Está en la página 1de 95
MAURIZIO LAZZARATO Been an Sera cl eek een ser ceir quella, lejos de ser una amenaza para la ania en el corazén mismo del prayecto neo ta lectura de un texto poco conocido de Marx cM see rc aes Peer et at construccién politica, y que el vinculo entre Peon rene técnica securitaria de gobierno y control de | Rn eet ota) eae een Cen acta ce ac eee eee eae Ea ecu RON seco a ei eee te Mr sae afectivo. Camo escapar a la condicién neolit Set ane cay Nee eae uae eae Ceca RO une haere ok Boe ISBN 978-648 ‘8846 1' 0904 Amorrortujeditores eaeeekseideyeone termes teetiadatrera tee eee nnn rinrtetes AERO Caco ne Coleccién Némadas La fabrique de homme endetté. Essai sur la condition néolibérale, Maurizio Lazzararo © Fditions Amsterdam, 2011 Publicado por acuerdo con Agence litteraire Pierre Astier & Associés. Todos los derechos reservados, Traduccién: Horacio Pons Todos los derechos de la edicién en castellano reservados por Amorrornu editores Espana S.L., C/L6pez de Hoyos 15, 3° iequierda ~ 28006 Madrid Amorrortu edicores S.A., Paraguay 1225, 7° piso - CLOS7AAS Buenos Aires owwamorrortueditores.com 1a reproduccién total o parcial de este libro ada por cualquier medio mecinico, electrdnico o informatica, inchi- yendo forocopia, grabacién, digitalizacién o cualquier sistema de alma- fenamiento y recuperacidn de informaci6n, no autorizada por los edi tores, viola derechos reservados. for idéntica o modi- Queda hecho el depésito que previene la ley n® 11.723, Induscria argentina. Made in Argentina ISBN 978-950-5 18-357-9 (Argentina) ISBN 978-84-610-9046-4 (Espatia) ISBN 978-2-35480-096-3, Paris, edicién original Lazzarato, Maurizio La fabrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condicion neoliberal. - 1" ed. - Buenos Aires : Amorrortu, 2013. 192 p.; 20x12 em. « (Coleccién Némadas) Traduceidn de: Horacio Pons ISBN 978-950-5 18-357-9 (Arg ISBN 978-84-610-9046-4 (Esp 1. Feonomfa. 2. Neoliber Cb 330.1 tina) a) mo. I. Pons, Horacioy trad. UT il. Impreso en los Talleres Grificos Color Efe, Paso 192, Avellaneda, pro: vincia de Buenos Aires, en marzo de 2013 Tirada de esta jemplares. Indice 15 24 30 35 43 43 61 74 82 Advertencia 1. Aprehender la deuda como fundamento de lo social éPor qué hablar de economia de la deuda, y no de finanzas? La fabricacién de la deuda La deuda, expresi6n de una relacién de poder especifica 2. La genealogia de la denda y del deudor Deuda y subjetividad: el aporte de Nietzsche Los dos Marx El obrar y la confianza en la légica de la deuda Deleuze y Guattari: pequefia historia de la deuda 103 3, El influjo de la deuda en el neoliberalismo 103. Foucault y el «nacimiento» del neoliberalismo 111 La deuda y su reconfiguracién del poder soberano, disciplinario y biopolitico 121 La tibosatrenitited neoliberal ante la prueba de la 3a fi i 143, Tedeudayelaundesoaa n° eemO? 174 Antiproduccién y antidemocracia 186 Conclusién Advertencia ‘A semejanza de lo ocurrido antes en otras regio nes del mundo, en Europa, la lucha de clases se des- pliega y se concentra hoy en torno a la deuda. La cri- sis de la deuda afecta en nuestros dias a Estados Uni- dos y al mundo anglosajén; en otras palabras, a los pafses en los cuales tuvo origen no sélo el diltimo de- sastre financiero, sino también y sobre todo el neoli- beralismo. La relacién entre acreedor y deudos, que estara en el centro de nuestra discusi6n, refuerza los meca- nismos de explotacién y dominacién de manera transversal porque no hace distincién alguna entre trabajadores y desempleados, consumidores y pro- ductores, actives ¢ inactivos, jubilados y beneficia- tios del salario minimo. Todos son «deudores», cul- pables y responsables frente al capital, que aparece como el Gran Acreedor, el Acreedor Universal. Una de las grandes apuestas politicas del neoliberalismo contintia siendo, como lo revela sin ambigitedad la ecrisis» actual, la de la propiedad, puesto que la rela- cién acreedor-deudor expresa una relaci6n de fuer- zas entre propietarios (del capital) y no propietarios (del capital).

También podría gustarte