Está en la página 1de 1

PREGUNTA ABIERTA DE DESARROLLO

¿Explique en qué radica lo perjudicial de esta forma de pensar la enseñanza y de


qué manera su crisis supuso el paso a una propuesta educativa basada en
competencias?
Bueno radica en que, la enseñanza es para aquellas minorías que podrían acceder a la
universidad, posición sin duda, inaceptable para las sociedades que se consideran
democráticas, reconocer que una escuela de estas características fomenta la
reproducción de las desigualdades sociales. La escuela solo enseña las competencias
necesarias a aquellos que desarrollan su futuro en un contexto universitario, de modo
que, solo los que decidan por este camino podrán aplicar las competencias aprendidas.
Por el contrario, para los que opten por otras alternativas, como la incorporación al
mercado laboral, o la formación profesional, la mayoría de las competencias aprendidas,
no les serán útiles, lo que es peor, no habrán adquirido las necesarias para poder
desarrollarse, correctamente en estos ámbitos.

La enseñanza debe ser para todos independiente de sus posibilidades profesionales.


Formar en todas las capacidades del ser humano, con el fin de dar respuesta a los
problemas que depara la vida, se convierte así en la finalidad primordial de la escuela.
Y por lo que dio paso a una enseñanza que esté basada en función orientadora, que
facilite a cada uno de los alumnos y alumnas, medios que puedan desarrollarse según
sus posibilidades en todas las ordenes de la vida. Es decir, una escuela que forme en
todas aquellas competencias imprescindibles para el desarrollo personal, interpersonal,
social y profesional.

También podría gustarte