Está en la página 1de 14
www librospdf1.blogspot.com www.gratis2.com www. presanmarcos.com - kge- CAPITULO _x¥ TEMPERATURA - DILATACION IBLEMA Nro. 346.- La temperatura de la superficie del Sol es aproximadamente 6500°C.a) Cudl es le temperatura correspondiente a la escala fahrenheit? b) Cual es la temperatura cent{grada correspondiente a 68° F? c)A qué temperatura coinciden las escalas fahrenheit y cent{grada? a) 12000° F Resp.: b) 20°C c) - O° P= - hoc Solucién.- Como datos de este problema tenemos: la temperatu- ra centigrada del Sol t,_, = 6500° C., luego tene- mos: a) Como quiera que la temperatura fahrenheit: tp= > t.. #42 resulta que la temperatura fahrenheit del Sol sera: Sys & + (6500) + 32 = 11732° F = 12000° F aproximadamente. b) Como quiera también que la temperatura cent{grada: te = SZ (tp - 32) Tesulta que si: ty = 68° F, entonces: te = & C68 - 32) = 20% c. ¢) Por ultimo como la tercera parte del problema menciona que debe ser; t te 9 entonces: + (tp - 32) = > te + 32 wwwwlibrospdt. blogspot.com — www.gratis2.com - www.miacademiat blogspot.com www librospdf1.blogspot.com www.gratis2.com www. presanmarcos.com = 439 - © sea también que se tiene lo siguiente: F tte - B= te + 2 de donde despejando 1a temperatura: _ Lbs x = = ho® too = oa y por lo tanto, también: = = ko? tp= - 0° F, PROBLEMA Wro. 347.- Una regla de acero, de un metro, es exac- ta a O° Cc, y otra a 2° C. Cudl es la di- ferencia entre sus longitudes a 20° C.? Resp.: 0.03 ci Solucién.- Como datos de este problema tenemos: lo = 1m, = 100 em.; ty= 0° Cc; t o = 2° C., el coeficiente de dilatacién lineal del acero a= 12x 10° ay © sea por grado cent{grado, la temperatura final t = 20° c. - Luego designando por 1 la longitud de 1a regia exacta a °c, y por L la de la regia exacta a 25°C, se tiene: L lo 1 +a. Atve=ty [+a ct - to)] 100 [1 + 12 x 10% ¢20 - oJ 100 (1 + 2h x 1079) = 100 + 2h x 1073 100 + 0.024 = 100.024 cm., manera! B= ty fice a We hesignlal pce oe = 100 [1 + 12 x 10°F (20 - 253] 100 (1 - 6 x 1079) = 100 - 6 x 10°3 www librospdft.blogspotcom www.gratis2.com —_ www.miacademiat blogspot.com www librospdf1.blogspot.com www.gratis2.com www. presanmarcos.com = hho - = 100 - 0,006 = 99.994 cm. Por lo tanto: L=-L = 100.024 - 99.994 = 0.03 em. PROBLEMA Nro. 348.- La longitud del puente de Harvard es, a- " -proximadamente, de 2000 pies. Calcular la diferencia entre sus longitudes en un dfa de invierno en que la temperatura es - 20° F, y en un dia de verano, en que la temperatura es 100° F. Utilfcese el coeficiente de dilatacién del acero. Res 1.6 pie: Solucién.- Como datos de este problema tenemos: ly, = —_— -20° F = - 28.88° Boek Sees cea)" a, luego: t! a= 12x 10% t lp (1 +a.t') = 2000 p +12 x 10 ¢- 28. 6 = 2000 (1 ~ 346.56 x 10°) © sea: L = 2000 = 693.12 x 1073 = 2000 = 0.69312 = 1999.3 pies, aproximadamente, de andloga manera: ri = 2000 (1 + 453.24 x 107) = 2000 + 906.48 x 1073 L = lp (1+ a.t) = 2000 [2 + 12 x 10% (37 © sea: = 2000 + 0.90648 = 2000.9 pies mas o menos, aproxi- madamente; por lo tanto la diferencia de longitudes es: = 2000.9 - 1999.3 =,1.6 pies. PROBLEMA Nro. 349.- Una cinta de agrimensor de 100 pies es c< rrecta a la temperatura de 65° F. La di tancia entre dos puntos se mide con esta cinte en un dfa, en que la temperatura es 95° F, ¥ resulta ser 86.57 pies.Cudl es la verdadera distancia entre los dos puntos? www librospdft.blogspotcom — www.gratis2.com — www.miacademiat blogspot.com

También podría gustarte