Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Decreto-20-2017-Sistema-de-Evaluacion-Ambiental-de-Permisos-y-Autorizaciones-para-el-Uso-
Sostenible-de-los-Recursos-Naturales
Se eligió este concepto debido a que es fundamental delimitar la zona de trabajo donde se
realizara un proyecto o cualquier inversión, es primordial definir el espacio y si el mismo está
considerado como un ambiente frágil no se realizaría el proyecto de ninguna manera ya que no
tendría lógica invertir en algo potencialmente peligroso, riesgoso o que tenga un impacto negativo
para la sociedad. También significaría perdidas económicas a largo plazo ya que de una u otra
manera se está violando la ley y como consecuencia podrá haber sanciones.
Se escogió este concepto porque involucra una organización que determinara si el proyecto o la
actividad a realizar cumplen con las normativas y los requisitos. La evaluación ambiental es el
estudio previo que protege al medioambiente y delimita hasta qué punto se puede utilizar los
recursos sin generar daños o repercusiones negativas en un sector determinado.
Estudio de Impacto Ambiental (E lA): Conjunto de actividades técnicas y científicas destinadas a la
identificación, predicción y control de los impactos ambientales de un proyecto y sus alternativas,
presentado en forma de informe técnico y realizado según los criterios establecidos por las
normas vigentes, cuya elaboración estará a cargo de un equipo interdisciplinario, con el objetivo
concreto de identificar, predecir y prevenir los impactos al medio ambiente.
A diferencia de la EA el EIA es el encargado de brindar los datos y los resultados de manera escrita
en un informe técnico. Esto incluye una verificación de la zona, recolección de muestras y estudios
especializados, análisis de laboratorio que llegan a una conclusión, sobre si el proyecto es
potencialmente peligroso o es aceptable para su elaboración.
Permiso Ambiental: Documento otorgado por la autoridad competente a solicitud del proponente
de un proyecto el que certifica que desde el punto de vista de protección ambiental la actividad se
puede ejecutar bajo el condicionamiento de cumplir las medidas establecidas.
Escogimos este término ya que sin este documento como es el permiso ambiental, una empresa
está trabajando de manera clandestina y no está certificada, lo que quiere decir que no cumple
con todos los parámetros exigidos para cada empresa. Esto genera falta de confianza y
desprestigios a la institución y estaría sujeta a una multa por contaminación.