Está en la página 1de 2

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Ciencia Política

Teoría Política y Social II


Cátedra: Varnagy

Gabriela Maldonado

Podemos definir -derecho de naturaleza- como la libertad que tienen los hombres de usar su
propio poder como les plazca, sin ley ni autoridad externa que opera de ley y por lo tanto
implique obstáculos a sus actos. En este sentido, este derecho de hacer cada uno lo que quiera,
incluye la conservación de su vida, entendiendo que este derecho se sigue de lo que sus
propios juicios le dicten.

Por ley de naturaleza puede entenderse una norma general a partir de la cual se le prohibe a
un hombre lo que implique destruir su vida o privarse de los medios de conservarla.

Por ley de naturaleza entendemos la ausencia de impedimentos externos, es decir la ausencia


de una autoridad o ley que constituya obstáculos para hacer lo que los hombres quieran con
su vida y su lubertad, así como con la de los demás hombres.
Bibliografía

Hobbes, T. (1651) Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica, 1980. Caps. 14,15

También podría gustarte