOTAS DE ACEITE (MICRAS)

Fases de elaboración < 15 15 - 30 30 - 45 45 -75 75 - 150 >150

Después de la molienda (%) 6 49 21 14 4 6

Después del batido (%) 2 18 18 18 19 25

Fuente: Hermoso Fernández, et al., 2005.

Durante el batido es importante controlar el tiempo y la temperatura a

la que ésta se desarrolla con el fin de optimizar la calidad del aceite.

(Lorenzo Cerretani, 2009)

48
Separación de las fases

Esta operación tiene como objetivo separar el aceite del alpechín y del

orujo.(Lorenzo Cerretani, 2009)

Para la separación de fases existen fundamentalmente los métodos de

presión y de centrifugación, siendo éste último donde se desarrollarán

nuestras aplicaciones.(Cooperativas agroalimentarias, 2010)

Dentro del sistema por centrifugación, existen dos tipos: sistemas de

tres fases (separa dos fases líquidas: aceite y alpechín, y una fase sólida:

orujo), y sistemas de dos fases (separa el aceite, del orujo y alpechín que

salen juntos). (Cooperativas agroalimentarias,2010)

El proceso de separación de dos fases en los sistemas continuos se

realiza por centrifugación en los denominados decanter, que consiste en un

rotor en forma de cilindro troncocónico en cuyo interior se encuentra un sinfín

hueco que gira en sentido contrario, colocados en posición horizontal.

Teniendo en cuenta la diferencia de densidad de los elementos que

componen la pasta (aceite, orujo y alpechín), el centrifugado provoca la

formación de tres coronas circulares, siendo la más cercana al eje de giro la

correspondiente al aceite. Existen dos salidas: el aceite y la fase sólida

49
(orujo).(Hermoso Fernández, M.; González Delgado, J.; Uceda Ojeda, M.;

García-Ortiz Rodríguez, A.; Morales Bernardino ,J.; Frías Ruiz, L.; Fernández

García. 2005).

Figura 15. Diagrama de decanter de dos fases.


Fuente: Enciclopedia del Olivo-TDC OLIVE, 2009.

C. Almacenamiento y conservación del aceite.

Actualmente se realiza en depósitos de acero inoxidable para evitar la

transmisión de olores. El aceite que sale de la etapa de separación se

conduce a un tanque intermedio, generalmente de baja capacidad. Sobre él

se realizan análisis de acidez, y valoración sensorial, para conocer con

precisión sus características sensoriales y designar el depósito definitivo al

que se debe conducir.(Cabellos et al., 2001).

La temperatura es uno de los factores que más influye en la

conservación del aceite y en el mantenimiento de su calidad. Los depósitos

deben estar a una temperatura entre 15 y 18 ºC sin luz ni aire, con el fin de

conservar las características favorables del aceite (evitar oxidaciones,

50
fermentaciones y pérdidas de aromas) y permitir la maduración (suavizar las

características de amargor, astringencia, etc.) (Cabellos et al., 2001; Marginet

y Mabel, 2009; Pardo et al., 2002).

D. Operaciones de envasado

Filtración

Los aceites se filtran sólo cuando se embotellan. El objetivo es

eliminar los pequeños residuos sólidos que se encuentran suspendidos en el

aceite, dejando un producto perfectamente límpido y translúcido. (Escobar

Salgado, 2010).

Envasado

La zona de envasado debe estar separada de cualquier otra zona de

la industria, además, se cuidarán en extremo la condiciones higiénicas del

local y de los manipuladores, ya que en esta operación, el aceite se envasa

en botellas de vidrio de color ámbar, para ser tapadas inmediatamente. Es

importante mantener un control visual durante esta etapa (Cabellos et al.,

2001).

51
1.5.2 DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACIÓN ACEITE DE OLIVA

MATERIA PRIMA

Seleccionar según estado de


frescura (fresca, rendida y seca ).
RECEPCIÓN
Indice de madurez = 3.5 %

LIMPIEZA Y LAVADO

Agua: 40 Kg

MOLIENDA

T° = 27 - 30 °C
BATIDO
Tiempo = 50 - 60 min

PRENSADO Y/O
CENTRIFUGACIÓN

Análisis de acidez libre ,expresada


CONSERVACIÓN en % ác. oléico
T ° < 18 ° C
Intensidad de luz ,oscuras

FILTRACIÓN

ENVASADO

COMERCIALIZACIÓN

Figura 16. Diagrama de flujo del proceso de elaboración aceite de oliva


Fuente: Elaboración propia

52
1.6 BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Calidad de alimentos

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de

cualquier cosa que permite que ésta sea comparada con cualquier otra de su

misma especie.

Verificar y escoger los mejores frutos, para así mantener la calidad de

la materia prima, es la herramienta que nos asegura ganar competitividad en

el mercado, la calidad es medida mediante las Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM) también por otro subsistema denominado HACCP el cual

identifica, evalúa y controla los peligros significativos para la incapacidad de

los alimentos. (Gutiérrez, 2014).

Buenas Prácticas de Manufactura

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son un conjunto de

instrucciones operativas o procedimientos operacionales que tienen que ver

con la prevención y control de la ocurrencia de peligros de contaminación.

Tienen que ver con el desarrollo y cumplimiento de nuevos hábitos de

higiene y de manipulación, tanto por el personal involucrado en los procesos,

como en las instalaciones donde se efectúa el proceso, en los equipos que

53
se utilizan para hacer un producto y en la selección de los

proveedores.(Amachi Ortega, E.& Arapa Fernandez,Y.L,2011).

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) es importante porque:

- Es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para

el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de

manipulación.

- Son útiles para el diseño y funcionamiento de los establecimientos, y

para el desarrollo de procesos y productos relacionados con la

alimentación.

- Contribuyen al aseguramiento de una producción de alimentos seguros,

saludables e inocuos para el consumo humano.

- Son indispensable para la aplicación del Sistema HACCP (Análisis de

Peligros y Puntos Críticos de Control), de un programa de Gestión de

Calidad Total (TQM) o de un Sistema de Calidad como ISO 9000.

- Se asocian con el control a través de inspecciones del establecimiento.

(Programa calidad de los alimentos argentinos).

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) deben estar presentes en:

- El agua.

54
- Las materias primas y el material de empaque.

- El personal – higiene y su salud.

- Los edificios e instalaciones.

- En los equipos y accesorios que sirven para la elaboración.

- En los procesos.

- En el almacenamiento de materias primas y producto terminado.

- En el manejo adecuado de los residuos sólidos, plagas y otros.

- En el transporte, etc.

1.7 NORMAS LEGALES NACIONALES

- Decreto Supremo Nº 007-98-SA: Reglamento sobre Vigilancia y Control

Sanitario de Alimentos y Bebidas.

- NTP212.014.2011. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Vinos.

- NTP 212.045. 2010. Bebidas Alcohólicas. Macerado de Damasco.

Requisitos.

- NTP 211.001.2006. Bebidas Alcohólicas. Pisco. Requisitos.

- NTP 211.009:2005. Bebidas Alcohólicas. Licores

- ITINTEC 211.007. Bebidas Alcohólicas. Requisitos.

- NTP 209.013:2008. Aceite de Oliva. Requisitos.

55
- Codex Alimentarius. Codex stan 33- 1981.Norma para los aceites de

oliva.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

- NTP- ISO 22000-2006: Sistema de Gestión de la Inocuidad de los

Alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena

alimentaria.

- Resolución Ministerial N°449-2006/MINSA: Norma Sanitaria para la

Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y

Bebidas.

NORMAS INTERNACIONALES

- Resolución 80/96: Reglamento Técnico Mercosur sobre las Condiciones

Higiénico Sanitarias y de Buenas Prácticas de Elaboración para

Establecimientos Elaboradores/Industrializadores de Alimentos.

- CODEX C. A. A./RCP-1 (1969), Rev. 4 (2003): Código Internacional

Recomendado de Prácticas - Principios Generales de Higiene de los

Alimentos.

56
CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LABORES REALIZADAS

2.1. Supervisión de las líneas de producción: licores destilado de pera,

macerados de fruta, vino tinto dulce y aceite de oliva

Se guía y controla cada etapa de operación de los 4 productos,

respetando los parámetros físico- químicos requeridos.

2.1.1. DESTILADO DE PERA

Las etapas de elaboración del destilado de pera, son las siguientes:

A. Operaciones preliminares

Basados en la bibliografía y experiencia en DESCO:

Evaluación del índice de madurez:

- Al realizar el análisis organoléptico de la pera, ofrece un sabor dulce con

una sensación de acidez. La presencia de azúcares se concentra en

13°Brix.

- La pera cambia de un color verde a verde amarillento.

57
Tabla 7
Relación entre Grados Brix y pH
Grado de madurez Concentración de azúcar pH
°Brix

Verdes 10 3,50

Estado óptimo de madurez 13 3,60

Sobremaduras 12 4,00

Fuente: Verapinto Cruz, 2009.

Transporte

- El traslado de la materia prima a la planta de procesamiento debe de

realizarse en jabas de plástico de 20-25 kg.

- Debe de trasladarse en el transcurso de las 24 horas, para que no

ocurran fermentaciones prematuras.

B. Operaciones de proceso

Previamente, todas las áreas de la planta, así como los equipos y

materiales utilizados para su procesamiento, deben prepararse y limpiarse

adecuadamente.

Todas las superficies que estén en contacto con la materia prima se

desinfectarán con metabisulfito de sodio (1,50 g / 1 L de agua). (Verapinto

Cruz, 2009).

58
a) Recepción

- Las peras deben llegar sanas, sin golpes, ni magulladuras.

- La pera debe ser pesada en una balanza de plataforma para poder

registrar el peso bruto del lote que está ingresando.

b) Selección y lavado

- Realizar una selección previa de la fruta que va a ingresar al proceso.

- Separar las peras con hongos, que estén enfermas o podridas.

- Lavar la fruta y finalmente recepcionarla en jabas para su trituración.

Figura 17. Selección y lavado de la pera.


Fuente: Verapinto Cruz, 2009.
c) Trituración

Se procede a alimentar las peras al molino de martillos de acero

inoxidable, (constituido por una tolva de alimentación y descarga, el bastidor,

el sistema de transmisión de potencia, y el sistema de trituración) realizada

por el operador.

59
La alimentación a este molino es regulada, para obtener una

consistencia líquida y homogénea del mosto, sin partículas gruesas.

(Verapinto Cruz, 2009).

d) Obtención del mosto

Como paso previo, se desinfectarán las botas y el lagar con una

solución de metabisulfito de sodio (1,5 g / L de agua). El jugo obtenido (pera

triturada) es recibido en baldes de 20 L y es colocado en saquillos de 10 - 15

kg de capacidad para ser sometidos a un estrujado con los pies, cubiertos

con botas limpias en el lagar previamente desinfectado. (Verapinto Cruz,

2009).

Figura 18. Obtención del mosto mediante la pisa


Fuente: Verapinto Cruz, 2009.

60
e) Prensado

Para evitar la oxidación del jugo de pera, se añade metabisulfito de

potasio (10 g/HL).(Agrovin,2015).

Los saquillos después de ser pisados, son colocados uniformemente

dentro de la prensa mecánica, con la finalidad de transmitir igual presión a

cada uno de éstos y obtener el jugo restante y descartar el bagazo residual.

(Verapinto Cruz, 2009).

f) Análisis y corrección del mosto

El jugo obtenido del lote de pera será analizado. Se miden los

parámetros: concentración de azúcar y acidez, extrayendo una muestra.

Los instrumentos utilizados son el densímetro, el peachimetro digital o

de cinta.

Los parámetros de control para una correcta fermentación son los

grados baume (°Be) y acidez (pH)

- Concentración de azúcar = 11 °Be - 11,8 °Be.

- pH = 3,60 - 3,80

Se corrige a estas condiciones utilizando el azúcar (sacarosa) y el

ácido cítrico (1 g/L de mosto).

61
Figura 19. Lectura del densímetro
Fuente: Verapinto Cruz, 2009.

g) Fermentación del mosto

Antes de empezar la fermentación, se procede a una desinfección del

mosto, inhibiendo los hongos, microorganismos, etc. con metabisulfito de

potasio (0,10 a 0,20 g /L de mosto), dejando sólo las bacterias y levaduras

resistentes y que son beneficiosas para la fermentación. Al mosto se añade

levaduras seleccionadas Zymasil, para garantizar el buen desarrollo de la

fermentación. (Verapinto Cruz, 2009).

Dosis de sulfitado:

La utilización de una dosis adecuada de dióxido de azufre en vinos,

permite que estos sean menos oxidados, de mejor color y aroma; y con una

menor acidez volátil. Por el contrario, la adición de altas concentraciones de

62
este compuesto puede alterar el aroma y el sabor del mismo; provocando la

formación excesiva de ácido sulfhídrico y mercaptanos, generando aromas

desagradables; que pueden ser nocivo para la salud del consumidor.

(Zamora, 2005).

Figura 20. Asimilación de sulfatos y biosíntesis de ácido sulfhídrico en levaduras


Fuente: Influencia de la maduración antociánica. Morata Barrado, 2004.

Según Guerrero, et al; 2015, a pesar de que normalmente se expresa

como SO2, el sulfuroso existe en tres formas diferentes en el vino :

63
a) Dióxido de azufre (SO2)

b) Sulfito (SO32- )

c) Bisulfitos (HSO3 -)

Las formas más activas son la forma molecular “SO2” (dióxido de

azufre), y el bisulfito los que tienen los roles de actividad antimicrobiana y

evitan la oxidación y pardeamiento del vino. Se encuentran en formas libres y

combinadas, siendo las formas libres, las que poseen las propiedades

antioxidantes y antisépticas. La forma combinada está compuesta por el

dióxido de azufre unido a otros compuestos que se encuentran en el vino,

como los polifenoles, aldehídos y cetonas. El "sulfuroso libre" sumado al

“sulfuroso combinado” es lo que se conoce como "sulfuroso total”. (Guerrero

et al.; 2015.)

64
Figura 21. Equilibrio químico del dióxido de azufre de los vinos
Fuente. Sulfuroso en la elaboración de vinos. Alternativas. Guerrero, et al.; 2015.

Efecto del dióxido de azufre con el antociano:

El SO2, agregado al vino como antiséptico y antioxidante, se liga a los

antocianos rápidamente dando un compuesto incoloro. El ligamiento se

produce entre una molécula de metabisulfito y el carbono 4 de una molécula

de antociano. (Vila, 2002).

65
Figura 22. Compuesto de adición de bisulfito – antocianina (incoloro)
Fuente: Efecto de tiempo de maceración sobre el color. Vila, 2002.

Preparación de la levadura

Según Verapinto Cruz, 2009:

 Un litro de mosto corregido, se calienta hasta 28 °C, se añade la levadura

a razón de 0,20 g /1 L de mosto total a fermentar.

 Se espera entre 5 a 10 minutos y se levantará espuma, lo que indica que

se activó la levadura. Se procede a añadir al tanque de fermentación.

Control de la fermentación

Según Vogt, & Jakob,1986 y Verapinto Cruz,2009; el mosto entra a

fermentación con 11°Be, e irá descendiendo a 0°Be en aproximadamente 7 -

8 días. Se realizan controles diarios, para asegurar el buen desarrollo de la

fermentación.

La temperatura de fermentación está entre 25°C a 28 °C. Si sobrepasa

esta temperatura se baja enjuagando, externamente, los tanques con agua

66
varias veces o se incorpora bolsas de mosto congelado al tanque de

fermentación.

El mosto se agita tres veces al día, para garantizar la multiplicación de

las levaduras.

Figura 23. Homogenizando el mosto.


Fuente: Verapinto Cruz, 2009.

Influencia de la temperatura

A temperaturas altas la fermentación se paraliza, y las levaduras se

inactivan produciendo el desarrollo de las bacterias lácticas que metabolizan

a los azucares en ácido láctico y ácido acético, en cantidades mayores a lo

normal. (Hidalgo, 2003)

67
Figura 24. Rutas biosintéticas de formación de ácido acético en levadura Saccharomyces
Fuente: Influencia de la maduración antociánica. Morata Barrado, 2004.

También puede ocurrir una reacción de fermentación rápida,

provocando pérdida de aromas, arrastrados por el dióxido de carbono que

se desprende, los aromas formados son más groseros, obteniéndose

finalmente, un vino menos fino y menos agradable. Esto se debe a que en la

fermentación alcohólica, mediante la metabolización de las levaduras, se

producen compuestos volátiles y estos son los responsables del aroma del

vino (ácidos orgánicos, alcoholes superiores, terpenos, cetonas, ésteres y

68
aldehídos) y a temperaturas altas serán arrastradas por el dióxido de

carbono. (Bueno López, 2012).

h) Destilación del vino de pera

El tiempo aproximado de destilación es de 6 hr. Se carga el vino de

pera llenando las ¾ partes del alambique, y se procede a inyectar calor

(combustión de leña).La temperatura que oscila es 70°C a 90 °C.

Por diferencia de ebullición del alcohol (78,5 °C), a diferencia del agua

a 100°C, se evapora el alcohol (capitel), recuperándolo en estado líquido,

mediante un refrigerante. Se obtienen las partes cabeza de 1 a 2 % (metanol

y acetato de etilo) del volumen total, el cual se descarta (Villanueva Quejia,

2013). Cuerpo, parte noble del destilado (rico en etanol) con 42°GL a 45°GL.

Fondos (ácido acético, furfural, 2-feniletanol), también descartado de

producto final. (Rodriguez & Suárez 2015).

Según la NTP 211.006.2006.Bebidas alcohólicas. Pisco. Requisitos.

Hay tolerancia en la composición del aguardiente con respecto a los

compuestos:

Acetato de etilo: 10,00 - 280,00 mg/100 mL A.A.

Metanol : 4,00 - 150,00 mg/100 mL A.A.

69
i) Maduración y/o reposo del aguardiente destilado de pera

Se lleva el destilado (compuesto de etanol, metanol, alcoholes

superiores, aldehídos, ésteres y furfural) a envases inertes (acero inoxidable,

vidrio, polietileno) durante 4 meses como mínimo, pudiendo llegar a 1 – 2

años, ocupando las 2/3 partes del tanque y se deja 1/3 para el oxígeno, para

la transformación de compuestos indeseables a otras de sabor y aromas

más agradables (equilibrio) mediante las reacciones de oxidación. Cada mes

se agita el tanque para asegurar la homogenización del oxígeno. ( Rodriguez

& Suárez 2015).

Es importante considerar que los principales factores que influyen

sobre la disolución del oxígeno en el tanque son: superficie de contacto (a

mayor superficie mayor disolución), agitación (a mayor agitación mayor

disolución del 02), temperatura (a menor temperatura mayor solubilidad) y a

menor tamaño de burbuja de aire mayor eficacia de transferencia del oxígeno

gaseoso a la disolución. (Toledo Herrera, 2012).

La determinación del tiempo de reposo, lo establece el Reglamento de

Denominación de Origen Pisco con R.D. N° 072087-DIPI y NTP 211.001-

2006 -Bebidas Alcohólicas. Pisco. Requisitos.

70
Durante el reposo se forman acetales a partir del acetaldehído que se

combina con los alcoholes monovalentes; éstos pueden ser favorables, pues

algunos presentan características florales. Durante el reposo, la cantidad de

aldehídos se eleva debido a que son productos intermedios de la oxidación

del alcohol, pero su aumento no sigue una proporcionalidad definida, ya que

tales compuestos también pueden ser oxidados a ácidos (Toledo Herrera,

2012).

La oxidación de etanol y los aldehídos (acetaldehído) durante el

reposo de los destilados, producen respectivamente, aldehídos

(acetaldehído) y ácidos (ácido acético). La esterificación de alcoholes y

ácidos produce ésteres (acetato de etilo), responsables del aroma agradable

de bebidas reposadas. Por lo tanto, las bebidas con reposo tienden a tener

mayores concentraciones de ésteres y aldehídos (Toledo Herrera, 2012).

Se incrementa la acidez volátil y la concentración de acetato de etilo,

lactato de etilo, 1 ,3-propanodiol, 2-butanol, 1-propanol y alcohol alílico y, por

el contrario, disminuye la cantidad de extracto seco, glicerina y fructosa.

71
El furfural en los aguardientes elaborados, presenta restos de fructosa

y un aumento significativo de la concentración de succinato de dietilo, alcohol

bencílico y los fenoles volátiles 4-etilguayacol y eugenol. (Rodríguez Madrera

& Suárez Valles, 2015).

Tabla 8
Estructuras de principales ésteres en el aguardiente
Nombre de Ester Aroma Estructura

Acetato de etilo Manzana

Acetato de isoamilo Plátano

Metonoato de etilo
(formiato de etilo)
Fuente: Rodriguez Madrera.2015

Las reacciones químicas más importantes durante la maduración y la

modificación de los componentes del destilado, son la oxidación y formación

de acetal. El equilibrio entre el acetal y el acetaldehído también se

establecen para muchos aldehídos y son particularmente importantes para

un sabor específico, porque estos a menudo tienen un olor desagradable y

acre, mientras que los acetales son agradables y con sabor a fruta (Toledo

Herrera, 2012).

72
Figura 25. Formación de acetal a partir del acetaldehído en la maduración del aguardiente.
Fuente: Rodriguez Madrera.2015

j) Filtración

Según Verapinto Cruz (2009) se utiliza el filtro de placas de 1 HP. Las

placas de celulosa que se emplean son de numeración K - 150 y K - 100,

que son de poros muy finos, para darle el brillo. No se debe pasar la presión

de 1 bar.

Figura 26. Filtro de placas


Fuente: De catálogo de la empresa Cork Perú.2011

73
C. DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO DE DESTILADO DE PERA

Materias Primas En Proceso Productos

Selección y Descarte : 324


Pera :
lavado: kg de pera
32 353 kg
32 029 Kg

Bagazo de
Trituración y pera: 4 530 kg
extracción de
jugo: Jugo prensado:
27 177 L 322 L.

Filtración,
corrección de
mosto y
Fermentación:
27 177 L

Descarte: 22 122 L
Destilación:
27 177 L
Producto final : 5 055 L
de destilado de pera

A almacenamiento

Figura 27. Diagrama de flujo cuantitativo de destilado de pera


Fuente: Elaboración propia

74
2.1.2 LICOR MACERADO DE FRUTAS

Según Verapinto Cruz (2009) las etapas de elaboración del licor

macerado de frutas son los siguientes:

A. ETAPAS DE PROCESO

a) Selección y lavado

Realizar un análisis organoléptico de la fruta (albaricoque, durazno,

membrillo, etc.). Debe ofrecer un sabor dulce con una sensación de acidez.

La presencia de azúcares se concentra en 13°Brix. Este estado contribuirá

con el aroma y sabor del macerado.

Se eliminarán las frutas que presenten contaminación por

microorganismos (hongos, levaduras).

Lavar la suciedad y restos de tierra de la fruta.

b) Escaldado

Sumergir la fruta en agua a temperatura de 80 °C, por un tiempo de 3

a 5 minutos, luego en agua fría por 5 minutos.

75
c) Maceración

Se juntan el destilado de pera (42,5ºGL) con la fruta (albaricoque) y se

deja macerar por un tiempo 30 días, a temperatura ambiente y en recipientes

herméticos (vidrio, acero inoxidable, polietileno agroindustrial). En esta etapa

los aromas (butirato de amilo, aroma a albaricoque) son extraídos por el

alcohol.

(a)

CH3-CH2 -CH2 – COO - CH2 -CH2 -CH2 - CH2 -CH3

(b)

Figura 28. Fórmula estructural de butirato de etilo.


(a) Forma estructural (b) Forma desarrollada
Fuente: Principios de Química. Richar E.Dickerson, 1993.

La cantidad de fruta para macerar es de 50 - 60% del volumen total de

destilado.

d) Estandarización

El líquido obtenido del macerado de la fruta (albaricoque), entra a

corrección de °GL, azúcar y acidez.

76
Concentración de alcohol : 16°GL a 29°GL

Concentración de azúcar : 12 °Be a 15 °Be

pH : 3,50 a 4,00

Para nuestro caso, el macerado de albaricoque se obtiene con los

siguientes parámetros: 22 °GL, 13°Be y 3,80 unidades de pH.

e) Homogenización

El macerado (mezcla hidroalcohólica, la fruta y azúcar) corregido entra

a reposo de 2 a 3 meses, para equilibrar los compuestos.

f) Trasiegos

Del tanque de maceración, debemos separar el líquido de la fruta con

un tela para eliminar restos de fruta y sedimentos. Después de 15 días

trasladamos a otro envase, para descartar las borras finas.

g) Clarificación

El líquido macerado, es sometido a filtración de placas. Las placas de

celulosa a utilizar son K-700 y K-300.

77
B. DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO DE LICOR MACERADO DE

ALBARICOQUE

Materias Primas En Proceso Productos

Selección y Descarte : 10
Albaricoque Lavado : 240 Kg kg de fruta
250 Kg

Escaldado:
240 Kg

Maceración se
Destilado de pera
tiene :
518 L
240 Kg de fruta
518 L destilado

Azúcar : 200 Kg Estandarización:


Agua : 350 L 1 000 L de Licor
ác. c ítrico : 578 g.

Almibar:
482 L Homogenización,t
rasiegos y Descarte de fruta
filtración : macerada:
1 000 L de Licor 240 Kg

Producto final:
Envasado: 2 000 Botellas de
1 000 L de Licor 500 ml licor de
albaricoque

A venta
Figura 29. Diagrama de flujo cuantitativo de licor macerado de albaricoque.
Fuente: Elaboración propia

78
2.1.3 VINO TINTO DULCE

Según Olarte García, A.(2012);Torres Alférez, E.(2009) y Fernando


Zamora, Marín (2003) las operaciones de proceso son las siguientes:

A. Operaciones Preliminares

a) Vendimia

Previamente se evalúa en el campo la uva. La concentración de

azúcar es 13°Be y pH = 3,80. La concentración de acidez es 5,80 g/L de

ácido tartárico. Recolectar solo uvas sanas.

b) Recepción

Los lotes de jabas de uva son pesados y registrados. Se descartan las uvas

en mal estado.

Figura 30. Recepción de la uva


Fuente: Elaboración propia

79
c) Soleado

Las uvas son colocadas a sobremadurar, sobrepuestas de manera

ordena racimo por racimo, encima de una malla rashel, tendida en el piso.

Se realiza evaluación diaria del índice de madurez. La concentración de

azúcar se concentra en 0,33°Be cada día (según condiciones climáticas

locales).

La concentración de azúcar requerido es 21°Be.

Figura 31. Soleado de la uva


Fuente: Elaboración propia

B. Operaciones de proceso

d) Molienda

Antes de la operación evaluar la concentración de azúcar (21°Be) y

acidez (pH).

80
Las jabas de uva se empilan en filas de 5 y se ponen al lado de la

maquina estrujadora - despalilladora. Durante la operación se alimenta a la

máquina, las jabas de uva, una por una cada 6 minutos.

Figura 32. Molienda de la uva


Fuente: Elaboración propia

e) Encubado

La descarga de la molienda (mosto) se va alimentando al tanque

donde empezará la fermentación.

f) Fermentación y maceración

Se evalúa la densidad (°Be) y acidez (pH) del mosto. Rango 21°Be y

3,80 a 4,00 unidades de pH. Si el pH es alto, se procederá a corregir con

ácido tartárico a razón de 0,10 g/L de mosto. El mosto es sulfitado con

81
metabisulfito de potasio K2S2O5 (10 g/HL de mosto), para tener una

fermentación sana, sin oxidaciones.

Durante la fermentación se controla las variables: concentración de

azúcar, pH y temperatura. La temperatura óptima de fermentación es 22°C a

26 °C, para la buena síntesis de la glucosa en alcohol.

El mosto permanecerá en maceración solo 5 días para la extracción

del color y aroma (taninos y antocianos), porque la comercialización será

como vino joven, presentando color y untuosidad del vino. (Vila, Catania, &

Avagnina, 2005)

Figura 33. Maceración del hollejo


Fuente: Elaboración propia

82
g. Descube

Después de 5 días de iniciado la fermentación, se separa el hollejo del

mosto líquido, para evitar la aspereza de los taninos.

La parada de fermentación se realizará en 11°Be con el uso

metabisulfito de potasio (20 g/HL de mosto) y sorbato de potasio (30 g/HL de

mosto). Esta acción se realiza a 8 días de iniciado la fermentación. Luego el

tanque es sellado herméticamente.

Figura 34. Descube del mosto


Fuente: Elaboración propia

h. Trasiegos

El primer trasiego se realiza después de 15 días de haber paralizado

la fermentación. El segundo se realiza cada 30 días.

83
i. Clarificación y estabilización

Después del segundo trasiego se realiza forzadamente la precipitación

de coloides, utilizando bentonita (40 g/HL).

A los 20 a 30 días de haber añadido la bentonita, se trasiega el vino,

desechando las borras finas que se encuentran en el fondo del depósito.

j. Filtración

El vino estabilizado es destinado a filtración utilizando el filtro de

placas. El tipo de placas a utilizar es K-700 y K-300. La presión del filtro es a

1 bar.

Figura 35. Preparación para filtración


Fuente: Elaboración propia

84
C.DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO DE VINO TINTO DULCE

Materias Primas En Proceso Productos

Uva : Recepción
2 594 Kg

Soleado: Agua evaporada:


1 297 Kg 1 297 kg

Molienda
Escobajo: 67,80 kg
Encubado
Orujo: 159 kg
Fermentación
Pepitas : 20,20 kg
Maceración :
1 050 L

Descubado: Borras: 60 L
990 L

Perdidas : 80 L
Trasiegos
Clarificación
Producto final:
Estabilización
1 213 Botellas de
Filtración:
750 ml Vino tinto
910 L
dulce

A venta

Figura 36. Diagrama de flujo cuantitativo de vino tinto dulce


Fuente: Elaboración propia

85
2.1.4 ACEITE DE OLIVA

A. Operaciones preliminares

Según ADRA (2011):

Cosecha

La evaluación del índice de madurez va entre 3,5 a 5,0 unidades

(mulata), para aceite de Oliva extravirgen. Se cosecha el fruto del árbol (no

del suelo).

Transporte

La aceituna es transportada en jabas de plástico de 25 kg. El tiempo

de traslado de campo a bodega es lo más pronto posible, sin pasar las 12

horas, debido a la oxidación que sufren las células de la aceituna y eso

aumentará su acidez, bajando la calidad del aceite a extraer.

B. Operaciones de proceso

B.1 Recepción, limpieza y almacenamiento

Al recepcionar las aceitunas cosechadas, se seleccionan desechando

las que presenten deterioro, enfermas, rotas, etc. procediendo a su control

de entrada (pesar y registrar). (ADRA, 2011)

86
En nuestro caso, la limpieza de la aceituna se realiza en mesas de

acero inoxidable, eliminando las hojas, ramas y otras impurezas, que puedan

acompañar a la fruta. (ADRA, 2011). Posteriormente la aceituna es lavada

para eliminar restos de impurezas (tierra, piedras y otros restos).

La aceituna es almacenada por tiempos cortos de 3 a 8 horas para no

perder calidad en la constitución de la pulpa (aumento de acidez y deterioro

de caracteres organolépticos), porque debido a la transpiración de los frutos,

se producen fenómenos de lipólisis (hidrólisis de los triglicéridos, sintetizando

en glicerol y ácidos grasos), que alteraran el producto final. (Jiménez Herrera,

2012).

Figura 37. Representación esquemática de un triglicérido


Fuente: Lozano Sánchez, 2009.

87
Figura 38. Limpieza de la aceituna
Fuente: Elaboración propia

B.2 Preparación de la pasta

Según Lorenzo Cerretani (2009):

Molienda

En sistema continuo, las jabas de aceituna son alimentadas al molino

de martillos de la maquina extractora de aceite de oliva de dos fases modelo

Monobloco OLIOMIO 80 Plus PS. La alimentación es regulada por el

operario (80 kg. cada hora). La aceituna es triturada hasta convertirse en

masa, para liberar el aceite que contienen los tejidos vegetales en forma de

gotas.

88
La aceituna triturada es amasada en la batidora por un tiempo de 50

minutos y temperatura programada de 25 °C a 30°C( temperatura controlada

por resistores).El exceso de tiempo de batido disminuye la estabilidad de los

polifenoles e intensifica el color del aceite, y el exceso de la temperatura

conlleva a la perdida de aromas perdiendo el flavor del aceite. (Hermoso

Fernández, et al, 2005)

Figura 39. Molienda de la aceituna


Fuente: Elaboración propia

Separación de fases

Con el sistema de centrifugación que contiene la máquina, se espera

el tiempo determinado de batido y se programa para la salida del aceite de

oliva, obteniendo el aceite. (Manual de máquina monobloco OLIOMIO 80

Plus PS).

89
Figura 40.Obtención de aceite de oliva
Fuente: Elaboración propia

B.3 Almacenamiento y conservación del aceite.

Según Cabellos et al., (2001); Marginet y Mabel (2009); Pardo et al.,

(2002) el aceite es llevado a decantación natural por 24 horas; seguidamente

se desechan las borras finas que pasaron en la centrifugación. El aceite

obtenido de un lote es llevado a análisis de laboratorio, para medir la acidez.

El aceite, después de 1 mes (tiempo prudente para equilibrar sabores,

aromas y color) de conservación, pasa por un filtro de placas para el

envasado. Los tipos de placas son T-1500 y T-1000. La temperatura del

ambiente oscila entre 15°C y 18 ºC.

90
Figura 41. Preparación para la filtración del aceite
Fuente: Elaboración propia

91
C.DIAGRAMA DE FLUJO CUANTITATIVO DE ACEITE DE OLIVA

Materias Primas En Proceso Productos

Recepción
Aceituna :
Limpieza
14 240 Kg
Lavado

Molienda
Centrifugado : Alpeorujo : 11 392 kg
2 848 L

Producto final:
Conservación
5 696 Botellas de
Filtración :
500 ml aceite de
2 848 L
oliva extravirgen

A venta
Figura42. Diagrama de flujo cuantitativo de aceite de oliva
Fuente: Elaboración propia

En el anexo 13, se muestran imágenes de fuentes de validación de la

transformación de pera, uva y aceituna.

En el anexo 14, se muestra el esquema de funcionamiento de la

planta de procesamiento de licores.

En el anexo 15, se muestra esquema de funcionamiento de la planta

de procesamiento de aceite de oliva.

92
2.2. Establecer y supervisar los parámetros de calidad físico químico y

sensorial de cada producto elaborado

Se realiza un control de calidad de los licores elaborados, desde la

recepción de la materia prima hasta el producto final y listo para venta,

llevando el control de registros en cada etapa de operación (Buenas

Prácticas de Manufactura).

Todas estas acciones nos conllevan a obtener productos de buena calidad

debido a la competitividad del mercado. Los parámetros establecidos están

dentro del rango de las normas técnicas peruanas (NTP).

2.2.1 Licor destilado de pera

Parámetro fisicoquímico de calidad establecido:

Grado Alcohólico : 42,5 °GL

Acidez : pH = 3,80

Parámetro organoléptico de calidad establecido:

Aspecto : Claro, limpio y brillante

Color : Incoloro

Olor : Ligeramente alcoholizado, recuerda a la materia

prima del cual proviene, muy fino, amplio,

estructura y equilibrio, exento de cualquier

93
elemento extraño. Referencia: Ver anexo 01,

NTP 211.001.2006. Bebidas Alcohólicas. Pisco.

Requisitos.

2.2.2 Licor macerado de albaricoque

Parámetro fisicoquímico de calidad establecido:

Grado Alcohólico : 22 °GL

Acidez : pH = 3,80

Grado de Azúcar : 11°Be ó 198 g/L

Parámetro organoléptico de calidad establecido:

Aspecto : Límpido y brillante.

Olor : Predomina el aroma de la fruta utilizada.

Sabor : Dulce suave acidez, ligeramente alcoholizado,

con sabor a la fruta (albaricoque).

Color : Característico a la fruta utilizada, con reflejos

brillantes. Referencia: Ver anexo 02, NTP

212.043-2011. Bebidas Alcohólicas. Macerado de

damasco. Requisitos

94
2.2.3. Vino Tinto Dulce

Parámetro fisicoquímicos de calidad establecido:

Grado Alcohólico : 10 °GL

Acidez : pH = 3,80

Grado de Azúcar : 11 °Be ó 198 g/L

Parámetro organoléptico de calidad establecido:

Color : Rojo violáceo

Aspecto : Límpido y brillante.

Olor : Intensidad aromática a frutales, armonioso, sin

defectos.

Sabor : Equilibrio entre la acidez, el alcohol y la dulzura,

logrando la redondez en boca, a la vez nula

astringencia. Referencia: Ver anexo 03, NTP 212.

014.1011. Bebidas Alcohólicas vitivinícolas. Vinos.

Requisitos.

2.2.4 Aceite de Oliva

Parámetro fisicoquímicos de calidad establecido:

% Acidez expresada en ácido oléico : < 0,80

Acidez : pH = 6,80 a 7,0

95
Parámetro organoléptico de calidad establecido:

Color : Entre amarillo claro y verde.

Aspecto : Límpido y brillante.

Olor : Bueno, característica a la fruta, sin defectos

extraños. Referencia: Ver anexo 04, Codex

Alimentarius. Codex stan 33 - 1981.Norma para

los Aceites de Oliva.

2.3 Capacitaciones a agricultores en buenas prácticas de

manufactura y la importancia en cada etapa de operación

Para asegurar la calidad de los productos elaborados, se

capacita a agricultores que están involucrados en procesamiento de

frutales, sobre incumbencias y aplicación de Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM) en los procesos, encaminando a producir un

alimento sano e inocuo (ver anexo 11: Incumbencias de Buenas

Practicas de Manufactura).

96
También se implementó manual de Buenas Prácticas de

Manufactura de destilado de pera (ver anexo 16) para la asociación

Chaparrino Tomavino SAC.

97
APORTES

1. Diseño de plano de distribución de áreas para la planta de

procesamiento de aceite de oliva.

En el distrito de Achanizo (Cháparra-Caravelí) no existía una planta de

procesamiento de aceite de oliva, para dar valor agregado a las aceitunas de

bajo calibre.

Debido a este problema, se observó la necesidad de gestionar un

lugar donde establecer la planta procesadora de Aceite de Oliva, construir la

infraestructura, implementar con maquinarias y equipos para entrar en

funcionamiento lo más pronto posible debido que en el año 2013, bajó el

precio de la aceituna a S/.1, 20 por kg en rama.

Para la producción de aceite de oliva, existe una producción de

aceituna fresca restante que queda después de la venta al barrer,

aproximadamente 13 % de la producción total, equivalente a 89 418,42 kg, el

cual dará un rendimiento de 18 000 L de aceite de Oliva. Este es la cantidad

de volumen a lograr cada año trabajando empresarialmente.

98
Teniendo esa necesidad se adquirió un terreno de 1 000 m2 de área

total, se diseñó el plano de distribución de áreas de la planta para 600 m2.La

máquina extractora de aceite que se adquirió es continua, italiana de dos

fases, cuyo flujo másico es de 80 kg/h con sistema monofásico.

Se tuvo en cuenta las siguientes consideraciones para el diseño de la

planta. (Castillo Montalvo, J., s.f.; Gerardo Rodriguez, M., s.f.):

- La accesibilidad de transporte a la planta.

- La existencia de instalaciones eléctricas adecuado para el

funcionamiento de la maquinaria (sistema trifásico).

- El sistema de agua potable y desague.

- La accesibilidad de luz natural y ventilación.

- La distribución de los ambientes, según el flujo de operaciones de

procesamiento (desde la recepción de materia prima hasta producto

terminado listo para venta), debe realizarse en línea recta hacia adelante,

para evitar la contaminación cruzada.

El plano de distribución de áreas de la planta de procesamiento de

extracción de aceite de oliva se muestra en el anexo 12.

99
Características de funcionamiento de la planta

Descripción física

El terreno construido es de aproximadamente 600 m2, que consta de

cercado perimétrico de material noble, piso de material noble, techo

aligerado (esteras con malla rashel), con servicios básicos de agua, luz y

desague. Los equipos adquiridos se muestran en la tabla 10 para el aceite de

oliva.

Descripción de la producción

El plan de trabajo piloto consta de la siguiente manera:

En el mes de junio, las aceitunas se encuentra en estado de madurez

grado 4 (verde-mulata), la cual es ideal para la extracción de aceites

extravirgen (será nuestro producto diferenciado).

Los socios extraen del árbol las aceitunas de bajo calibre y durante el

día es llevado a la planta para procesarlo, en las condiciones ya

mencionadas anteriormente.

Se capacitó a un operario para la maniobrabilidad de las etapas de

proceso. Como es el primer año de producción (plan piloto), todavía se tiene

volúmenes bajos de producción, siendo en el año 2014 de 2 848 L.

100
Figura 43. Ubicación de la planta de extracción de aceite.
Fuente: Elaboración propia

101
Figura 44. Realizando pruebas de funcionamiento
Fuente: Elaboración propia.

2. Implementación de equipos

Durante el periodo de permanencia en el proyecto 2011 - 2014, se

adquirieron materiales y equipos para prevenir, minimizar los riesgos de

contaminantes físicos, químicos o microbiológicos en la elaboración de

licores y aceites, a la vez, encaminar a cumplir un programa de calidad, como

recomienda las Buenas Prácticas de Manufactura, requisito básico para

obtener la Certificación de Habilitación Sanitaria.

A continuación se muestran los equipos adquiridos para la planta de

procesamiento de licores y de aceite de oliva.

102
Tabla 09
Adquisición de equipos para licores
ETAPAS DE
ANTES AHORA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PROCESO
LICORES
Equipos
• Material: polietileno de alta densidad con
protección UV.
• Capacidad:25 kg
Vendimia Canastas Jabas cosecheras
• Medidas: largo 520 mm, ancho 360 mm, alto
310 mm

• Capacidad: 3 000 kg /h
• Material: aceroiInoxidable calidad AISI 304.
• Motor: monofásico de 3 HP.
Molienda Pisa de uvas Estrujadora-Despalilladora
• Bomba: acero inoxidable con salida para
manguera de 2’’.

• Marca: Pedrollo
• Potencia: 0,5 HP
• Alcance máximo: 38 m
Trasiegos con mangueras Electrobomba • Alcance mínimo: 5 m
• Caudal:40 L/min
• Velocidad de motor:3450 rpm

• Dimensiones: 680 A x 420 B x 590 H


• Material: fabricado en acero AISI 304
• Producción: 300 L/h
• Potencia: 0,5 HP
Filtración No Filtro de placas
• Número de placas: 11
• Usos: Vino / Pisco
• Presión: 3 bar

• Dimensiones: 600 A x 500 B x 1500 H


• Material: fabricado en acero AISI 304
• Sensores: Nivel máximo / Nivel mínimo
• Capacidad de llenado: 0,5 – 2,0 L
Envasado Con jarras Llenadora de 4 salidas • Numero de caños: 4
• Bomba centrifuga: 0,5 HP
• Usos: Vino / Aceite
• Producción: 520 L/h

Insumos
Clarificantes No Bentonita Ficha de seguridad
Desinfectantes No Hidroxido de sodio a 1% Ficha de seguridad
• Capacidad: 750 ml
• Peso: 420 g
• Diámetro: 75,26 mm
agranel y botellasd e Botellas de vidrio de 750
Botellas • Altura: 292,43 mm
plástico ml,corchos cápsulas
• Tapa : corcho vino 19mm
• Colores: verde

Placas filtrantes de celulosa,20


Placas de filtro No
x 20 Placas de celulosa de 20 x 20.
• Material: cartón
Embalaje No Cajas de carton • Medidas: 26 x 34 x 46

Registros No Registro Sanitario Anexo 07


Fuente: Elaboración propia

103
Tabla 10
Adquisición de equipos para aceite de oliva
ETAPAS DE
PROCESO ANTES AHORA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ACEITE
Equipos
• Material: polietileno de alta densidad con
protección UV.
• Capacidad: 25 kg
Cosecha Canastas Jabas cosecheras
• Medidas: Largo 520 mm, Ancho 360 mm, Alto
310 mm

• Material: acero inoxidable


Mesa selecionadora de acero
Selección No • Medidas: 250 x 120
inox

• Compuesto por: 01 estrujadora, 02 batidora


de 40 Kg c/u, 01 decanter en un único
monobloco, 01 bomba orujera para el traslado
del descarte de la pasta.
• Motor: monofásico 220 v.60hz.
• Potencia absorbida : 3.5 Kw.
Molienda No Extractor de Aceite ,2 fases • Producción : 60 - 80 kg /h de aceituna.
• Extracción de aceite: 12 -16 L /h de aceite
extra virgen.
• Medidas: 140 cm largo x 92 cm de ancho x 128
cm de alto.
• Peso : 350 kg

• Modelo : cilíndrico
• Capacidad: 1 000 L
• Material: fibra de vidrio con isogel de resina
Tanques oscuros de fibra de
Conservación No antiácida.
vidrio y acero inoxidable
• Altura : 2,19 m
• Ancho : 1,00 m

• Motor : monofasico 220v.60hz.


• Potencia absorbida : 0,37 kw, 0,7HP
Filtración No Filtro de placas • Produccion : 350/700 L/h de aceite
• Capacidad tanque : 50 L

Insumos
Desinfectantes Hipoclorito de sodio(cloro) Hoja de seguridad

Hidroxido de sodio 0,1 N;


Determinación de
No fenoltaleína 1%,Alcohol de 96°
acidez Hoja de seguridad
Peachimetro digital
• Capacidad: 500 y 250 ml
• Material : vidrio
Botellas de vidrio de 500 ml • Tapa : pilfer con dosificadores
Botellas Botellas de plástico
con dosificador • Colores: transparente

Placas filtrantes de celulosa,


Placas de filtro No
20 x 20 Placas de celulosa de 20 x 20.
Registros No Registro Sanitario Ver anexos 10
Fuente: Elaboración propia

104
3. Mejorar las técnicas de maceración con orujos, aumentar la calidad,

estabilizar el vino.

Al ingresar a la zona, en el año 2011 y focalizar el tema de

procesamiento de vino tinto dulce, se observó anomalías en el producto

como: falta de color, turbidez, sabores inadecuados y acetificaciones

tempranas. El producto es singular debido a su alto grado de dulzor entre

252 g de azúcar /L de vino, conllevando a empalagarse. Analizando cada

etapa de proceso se encontró:

- Etapa de Recepción: dosificación inadecuadas de metabisulfito de

potasio, para la asepsia, antioxidante y acidificante.

- Etapa de Fermentación/Maceración: Falta de maceración con orujos en

tiempo controlado.

- Etapa de Trasiegos: Falta de trasiegos oportunos, por ello el vino

presenta sabor a borras.

- Etapa de Clarificación/Estabilización: Como la venta del vino es joven, se

realiza dentro del año, no dando tiempo para la clarificación natural .Por

tanto necesita clarificación forzada debido al temprano tiempo de venta.

En la siguiente tabla se muestra las mejoras realizadas:

105
Tabla 11
Mejoras realizadas en las etapas de proceso
ACCIONES REFERENCIA
ETAPAS MEDIDAS CORRECTIVAS
ANTERIORES BIBLIOGRAFICA

Dosis de • Zoecklein,B. ,et


metabisulfito de Dosis de metabisulfito de al.(2001).
Recepción potasio: potasio: • Vogt,E&
Molienda: 5 gr/HL Molienda: 5 - 10 gr/HL Jakob,L.(1986).
Trasiegos: nulo Trasiegos: 8 gr/HL • Hidalgo Togores,
Estabilización: nulo Estabilización: 5 gr/HL J.(2003).
• Vila,H., Catania,C.
0 días de &Ojeda ,H.(2005).
Fermentación/ 6 días de maceración con • Torres Alferez,
maceración con
Maceración orujos E.(2009).
orujos
• Catania,C.&Avagnina
S.(2007).
• De Rosa,T. (1998).
2 trasiegos en 3 1 trasiego cada mes. Total • Zoecklein,B. ,et
Trasiegos
meses 3 trasiegos al.(2001).
• Vogt,E&Jakob,L.(1986).

Clarificación forzada con • De Rosa,T. (1998).


Clarificación/Es Solo clarificación • Zoecklein,B. ,et
clarificante inorgánico:
tabilización natural al.(2001).
bentonita ,40 gr/HL
• Vogt,E&Jakob,L.(1986).
Fuente: Elaboración propia

Importancia del Sulfitado

La utilización de dosis correctas de dióxido de azufre (SO2) en el

mosto y vino son de suma importancia porque ejerce:

- Acción antiséptica

- Protección contra la oxidación enzimática y química

106
- Combinación del acetaldehido, eliminando su olor propio.

Las reacciones que ocurren en un mosto son las siguientes:

Figura 45. Reacción de dióxido de azufre en enología


Fuente: Guerrero,et al.2015

La primera reacción es reversible, liberándose dióxido de azufre SO2

cuando el nivel ácido del medio desciende; la temperatura aumenta la

combinación del SO2 con azúcares, disminuyendo la cantidad de sulfuroso

libre. ( Guerrero ,et al.2015).

La segunda reacción es la combinación del acetaldehído con el SO2.

Su reactividad y su capacidad de combinación con los sulfitos, explica en

buena parte por qué los vinos necesitan distintas cantidades de SO 2 y por

qué es importante un buen manejo del dióxido de azufre en la bodega para

asegurar la estabilidad luego del embotellamiento.(Guerrero ,et al.2015)

107
Figura 46. Reacción química de dióxido de azufre sobre el agua oxigenada vía oxidación de
un grupo catecol, previniendo la oxidación del etanol via Reacción de Fenton.
Fuente: Waterhouse A.L. & Laurie V.F.2005.

Por todo lo mencionado, no es fácil decidir la cantidad de SO2 que hay

que adicionar a un mosto para lograr una acertada sulfitación, ya que son

numerosos los factores que se deben tener en cuenta: la temperatura

ambiental, pH, concentración de azúcar del mosto, estado sanitario de la

vendimia, la clase de vino que se va a elaborar, el volumen de los recipientes

de fermentación y hasta el procedimiento que se seguirá en la

vinificación.(Guerrero ,et al.2015)

La maceración

La maceración es un proceso de extracción fraccionada de la uva que

involucra la difusión de sustancias, desde la fase sólida - hollejos, semillas,

escobajos y su disolución en el vino.(Vila, 2002).

108
En el caso de los fenoles, el grado de extracción define la magnitud y

la estabilidad del color, la astringencia, la estructura tánica y el potencial del

vino para envejecer (García Merino,2011).

Entre los factores de extracción, pueden citarse la fuerza con que está

retenida la sustancia, la afinidad entre soluto y solvente, el tiempo de

extracción, la temperatura, la presencia de coadyuvantes como SO2, enzimas

pectolíticas y la manipulación de las partes sólidas (Vila, 2002). Los

polifenoles participantes son los antocianos y los taninos.

Los Antocianos

Los antocianos son fenoles flavonoides existentes en las vacuolas de

las células del hollejo de las uvas tintas. También se encuentran en la pulpa

de las variedades tintoreras. Durante el proceso de maceración, pasan al

vino, dándole el color rojo. Durante el estacionamiento del vino están

involucrados en reacciones de polimerización con otros fenoles.

Químicamente, son glucósidos de núcleo flavilium polihidroxilados y/o

metoxilados.(Vila,2002).

109
Figura 47. Antocianidinas de la uva en forma de catión flavilium
Fuente: Vila, 2002.

Los Taninos

Las proantocianidinas son comunmente denominadas taninos de la

uva, término que hace referencia a su capacidad para precipitar las

proteínas. El nombre de proantocianidinas, se debe a que estas moléculas

tienen la propiedad de liberar antocianidinas en medio ácido y caliente, por la

ruptura de uniones intermonoméricas. Las proantocianidinas son los

flavonoides cuantitativamente más importantes en la uva y el vino, donde

inciden de manera importante sobre los caracteres organolépticos y otorgan

propiedades beneficiosas para la salud humana. La astringencia de los vinos

tintos se debe principalmente a la presencia de proantocianidinas

Teniendo en cuenta estas formas, dos grupos de proantocianidinas

están presentes en la uva: las procianidinas - formadas por catequina,

epicatequina y epicatequina 3-galato - y las prodelfinidinas - formadas por

110
galocatequina y epigalocatequina. Por hidrólisis ácida y en caliente las

procianidinas y las prodelfinidinas derivan hacia las antocianidinas del tipo

cianidina y delfinidina respectivamente.(Vila, 2002).

Figura 48. Tipos de uniones entre monómeros presentes en los proantocianidinas de las
uvas
Fuente: Vila, 2002.

En los primeros días de maceración, los antocianos se disuelven

debido a que no necesitan de alcohol (son hidrosolubles).En cuanto a los

taninos, la primera etapa, de difusión rápida, corresponde sobre todo a los

taninos de los hollejos, que están más disponibles. Los taninos de las

semillas se difunden más lentamente y requieren un mayor contenido de

alcohol para asegurar su disolución. Durante las primeras fases de la

111
maceración, son preferentemente extraídos los taninos de la película, ricos

en prodelfinidinas y pobremente galoilados. (Vila, 2002).

Figura 49.Esquema de la estructura de las vitisinas y sus moléculas precursoras. La mayor


estabilidad de las vitisinas se deriva de la presencia del cuarto anillo entre los carbonos 4 y
5, y la posibilidad de formación de una estructura resonante adicional que aumenta las
posibilidades de deslocalización de la carga positiva incrementando por tanto la estabilidad.
Fuente: Morata Barrado, 2004.

112
Influencia de la temperatura

La temperatura de maceración es un factor que influencia la

extracción. Un incremento de la temperatura tiene el efecto de degradar las

paredes celulares, incrementando la difusión y la acción de enzimas, como

las pectolíticas. Se ha observado que la tasa de extracción de fenoles de los

orujos, se incrementa significativamente con el aumento de la temperatura

(Vila, 2002).

A temperaturas menores a 25º C durante la fermentación, se

producen vinos bajos en fenoles, pero altos en aromas frutados y con

temperaturas mayores a 28ºC se producen vinos más tánicos, con menos

aromas frutados, aunque posiblemente con mayor complejidad aromática

(Vila,2002).

Creación de nuevo producto en licor de macerados de frutas (macerado

de membrillo)

Con la finalidad de comercializar el destilado de pera, debido a su

sabor alcoholizado y punzante propio de los aguardientes, el cual no agrada

a la mayoría de personas por el elevado °GL(42,50 °GL),se elaboró el licor

macerado de membrillo, debido a las buenas condiciones benéficas para la

113
salud y organolépticas que presenta. También el producto se encuentra en la

zona como materia prima.

En un inicio se realizó experimentos a nivel de laboratorio, siguiendo

los pasos del proceso de elaboración establecido (macerado de albaricoque):

recepción, selección, lavado, escaldado, maceración, estandarización,

homogenización, trasiegos, filtración y envasado. El resultado determinante

fue la evaluación organoléptica, apoyada por el gerente y directivos, de las

cuales el gusto en boca fue alcohol suave , con sabor y aroma característico

de membrillo (nonilato de etilo).

Figura 50. Presentaciones del producto elaborado


Fuente: Elaboración propia

114
Tabla 12
Parámetros efectuados en el proceso de elaboración licor macerado de
membrillo

Etapas Parámetros de control

• Fruta sana
Recepción
• Color verde amarillento, suave acidez

Selección Descartar las frutas en mal estado

Lavar y descartar la parte central de la fruta (semillas y


Lavado
pectina)
• T H2O caliente = 70 - 80 °C
Escaldado • T H2O frio = 5 °C
• Tiempo = 5 min.

Maceración • Tiempo = 1 mes

• Concentración de azúcar = 13°Be


Estandarización • °GL = 22°GL
• pH = 3,80

Homogenización Tiempo = 2 meses

Trasiegos Separar la fruta macerada

• Placas K - 700
Filtración
• Placas K - 300

Envasado • Botellas de vidrio de 500 ml

Fuente: Elaboración propia

115
CAPÍTULO III

RESULTADOS

3.1 Resultado de análisis de los productos terminados

a) Destilado de pera

Los análisis se realizaron en laboratorios acreditados por INDECOPI.

Tabla 13
Análisis fisicoquímico destilado de pera.

REQUISITOS VALOR NTP.BEBIDAS


OBTENIDO ALCOHOLICAS.PISCO
Grado alcohólico volumétrico a 20/20 °C % 43,00 38,00 - 48,00
Extracto seco a 100°C (g/L) 0,50 0,60
Esteres como acetato de etilo (mg/100 ml. 279,00 10 - 330,00
A.A.)
Furfural exp. mg/100 ml A.A. 4,70 5,00
Aldehídos como acetaldehídos exp. en 11,00 3,00 - 60,00
mg/100 ml A.A.)
Alcoholes superiores como alcoholes 68,29 60,00 - 350,00
superiores totales (mg/ml A.A.)
Acidez volátil exp. en g/L ac. acético 24,56 <200,00
(mg/100 ml A.A.)
Alcohol metílico exp. en mg/100 ml A.A. 9,59 4,00 - 100,00
Fuente: Laboratorio ICMA - PERU.S.A. Arequipa

116
Al realizar la comparación con la Norma Técnica Peruana

211.001.2006. Bebidas Alcohólicas. Pisco .Requisitos, los resultados están

dentro del límite permisible que establece dicha norma, lo que indica que el

producto es de calidad.

b) Licor macerado de fruta

Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 14
Análisis fisicoquímico licor macerado de albaricoque

NTP.BEBIDAS
VALOR
REQUISITOS ALCOHOLICAS.MACERADO DE
OBTENIDO
DAMASCO
Grado alcohólico volumétrico a
16,80 15,00 - 25,00
20/20 °C
Metanol exp. en mg/100 ml 15,50 4,00 - 150,00
Furfural exp. mg/100 ml 4,48 5,00
Azúcares totales como azucares
172,30 50,00 - 250,00
reductores exp. en g/L
Aldehídos como acetaldehídos exp.
37,06 3,00 - 60,00
En mg/100 ml A.A.)
Suma de componentes volátiles
diferentes alcohol etílico exp. en 294,70 150,00 - 760,00
mg/100 ml A.A.
Fuente: Laboratorio ICMA - PERU.S.A. Arequipa

117
Al realizar la comparación con la Norma Técnica Peruana

212.045.2010. Bebidas Alcohólicas. Macerado de Damasco. Requisitos, los

resultados están dentro del rango permisible que establece dicha norma, lo

que indica que el producto cumple con el parámetro de calidad.

c) Vino Tinto Dulce

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 15
Análisis fisicoquímico vino tinto dulce

VALOR NTP.BEBIDAS
REQUISITOS
OBTENIDO ALCOHOLICAS.VINOS
Título alcohólico exp. en % a 20 °C 12,48 6,50 - 14,00

Sulfatos exp. en g/ L como SO4K2 0,66 1,00 - 2,00

Acidez volátil exp. en g/L de Ac. Acético 0,22 < 1,20

Metanol exp. en mg/L 124,10 < 400

Azúcares reductores exp. en g/L 98,50 4,00 - 220

Cloruros exp. En g/L como NaCl 0,51 < 1,00

Fuente: Laboratorio ICMA - PERU.S.A .Arequipa

Al realizar la comparación con la Norma Técnica Peruana

212.014.2011. Bebidas Alcohólicas. Vinos .Requisitos, los resultados están

118
dentro del límite permisible que establece dicha norma, lo que indica que el

producto cumple con el parámetro de calidad.

d) Aceite de Oliva

Los análisis se dan a continuación:

Tabla 16
Análisis fisicoquímico del aceite de oliva extravirgen

REQUISITOS VALOR OBTENIDO NTP 209.013:2008


.ACEITE DE OLIVA
Humedad, exp. en % 0,66
Densidad relativa, exp. 0,92 < 0,92
en g/cc
Acidez, exp. en % ac. 0,16 < 0,80
oléico
Índice de peróxidos, 5,44 < 20
exp. en meq/kg
Partículas extrañas en Libre de partículas extrañas Límpido
suspensión en suspensión

Olor Característico libre de olores Bueno


extraños

Sabor Característico exento de Bueno


sabores anómalos

Aspecto Limpio, brillante Límpido


Color verde verde a amarillo claro

Fuente: Laboratorio ICMA - PERU.S.A. Arequipa

119
Al realizar la comparación con la Norma Técnica Peruana

209.013:2008.Aceites y Grasas. Aceite de oliva. Requisitos, y Codex

Alimentarius, norma para los aceites de Oliva, los resultados están dentro del

límite permisible que establece dicha norma, lo que indica que el producto

cumple con el parámetro de calidad.

3.2 Resultado de procedimientos realizados, para obtener el producto


de calidad.

a) Producto: destilado de pera

El resultado de un correcto desempeño en la secuencia de operación,

del aguardiente se verifica en la siguiente tabla de la etapa de

destilación.

120
Tabla 17

Formato de hoja de control de destilación de vino de pera


Volumen de carga : 180 L
Tiempo inicial : 8:45 hr.
1ra gota del chorro : 11:15hr
Grado inicial de la cabeza : 74,5°GL T= 22,5 °C
Cantidad total de cabeza : 2,8 L
Tiempo de cuerpo : 11:25 hr.
Grado alcohólico de cuerpo : 70,5 °GL T= 22,5°C
Grado final del cuerpo : 26 °GL

Tiempo Grado alcohólico Temperatura,


(min) (°GL) (°C)
0 70,50 22,50
20 69,00 23,00
40 68,00 23,00
60 66,00 24,00
80 65,00 24,00
100 6300 24,00
120 61,00 24,00
140 59,00 24,00
160 58,00 24,00
180 55,50 25,00
200 52,00 25,00
220 49,00 25,00
240 46,00 25,00
260 41,00 25,50
280 38,00 26,00
300 35,00 26,00
320 30,00 26,00
340 28,00 26,00
360 26,00 26,00
Mezcla total a 44 °GL
Volumen del cuerpo : 46 L
Volumen de cola :3L
Volumen de vinaza : 127 L

Fuente: Planta de Procesamiento de frutales. Achanizo-Arequipa.2012.

121
Variacion del grado alcohólico vs. tiempo
80

70

60
y = -0.1293x + 74.861
Grado alcohólico(°GL)

50 R² = 0.9693

40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo (min)

Figura 51.Variación del tiempo vs. concentración de grado alcohólico.

Fuente: Elaboración propia

Al observar los datos de la figura 51 el eje que representa el grado

alcohólico, tiene una tendencia lineal, conllevando a la descendencia lineal

del grado alcohólico a través del tiempo. El coeficiente de correlación (R2) es

0,97.

122
b) Producto: Licor macerado de albaricoque

Para verificar el rendimiento del proceso, se realiza un balance de


masa.

Balance de masa de licor macerado de frutas, tomando como base para


1000 L.

A
Reactor bacth A
B
Tanque de Maceración D
C

Entrada del componente i + Generación neta del componente i = Salida del


componente i + Acumulación del componente i

En estado estacionario, acumulación = 0

Entrada de masa = Salida de masa

A+B+C=A+D

Dónde:

A = cantidad de fruta, kg.

B = Cantidad de aguardiente, kg.

C = Cantidad de almíbar, kg.

D = Licor, kg.

mAe = masa de fruta que entra, kg.

m As = masa de fruta que sale, kg.

123
mBe = masa de aguardiente que entra, kg.

mCe = masa de almíbar que entra, kg.

mDs = masa de licor que sale, kg.

Determinación de masa de A:

La cantidad de fruta que entra, es igual a la fruta que sale.

mAe= mAs

mAe= 250 kg.

Determinación de masa de B:

Por datos:

B = 517,65 L

Densidad de alcohol a 42,50 °GL y 20°C d= 0,94 g/ml

Densidad = masa / volumen

Masa = densidad x volumen

mBe= 517,65 L x 0,94 g/mLl x 1000 ml/L x 1kg/1 000g = 487,50kg.

mBe = 487,50 kg.

Determinación de masa de C:

C = 482,35 L

Densidad del almíbar es 1,13 g/mL a 20,6 °C

Masa = densidad x volumen

mCe= 487,50 L x 1,13 g/mL x 1 000 mL/L x 1kg/1 000 g = 553,17 kg.

124
mCe = 553,17 kg.

Determinación de masa de D :

D = 1 000 L

Densidad del licor es 1,04 g /mL a 20,8 °C.

mDs= 1000 L x 1,04 g/mL x 1000 mL/L x 1kg/1 000 g = 1041,69 kg.

mDs = 1041,69 kg.

Balance Global:

mAe+ mBe + mCe =mAs + mDs

mBe + mCe = mDs

487,50 kg. + 553,17 kg= 1041,69 kg.

Rendimiento del proceso:

% Rendimiento = [1 - (M2 – M1) / M1] X 100

Donde :

M1=Masa que entra

M2=Masa que sale

% Rendimiento = [1- [1041,69 kg - (487,50 kg. + 553,17 kg.) / (487,5 kg. +

553,17 kg. )] ] x 100

% Rendimiento = 99,90 %

125
c) Producto: vino tinto dulce.

Para verificar el correcto desempeño en la etapa de fermentación, se analiza

el coeficiente de correlacion (R2) con los datos de la hoja de control de

fermentación.

Tabla 18
La variación del tiempo con la concentración de azúcar

Día Hora Temperatura °Be pH


de Mosto
0 09:00 21,00 21,00 3,90
1 09:30 24,00 20,00 3,80
2 09:30 27,00 18,00 3,65
3 09:00 28,00 16,50 3,60
4 09:40 26,00 14,00 3,5
5 09:00 24,00 13,00 3,55
6 09:50 23,50 12,50 3,60
7 09:00 23,00 12,00 3,70
8 09:00 22,00 11,00 3,70
Fuente: Planta de procesamiento de frutales – Achanizo. Arequipa.2013.

Variación de concentracion de azúcar vs. tiempo


25 y = -1.3083x + 21.875
Concentracion de azucar (°Be)

20 R² = 0.9554

15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Dias

Figura 52. Variación de concentración de azúcar vs. tiempo


Fuente: Elaboración propia

126
En la primera etapa, según la tabla 18, se observa una disminución de

la densidad y un ligero incremento de la temperatura, favoreciendo la

adaptación y multiplicación de las levaduras. En la segunda etapa,

fermentación tumultuosa, se genera una brusca caída de la densidad y un

aumento violento de la temperatura llegando hasta 28 °C.

En la tercera etapa, se produce la disminución de la densidad

gradualmente y lenta.

127
CAPÍTULO IV

DISCUSION

4.1 De las labores realizadas

Al ejecutar las diversas actividades que involucran procesamiento de

frutales (vid, pera, olivo, etc.), se adquiere experiencia en tecnología de

proceso, debido que en el ámbito de trabajo se aplica el procesamiento

tradicional y/o artesanal obteniendo productos de baja calidad, carente de

competitividad para el mercado nacional.

Con la información bibliográfica y utilización de recursos innovadores,

se logró complementar y mejorar los procesos existentes como: añadir la

etapa de maceración de hollejo en vino tinto dulce, utilizar las dosis

correctas de metabisulfito de potasio en la conservación de los vinos,

mejorar la presentación de los vinos, dar valor agregado al aguardiente

destilado de pera en macerado de frutas (durazno, membrillo, albaricoque,

etc.), para que los productos alcancen nivel competitivo en el mercado.

Para lograr la sostenibilidad de la calidad y competitividad de los

productos elaborados, se brindaron capacitaciones en buenas prácticas de

128
manufactura a los productores, requisito indispensable para adquirir la

certificación de calidad. A principio, los productores lo tomaron a la ligera,

pero según sus experiencias, obtuvieron productos de baja calidad,

causando pérdida económica a los productores. Con la lección aprendida,

se controla con registros cada etapa del proceso y conservan la higiene en

el establecimiento, personal, proceso, almacenamiento y comercialización.

En la actualidad, se elaboran productos de calidad fisicoquímico y

organoléptico, cumpliendo con las normas técnicas peruanas establecidas.

Esto se logró gracias a un análisis de parámetros en cada etapa de proceso

y llevando el control con registros (BPM) en cada paso o actividad que se

realiza. Esto conllevo a entrar a mercado regional y nacional.

129
4.2 Del aporte realizado

Instalación y funcionamiento de la planta de procesamiento de aceite

de oliva.

Ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de la aceituna, de bajo

calibre en época de sobreproducción, surgió la idea de transformarlo en

aceite de oliva. Este producto es nuevo en la zona (Cháparra), porque la

venta de aceituna es en fresco. Además, existe un mercado potencial en

Lima, debido a las bondades saludables que contiene el aceite.

Frente a esta fortaleza del producto, se realiza gestiones ante la ONG

DESCO, Municipalidad Distrital de Cháparra y empresas mineras locales

para el desarrollo del proyecto: Construcción, implementación y

funcionamiento de la planta de procesamiento de aceite de oliva en

Achanizo (Cháparra).

Todas estas actividades se ejecutaron, dando como resultado la

operatividad de la planta de procesamiento de aceite de oliva, bajo mi

planeamiento y supervisión.

130
Hasta el término de mi periodo de trabajo (diciembre de 2014) se

realizó la primera campaña de procesamiento de aceite de oliva con las

siguientes características:

El área construida es de 600 m2.Se construyó el cerco perimétrico con

material de concreto, piso de cemento y techo aligerado.

Se adquirió equipos como: 01 mesa seleccionadora, 01 máquina extractora

de aceite de dos fases, 06 tanques de conservación de fibra de vidrio,01

filtradora de 10 placas, peachimetro digital,120 jabas cosecheras de

polietileno, botellas de vidrio para el envasado, placas filtrantes de celulosa

20 x 20,además de insumos como hidróxido de sodio 0,1 N ; fenoftaleina,

hipoclorito de sodio. Se realizó la instalación de agua potable y luz. A

continuación, se muestra fotos de la construcción e implementación de

equipos en la planta de procesamiento de aceite de oliva.

Figura 53. Preparando vaceado del piso


Fuente: Elaboración propia

131
Figura 54. Poniendo las puertas
Fuente: Elaboración propia

Figura 55. Maquina continua de extracción de aceite de oliva de dos


fases.
Fuente: Elaboración propia

Figura 56. Realizando pruebas de funcionamiento


Fuente: Elaboración propia

132
Figura 57.Persona asesorada envasando el aceite.
Fuente: Elaboración propia

Para darle competitividad al producto obtenido, aceite de oliva

extravirgen, se obtuvo el registro sanitario, para que entre a mercado

nacional.

Adquisición de equipos

Para lograr la competitividad del producto, se adquieren equipos para

optimizar, en tiempo e higiene (inocuidad), la producción. Los productores

están satisfechos con la obtención de equipos de acero inoxidable y

características técnicas requeridas en cada etapa de proceso, porque los

encamina a la competitividad del negocio agroindustrial. Esta actividad

permitirá aumentar los ingresos de cada familia involucrada, disminuyendo su

costo de producción de los vinos dulces y aceite de oliva, además mantiene

la inocuidad en el proceso.

133
La maceración del orujo

Con la técnica de maceración del vino tinto dulce, se obtuvo productos

con más color (tiempo de maceración controlado para la extracción de

taninos y antocianos) y más rendimiento de 20% a 32% (control de la

concentración de azúcar en la cantidad de uvas soleadas) y también están

estabilizados, es decir no aumenta la acidez volátil en el tiempo. Con

respecto a la comercialización las ventas aumentaron.

Nuevo producto.

El producto nuevo elaborado, macerado de membrillo, tuvo aceptación

en los clientes, logrando darle valor agregado al destilado de pera (y no

tenerlo guardado en almacén), lo cual permite aumentar los ingresos

económicos de los socios y darle sostenibilidad a la empresa.

134
Figura 58. Macerado de membrillo
Fuente: Elaboración propia

135
CONCLUSIONES

a. Se mejoró en vinificación: la técnica de maceración con hollejos (tiempo

controlado), dosis adecuadas de metabisulfito de potasio (antioxidante y

antimicrobiano) y clarificación (con bentonita). Con respecto a la pera, se

corrigió la dosis de metabisulfito de potasio (de 5 g/Hl a 10 g/Hl) para

evitar la oxidación y conllevar a perdida de aromas en la etapa de

extracción de jugo. En aceituna se capacitó dos operarios para accionar

en cada etapa de proceso del aceite, también en el correcto uso de la

maquina extractora de aceite, ya que es un equipo automatizado.

b. Con las capacitaciones e implementación de las buenas prácticas de

manufactura, los productores asumieron la importancia de mantener el

orden, limpieza e higiene en la producción de cada producto, porque ello

permite obtener productos inocuos y de calidad, además de que es un

paso para obtener una certificación de calidad.

c. Se elaboró el diseño de distribución de áreas de la planta de extracción

de aceite de oliva, evitando la contaminación por cruce de operaciones. El

funcionamiento de la planta empezó en junio de 2014, y se obtuvo 2848 L

de aceite de oliva extravirgen. También se obtuvo el registro sanitario.

136
d. Se detalló las mejoras en diferentes etapas de proceso mostrados en el

cuadro 01, obteniendo resultados positivos, también la incorporación de

los equipos y materiales ayudó a fomentar y mantener la inocuidad del

producto. Se elaboró el macerado de membrillo, logrando darle nuevas

opciones de venta al destilado de pera, al convertirlo en un licor dulce,

suave y aromatizado a frutas.

137
RECOMENDACIONES

- Para entrar a mercado internacional se necesita la habilitación

sanitaria de la planta de procesamiento de frutales que otorga

DIGESA, por ello se recomienda aislar la infraestructura de la zona de

destilación, para que no haya contaminación de humo.

- Continuar mejorando la infraestructura de la planta de procesamiento:

vaceado de vereda del perímetro, construir un área exclusivo para

recepción para que no haya una contaminación cruzada en la etapa

de lavado.

- Se recomienda fortalecer en gestión empresarial a los productores,

debido a la competitividad y globalización del mercado, para tener

sostenibilidad en el tiempo.

- Debido al inicio del funcionamiento de la planta de extracción de

aceite, se recomienda no procesar aceituna seca o guardada en

Hidróxido de sodio, debido a residuos químicos que quedan dentro de

la batidora y decanter contaminando el producto final. Se debe de

diferenciar del mercado obteniendo solo aceite de oliva extravirgen.

138
- Se recomienda realizar auditorías internas por personal de la ONG

DESCO, para ver el cumplimiento de las BPM, y forjar una costumbre

en los trabajadores de la planta.

139
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

(ADRA).Transformación en Aceite de Oliva .Perú. (2011).

Agrovin. Estabilización Tartárica de Vinos. (2011). Recuperado de

http://www.agrovin.com/agrv/pdf/enologia/estabilizantes/es/ESTABICEL_

es.pdf.

Agrovin. Antioxidantes. (2015). Recuperado de

http://www.agrovin.com/categoria-producto/antioxidantes/

Aleixandre, J. (1999). Licores: Vinos y Bebidas Alcohólicas. Universidad

Politécnica de Valencia. Servicios de publicaciones. España.

Alvarez Ureña, C.A. (2009). Las Bebidas. Alcohólicas, Aperitivos y Licores.

Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-montar-bar-tipos-bares-

equipamiento-bebidas/bebidas-alcoholicas-aperitivos-licores.

Amachi Ortega, E. & Arapa Fernandez, Y.L. (2011). Manual Aplicación de

Buenas Prácticas de Manufactura y Control de Calidad .Recuperado de

http://www.agropuno.gob.pe/sites/default/files/documentos/biblioteca/3.1.

9.pdf

140
Aparicio, R. & Harwood, J. (2003). Manual de Aceite de Oliva. Ediciones

Mundiprensa. España.

Arata Pozzuoli, A. & Farfán López, O. (2016). Organización para el mercado

en agricultura familiar: tres experiencias en el valle de Cháparra.

Recuperado de http://www.descosur.org.pe/wp-

content/uploads/2016/01/Arata_PH_15.pdf

Arriola Acuña, J.M. (s.f.). Elaboración de Licores de Fantasía. Recuperado de

http://elaboraciondelicores.blogspot.pe/.

Bueno López, D. (2012). Utilización de Diferentes Conservantes en la

Elaboración de Vinos. Trabajo de Maestría. Universidad Pública de

Navarra. España.

Cabellos, P.; Lizcano, L. & García M. (2001). Manual de aplicación del

sistema APPCC en industrias de aceites vegetales comestibles de

Castilla – La Mancha. Departamento de Calidad de CECAM. España.

Carbonell Rasquim, M. (1986). Aguardientes, Licores y Aperitivo. Ediciones

Barcelona.

Catania, C. & Avagnina, S. (2007). La Maceración. EEA Mendoza. INTA.

Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-

21__la_maceracin.pdf

141
Castillo Montalvo, J. (s.f.) Diseño de Sistemas Productivos. Universidad de

México. Recuperado de www.ingenieria.unam.mx

Cerretani, L.; Gómez Caravaca, A.M. & Bendini, A. (2009). Capítulo 6:

Aspectos Tecnológicos de la Producción del Aceite de Oliva. España.

CONALEP. (2005). Alimentos y Bebidas/Preparación de Bebidas y Cocteles,

Derechos Reservados. Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica. México .

Cooperativas Agroalimentarias. (2010). Manual de Ahorro y Eficiencia

Energética del Sector Almazaras. Recuperado de: http://www.agro-

alimentarias.coop/ficheros/doc/03198.pdf?fbclid=IwAR2e9w1j3qFXr6lfs1

Y2fdchD3Bys-MhCANHw6rC3eNcYpZkNB72R0BnpZk

De Rosa, T. (1998). Tecnología de Vinos Blancos. Editorial Aedos.

Barcelona. España.

Dickerson, Richard E.; Gray, Harry B.; Darensbourg, M. Y.; Darensbourg, D.

J. (1993). Principios de Química. Editorial Reverté S.A. Barcelona 93.

Escobar Salgado, P.A. (2010). Validación y Desarrollo de una Metodología

Analítica para la Determinación de Polifenoles Totales en Aceites de

Oliva mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (Hplc).Trabajo

de Grado. Universidad de Chile.

142
Eyguebelle S.A. (2005). Definiciones legales de los licores. Extraído el: 14

abril 2016 de:

http://www.eyguebelle.fr/sp/destileria_artesanal/definiciones_legales_de_l

os_alcoholes.html

Fernando Zamora, M. (2003). “Elaboración y Crianza de Vinos”. Barcelona.

Fernando Zamora, M. (2005). El Anhídrido Sulfuroso. Algunas Reflexiones

Sobre Este Aditivo. Enólogos N° 38. Recuperado de:

http://www.enologo.com/tecnicos/eno38/eno38.html, 05 de Julio 2011.

Galiotti, H. (2006). Clarificación. Ciencias Enológicas y Agroalimentarias.

España.

García Merino, M. (2011). Influencia de la Variedad de Uva Técnicas de

Vinificación en los Procesos que Intervienen en el Color del Vino Tinto.

Trabajo de Doctorado. Universidad de Salamanca .España.

Garrido Fernández, A.; García García, P.; López López, A. & Arroyo López,

A.N. (2009). Tecnología de la elaboración de aceite de oliva y aceituna

de mesa. Centro de Difusión Tecnológica (TDC-Olive). España.

Garrido Fernández, A. & Arroyo López, F.N. (2006). Características

Nutricionales del Aceite de Oliva y Las Aceitunas de Mesa. Centro de

Difusión Tecnológica (TDC-Olive). España.

143
Guerrero, R.F.; Cantos-Villar, E.; Puertas, B.; Ortiz Somovilla, V. (2015).

Sulfuroso en la Elaboración de Vinos. Alternativas. Tecnología

Postcosecha e Industria Agroalimentaria. España.

Guevara Pérez, A. (2011). Post Cosecha y Procesamiento del Olivo.

Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú.

Gutiérrez Soledispa J.A. (2014). Estudio Técnico Económico Para La

Instalación De Una Planta Procesadora de Licor De Ciruela. Trabajo de

Grado, Universidad De Guayaquil.

Guzmán Romero, R. A. (2013). Obtención de Licor Mediante la Fermentación

de Piña y Pera. (Tesis de grado). Instituto Politécnico Nacional. México.

Herbert, George (2002) “Elaboración Artesanal de Licores”. Zaragoza.

Hermoso Fernández, M.; González Delgado, J.; Uceda Ojeda, M.; García-

Ortiz Rodríguez, A.; Morales Bernardino, J.; Frías Ruiz, L.; Fernández

García, A. (2005). Elaboración de Aceite de Calidad. Obtención por el

Sistema de Dos Fases. Junta de Andalucia. Sevilla. España. Recuperado

de

http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337166142Elaboracixn

_de_aceite.pdf.

144
Hidalgo Togores, J. (2003). Tratado de Enología. Tomo II. Editorial Aedos

S.A. Barcelona .España.

Guiñazú, H.R.; Quini, I.C.; Marianetti, A.; Murgo, M.C. & Gustavo Rivero, M.

(2010). Elaboración de Vino Casero. Mendoza – Argentina. Recuperado

de

http://www.minagri.gob.ar/SAGPyA/economias_regionales/_vinos/_public

aciones/Guia_Vinos_Caseros_2010.pdf.http://dspace.ucuenca.edu.ec/bit

stream/123456789/3697/1/Tesis.pdf

Infante, M. (s.f.). Elaboración de Vinos Especiales. Condado de Huelva.

Catador. Recuperado de

http://www.lapalmadelcondado.org/documents/14409/231664/Tema+6.+

Vinos+Especiales+II.pdf.

Jimenes Herrera, B. (2012). Evolución del Perfil Sensorial del Aceite de Oliva

Virgen en la Maduración y su Influencia en el Diseño de la Almazara.

Trabajo Doctoral. Universidad de Granada. España.

Latorre Turner, J. (2012). El Comportamiento de los Factores: Trabajo y

Capital en la Producción del Aceite de Oliva en la Región de Tacna.

Trabajo de Grado. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann –

Tacna.

145
La Littorale Enología S.L. (s f). Bentonitas de Alta Pureza. Tecnología PORE-

TEC, Proceso Especial de Selección y Producción. Recuperado de :

https://es.scribd.com/archive/plans?doc=116996632&metadata=%7B%22

context%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A

%22read%22%2C%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged

_in%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A%22web%22%7D

Lozano Sánchez, J.; Segura Carretero, A. & Fernández Gutiérrez, A. (2009).

Composición del Aceite de Oliva. España. Recuperado de

http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/capitulo%207_0.pdf.

Madrid, A.; Cenzano I. & Vicente J.M. (1997). Manual de Aceites y Grasas

Comestibles. Ediciones Mundiprensa. España.

Marginet J. & Mabel, F. (2009). Guía de Aplicación de Buenas Prácticas de

Manufactura. Extracción de Aceite de Oliva. Recuperado de

:http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/calidad/guias/G

uia_BPM_Aceite_de_Oliva.pdf.

Mataix, J. (s.f.). Aceite de Oliva Virgen: Nuestro Patrimonio Alimentario.

Instituto Omega 3. España. Recuperado de

http://www.zuelo.com.ar/files/sana-costumbre/Aceite-de-Oliva-y-Salud-

Instituto-Omega-3.pdf.

146
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. (2011).Protocolo

De Calidad Para Aceite De Oliva Virgen Extra. Argentina. ASAJA. Los

Peligros en el Aceite de Oliva. La Mancha. Gobierno de Castilla. España.

Morata Barrado, A. (2004). Influencia de la Maduración Antociánica de la Uva

y de la Biotecnología Fermentativa en Color, Aroma, y Estructura de

Vinos Tintos. Tesis doctoral. Universidad Politécnica De Madrid. España.

Olarte García, A. (2012). Diseño y Automatización del Proceso de

Elaboración de Vino Dulce. (Trabajo de Grado). Universidad de La Rioja.

España. Recuperado de

http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/R000001349.pdf.

Oliveras López, M.J. (2005). Calidad del Aceite de Oliva Extra. Antioxidantes

y Función Biológica. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España.

Recuperado de: http://hera.ugr.es/tesisugr/15519387.pdf.

Ortiz Ramírez, G.A. (2014). Desarrollo de Licores Macerados de Frutas con

Sistema de Comercialización No Tradicional con Mejora de Procesos en

la Empresa Ron Catan. Trabajo de Grado. Universidad de Las Américas.

Ecuador. Recuperado de

(http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/698/1/UDLA-EC-TIAG-2014-

12.pdf).

147
Palau Parisi, C.; Llop Sunyer, N.; Domènech Bertran, R. (2012). Guía de

Prácticas Correctas de Higiene para La Elaboración de Aceite de Oliva

Virgen. Centro de Desarrollo del Aceite. Gobierno de Cataluña.

Pardo J., Perez J., Andres M., Alvarruiz A. (2002). Aplicación del Sistema de

Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en la línea de

elaboración de aceite de oliva virgen. Revista Grasas y Aceites. 53(3):

309-318.

Prodel Agricola. S.L. (2012). Recuperado de:

http://www.prodelagricola.com/index.php?id_category=43&controller=cate

gory

Rodríguez Madrera, R. & Suárez Valles B.(2015).Manual de Elaboración de

Aguardiente de Sidra. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo

Agroalimentario (SERIDA).España.

Rodriguez Morales, G.(s.f.) Manual de Diseño Industrial. Ediciones G. Gili,

México.

Toledo Herrera, V.H.(2012). Evolución del Componentes Volátiles del Pisco

Puro Quebranta (Vitis Vinífera L. Var. Quebranta) Obtenido de la

Destilación en Falca y Alambique a Diferentes Condiciones de Aireación

148
Durante la Etapa de Reposo. Trabajo de grado. Universidad Nacional

Agraria La Molina. Perú.

Torres Alferez, E. (2009). Estudio de nuevos parámetros del índice de

madurez fenológica y tiempo de maceración, en la calidad del vino".

Trabajo de grado. UNJBG.

Veloz Changoluisa, A.E. (2015). Evaluación del Tratamiento por Frío y el

Tratamiento por Electrodiálisis en la Estabilización Tartárica en el Vino

Tinto. Escuela Politécnica Nacional. Ecuador.

Verapinto Cruz, M.C. (2009). Elaboración de destilado de pera y derivados. -

Lima: Programa Regional Sur. Unidad Operativa Territorial Caravelí. 70

p. Recuperado de http:://www.desco.org.pe/apc-aa.

Vila, H., Catania, C. & Ojeda, H. (2005). Influencia del Tiempo de Maceración

sobre el Color, la Composición Tánica y la Astringencia de Vinos

Cabernet Sauvignon y Malbec de Argentina. Revista de la Facultad de

Ciencias Agrarias. Recuperado de

:http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1298/vilaagrarias1-05.pdf.

Vila, H. (2002). Influencia del Tiempo de Maceración sobre el Color, la

Composición Tánica y la Astringencia de Vinos Cabernet Sauvignon y

149
Malbec de Argentina. Trabajo de Maestría. Universidad Nacional de

Cuyo. Argentina.

Villanueva Quejia, E.M. (2013). Determinación de Parámetros en la

Elaboración de un Destilado de Uvas Pasas (Vitis Vinífera), Variedad

Italia Blanca A través de sus Características Físico Químicas y

Sensoriales. Trabajo de Tesis. Universidad Nacional Jorge Basadre

Grohmann. Perú.

Vogt, E. & Jakob, L. (1986). El Vino: Obtención, elaboración y análisis.

Editorial Acribia. España.

Zoecklein, B.; Fugelsang, K.; Gump, B. & Nury, F. (2001). Análisis y

Producción de Vino. Editorial Acribia.

España.http://www.minagri.gob.ar/site/desarrollo_rural/producciones_regi

onales/01_origen_vegetal/06_olivo/_cadenas/proceso_de_elaboracion_0

4_08.pdf.

Waterhouse A.L. & Laurie V.F.(2005). Oxidation of Wine Phenolics: A Critical

Evaluation and Hypotheses. De ASEV Phenolics Symposium.

Recuperado de:

http://www.ajevonline.org/content/ajev/57/3/306.full.pdf?fbclid=IwAR3bO6

mElhMyqstIhoeCKFehPH5fQZCvEHfpvZE2oDJM67eC2pjeWWiVqQY

150
151
ANEXOS

152
Anexo 01

NTP 211.001.2006. Bebidas Alcohólicas. Pisco .Requisitos

153
Anexo 02:

NTP 212.045.2010. Bebidas Alcohólicas. Macerado de Damasco

.Requisitos

154
Anexo 03:

NTP 212.014.2011.Bebidas Alcohólicas.Vinos .Requisitos.

155
Anexo 04:

Codex Alimentarius.Codex Stan 33-1981.Norma para los aceites de

oliva y aceites de orujo de oliva

156
Anexo 05:

Análisis de laboratorio de destilado de pera

157
Anexo 06:

Análisis de laboratorio de macerado de albaricoque

158
Anexo 07:

Registro sanitario de macerado de albaricoque

159
Anexo 08:
Análisis de laboratorio de vino tinto dulce

160
Anexo 09:
Análisis de laboratorio de aceite de oliva extravirgen

161
Anexo 10:
Registro sanitario de aceite de oliva

162
Anexo 11:
Cuadro de Incumbencias de las Buenas Prácticas de Manufactura

163
Anexo 12:
Plano de distribución de ambientes de la planta de procesamiento de
aceite de oliva

164
Anexo 13:
Imágenes de fuentes de verificación de la transformación de pera, uva
y aceituna

165
Anexo 14:
Esquema de funcionamiento de la planta de procesamiento de licores.

166
Anexo 15:
Esquema de funcionamiento de la planta de producción de aceite de
oliva

167
Anexo 16:

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de destilado de pera

168
169
170
171
CUADRO 05: Incumbencias de las Buenas Prácticas de Manufactura

AREAS RECOMENDACIONES DOCUMENTOS


INSTALACIONES

• Planta de procesamiento no debe estar ubicado en zonas que


se inunden, que contengan olores objetables, humo, polvo,
gases.
• Las vías de acceso, tránsito interno y áreas de desplazamiento Programa de
Estructura deben ser pavimentadas (circulación de camiones, transportes Higiene y
internos y contenedores) Saneamiento
• Las estructuras deben ser sólidas, impermeables y
sanitariamente adecuadas.
• Las aberturas (puertas, ventanas) deben impedir la entrada de
animales domésticos, insectos, roedores, mosca y contaminante
del medio ambiente como humo, polvo, vapor.
• Los vestuarios y baños deben estar separados de las líneas de
elaboración y deben mantenerse siempre limpios.
• Se debe facilitar la limpieza mediante paredes impermeables y
lavables, estén pintadas con material claro no absorbente que
permita detectar la suciedad.
• Se deben mantener limpias las vías de acceso para evitar el Programa de
Higiene ingreso de suciedad al establecimiento. Higiene y
• Se debe tener un lugar adecuado para guardar todo los Saneamiento
elementos necesarios para la limpieza y desinfección.
• Se deben limpiar las maquinarias, utensilios y las instalaciones
cada vez que sea necesario y al terminar la jornada de trabajo.
• El agua utilizada debe ser potable y debe haber un sistema
independiente de distribución de agua.

172
• Todos los equipos y las herramientas empleados en las áreas
de manipulación, deben estar en buen estado, que no
transmitan sustancias tóxicas, olores o sabores y que sean
resistentes a la corrosión.
EQUIPOS Y • Las máquinas y equipos deben tener características que
MANTENIMIENTO permitan su limpieza y desinfección.
• El no mantenimiento provoca deterioro de las instalaciones y
equipos ocasionando accidentes, retrasos y contaminaciones
físicas, químicas y/o microbiológicas. Debido a esto es
importante la aplicación de la limpieza, higiene y
mantenimiento preventivo de equipos y llevar registros.
• Los instrumentos de control de proceso deben estar calibrados
y contar con un programa de calibración.

• Mantener la higiene personal. Usar ropa de trabajo adecuada:


cofia, calzado, guantes de colores claro. Programa de
PERSONAL • Lavarse las manos con agua y jabón, antes de ir a trabajar, Higiene y
después de los descansos y tras las visitas a los servicios Saneamiento
higiénicos.
• Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
• No llevar anillos ni ningún tipo de metal en las manos.
• Si tuvieran alguna herida, deberán cubrirla con vendajes para
poder manipular la materia prima e insumos.

• El laboratorio de control de calidad contará con espacios para


el almacenamiento de muestras de análisis, preparación de Programa de
CONTROL DE muestras e instrumental. Buenas
CALIDAD • Los laboratorios de control de calidad deben contar con el Practicas de
equipo necesario para realizar el análisis de acuerdo a las Manufactura
técnicas especificadas en el proceso
• Las especificaciones del producto (parámetros) deben
establecerse documentalmente.

173
• Se deben controlar los distintos elementos que ingresan a la
línea para que no sean fuente de contaminación.
HIGIENE EN • Se debe prevenir la contaminación cruzada durante la
ELABORACION elaboración, evitando el contacto o cruce de materiales en
diferentes estados de procesamiento.
• Se capacita al personal sobre las tareas a realizar, supervisarlo,
y brindarle la ayuda necesaria para corregir las fallas.
• Se deben evitar las demoras durante las distintas etapas, ya
que el producto semielaborado puede contaminarse durante
estos períodos.
Se deben tener cuidados en las etapas de manipulación y Programa de
obtención de materias primas ya que es imposible Buenas
Materias Primas
obtener un producto de buena calidad si partimos de materia Practicas de
prima de mala calidad Manufactura

Almacenamiento Programa de
• El producto final debe almacenarse y transportarse en
y Transporte de Buenas
condiciones óptimas para impedir la contaminación y/o la
Materias Primas y Practicas de
proliferación de microorganismo.
Producto Final Manufactura

• Para tener un resultado óptimo en la aplicación de las BPM


son necesarios controles (registros) que permitan asegurar la
calidad esperada en la elaboración de alimentos.
• Con los controles podemos detectarla presencia de Programa de
CONTROL DE
Buenas
PROCESOS EN LA contaminantes físicos, químicos y/o microbiológicos.
• Los controles representan los parámetros en cada etapa de Practicas de
PRODUCCIÓN
proceso y productos. Ejemplo: sanidad de la materia prima, Manufactura
índices de madurez, Concentraciones de azucares o ácidos,
temperaturas, tiempo, dosificaciones, etc.
• Se recomienda que cada uno de estos controles tenga, al
menos un responsable que registre sus resultados y que
proponga medidas correctivas si fueran necesarias.

174
• Debe existir un programa de control de plagas el cual será
aplicable a todas las áreas y operaciones que se llevan a cabo en
el establecimiento.
• Todas las áreas de la planta deben mantenerse libres de
insectos, roedores, pájaros u otros animales, por lo que no se Programa de
CONTROL DE
permitirá la presencia de mascotas. Higiene y
PLAGAS
• Deben evitarse los factores que propicien la proliferación de Saneamiento
las plagas, como los residuos de alimentos, el agua estancada,
los materiales amontonados en los rincones y en el suelo, los
armarios y los equipos contra las paredes, la acumulación de
polvo, la suciedad y las grietas en los pisos, en los techos y en las
paredes, matorrales, hierbas no podadas, chatarra amontonada
y accesos abiertos y poco cuidado en el área de basura.
• En caso de que una plaga invada la planta, deben adoptarse las
medidas de erradicación o control pertinentes.

• Evitar la larga residencia de los desechos en las áreas de


trabajo o zonas circundantes
• No se debe permitir la acumulación de desechos en las áreas
de trabajo o zonas circundantes. Programa de
MANEJO DE
• Los recipientes deben ser lavables y tener tapadera para evitar Higiene y
DESECHOS
insectos y roedores. Saneamiento
• Evitar que los desechos tanto líquidos como sólidos entren en
contacto con la materia prima, y que se crucen durante las
etapas de elaboración.
• Las canaletas de vertederos de líquidos, debe de contar con
rejillas para evitar contaminación .

175
176
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE LICORES DE
CHAPARRINO TOMAVINO S.A.C.

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA


DESTILADO DE PERA

AREQUIPA -PERU

2012

177
PROCESAMIENTO DE DESTILADO DE PERA

1. OPERACIÓN: RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA

1.1 OBJETIVO

Recepcionar la materia prima asegurando el buen estado de conservación y la alta calidad de


la misma; de acuerdo con las especificaciones técnicas requeridas, verificando la procedencia
y condiciones de transporte a la planta.

1.2 ALCANCE

El presente procedimiento se aplicara a todos los productos frutícolas desde la llegada a la


planta para su procesamiento.

1.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Previamente, todas las áreas de la planta, así como los equipos y materiales utilizados para
su procesamiento, deben prepararse y limpiarse adecuadamente. Todas las superficies que
estén en contacto con la materia prima como las jabas ,mesas de acero inoxidable y demás
utensilios se desinfectarán con metabisulfito de potasio (1,5 g / 1 l de agua)

La pera recepcionada en jabas debe ser pesada en una balanza de plataforma para poder
registrar el peso bruto del lote que está ingresando y su procedencia.

1.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: Que la materia prima no se encuentre en buen estado de conservación.

b) CAUSA: Ausencia del Jefe de Aseg. de la Calidad. Personal no entrenado,

c) ACCION CORRECTORA: Rechazo de la materia prima.

178
d) ACCION CORRECTIVA: Capacitar al personal encargado de evaluar el índice de madurez
de la materia prima.

1.5 RESPONSABILIDAD

 Jefe de Producción
 Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
1.6 REGISTROS

 Registro N°01: evaluación del índice de madurez


 Registro N°02: Recepción de Materia Prima
 Registro N°02A: Registro De Identificación, Análisis, Supervisión Y Control De
Riesgos De La Recepción De La Materia Prima
 Registro N°03: evaluación sanitaria de la materia prima
 Registro N° 04: Control de Proveedores
1.7 VALIDACION

 Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la fabricación de Alimentos y Bebidas de


Consumo Humano. Dr. Carlos Pastor Talledo. Lima — a Perú 2001.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
2.- OPERACION: SELECCION

2.1 OBJETIVO

Controlar las cualidades organolépticas y físicas de la materia prima una vez aceptado el lote
para poder asegurar su calidad, descartando los productos que se encuentran en mal estado
sanitario.

179
2.2 ALCANCE

Desde la operación de recepción hasta el lavado.

2.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Durante esta operación se realiza una selección previa de la fruta que va a ingresar al
proceso, descartando todas las frutas en mal estado como las peras con hongos, que estén
enfermas o podridas, o sea, separar todas aquellas que por diversas razones puedan alterar
la fermentación y originar un destilado de mala calidad. Para esta labor, se utilizan mesas
seleccionadoras de acero inoxidable y los operarios deberán estar correctamente vestidos .

2.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: Que la materia prima no se encuentre en buen estado de conservación y en


malas condiciones físico-organoléptico.

b) CAUSA: Ausencia del Jefe de Aseg. de la Calidad. Personal no entrenado,

c) ACCION CORRECTORA: Rechazo de la materia prima.

d) ACCION CORRECTIVA: Capacitar al personal encargado de la recepción de materia


prima.

2.5 RESPONSABILIDAD

 Jefe de Producción
 Jefe de Aseguramiento de la Calidad.
2.6 REGISTROS

 Registro N°01: Recepción de Materia Prima

180
 Registro N°03: Evaluación Sanitaria de la Materia Prima
 Registro N° 04: Control de Proveedores

2.7 VALIDACION
 Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la fabricación de Alimentos y Bebidas de
Consumo Humano. Dr. Carlos Pastor Talledo. Lima — a Perú 2001.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
3. OPERACIÓN: LAVADO

3.1 OBJETIVO

Retirar todas las impurezas de la fruta a procesar.

3.2 ALCANCE

Desde la selección de la materia prima hasta la operación de trituración

3.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Consiste en lavar la fruta y finalmente recepcionarla en jabas para su trituración. El agua para
su lavado deberá ser clorada 2 ppm.El tiempo para que entre en proceso no deberá de pasar
mas de 48 horas .

3.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: contaminación de la fruta; baja dosis de cloro.

b) CAUSA: agua en mal estado.

c) ACCION CORRECTORA: dosificar con las concentraciones correctas . .

181
d) ACCION CORRECTIVA: Capacitación del personal encargado.

3.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

3.6 REGISTROS

 Registro N°01: Recepción de Materia Prima


 Registro N°03: Evaluación Sanitaria de la Materia Prima
 Registro N°05: Registro de Lavados
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
3.7 VALIDACION

 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los a alimentos y


bebidas.
 Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la fabricación de Alimentos a Bebidas de
Consumo Humano. Dr. Carlos Pastor Talledo. Lima — Perú 2001.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
4. OPERACIÓN: TRITURADO

4.1 OBJETIVO

Pulpear la fruta, rico en azúcares, ácidos y minerales, para posteriormente extraer el jugo de
pera .

182
4.2 ALCANCE
Desde la operación de lavado hasta la operación de prensado.

4.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

La finalidad de esta operación es dejar en libertad el jugo de la fruta, rico en azúcares,

ácidos y minerales. El grado de molienda determina el tamaño de las fracciones de pulpa


obtenidas. Lo aconsejable es llegar a un grado medio de molienda, para facilitar la extracción
del jugo que se realiza en molinos de martillo de acero inoxidable, utilizando una malla Nº 7
(siete orificios por cm cuadrado), que es adecuada para la pera.

En esta etapa se debe tener mayor control de los operarios que realizan la operación, ya que
estará un operario alimentando al triturador con la pera y otro recibiendo la pulpa de pera y
dosificando con el compuesto químico antiséptico metabisulfito a razón de 10 gr por 100 litros
de jugo.

4.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: oxidación del mosto, ausencia de aromas

b) CAUSA: bajas dosificaciones de metabisulfito de potasio.

c) ACCION CORRECTORA: supervisar la operación constantemente.

d) ACCION CORRECTIVA: Capacitación del personal encargado.

4.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

183
4.6 REGISTROS

 Registro N°05: Registro de Lavados


 Registro N°06: Registro de Trituración
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
4.7 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CACIRCP1(1 969),Re 3(1


997).Codex Alimentarius.
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.

5. OPERACION: EXTRACCION DEL JUGO

5.1 OBJETIVO

Extraer todo el jugo de la pulpa de pera.

5.2 ALCANCE

Desde la operación de triturado hasta el prensado.

5.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Consiste en separar el jugo liberado en la trituración de las pepas, cáscaras y bagazo


,mediante una acción mecánica con los pies (pisa) o estrujado.

184
Como paso previo al estrujado, se desinfectarán las botas y el lagar con una solución de
metabisulfito de potasio (1,5 g /1 l de agua).La pera triturada es colocada en saquillos de 10 -
15 kg de capacidad (inerte que no comuniquen sabor al mosto) para ser sometidos a un
estrujado con los pies, cubiertos con botas limpias en el lagar previamente desinfectado.

El tiempo que se demorara esta operación tendrá que ser en el menor tiempo posible para
evitar que haya una oxidación del mosto.

5.4 DESVIACIÓN DEL PROCESO

a) DEFECTO: oxidación del mosto, ausencia de aromas y partículas extrañas.

b) CAUSA: bajas dosificaciones de metabisulfito de potasio, excesivo tiempo expuesto al


ambiente y falta de higiene.

c) ACCION CORRECTORA: supervisar la operación constantemente.

d) ACCION CORRECTIVA: Capacitación del personal encargado.

5.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

5.6 REGISTROS

 Registro N°07: Registro de Tiempo de proceso de la etapa


 Registro N°08: Registro de Recepción de insumos
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso

185
5.7 VALIDACIÓN

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP1 (1969),Rev. 3(1997)


Codex Alimentarius.
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
6. OPERACION: PRENSADO

6.1 OBJETIVO

Extraer el jugo restante mediante un proceso de filtrado favorecido por la presión.

6.2 ALCANCE

Desde la operación de extracción del jugo hasta la filtración.

6.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Los saquillos después de ser pisados, son colocados uniformemente dentro de una prensa
mecánica, con la finalidad de transmitir igual presión a cada uno de éstos.

Si el reparto de saquillos no se hace de manera uniforme, quedarán fracciones de pulpa a las


que se les aplica poca presión, dando lugar a un bagazo con alto contenido de jugo.

La prensa mecánica utilizada es una caja de metal, cuyas paredes internas están recubiertas
de acero inoxidable, con perforaciones en la base para permitir la salida del jugo de la pera.
Con la ayuda de un émbolo se levanta y baja la tapa de la prensa, para colocar los saquillos y
presionarlos, ,hasta extraer la mayor cantidad de jugo de pera.

186
6.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: oxidación del mosto

b) CAUSA: excesivo tiempo expuesto al ambiente.

e) ACCION CORRECTORA: Control del tiempo de prensado

d) ACCION CORRECTIVA: Capacitación del personal.

6.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

6.6 REGISTROS

 Registro N°07: Registro de Tiempo de proceso de la etapa


 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso

6.7 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP1 (1969),Rev. 3(1997)


Codex Alimentarius.
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.

187
7. OPERACION: FILTRACIÓN

7.1 OBJETIVO

Retirar cualquier partícula extraña ajena a la composición del mosto.

7.2 ALCANCE

Desde la operación de prensado hasta la operación de análisis del mosto.

7.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Esta operación se realiza antes de echar el mosto a los tanques para retener todas las
impurezas solidas que pudieran existir en el mosto. La operación se realiza manualmente con
una malla desinfectada puesta en la boca de los tanques.

7.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: Ineficiente operación de filtración.

b) CAUSA, mala operación del operario.

c) ACCION CORRECTORA; Verificar las operaciones.

d) ACCION CORRECTIVA; Capacitar el personal, supervisar el proceso.

7.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

7.6 REGISTROS

188
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
7.6 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP1 (1969),Rev. 3(1997)


Codex Alimentarius.
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de
Alimentos y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
8. OPERACION: ANALISIS DEL MOSTO

8.1 OBJETIVO

Determinar con que parámetros iniciales de proceso esta el mosto para realizar las
correcciones necesarias.

8.2 ALCANCE

Desde la operación del prensado hasta la corrección del mosto .

8.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

En esta operación se debe de analizar los componentes principales de cada lote de pera que
van a dar origen a la fermentación como son : Concentración de azúcar (°Be), acidez
(peachimetro digital o de cinta),sacando una muestra de 250 ml de mosto, luego se introduce
el densímetro dentro de la probeta, que flota con libertad. Se espera hasta que se estabilice y
se lee el valor señalado en grados Baumé (ºBe),de igual modo se realiza con el peachimetro
introduciéndolo a la solución y esperando aproximadamente 5 min.

189
8.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: obtener datos irreales.

b) CAUSA: de no tener los instrumentos en mantenimiento y calibrados correctamente.

c) ACCION CORRECTORA: Verificar un buen estado de los instrumentos.

d) ACCION CORRECTIVA: mantenimiento de los instrumentos, y capacitación del personal.

8.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad.

8.6 REGISTROS

 Registro N°07: Registro de Tiempo de proceso de la etapa


 Registro N°08: Registro de Recepción de insumos
 Registro N°08a: Registro De Identificación, Análisis, Supervisión Y Control De
Riesgos De La Recepción De Los Insumos Para Proceso
 Registro N°09: Registro de Análisis de Mostos
 Registro N°22: Registro de Calibración y Mantenimiento de Equipos e Instrumentos
8.7 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP-l(1969).R 3(


1997).Codex Alimentarius.
 DS 0074)8-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.

190
 Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la fabricación de Alimentos y Bebidas de
Consumo Humano. Dr. Carlos Pastor Talledo. Lima — Perú 200 1.
9. OPERACION: CORRECCIÓN DEL MOSTO

9.1 OBJETIVO

Corregir los parámetros de proceso a parámetros ideales para continuar con las siguientes
etapas como la fermentación.

9.2 ALCANCE

Desde la operación de análisis del mosto hasta la operación de fermentación del mosto.

9.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

En esta operación los parámetros a corregir son:

Adición de azúcar:

Por las características de la pera, su contenido máximo de azúcares es aprox. 7°Be,


insuficiente para poder obtener un rendimiento del 20 % en el proceso de destilación. Es por
esta razón que se adicionará azúcar al mosto, hasta nivelarlo a una concentración de
11,5°Be., según las tablas de corrección de mostos pobres en azucares (manual de
elaboración de destilado de pera 2009.)

Adición de ácido cítrico:

También se corrige la acidez del mosto ya que favorecerá una perfecta fermentación evitando
la contaminación por microrganismos perjudiciales. El pH que conviene tengan los mostos,
debe oscilar entre 3.5 y 4.0

191
Se utiliza acido tartárico o acido cítrico (acido orgánico), en dosis recomendada es, 0.5 g por 1
litro de mosto.

Adición de metabisulfito de potasio:

Otro paso importante en la corrección del mosto es la adición de metabisulfito de potasio con
el fin de eliminar del mosto microorganismos indeseables competidores de las levaduras
alcohólicas. Las dosis recomendadas es según el estado sanitario de la fruta en una cantidad
de 0,2 a 0,1 g por 1 litro de mosto.

Adición de Levaduras Selectivas:

Las levaduras son el agente fermentativo que van a transformar el azúcar del mosto de pera
en alcohol y anhídrido carbónico mas liberación de energía. Las levaduras más frecuentes en
enología son las Saccharomyces cerevisiae, que son responsables de la fermentación
alcohólica y de la generación de aromas secundarios en el vino de pera.

La dosis a utilizar de levadura seleccionada Zymacil es de 20 gr. por 100 L de mosto.

9.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: contaminación microbiológica del mosto y bajos rendimientos

b) CAUSA, bajas de concentraciones de metabisulfito de potasio, bajas concentraciones de


azúcar y bajas concentraciones de ácido cítrico.

c) ACCION CORRECTORA; rechazar el mosto.

d) ACCION CORRECTIVA; Capacitar el personal, supervisar el proceso.

9.5 RESPONSABILIDAD

192
Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

9.6 REGISTROS

 Registro N°08: Registro de Recepción de insumos


 Registro N°09: Registro de Análisis de Mostos
 Registro N°22: Registro de Calibración y Mantenimiento de Equipos e Instrumentos
9.6 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP-l(1969).R 3(


1997).Codex Alimentarius.
 DS 0074)8-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la fabricación de Alimentos y Bebidas de
Consumo Humano. Dr. Carlos Pastor Talledo. Lima — Perú 200 1.
10. OPERACION: FERMENTACIÓN DEL MOSTO

10.1 OBJETIVO

Conversión del azúcar reductor en alcohol etílico (etanol) para la posterior destilación.

10.2 ALCANCE

Desde la operación corrección del mosto hasta la destilación

10.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

En esta etapa se produce la conversión de los azucares reductores en alcohol etílico, dióxido
de carbono más liberación de energía por intervención de las levaduras selectivas, por lo que

193
se controlará las concentraciones de azúcar mediante el densímetro(°Be) que debe ir
descendiendo paulatinamente de 11.5 °Be a 0 °Be dentro de 8 a 10 días .

Durante los primeros seis días de fermentación, es importante airear el mosto agitándolo dos
a tres veces al día, para facilitar la multiplicación de las levaduras responsables de la
transformación del azúcar en alcohol. Las temperaturas durante la fermentación deben de
fluctuar entre 22°C a 28°C ; y si estás suben humedecer con agua varias veces al día.

Después de los 10 a 12 días este vino de pera fresco estará listo para llevarlo a destilación.

10.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: sabores ásperos.

b) CAUSA: altas temperaturas.

c) ACCION CORRECTORA: controlar el proceso.

d) ACCION CORRECTIVA: capacitación del personal.

10.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad.

10.6 REGISTROS

 Registro N°09: Registro de Análisis de Mostos


 Registro N°10: Registro de Control de fermentación

194
 Registro N°22: Registro de Calibración y Mantenimiento de Equipos e Instrumentos

10.7 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP-l(1969).R 3(


1997).Codex Alimentarius.
 DS 0074)8-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la aplicación del sistema HACCP en la fabricación de Alimentos
y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
11. OPERACION: DESTILACIÓN

11.1 OBJETIVO

Extraer el alcohol etílico mas concentrado a través de la evaporación y condensación de los


componentes volátiles por acción del calor.

11.2 ALCANCE

Desde la operación fermentación del mosto hasta la operación de análisis del mosto.

11.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

En esta operación se calienta el vino de pera en el alambique simple hasta que sus
componentes más volátiles pasan a la fase de vapor, y a continuación, enfriar a través del
condensador - refrigerante el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida.

Durante este proceso por acción del calor, de unas cinco a seis horas de duración, se separa
la primera fracción o cabezas (69 °GL) y la última fracción o colas (16 °GL), recogiéndose

195
además el corazón de la destilación, denominado cuerpo (entre 42.5 °GL), que en volumen
corresponde al 20 % de rendimiento.

11.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: sabores picantes, producto lechoso.

b) CAUSA, excesivo calor.

c) ACCION CORRECTORA; Verificar las operaciones.

d) ACCION CORRECTIVA; Capacitar el personal, supervisar el proceso.

11.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

11.6 REGISTROS

 Registro N°10: Registro de Control de fermentación


 Registro N°11: Registro de Control de Destilación
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
 Registro N°22: Registro de Calibración y Mantenimiento de Equipos e Instrumentos
11.6 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CACIRCP (l969),Rev.


3(1997).Codex Alimentarius.

196
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 NTP 211.001-2006 Bebidas Alcohólicas .Pisco. Requerimientos.
12. OPERACION: MADURACIÓN

12.1 OBJETIVO

Conseguir la armonía de la composición química, logrando equilibrarse y formar nuevos


compuestos.

12.2 ALCANCE

Desde la operación del destilado hasta la operación de filtrado y envasado

12.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Una vez obtenido el destilado fresco este es llevado a reposo en envases inertes que no
transmitan ningún olor ni sabor al destilado, durante un tiempo mínimo de 3 meses, con la
cual ayudará a completar el proceso de maduración del destilado; produciendo la
transformación de sustancias indeseables a otras de sabor y aromas más agradables, las
cuales se ven favorecidas por la presencia de oxígeno, por lo que en los envases se deberá
de llenar hasta el 75 % del total del volumen del envase y el 25 % dejarlo con aire.

12.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: obtener el producto picante y sabor a fresco.

b) CAUSA: no tener la suficiente aireación.

c) ACCION CORRECTORA: airear el producto .

197
d) ACCION CORRECTIVA: capacitación del personal.

12.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad.

12.6 REGISTROS

 Registro N°11: Registro de Control de Destilación


 Registro N°12: Registro de Maduración del producto
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
12.6 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CACIRCP (l969),Rev.


3(1997).Codex Alimentarius.
 DS 007-08-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 NTP 211.001-2006 Bebidas Alcohólicas .Pisco. Requerimientos.
13. OPERACION: FILTRACIÓN Y EMBOTELLADO

13.1 OBJETIVO

Darle al producto la limpidez necesaria y brillo para asegurar la calidad e inocuidad.

13.2 ALCANCE

Desde la operación de la maduración hasta la operación de almacenamiento.

198
13.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Esta operación se realiza con la ayuda de un filtro de placas, que consiste en hacer pasar el
destilado de pera a través de placas filtrantes con poros muy finos, de N° 150 que retienen
las partículas en suspensión. y a la ves esterilizan el producto.

Terminando de filtrar el destilado se lleva a embotellar manualmente por los operarios


encargados.

Debemos de resaltar la limpieza y desinfección de los equipos y utensilios a utilizar

13.4 DESVIACIONES DEL PROCESO

a) DEFECTO: Ineficiente operación de filtración.

b) CAUSA, mala operación del operario.

c) ACCION CORRECTORA; Verificar las operaciones.

d) ACCION CORRECTIVA; Capacitar el personal, supervisar el proceso.

13.5 RESPONSABILIDAD

Jefe de Producción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad

13.6 REGISTROS

 Registro N°13: Registro de filtración


 Registro N°14: Registro de embotellado
 Registro N°15: Registro de recepción de los insumos de envasado.

199
 Formato PM01A : Control Diario de Higiene y Saneamiento de la Planta en
Proceso
13.6 VALIDACION

 Principios Generales de Higiene de los alimentos. CAC/RCP-l(1969).R 3(


1997).Codex Alimentarius.
 DS 0074)8-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de los alimentos y
bebidas.
 Norma Sanitaria para la aplicación del sistema HACCP en la fabricación de Alimentos
y Bebidas “ R.M. N° 449-2006/MINSA.
14. OPERACION: ALMACENAMIENTO

14.1 OBJETIVO

Conservar el producto en buenas condiciones para su posterior comercialización.

14.2 ALCANCE

Desde la operación de maduración hasta la venta al consumidor.

14.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

Se lleva las botellas a encajonar en cajas de cartón y enfilar encima de parihuelas en


columnas de 4 por filas de 4 en ambientes frescos y esperar para su distribución.

200
REGISTROS

201
REGISTRO N ° 01

EVALUACION DEL INDICE DE MADUREZ

Propietario : Codigo:
Fundo :
Cultivo :
Ha. :

Fecha °Brix °Be % acidez pH Analisisorganoleptico

Observaciones :

Visado por el

202
responsable

REGISTRO N° 02

RECEPCION DE LA
MATERIA PRIMA

Propietario : Código:

Procedencia :
Transpoprtista
:
Dirección :
Variedad :

Fecha de entrada :

Peso de la
fruta :
Calibre del lote :

Calibre
encontrado :
Visado por
el
responsable

REGISTRO N°03

EVALUACION SANITARIA DE LA MATERIA PRIMA

203
Cultivo : Código:

Textura de la fruta : Rigidez %:


Blandas %:
Presencia de plagas : Nombre de la plaga:

Frutas dañadas % :

Presencia de materias extrañas: (en caso


afirmativo, precisar la naturaleza de la
materia extraña dominante)

* Trazas de lubricante %
* Trazas de aceite de motor %
* Presencia de parásitos %
* Otros: especificar

Declaración del productor de


tratamientos aplicados al fruto: SI NO

Aprobación del responsable: SI NO

Visado por el responsable:

Visado por el responsable

REGISTRO N° 04

CONTROL DE PROVEEDORES

204
Código Productor Nombre del fundo Zona Cultivo Hectarias Aplica las BPA Asesor

Visado del responsable

REGISTRO N° 05

REGISTROS DE LAVADO

Fruta : Código:

Fecha de ingreso :

Estado sanitario:

205
Fecha de lavado:

Tipo de agua de lavado:

Dosificación de cloro
residual y /o antiséptico
metabisulfito de potasio:

Cantidad de lavados:

Operario :

Visado por el responsable

REGISTRO N°06

REGISTRO DE TRITURACION

Fruta : Código:

Fecha de ingreso :

Cantidad :

206
Fecha de triturado:

Operador:

Hora de triturado :

Termino del
triturado :

Cantidad de jabas trituradas:

Visado por el responsable

REGISTRO N° 07

Registro de Tiempo en la etapa de Proceso

Fecha: Codigo:

Etapa:

Hora de inicio:

207
Tiempo de Tolerancia :

Hora de termino de la etapa:

Utilizacion de antioxidantes :

Dosis de antioxidantes:

Dosis de antisepticos:

Operarios:

Observaciones:

Visado del responsable

REGISTRO N°08:
Cantidad ResponsableProveedor Conformidad
Si No
Ingredientes

nservantes,etc) o del ingrediente(azucar,acido citrico,etc)

Visado por el responsable


veedor Conformidad Tipo

208
Si No
UMOS
REGISTRO N° 09

REGISTRO DE ANALISIS DE MOSTOS

Fecha : Código :

Deposito:

209
Capacidad :

Estado sanitario :

Variedad :

Cantidad Procesada :

Volumen obtenido :

Concentración de azúcar
inicial :

Concentración de azúcar final :

pH inicial :

pH final :

Alcohol probable :

Temperatura :

Dosis de Inoculación de levaduras :

Visado por el responsable

REGISTRO N°10

REGISTRO DE CONTROL DE FERMENTACION

210
Fecha : Código:
Deposito:
Capacidad :
Estado sanitario :
Variedad :
Cantidad Procesada :
Volumen obtenido :
Concentración de azúcar inicial :
pH inicial :
Alcohol probable :
Temperatura :

Densidad
Tiempo fecha Hora Temperatura del mosto pH Medidas
(días) (°C) (°Be) correctoras Observacion

Visado por el responsable

REGISTRO N°11

REGISTRO DE CONTROL DE DESTILACION

Fecha de destilación : Código:

211
Volumen de carga :
Hora de la 1° gota de carga :
Grado inicial de la cabeza :
Volumen de cabeza :
Grado alcohólico del cuerpo :
Grado final del cuerpo :

Medidas
Tiempo (horas) Grado Alcohólico ° GL Temperatura °C correctivas Observaciones

Volumen del cuerpo obtenido :


Grado alcohólico del cuerpo :

Visado por el responsable

REGISTRO N°12

REGISTRO DE MADURACION DEL PRODUCTO

Producto : Código:

212
Fecha de ingreso a la etapa de maduración:

Tipo de Envase:

Volumen del producto:

Estado organoléptico inicial del producto:

Entorno del ambiente :

Temperatura del ambiente :

Concentración de azúcar :

acidez

Fecha de salida de la etapa de maduración:

Observaciones :

Visado por el responsable

REGISTRO N° 13

213
REGISTRO DE FILTRACION

Fecha: Código:

Nombre del productor:

Tipo de producto:

Volumen del producto:

Tiempo de
maduración:

Tipo de filtrador:

N° de placas :

Cantidad de placas utilizadas:

Presión:

Operario responsable:

Visado por el responsable

REGISTRO N°14

REGISTRO DE
ENVASADO

214
Fecha:

Nombre del productor:

Tipo de producto:

Volumen del producto:

Tiempo de la ultima
filtración:

Tipo de envase : vidrio Plástico

Volumen de los envases

Cantidad de conservante :

otro insumo utilizado:

Operario responsable:

Observaciones:

Visado por el responsable

215
REGISTRO N°15

REGISTRO DE RECEPCION DE LOS INSUMOS DE ENVASADO

Envases Accesorios
Fecha
Tipo Cantidad Responsable proveedor ConformidadTipo Cantidad Responsable proveedor Conformidad
Si No Si No

Tipo: precisar la maturaleza del envase:virios,plasticos,bidones,etc.


Accesorios: etiquetas,pegamentos,cajas de carton,grapas,etc.

Visado por el responsable

REGISTRO N°2A

REGISTRO DE IDENTIFICACION,ANALISIS,SUPERVISION Y CONTROL DE RIESGOS DE LA RECEPCION DE LA


MATERIA PRIMA

Propietario: Código
Procedencia:
Dirección:
Variedad:

216
Peligros
Biológicos Químicos Medidas correctoras
No
Trazas Trazas acepta Retirada
Fecha Parásitos otros Contaminantes lubricantes motor Otros fruta autorización

Recepción
de frutas

Visado por el responsable

REGISTRO N° 8A :

REGISTRO DE IDENTIFICACION,ANALISIS,SUPERVISION Y CONTROL DE RIESGOS


DE LA RECEPCION DE LOS INSUMOS PARA PROCESO

217
Conformidad con pliego Medidas
Fecha Lote
de Condiciones correctoras
Tipo de
Insumo si No

Visado por el
responsable

REGISTRO N°16

REGISTRO DEL PROCESO DE ESCALDADO

Fruta: Código:

218
Cantidad de fruta:

Fecha y hora de lavado :

Calidad del agua :

Hora de realización de escaldado:

Temperatura del agua caliente:

Tiempo de sumergido en caliente:

Temperatura del agua


fría:

Tiempo de sumergido en frio :

Cantidad de Aditivos utilizado:

Operario :

Visado por el responsable

REGISTRO N° 17

REGISTRO DE LA ETAPA DE MACERACION

219
Fruta: Código:

Cantidad de fruta:

Fecha de inicio de la sumergion en el destilado:

Tiempo que se le dará en maceración:

Volumen de destilado:

°GL del destilado:

Tipo del envase donde se realiza la maceración:

Operario :

Visado del responsable

REGISTRO N° 18

REGISTRO DE LA ETAPA DE ESTANDARIZACION

Fecha: Código:

Tipo de macerado:

220
Tiempo de maceración:

°GL del macerado:

°GL corregido:

Cantidad de destilado añadido :

°Be inicial:

°Be corregido:

Cantidad de azúcar añadido:

pH inicial:

pH corregido:

Cantidad de acido añadido:

Operario responsable:

Oservaciones :

Visado por el responsable


REGISTRO N °:19

221
REGISTRO DE TRASIEGOS

Fecha: Código:

Producto:

Volumen de producto a trasegar:

Equipo
utilizado:

Primer trasiego:

Segundo
trasiego:

Tercer Trasiego:

Operario

Insumo
utilizado:

Observaciones:

Visado por el responsable

222
REGISTRO N°20

REGISTRO DE LA ETAPA DE ESTRUJADO/MOLIENDA

Fecha: Codigo:
Fruta :
Cantidad de fruta:
Nombre del propietario:
Concentración de azúcar:
Concentración de acidez:
Días de Landeo:

Tipo de estrujado: pisa maquina


Hora de inicio:
Hora de termino:
Cantidad de mosto obtenido:
Cantidad de metabisulfito
utilizado:
Operario:

Visado por el responsable

REGISTRO N°21

REGISTRO DE REALIZACION DE LA MEZCLA

223
Fecha: Código:
Fruta procesada:
Peso:
Cantidad de jugo obtenido:
Uso de Antiséptico y cantidad:
Uso de antioxidantes y
cantidad:
Evaluación organoléptica:
Volumen de destilado a añadir:
°GL que se obtendrá:
°Be que se obtendrá:
pH:
Tipo de tanque a utilizar:
Tiempo de maduración:
Operario:

Visado por el responsable

REGISTRO N°22

CALIBRACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS

224
EQUIPO Y/O PATRON
FECHA HORA ACCION
INSTRUMENTO REALIZADO

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Visado por el responsable

REGISTRO N° 23

REGISTRO DE CONTROLES PARA EL PROGRAMA DE VERIFICACION

FECHA:………./……../………..

225
CONTROL EJECUTADO RESULTADOS

ALTERADOS
REGISTRO
MAL LLENADOS

INCOMPLETO

PCC1

PCC2

EVALUACION DE
PROCESO PCC3

Visado por el responsable

226

También podría gustarte