Está en la página 1de 54

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERÍA CIVIL
UNIDAD 2
ÁREA DE ESTRUCTURAS
Definiciones de Ingeniería estructural

• La ingeniería estructural.- Es la rama de ingeniería


civil que permite el planeamiento y el diseño de las
partes que forman el esqueleto resistente de las
edificaciones, tales como edificios, construcciones
industriales, puentes, estructuras de desarrollo
hidráulico, etc
• El esqueleto estructural de una edificación forma
un sistema integrado de partes, denominados
elementos estructurales: zapatas, columnas, placas,
vigas y losas entre otros.
Esqueleto estructural de un edificio de tres pisos
Elementos Estructurales

Losas
Columnas

Zapatas

Vigas
Esqueletos estructurales
TIPOS DE CIMENTACIÓN
Cimentaciones superficiales
PLATEAS DE CIMENTACIÓN
Cimentaciones profundas

zapatas

pilotes
Cimentación profunda
Cimentación profunda

zapata
platea

pilotes
Ingeniería Estructural
• Es una rama clásica que se ocupa del diseño y calculo
de la parte estructural en las edificaciones con la
finalidad de conseguir estructuras funcionales que
resulten adecuadas desde el punto de vista de la
resistencia de materiales.
• Se aplican los conocimientos de física (estática y
dinámica), química y geología en la elaboración de
infraestructura, principalmente edificios, obras
hidráulicas y de transporte.
Ejercicio Profesional

• En general se inicia con un bosquejo arquitectónico


de la futura edificación.
• Este anteproyecto arquitectónico sirve al ingeniero
estructural para plantear soluciones, alternativas y
dimensiones de los elementos estructurales.
ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA
Ejercicio Profesional

• Definidas las características geométricas generales


preliminares, se pasa al pre-dimensionamiento de los
elementos estructurales: cimentación (zapatas),
columnas, vigas, losas, escaleras, etc.
MODELACIÓN ESTRUCTURAL
MODELACIÓN ESTRUCTURAL
• Análisis de reacciones y deformaciones sobre el
esqueleto estructural. Los análisis están formados
por una serie de procedimientos que se apoyan en
las condiciones de equilibrio estático.
• En zonas donde hay vientos y/o sismos se debe
seleccionar sistemas estructurales apropiados para
resistir con seguridad a estos fenómenos en la futura
edificación (labor asociada a una alta incertidumbre).
MODELACIÓN ESTRUCTURAL
• Estos análisis con fuerzas horizontales y el diseño
estructural se apoyan fundamentalmente sobre la
dinámica, ciencia que es estudiada en detalle por la física
clásica.
• La necesidad de tener en cuenta las deformaciones del
esqueleto mecánico de la edificación, impone a los
ingenieros estructurales en el estudio de las características
de deformación bajo cargas, de los materiales de
construcción.
• Como sabemos estas cargas son: cargas muertas (peso
propio de los materiales), cargas vivas (inmuebles y
personas) y cargas eventuales (viento y sismo)
MODELACIÓN ESTRUCTURAL
MODELACIÓN ESTRUCTURAL
• Cuando actúan las fuerzas sísmicas y/o viento el
panorama cambia y el desequilibrio se produce,
pudiendo llegar a la claudicación de la estructura.
• El ingeniero estructural debe poseer conocimiento
de orden práctico que le permitan desarrollar
proyectos que faciliten las condiciones constructivas;
las características tecnológicas y socioeconómicas
regionales o locales, así como los costos de los
materiales a emplear.
Tipos de Materiales
• En el área estructural, en términos generales se
emplean materiales homogéneos y compuestos.
• Los homogéneos son: Acero estructural, madera,
aluminio, plástico, etc.
• Los compuestos: Concreto armado, estructura
metálica y otros, madera y otros, etc.
Acero Estructural
(Material homogéneo)
• Este acero es el de mayor uso en perfiles de grandes dimensiones con
secciones transversales compactas en forma de I,H, [ , etc.
Materiales de acero.-
Estos materiales sirven para la fabricación de estructuras metálicas, puertas, ventanas, rejas, piezas forjadas,
etc.(se les nombra por la forma geométrica que tiene la sección transversal)
Platina
e a L
½” a 1” ½” a 4” 3 a 6m

Ángulos
e a (alas) L
3/32” a 1” 3/32” a 4” 6m

TEES
e a (alas) c(alma) L
1/8” a 1/4” 1 1/4” a 2” 1 1/4” a 2” 6m
Barras cuadradas

a (lado) L
1/4” a 1” 6m
Barras redondas
a (diámetro) L
3/8” a 6” 6m
Estructuras metálicas
tijerales
(material compuesto)
Estructuras metálicas
grandes luces
(material compuesto)
Estructuras metálicas
(material compuesto)
Estructuras metálicas
grandes luces
(material compuesto)
Estructura metálica aporticada
Estructura metálica
Elementos de un esqueleto de una estructura metálica:
Nota: Las losas estarán encima de las vigas principales y
secundarias

columnas vigas principales

vigas secundarias

Debajo de la columna existe una zapata


Estructuras de madera
Elementos del esqueleto estructural de madera

columnas

techos

vigas

cimientos
Estructuras de madera
(material compuesto)
Estructuras de madera
(material compuesto)
Estructuras de madera
(material compuesto)
Estructuras de madera
(material compuesto)
Materiales compuestos
1- Estructuras de concreto armado.
2- Estructuras combinadas de concreto armado y
perfiles de acero.
3- Estructuras combinadas de concreto armado y
elementos de madera.
4- Combinaciones de diversos materiales.
Estructura de concreto armado
Elementos del esqueleto estructural de concreto armado:

losas

columnas

vigas

Debajo de esta columna existe una zapata


Esqueleto de concreto armado de un edificio a porticado señalando
sus elementos
placa
vigas
columnas

losas

zapatas corte

planta
Elementos estructurales de concreto armado, formas y
tipos

Pórtico armado
Refuerzo principal

Refuerzo inferior

Refuerzo superior

Nucleo confinado
Refuerzo inferior
Refuerzo transversal

Vigas de concreto armado


Escalera de concreto armado
TIPOS DE LOSAS DE CONCRETO ARMADO
Malla de refuerzo de acero principal

r h

Características geométricas de una losa maciza


h = 8 a 30 cm.
Zapata aislada de concreto armado
SECCION COMPUESTA
PERFILES METÁLICOS
TIJERAL
Estructura de concreto armado
Edificio aporticado de concreto armado
(En construcción)
Actividad de vanguardia en la especialidad

• La actividad de vanguardia en la actualidad esta


concentrada en la investigación de relaciones
constitutivas de materiales térreos, del concreto y el
acero al ser sometidos a efectos cíclicos intensos y
repetidos. De igual manera hay una gran actividad en
la actualización de los códigos de construcción
teniendo en cuenta la experiencia del buen y mal
comportamiento estructural de las edificaciones
sacudidas por intensos sismos en épocas recientes.
• Se presenta una gran actividad en la difusión de
nuevas ideas y procedimientos de calculo de la
estabilidad de taludes y terraplenes, así como de
todo lo relacionado con la microzonificación sísmica
de áreas urbanas para tener en cuenta los efectos
locales de diferentes condiciones geomecánicas y
geométricas.
• La especialidad en el futuro cercano será las
consideraciones para la Ingeniería Sísmica.
Estructura de concreto armado, fuerzas de sismo y deformación.
Corte A - A
Estructura resistente de concreto armado y
deformaciones por fuerzas de inercia

También podría gustarte