Está en la página 1de 32

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

SÓLIDOS – PAMPACHACRA

1.1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Introducción
A través del presente plan se verifica la necesidad de definir normas que deben respetarse a
fin de prevenir, mitigar y controlar los efectos negativos en la ejecución del proyecto de la
Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra. El plan de control y prevención
presenta una serie de medidas tendientes a prevenir y/o mitigar los daños que pudieren ser
ocasionados de acuerdo a los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto de la
Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra.
Objetivos.
El objetivo del Plan como su nombre lo indica es prevenir y minimizar la generación de
impactos ambientales negativos que están alterando la calidad de los recursos de suelo, agua
y aire, a partir de las actividades propias de la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos –
Pampachacra. Desarrollar medidas que permitan la prevención y mitigación de los impactos
negativos que generan las actividades en la construcción, operación y cierre de la Unidad de
Tratamiento de Residuos Sólidos – Pampachacra
1.1.1 Medidas preventivas, correctiva
a) Etapa de Planificación

POSIBLE DETERIORO DE RELACIONES CON LA POBLACION DE LA ZONA DEL PROYECTO


Causas Medidas Medidas preventivas y/o correctivas
 Falta de información a la población  Mantener optima relación con la  Desarrollar capacitaciones a la población
acerca de la alcance del proyecto. población involucrada con el proyecto sobre el proyecto.
 Desarrollar talleres de información
previamente al desarrollo del proyecto.

ALTERACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.


Causas del Impacto Objetivo de la medida Medidas preventivas y/o correctivas
 Afectación de pobladores que se  Planificar el desarrollo de las  Dar prioridad de no contaminar las
dedican a actividades ganaderas y actividades comerciales aguas del lugar y suelos del lugar para
agrícolas. así no afectar en la agrícola y
ganadería.
ALTERACION DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Causas del impacto Objetivo de las medidas Medidas preventivas y/o correctivas
 Generación de gases de  Disminuir la emisión de los gases y  Realizar cronograma de tránsito vehicular a
malos olores y los gases partículas en suspensión al ambiente fin de reducir el proceso erosivo y mantener
de la combustión. y ruidos generados por el transporte el orden.
de residuos sólidos y otras  Realizar control de monitoreo de calidad de
maquinarias aire, a fin de no pasar las Límites Máximos
Permisibles (LMP).

AFECTACION DE LA CALIDAD DE AGUA.


Causas del impacto Objetivo de las medidas Medidas preventivas y/o correctivas
 Mal echo los pozos de oxidación  Construcción de canales de  Evitar que las aguas de lixiviación
 Falta de canales de conducción recolección de aguas de lluvia y de salga al exterior.
para las aguas de lluvia y de lixiviados.  Darle un tratamiento adecuado.
lixiviados.  Construcción de pozos de oxidación
impermeable.
AFECTACION DE LA CALIDAD DEL SUELO
Causas del impacto Objetivo de las medidas Medidas preventivas y/o correctivas
 Remoción de coberturas  Evitar la excesiva remoción del  La municipalidad procurara que la
vegetales. suelo. remoción de vegetación sea mínimo y
 Contaminación por los  Hacer pozos de oxidación la necesaria.
lixiviados y algunos impermeable y ubicar en un lugar  Revegetar con los especies de la zona
residuos sólidos mal adecuado a los residuos sólidos. las pendientes de la zona erosionada y
ubicados. evitar el retiro de vegetación protectora
que sirva para evitar deslizamientos y
derrumbes o procesos erosivos.

b) Etapa de Operación.

POSIBLE AFECTACION DE POBLACION UBICADA AGUAS ABAJO DE LA PRESA

Causa del impacto Objetivo de la medidas Medidas preventivas


 Contaminación de agua por lixiviación  Minimizar las afectaciones al modo  Priorizar que las aguas estén en un
percolación de vida de la población aguas abajo. lugar impermeable.
ERDIDA DE TERRENOS AGRICOLAS Y GANADEROS EN EL AREA DE PRESA Y EMBALSE
Causa del impacto Objetivo de la medidas Medidas preventivas
 Contaminación de áreas  Mitigar la perdida de tierras de  Promover el desarrollo potencial de la
agrícolas y ganaderas. los agricultores y ganaderos agricultura y la ganadería en las zonas
contaminados. aledaños a fin de compensar el vacío dejado
por la pérdida de las tierras agrícolas y
ganaderas.

APARICION DE VECTORES.
Causa del impacto Objetivo de la medidas Medidas preventivas
 Estancamiento de las aguas y  Minimizar afectaciones a la salud de la  Evitar los vectores en las aguas
generación de malos olores. población por afectos la aparición de estancadas o en posos de
vectores. oxidación.
1.1.2 Programas de medidas preventivas y de mitigación

MEDIDAS DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE AGUA

N° IMPACTOS MEDIDAS DE PROPUESTA ENCARGADO PLAZO (mes)


IDENTIFICADOS
FASE DE CONSTRUCCIÓN
1 Contaminación de las aguas La municipalidad debe implementar un sistema para la Municipalidad Permanente
lixiviados recolección de los lixiviados de residuos sólidos y conducir a un
lugar para dar su tratamiento correspondiente.
2 Contaminación de las aguas El pozo de oxidación se encuentra en un lugar inadecuado lo Municipalidad Permanente
de pozo de oxidación cual se debe realizar unos pozos impermeables para poder dar
su tratamiento adecuado.
3 contaminación de agua de La Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos – Pampachacra Municipalidad Permanente
lluvia no tienen que dejar entrar aguas del exterior ni tampoco dejar de
salir sin previo tratamiento.
4 Contaminación de agua en el La Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos – Pampachacra Municipalidad Permanente
humedal artificial. el humedal artificial necesita más plantación de las totoras.
MEDIDAS DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE SUELO

N° IMPACTOS MEDIDAS DE PROPUESTA ENCARGADO PLAZO (mes)


IDENTIFICADOS
FASE DE CONSTRUCCIÓN
01 Suelo contaminado por la En la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos – Municipalidad permanente
lixiviación. Pampachacra las aguas de lixiviación de tiene que
construir un canal de recolección y conducción a una pozo
de oxidación impermeable.
02 El Suelos contaminados por Es tipo de suelo contaminado se le debe dar un Municipalidad permanente
los residuos sólidos. tratamiento adecuado para no generar efectos negativos.

MEDIDA DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE AIRE.


N° IMPACTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE PROPUESTA ENCARGADO PLAZO (mes)
FASE DE CONSTRUCCIÓN
01 Contaminación del aire por la Se tiene que colocar un insinuador automatizado Municipalidad Permanente
combustión para poder disminuir la contaminación.
02 Contaminación de aire por Generar otro tipo de energía como el biogás Municipalidad Permanente
generación de gases como el
metano.
1.2 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL.
PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
El programa de Monitoreo, constituye un mecanismo técnico de control ambiental, en el
que se determinan y evalúan los parámetros para llevar a cabo el seguimiento de la
calidad de los diferentes factores ambientales afectados como la calidad del agua, suelo
y aire, así como de los sistemas de control y medida de estos parámetros como
consecuencia directa del proceso operativo y constructivo de la Unidad de Tratamiento
de Residuos Sólidos – Pampachacra.
I. OBJETIVOS
a. Objetivos Generales.
 Este programa verificará y documentará a través de actividades de
monitoreo y seguimiento la implementación de las medidas de protección
y control ambiental propuestas durante las etapas de construcción y
operación del proyecto propuestas en el presente estudio.
 Generar información para su uso en la verificación de los impactos
ambientales.
b. Objetivos Específicos.
 Realizar el seguimiento periódico de los indicadores ambientales que
pudieran resultar afectados durante las etapas de construcción y
operación del proyecto, e implementar medidas correctivas.
 Facilitar a las autoridades pertinentes la información que requieran
respecto del nivel de cumplimiento del plan de manejo ambiental.
 Llevar registros de todas las actividades del programa de monitoreo
ambiental.
 Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.
 Cumplir la legislación ambiental del sector minero que obliga a los
titulares de proyectos a poner en marcha y mantener programas de
monitoreo ambiental.
 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el
presente programa de monitoreo ambiental, los parámetros de
monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.
II. MONITOREO GENERAL DE LA UNIDAD DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS – PAMPACHACRA.
A. Fase de construcción
 Monitoreo de calidad de aire.
Se considerará los siguientes parámetros: Material particulado en
suspensión (MPS), Metano (CH4), Dióxido de Carbono (CO2), Dióxido
de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO) y temperatura; y este
se llevará a cabo en tres puntos por cada frente de trabajo (en el punto
de donde se quema los residuos, barlovento y sotavento), uno en el
lugar de la Unidad de tratamiento de Residuos Sólidos y dos en sus
alrededores, adicionalmente se monitoreará el nivel de polvo en el
interior de la Unidad de tratamiento de Residuos.
La frecuencia de monitoreo será mensual y se realizará según las
formas y métodos de análisis establecidos por los Estándares
Nacionales de Calidad del Aire, y los valores registrados deberán estar
por debajo de los Límites máximos permisibles.
Se tendrá especial cuidado con el frente de trabajo correspondiente a
la perforación de los túneles; en donde se considerará un monitoreo
permanente de la temperatura del aire, y se usará un sistema de
refrigeración que permita condiciones óptimas de trabajo.

 Monitoreo de emisión de ruidos.


Se monitorearán los niveles ambientales de ruido de acuerdo a la
escala decibelios(A), en al menos dos puntos por cada frente de trabajo
(disposición inicial, en la elaboración de trincheras).
La frecuencia de monitoreo durante la construcción será mensual. Las
horas del día en que deben hacerse los muestreos se establecerán
teniendo como base el cronograma de actividades del Contratista.
Límites máximos permisibles, Con el fin de garantizar la salud pública,
los valores obtenidos deben cumplir con el reglamento de estándares
nacionales de calidad ambiental para ruido DS N° 085-2003-PCM.
 Monitoreo de calidad de agua
Los parámetros a ser monitoreados son: pH, salinidad, conductividad
eléctrica, turbiedad, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos, fosfatos,
nitratos, y adicionalmente se debe monitorear todos los parámetros
considerados en las ECAs de agua; los cuales se realizarán en aguas
arriba, aguas intermedio y aguas bajo de la Unidad de tratamiento de
Residuos Sólidos, con una frecuencia de monitoreo mensual y agua
debajo de la de la Unidad de tratamiento de Residuos Sólidos.
Con el fin de garantizar la calidad de las agua y para garantizar la
calidad de vida de la población aledaña a la de la Unidad de tratamiento
de Residuos Sólidos, durante la fase constructiva, aguas abajo del
frente de trabajo, se verificará que los valores promedios de los
parámetros indicados anteriormente estén por debajo de los límites
máximos permisibles según lo establecido por la Ley General de
Aguas.

B. Fase de Operación
 Control del Régimen Hídrico
A fin de conservar el hábitat del Humedal -Pampachacra y su entorno
ecológico en condiciones favorables, en la fase operativa del proyecto, se
verificará periódicamente el mantenimiento del humedal ecológico
establecido aguas debajo de la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos -
Pampachacra.

 Monitoreo de Calidad de Agua


Las zonas donde se realizará el monitoreo de la calidad de agua, serán aguas
arriba, aguas intermedio y aguas bajo de la Unidad de tratamiento de
Residuos Sólidos, los resultados se evaluarán en función a la normativa de la
Ley General de aguas, de tal modo que se garantice que los valores de los
parámetros cuantificados se hallen por debajo de los niveles máximos
permisibles establecidos para la Clase III, que comprende las aguas
destinadas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
Se recomienda un monitoreo mensual de la calidad del agua, tomándose
como mínimo mediciones en tres puntos estratégicos.
 Monitoreo del nivel freático
Para evaluar el acuífero aguas debajo de la Unidad de tratamiento de
Residuos Sólidos - Pampachacra se tendrá en cuenta lo siguiente:
 Establecer un sistema de monitoreo de los niveles freáticos, mediante
pozos de observación y piezómetros, que permitan definir
periódicamente la ubicación del nivel freático, principalmente en la
zona de cultivos existentes.
 Establecer un control de los niveles estáticos en las aguas
subterráneas, en forma periódica, en base a los pozos de explotación
subterránea existente.
 Control del mapa freático se realizará con frecuencia que permita
registrar todas las variaciones considerables del nivel freático, lo que
podría lograrse realizando como mínimo cuatro controles mensuales.
 Monitoreo de aspectos generales
 Continuar con el registro y análisis de la precipitación en la estación de
Pampacracha - Huancavelica.
 Conocer permanentemente el volumen de Residuos en el botadero -
Pampachacra; así como, el volumen anual de sedimentos que ingresa a
él.
 Vigilar el crecimiento de las hierbas acuáticas que puedan afectar la
operación del embalse (eutrofización).
 Inspeccionar trimestralmente la lixiviación; así como, aguas abajo Unidad
de tratamiento de Residuos Sólidos – Pampachacra, en busca de
posibles efectos sobre cambios en la vegetación.
 Efectos en la Unidad de tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra
sobre el clima, sobre la parte física de los alrededores de los vasos de
almacenamiento y sobre los cambios en la vegetación (cobertura,
especies, crecimiento, etc.).
 Es probable que el estancamiento de las aguas pueda desencadenar
brotes de enfermedades parasitarias u otras de carácter infeccioso
favoreciendo la difusión de los mosquitos propagadores del paludismo o
de los moluscos de agua dulce que difunden la esquistosomiasis; por lo
cual será necesario implementar un monitoreo permanente que registre
la aparición de estos problemas.
 Será necesario también llevar un registro del monitoreo de aguas
lixiviadas en zonas bajas de dicha Unidad de Tratamiento de Residuos
sólidos.

1.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS.

Objetivo

El Programa de manejo de residuos sólidos tiene por objetivo principal, minimizar


cualquier impacto sobre el ambiente, por un inadecuado manejo y/o disposición de
los residuos sólidos en la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos.

Objetivo especifico

Formular un programa para el manejo de los residuos sólidos en la Unidad de


Tratamiento de Residuos Sólidos, que contribuya a la disminución de contaminación y
al desarrollo de la gestión ambiental de la Municipalidad de Huancavelica.

El Programa de Manejo de Residuos ha sido diseñado para lograr los siguientes


objetivos específicos:

 Identificar y clasificar los residuos.


 Minimizar la producción de residuos.
 Seleccionar la alternativa apropiada para su tratamiento y/o eliminación.

1.3.1 Marco Normativo de Residuos Sólidos


Sí. En el Perú tenemos la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), y su
reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, donde se
establecen los roles y competencias de las autoridades en materia de residuos
sólidos, así como derechos y obligaciones de los generadores y empresas
prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos.
Tanto la ley como el reglamento regulan todas las actividades de las diferentes
etapas del proceso de la gestión y manejo de los residuos sólidos: desde la
generación hasta su disposición final; es decir, desde el momento en que los
producimos hasta quiénes se encargan de recogerlos, reutilizarlos o la
colocarlos en un lugar determinado para su descomposición final.

1.3.2 Implementación de residuos sólidos


Para una adecuada implementación del Programa de Manejo de Residuos, éste
se ha dividido en diversas actividades según el tipo de residuos que se
generarán, considerando los siguientes tipos de residuos:
 Residuos ´orgánicos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles,
cartones y madera).
 Residuos Inorgánicos (envases plásticos y de vidrio, latas de bebidas y
conservas, chatarra).
 Residuos Peligrosos Los residuos peligrosos presentes en la Unidad de
Tratamiento de residuos sólidos - Pampachacra son: combustibles, aceites,
grasas, pinturas, petróleo, otros.
1.3.3 Manejo de residuos en la etapa de producción
Se deben implementar las siguientes medidas:
 Se debe capacitar a la población de Huancavelica, a fin de que adopten
prácticas apropiadas de manejo de residuos sólidos domésticos (basura).
 Incentivar la participación ciudadana en la disposición de los residuos a
entidades públicas y pequeños empresas.
 Ubicar tachos según a la Norma Técnica Peruana (NTP) 900 - 058 en
lugares donde hace falta en la ciudad de Huancavelica, para la disposición
de residuos sólidos domésticos (basura). Todos los recipientes deberán
tener tapa.
 Minimizar la generación de residuos sólidos, comprando productos con el
mínimo de envolturas, rechazando productos y presentaciones
contaminantes, sustituyendo los envases de uso único por envases
reutilizables y adquiriendo productos de larga duración.

 El procedimiento para el manejo de desechos reciclables consiste en


separar, clasificar, compactar y almacenar los desechos en lugares
acondicionados para tal fin, el almacenaje se tendrá en cajas de madera,
donde se consigna el tipo de desecho, peso y volumen, para luego, ser
enviadas a plantas de reciclaje.

 La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la


disposición de residuos peligrosos o en centros de reciclaje.
 Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos, para
registrar sus fuentes y las cantidades que se están generando.
 Se realizarán revisiones diarias de todo contenedor o recipiente de
residuos peligrosos, a fin de detectar cualquier derrame o deterioro del
sistema de contención. Si se detecta algún derrame, se registrará el hecho
y se procederá a la limpieza general del área afectada.
 La disposición final de los residuos peligrosos será realizada en
instalaciones especiales donde no pueda generar contaminación en mayor
proporción.

1.3.4 PROGRAMA DE CONTINGENCIA.


Durante el funcionamiento del proyecto (unidad de tratamiento de residuos sólidos
en Pampachacra), se debe proporcionar las instrucciones y ordenamiento
necesarios para conducir con eficiencia, seguridad y oportunidad las acciones de
respuesta ante las emergencias de alto y medio potencial de riesgo sobre las
personas, materiales o ambiente que presenten en el área de operación de
confinamiento, el contratista a través de su Unidad de Contingencia, será la
responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las Contingencias que
pudieran ocurrir:
 Accidentes laborales durante el trabajo.
 Posibles accidentes, ante eventos naturales como sismos o fenómeno El
Niño.

En la implementación del Programa de Contingencias se deben tener en cuenta


los siguientes temas:
1.3.5 Personal capacitado en primeros auxilios
Todo el personal que labore y/o apoye en el funcionamiento, en la construcción y
operación del proyecto será capacitado para afrontar cualquier riesgo identificado,
incluyendo la instrucción técnica en métodos de primeros auxilios y temas como:
nudos y cuerdas, transporte de víctimas sin equipo, liberación de víctimas por
accidentes, utilización de máscaras y equipos respiratorios, primeros auxilios y
organización de las operaciones de socorro. Asimismo, la capacitación incluirá el
reconocimiento, identificación y señalización de las áreas susceptibles de
ocurrencias de fenómenos naturales, como sismos e inundaciones. La Unidad de
Contingencia contará con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales de
rescate e informará al Jefe del Proyecto del tipo y magnitud del desastre. Las
funciones del personal ante una contingencia son:
a) jefe del proyecto.- se desempeñara en las siguientes actividades.
 Establecer procedimientos a seguir para lograr una comunicación efectiva sin
interrupciones entre el personal de la Gerencia de Servicios Públicos Locales,
la Municipalidad Provincial, Ministerio del Ambiente, la Dirección Regional de
Salud Huancavelica, la Compañía de Bomberos y otras instituciones.
 Cumplir con las normas y procedimientos establecidos en la Ley General de
Residuos Sólidos Ley Nº 27314, su Modificatoria Decreto Legislativo Nro. 1065
y su Reglamento D.S. 057-2004-PCM.
 Coordinación de instrucciones o información a notificar por los medios de
comunicación masiva, para asegurar que no se difundan informaciones
confusas y contradictorias.
b) jefe de la unidad de contingencia
 Al ser alertados acuden al lugar del siniestro.
 Se ponen a disposición del Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Realizan una primera evaluación de posibles heridos.
 Hacen uso de los equipos de primeros auxilios.
 Acompañan a los heridos en todo momento hasta su traslado.
 Permanecen alertas ante la posibilidad de nuevas víctimas en el
 transcurso del siniestro.
 Colaboran con las entidades que prestarán apoyo.
c) personal de la unidad de contingencia
 Si es testigo del hecho da la voz de alarma.
 Notifica inmediatamente al Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Actúa únicamente cuando no se exponga a riesgo alguno.
 De otra manera, se aleja del peligro y si se ordena la evacuación acude al lugar
de reunión asignado, sin pasar por la zona de emergencia.
1.3.6 Alcances y riesgos ambientales
El plan de contingencia comprende las emergencias con daño potencial a
personas ambiente o bienes materiales que pudieran generarse durante las fases
de movilización, operación del proyecto de acuerdo a la normatividad vigente de
sector.
Los principales riesgos identificados son:
 Derrames y fugas de agua de lixiviados
 Accidentes laborales
 Inundaciones y deslizamientos
 Incendios en los almacenes y/o oficinas

1.3.7 Organización de emergencia La organización de emergencia que permita


ejecutar el plan de contingencias está constituida por un coordinador general,
supervisión general y el jefe de operaciones. El plan de contingencia
considera que el personal que se encuentra en el local o fuera de él, en el
sitio de trabajo al momento de iniciarse cualquier emergencia, será el que
asuma las funciones del puesto asignado, las mismas que se muestra a
continuación.

a) Coordinación de emergencia – Gerencia


 Se constituye al lugar del incidente, evaluando la situación y
disponiendo las acciones de respuesta
 Mantienen control sobre las operaciones de respuesta disponiendo
las correcciones que fueran necesarias
 Dispone la comunicación al exterior de la locación (notificaciones o
solicitud de apoyo)
b) Jefe de Operaciones
 Es el encargado de dirigir el trabajo de la Brigada de Emergencia,
el servicio médico y a los miembros del grupo de apoyo.
 Verificar que los medios de comunicación se mantengan
operativos durante la emergencia.
 Disponer que las acciones que se requieran para mantener
abiertas las vías de comunicación
c) Supervisor GeneralLa seguridad es tarea de todos, por esta razón los
supervisores colaboran en identificar situaciones de emergencia
previsibles y a evaluación de impactos potenciales. Apoyan al supervisor
responsable de la contingencia para su rápida solución

d) .Supervisión de Seguridad
 Dirigir en forma regular simulacros para probar el sistema de
respuesta en situaciones de emergencia diferentes
 Es encargado dirigir el cumplimiento del plan de emergencia para
todos los temas que involucren la seguridad del Proyecto.
 Verificará la correcta aplicación de este instructivo
 Dará asesoría en las acciones correctivas que puedan aplicarse
para mejorar el sistema de respuesta ante la emergencia.
e) Supervisor médico
 Brindará atención médica oportuna y eficaz en caso de
accidentes con lesión y permanente asesoría en las demás
emergencias.
 Es el responsable de capacitar, en forma técnica – práctica a
todo el personal en lo referente a los temas de primeros auxilios
necesarios para brindar la atención al accidentado.
 Es necesario de dirigir el cumplimiento felpan de emergencia
para todos los temas que involucren los temas de salud.
f) Supervisor de Medio Ambiente
 Verificar la correcta aplicación del Plan de manejo Ambiental.
Dara asesoría en las acciones correctivas que puedan aplicarse
para mejorar el sistema de respuesta ante una emergencia
ambiental.
 Es el responsable de capacitar, en forma teórico – práctico, a
todo el personal en los referentes a los temas ambientales.
 Es el encargado de dirigir el cumplimiento del plan de
emergencia para todos los temas que involucren accidentes
ambientales.
1.3.8 Niveles de respuesta a emergencia.
Los Niveles de Respuesta a Emergencia – NREs, se definen como los criterios
observables, específicos y predominantes, usados para reconocer y determinar
la calificación de un incidente. Los niveles de respuesta a emergencia básicos
son descritos en los niveles de respuesta a emergencia (Nivel 1, Nivel 2 y Nivel
3) y son usados para determinar medidas de respuesta y de protección para las
siguientes ocurrencias:
a) Descripción de escenarios de riesgos

 Incendios por presencia de gases.


 Explosiones de gases
 Derrame o liberación de lixiviados
 Inestabilidad de la plataforma
 Fenómenos naturales (terremotos, inundaciones, aludes, huaycos)
 Eventos de seguridad de las instalaciones (actos terroristas, amenazas,
de bomba, asaltos, disturbios políticos, extorsión etc.)
b) Niveles de respuesta a emergencia:
La clasificación del tipo de nivel y su descripción se detalla en el Cuadro 16,
en cual mostramos el nivel de respuesta a una determinada emergencia.
Nivel 1: Es toda situación no prevista que afecta en grado leve o menor a la
vida de las personas o el ambiente o la propiedad, y que puede ser controlada
y solucionada por el personal en campo.
Nivel 2: Es toda situación no prevista donde se afecte de manera seria la vida
humana, el ambiente y la propiedad, y que posiblemente requiera asesoría o
asistencia externa, pero que en general puede ser manejado por la Sub
Gerencia de Servicios Públicos.
Nivel 3: Es cualquier situación no prevista gravemente a la vida humana, el
ambiente o la pérdida total de una instalación o equipo. Estas situaciones
requieren la movilización de recursos externos de una emergencia del
Gobierno Regional y el Gobierno Local.
1.3.9 Acciones a seguir en caso de emergencias
Las acciones de respuesta en caso de emergencia se deben dar en tres
escenarios:
 Antes: para prever cualquier tipo de riesgo: entonces se debe capacitar,
entrenar al personal en caso de riesgo, realizar simulacros y supervisar que se
esté preparado para caso de emergencia.
 Durante: se debe tener un absoluto control de todas las actividades que se
desarrolla dentro de la infraestructura.

 Después: hacer los reportes necesarios, informar oportunamente en caso de


emergencia, y tener en cuenta las guías para restablecer cualquier daño
causado, como por ejemplo dotación de agua, reubicación de la población más
cercana, entre otros.
 Desde la caseta de control y/o donde ocurrió la emergencia se comunica a
través de teléfonos celulares, que cuentan con servicio de RPM (red privada
movistar) a la Gerencia de Servicios Públicos Locales (coordinador de
emergencia).
 El coordinador de emergencias en coordinación con el jefe de operaciones
determina la naturaleza de la emergencia.
 Evaluada la Naturaleza de la emergencia el jefe de operaciones ordena la
evacuación de las zonas, área y/o personal.
a) Proceso de comunicación de emergencias:
Se dará aviso de que se pone en ejecución el plan, mediante comunicación
por RPM, celular y sistema de perifoneo.
b) Reporte de accidentes.- Toda emergencia debe ser notificada de la
siguiente manera:
 Nombre del informante
 Tipo de emergencia
 Lugar de ocurrencia de la emergencia
 Descripción de la zona afectada o que pudiera ser involucradas
 Que aconteció al momento de empezar la emergencia
 Causas probables por las que se produjo la emergencia
 Que acciones se ha tomado para el control de la emergencia
 Quienes están controlando la emergencia
 Sospecha que el evento es intencional, tratar de conservar las
evidencias.
c) Inspección
El coordinador general y el jefe de operaciones, se presentan en el lugar e
inspeccionarán el área de emergencia y estimará la magnitud de la misma.
d) Evaluación
Terminada la emergencia el coordinador se reunirá con el jefe de
operaciones, para realizar las siguientes evaluaciones.
 Evaluación del plan: evaluar el desarrollo del plan y elaborará
recomendaciones que permitan un mejor desarrollo del mismo.
 Evaluación de daños: en base a la información dada por el
personal que participo en el plan, se elabora un registro de daños,
en el que se detalla lo siguiente:
 Recursos utilizados
 Recurso no utilizados
 Recurso destruidos

1.3.10 Prácticas y simulacros
Un programa coordinado de prácticas y simulacros es parte integral del plan de
contingencia. Las mejoras y acciones correctivas identificadas durante las
prácticas y simulacros serán proporcionadas en el plan.
Prácticas:
Las prácticas son conducidas para desarrollar las habilidades personales y las
capacidades de respuesta. Las prácticas desarrollan habilidad en actividades de
emergencia permitiendo al personal la respuesta a emergencia. Las prácticas dan
una oportunidad a los trabajadores a ejercitar los conocimientos aprendidos en
las capacitaciones.
Las prácticas deben ser llevadas a cabo a menos una vez al mes y ser de un
alcance suficiente para asegurar una capacidad de respuesta en actividades de
emergencia como notificación y categorización, comunicaciones, incendios,
emergencias médicas, contención de materiales peligrosos, evacuación y conteo
de personal.
Los simulacros deben realizarse con la participación del personal en general
(miembros de la organización y personal no asignado), con el propósito de poner
a prueba los procedimientos equipos y recursos detallados en el plan de
contingencia de la municipalidad y capacitar al personal en las acciones de
emergencia.

1.4 PROGRAMA DE ABANDONO.


Se tiene que tomar un conjunto de acciones para llevar a cabo el abandono de esta área
o instalación, que incluye las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al
ambiente por un inadecuado manejo de los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que
puedan existir o aflorar en el corto, mediano o largo plazo.
1.4.1 Objetivos
 Restaurar las áreas intervenidas por Unidad de Tratamiento de Residuos
Sólidos - Pampachacra.
 Procurar en lo posible las condiciones originales del entorno de la Unidad de
Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra.
 Evitar la generación de nuevos problemas ambientales en la Unidad de
Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra.
1.4.2 Implementación del programa de abandono
El programa de abandono es responsabilidad de la empresa concesionaria o
contratista que actuará durante las etapas de construcción y operación
respectivamente en la Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos -
Pampachacra. Los trabajos de abandono y restauración del área ocupada por la
Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra deben ser
coordinados permanentemente con la autoridad responsable de la Unidad de
Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra.
1.4.2.1 Etapa de construcción
a. Campamento
 El Contratista debe hacer un levantamiento y demolición total de los
pisos de concreto, paredes o cualquier otra construcción en la Unidad
de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra y trasladarlos a
las áreas de disposición de material excedente.
 Los materiales reciclables podrán ser intercambiados con materiales
de Equipos de Protección Personal con Empresas que se dedican a
la fábrica de materiales a partir del material reciclado.
 El área utilizada debe quedar totalmente limpia de basura, papeles,
trozos de madera, etc.

b. Taller de equipos y máquinas


 Una vez desmantelado la Unidad de Tratamiento de Residuos
Sólidos - Pampachacra más conocido como el Botadero de
Pampachacra, se procederá a readecuarlo de acuerdo a la
morfología existente en el área. En la recomposición del área de
Pampachacra, los suelos contaminados deben ser removidos hasta
10 cm por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminación.
 Los materiales resultantes de la eliminación de pisos y suelos
contaminados, deberán trasladarse a las áreas de disposición de
material contaminado.
c. Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra
 Se procederá a la restauración de la morfología y el paisaje, evitando
dejar hondonadas o huecos que puedan modificar el flujo del agua.
 Se debe revegetar las superficies contaminadas por la Unidad de
Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra con plantas de la
zona.
 Todos los caminos de acceso a Unidad de Tratamiento de Residuos
Sólidos - Pampachacra, serán restaurados de acuerdo a sus
condiciones iniciales.
d. Áreas de disposición de material excedente
 El lugar de disposición de materiales contaminados será a una Planta
de tratamiento ex - sito, de manera que esta no cause ningún efecto
al medio ambiente y a la población.
e. Fuentes de agua
 Al término de la obra, las fuentes de agua serán totalmente
restauradas, de manera que no existan problemas que puedan
ocasionar perjuicios al ambiente en un futuro.
1.4.2.2 Etapa de operación
a. Medidas generales
 Se comunicará esta decisión a todas las entidades involucradas en
el proyecto “Programa de abandono de la Unidad de Tratamiento de
Residuos Sólidos - Pampachacra” como son, el Ministerio del
Ambiente, los gobiernos regionales, gobiernos locales y otros.
 El Programa de Abandono se iniciará con la inspección de toda el
área comprometida y la evaluación de las obras a ser retiradas, a fin
de preparar un programa de trabajo. Por medio de la recolección de
información y el análisis de los datos, se determinarán las tareas que
se requieren para retirar del servicio las instalaciones servibles,
protegiendo el ambiente, la salud y la seguridad humana durante los
trabajos.
 La Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos - Pampachacra” a
abandonar deberá sufrir las adaptaciones necesarias para que el
lugar quede en condiciones de discurrir sin peligro para la zona de
aguas abajo el cual es la Comunidad de Pampachacra.
 Una vez concluidas las obras se entregará a las autoridades
competentes un informe de evaluación ambiental, detallando las
actividades desarrolladas en el Programa de Abandono.
 Para comprobar la efectividad de los trabajos se realizará el
monitoreo postcierre, que consistirá en la inspección del área
después de la implementación del Programa de Cierre.
b. Medidas específicas de Cierre por tipo de contaminación en cada
parte de la “Unidad de Tratamiento de Residuos Sólidos -
Pampachacra”
Se considerará en el Programa de cierre, las siguientes:
 Trincheras, encapsulados.
 Humedal Artificial, lagunas de lixiviación.
 Equipo y Maquinaria
Los servicios turísticos que se puedan implementar en función de los
paisajes y belleza escénica del ambiente del bofedal serán analizados a
fin de prever y mitigar situaciones de riesgo ante el abandono de estas
obras.
Los equipos y maquinarias de acuerdo a los procedimientos establecidos
en las normas legales vigentes se valorizarán y subastarán.

1.5 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN SOCIAL Y/O REASENTAMIENTO


INVOLUNTARIO.
Introducción
Compensación es asegurar que la población afectada por un proyecto reciba una
compensación justa y soluciones adecuadas a la situación generada por éste
unidad de tratamiento de Pampachacra este proyecto permitirá mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones asentadas en el área de influencia con
implicancias para la economía del pueblo a través del trasvase de los residuos
sólidos para la mejora del pueblo, se aplicarán los programas del PACRI, los
mismos que son voluntarios; es decir; el afectado es libre de decidir a cual
programa acogerse. Este botadero se encuentra ubicadas en la localidad de
Pampachacra – Huancavelica
Las evaluaciones previas realizadas en el presente año indican que solo hicieron
tres trincheras y los 5 encapsulados existen

OBJETIVOS:
Objetivos: general
Compensar a los pobladores que se verían afectados por la
contaminación del botadero través de la ejecución de un Plan de
Compensación y Reasentamiento Involuntario (PCRI) que considere la
normativa legal peruana, directivas técnicas relevantes, y las
experiencias nacional y extranjera en este tipo de Planes, en
concordancia a la normatividad legal vigente, directrices y políticas
operativas relevantes.
Objetivos: específicas

 Identificar los aspectos socioeconómicos y culturales de la


población afectada.
 Identificar los impactos negativos a los cuales se enfrentará el
grupo poblacional afectado.
 Identificar los indicadores de acuerdo con las actividades
propuestas por el Plan.

1.5.1 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


Los Planes de compensación ejecutados a la fecha se han realizado de
acuerdo al marco legal y jurídico nacional relacionado a las acciones de
transferencia, adquisición y expropiación de predios por parte del Estado

1.5.2 NORMAS APLICABLES


a) Decreto Ley Nº22946
Mediante esta Ley se declara la necesidad pública y preferente
interés nacional la ejecución del Proyecto
b) Ley Nº27117-Ley General de Expropiaciones
La interpretación de esta ley está referida a la necesidad de
expropiación de aquellos predios que resulten afectados por
proyectos declarados de interés nacional. Define la expropiación
como la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada,
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso a favor del
Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos
Locales
c) Decreto Supremo Nº154-2001-EF. Reglamento General de
Procedimientos
Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal
En su artículo 2º, define como bienes de dominio público entre otros
a aquellas obras públicas de aprovechamiento o utilización general,
cuya conservación y mantenimiento le corresponde a una entidad
estatal, así como a todos aquellos a los que por ley se les confiera
tal calidad. Así también define en su artículo 3º, a los bienes de
dominio privado del estado.
En el artículo 17º se precisa que se puede dar la transferencia
patrimonial predial entre entidades públicas pertenecientes a
diversos sectores

d) Política Operativa BID – 710 – Reasentamiento Involuntario


La Política 710 del BID abarca todo desplazamiento físico
involuntario de personas causado por proyectos financiados por
dicho banco, sin embargo puede tomarse como referencia para la
elaboración de estudios similares. El objetivo de la política es
minimizar alteraciones perjudiciales en el estilo de vida de las
personas que serán afectadas por sus predios, a consecuencia del
Proyecto.
Con el diseño del PCRI disminuirá la necesidad del desplazamiento
físico y se asegura que, en caso sea necesario el desplazamiento
de personas, está será de manera equitativa y de ser factible-
participarán de los beneficios que ofrecerá el Plan.
Para lograr el objetivo global de esta política, se deberán tomar
todas las medidas posibles para evitar al mínimo o reducir la
necesidad de reasentamiento involuntario.
A través de las directivas de esta política las personas afectadas
serán indemnizadas y rehabilitadas de manera equitativa y
adecuada; logrando unos estándares mínimos de calidad de vida,
de acceso a la tierra, recursos naturales y servicios (tales como
agua potable, saneamiento, infraestructura comunitaria, titulación
de tierras),
1.5.3 Figuras Jurídicas
Las figuras jurídicas que se manejan en todo Plan de compensación y
reasentamiento Involuntario PCRI son:
 Propiedad
La Propiedad es un Derecho Real, el mismo que está amparado por la
Constitución
Política del Estado, entendiéndose por Propiedad, conforme lo establece
nuestro
Código Civil como "aquel Poder Jurídico que permite usar, disfrutar,
disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en función del interés social
dentro de los límites que establece la ley". Esto se refiere al Derecho de
Propiedad con que cuentan las personas ya sean naturales o jurídicas,
más no así el dominio público lo cual es exclusivo del Estado.
La salvaguarda del interés social y el bien común, frente al ejercicio del
derecho de propiedad, se materializa a través de las limitaciones que
pueda imponer el Estado
En ejercicio de su potestad, especialmente en lo concerniente al
patrimonio
 Posesión
La Legislación Civil, preceptúa a la posesión como”. el ejercicio de hecho
de uno o más poderes inherentes a la propiedad". El Poseedor se sirve
del valor económico de los bienes, en cuanto se destina al uso o disfrute;
esta relación económica es el valor de uso incorporado en los bienes.
La posesión es un derecho temporal transitorio, puesto que existe el
Derecho de
Propiedad, al que se puede acceder, si se cumple con ciertos requisitos
establecidos por ley.
 Expropiación
La Expropiación, es en sí "la transferencia forzosa del derecho de
Propiedad Privada, autorizada únicamente por Ley expresa del Congreso
en favor del Estado a iniciativa del Poder Ejecutivo, regiones o gobiernos
locales, y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que
incluya compensación por el eventual perjuicio.
La determinación del objeto de la expropiación debe realizarse con criterio
moral, técnico y científico, por cuanto el carácter de la afectación es por
utilidad pública, ya que la sola expropiación no da lugar a la modificación
de la propiedad privada en pública, en tanto no se construye la obra en
las áreas materias de la expropiación.
Estos criterios de necesidad y utilidad pública están contemplados en la
Constitución
Política del Perú.
Trato Directo: sólo cuando no hay duplicidad registral o proceso judicial
contra la propiedad, para ello se comunica al afectado la voluntad del
Estado de adquirir el bien al valor del mercado, el afectado da respuesta
en un plazo de 5 días, si el propietario expresa su aceptación, se concluye
proceso expropiatorio por trato directo.
Procedimiento Arbitral; cuando el afectado no acepta el trato directo y
comunica a la entidad ejecutora de la expropiación, la decisión es acudir
a esta vía arbitral con la propuesta.
Procedimiento Judicial, cuando el afectado no opte por la vía arbitral del
proceso expropiatorio, se someterá al órgano jurisdiccional, sólo en lo
referente al monto del justiprecio. Regulado por los artículos 519º al 532º
del Código Procesal Civil.
Reasentamiento
La Ley Nº23853 aprobatoria de la Ley Orgánica de Municipalidades y el
Decreto
Supremo Nº007-85-VC sobre Reglamento de Acondicionamiento
Territorial. Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; establecen la
responsabilidad de los Gobiernos Locales en los temas señalados, e
indican los límites técnicos de Ubicación de las poblaciones en los
distritos y provincias, así como aprueba los planes o actividades que
impliquen modificaciones en cualquiera de los elementos constitutivos de
asentamientos humanos.

1.5.4 Actividades de Compensación Social y/o Reasentamiento involuntario


a) Identificación de Predios y Población Afectada
La identificación de predios y población afectados por La unidad de
tratamiento de Pampachacra será resultado del empadronamiento y
catastro de los predios sujetos de afectación, que deberá llevar El
proyecto del Alto de Pampachacra en coordinación con COFOPRI
(Antes PETT). Para estimar el valor de los predios se formara un
equipo técnico que se encargue de dichas actividades así como de
llevar a cabo las gestiones y coordinaciones con los afectados a fin
de lograr un justiprecio de los terrenos.

b) Evaluación de la Población Afectada


Para la evaluación de la población afectada se elaborará un
diagnostico socioeconómico en función al padrón de predios y
titulares afectados a identificar y será proporcionado por el Proyecto
Alto Pampachacra. Esta información debe contener un listado de
titulares afectados, por condición de predio (posesionario o
propietario), área afectada, ubicación, tipo de cultivo y otras
características. Sin embargo, es necesaria la incorporación de
información socioeconómica para calcular la magnitud de las
afectaciones y estimar las medidas pertinentes caso por caso

c) . Metodología a utilizar
Se diseñarán encuestas particulares orientadas a los aspectos
socioeconómicos, dado que la información relevante podrá ser
proporcionada por el Proyecto del Alto Pampachacra. Una vez
Aplicadas las encuestas, se procederá a sistematizar la información
obtenida, y se deberá elaborar diversos cuadros y estadísticas
básicas sobre los aspectos más relevantes de la población a ser
afectada.
Conceptos Básicos:
 Predio predio afectado, destinado para vivienda y/o comercio
 Urbano: (establecimiento)
 Predio predio afectado, destinado exclusivamente para fines
agrícolas

d) La evaluación de Socioeconómica tendrá en cuenta lo siguiente:


Características de los Predios.
Se determinaran las características de los predios su ubicación, tipo
de cultivo que se
Desarrolla, abastecimiento de agua entre otras características
Disponibilidad de agua, desagüe y alumbrado eléctrico
Se determinará si los predios afectados cuentan con los servicios
básicos.

e) Características Socioeconómicas de la Población


Se determinara las siguientes características de los pobladores
afectados:

Población según sexo y edad


 Educación
 Salud
 Empleo
 Actividades económicas
f) Proceso de Consulta y Discusión
Se considerará realizar procesos de consulta de la población afectada
a fin de determinar las expectativas de la misma y establecer vínculos
de coordinación a fin de establecer las medidas que conlleven a la
realización de un proceso descompensación justo
g) Opciones de Compensación y reubicación
Inicialmente se valorará los predios rústicos y urbanos a fin de inferir
el valor básico de compensación. Seguido, se discutirá y estimará un
justiprecio para cada grupo de afectados, tomando en cuenta los
resultados del diagnóstico socioeconómico o censo
Una vez efectuado el diagnostico socioeconómico, es posible contar
con la información de niveles de ingresos de la población afectada.
Esta información es importante para determinar las necesidades de
la unidad familiar y determinar la medida apropiada a fin que la unidad
mantenga ese nivel de ingreso o lo mejore, conforme al criterio de
sustentabilidad.
La transición de un lugar a otro, en el caso de ser aplicar el
reasentamiento, es un proceso traumático que requiere apoyo
temporal al inicio. Para ello se propondrá las medias más apropiadas
según el caso lo requiera.
 Criterios de Elegibilidad para reubicación y/o compensación En
esta sección se determinará los titulares que serán reubicados
o compensados. Para ello, se tomaran en cuenta no solo su
predisposición sino además, se tomará en cuenta otros
aspectos, como ingreso, miembros dependientes, nivel de
educación, y otros que sean relevantes.
 Selección de propuestas de compensación y reasentamiento
La elección de la propuesta idónea tomará en cuenta no solo
la opinión de los afectados sino además los siguientes factores:
ubicación, cerca de la localidad de Pampachacra, cercanía a
vías de comunicación, acceso de servicios
h) Aspectos Ambientales
Se efectuará la caracterización ambiental de la(s) zona(s) que
servirá(n) como
Lugar(es) de reasentamiento conforme a los requerimientos básicos
de los organismos multilaterales.
Impactos y medidas de mitigación de la reubicación poblacional Se
evaluará principalmente, el efecto sobre la población de acogida y el
efecto de ésta sobre la población afectada
i) Monitoreo y Evaluación/Seguimiento
Se propondrán las medidas de seguimiento apropiadas para la
correcta aplicación de todas las medias propuestas y así, el óptimo
desempeño de la aplicación del Plan. De ser necesario, estas medias
irán acompañadas por indicadores. Se deberá llevar a cabo el
Monitoreo y seguimiento de los afectados así como de implementar
programas de acompañamiento para el caso de que los afectados
que reciban compensación realicen las inversiones adecuadas para
la adquisición de nuevos predios.

También podría gustarte