Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo no se pretende llegar de ninguna manera a un concepto


único de violencia. Se busca precisarlo, pero atendiendo a las diferentes
tradiciones en que se ha elaborado
El objetivo general es presentar un panorama de algunas de las opciones que
presenta la violencia y de las principales implicaciones que de estas se pueden
sacar.
-En este ensayo pondremos en duda la existencia de si el factor ¨Familia¨ es
determinante para que una persona sea capaz de tener conductas violentas y
cometer un delito a causa de la violencia generada en casa.
Es bien conocido que la familia es un arma de doble filo: por un lado, puede ser
fuente de bienestar, satisfacción y aprendizaje para todos sus integrantes, pero
por otro, también puede constituir un factor de riesgo que predisponga al
desarrollo de problemas de desajuste en sus miembros.

La violencia constituye uno de los principales problemas en el mundo. De hecho,


según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002),
cada año mueren más de 1,6 millones de personas de forma violenta. Es más, si
se atiende no sólo a los fallecimientos, se multiplican los casos de personas que
resultan heridas y sufren múltiples consecuencias a nivel físico, sexual,
reproductivo y/o psicológico a lo largo de sus vidas,

- Sin embargo y pese a que la investigación en torno a la violencia familiar ha


vivido un desarrollo significativo en los últimos años, existe todavía un
escaso reconocimiento social por parte de las víctimas y los agresores. Si
se toma en consideración esta imagen común a estos tipos de violencia
familiar, en la que el número de casos conocidos es mínimo, algunos
autores concluyen que la relevancia social del problema es aún muy
reducida, lo cual podría llevar a la sospecha de que, probablemente, los
niveles de tolerancia social de este tipo de violencia siguen siendo
demasiado elevados (García, 2002).
-
en el campo de la Psicología la violencia ascendente ha recibido una atención
limitada. De hecho, los grandes manuales diagnósticos, como el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta edición, Revisado
(Diagnostic and Stadistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, revised-
DSM-V-TR; American Psychiatric Association-APA, 2002), no hace mención
alguna a la existencia de este fenómeno
El delito es una consecuencia de la convivencia social, que infringe normas
legales, en el afán de llegar a obtener la aprobación- social, desde el punto de
vista económico, y la dirigencia de la misma, como patrón de admiración.
En este orden de ideas, es que se desarrolla el tema denominado "EL DELITO",
desde el punto de vista del Derecho Penal, analizándose la definición de éste y la
ubicación del delito dentro de él. Por su parte, al delito se le define, se estudian los
tipos de delito cuya existencia acepta la ley, desde el punto de vista de su
realización y su ubicación dentro de la legislación que los prevé, las circunstancias
que inciden en su existencia
DESARROLLO
El problema central de la sociología durkheimiana es el de las condiciones que
garantizan la cohesión y la reproducción de la sociedad, por ello será nuestro
primer autor a tratar sobre la existencia del delito y violencia desde su época y
punto vista, Durkheim estudio sobre las formas de solidaridad, es posible que el
conflicto y la violencia jueguen un papel en la construcción de la solidaridad y la
cohesión social
La anomia o anomía, es el mal que sufre una sociedad a causa de la ausencia de
reglas morales y jurídicas, ausencia que se debe al desequilibrio económico o al
debilitamiento de sus instituciones, y que implica un bajo grado de integración. La
anomia es mayor cuando los vínculos que unen a los individuos con los grupos
sociales o colectividades no son fuertes ni constantes.
En el libro cuestión de estudio del tema central del ensayo GOBERNADDOR
ATRAVEZ DEL DELITO Jonathan Simon (2006) señala que: “Emile Durkheim
(1933) sostuvo que la forma de regulación legal en una sociedad era un indicador
significativo de su orden social” (p.75). Añade: Las sociedades tradicionales,
según Durkheim, permanecían unidas por una “solidaridad mecánica”, es decir,
una identificación común sustentada por una limitada división del trabajo. El
principal recurso simbólico de esta identificación con la sociedad y su lazo común
era el Derecho Penal, que facilitaba ocasiones para invocar la movilización
violenta y ritualista del grupo social como un todo contra sus enemigos internos (p.
75), es que el miedo al delito resulta ventajoso en una sociedad que ha sido
forjada bajo el principio de que el orden es únicamente posible a través de un
sistema de normas que, en la mayoría de los casos, prohíben conductas
sustentadas con un castigo en caso de incumplirlas. También es ventajoso para
una sociedad que se vale de los medios de comunicación para exhibir
reiterativamente crímenes violentos, a fin de generar en la población una
sensación de inseguridad: En ello se apoyan los gobernantes al promulgar leyes
penales que recortan cada vez más las libertades de los ciudadanos, quienes a su
vez lo permiten por no ser conscientes de ello, En tal sentido, Silberman (1995)
apunta: “En este mundo, la violencia sirve como una herramienta de gobierno
mucho más fácilmente de lo que lo hace en el resto de la sociedad”

El delito para Durkheim es un mal necesario, el apunta y hace un reconocimiento a


ello, diciendo que la sociedad es la culpable de orillar alas personas a cometerlo,
pero sin ellos la sociedad no seguiría su paso
violencia familiar
La violencia familiar es también un concepto controvertido que solo recientemente
ha recibido atención por parte del ámbito académico e investigador. Uno de los
principales problemas a los que se enfrenta este fenómeno es la aceptación que,
en numerosas ocasiones, ha sufrido influida por normas y valores sociales,
dificultando así el establecimiento de límites entre los niveles aceptables e
inaceptables de violencia en la familia.
Al igual que sucedía con el concepto de violencia general, por el mero hecho de
circunscribir ésta al contexto familiar, no se favorece la simplificación de sus
definiciones o la existencia de acuerdo pleno en torno a las mismas.
La importancia de la familia es indiscutible, puesto que se trata del grupo social en
el que la mayoría de las personas inician su desarrollo, permanecen durante largo
tiempo y conforman un entramado de relaciones y significados que les
acompañarán a lo largo de toda la vida. Además, esta relevancia de la familia
permanece vigente en todos los momentos vitales de la persona, desde la niñez
hasta la vejez, y la 3 adolescencia no constituye una excepción. Así, el grado de
apoyo, de afecto y de comunicación que el adolescente percibe en este contexto
es un elemento que contribuye de modo significativo a su bienestar psicosocial,
así como al del resto de sus integrantes.
la familia tiene todavía el rol primordial de transmitir a sus hijos una serie de
creencias, valores y normas que les ayudarán a convivir en la sociedad de la que
forman parte, lo que se conoce como socialización. Posteriormente describiremos
este importante rol socializador de la familia, pero primero analicemos qué se
entiende, precisamente.
Pero como existe una globalización las familias también van cambiando su rol y su
diferente forma de pensar, dejan aun lado los tabús que existían en su momento,
las familias futuristas o familias modernas como se hacen llamar son familias que
crecieron con toda la tecnología ala mano, donde los adolescentes pretenden salir
del ¨Cascaron familiar¨ a temprana edad haciendo microempresa este tipo de
jóvenes son conocidos o llamados por ¨milenials¨ y son los principales percutores
de las nuevas familias donde existen el mayor grado de violencia familiar

Es tal vez con Marx y ante todo con el marxismo que el concepto de violencia
tiene una asociación más inmediata. Pero es también en este autor donde el
concepto se ha prestado para las mayores confusiones y en mi opinión con las
peores consecuencias prácticas. Hannah Arendt ha argumentado con mucha
fuerza el papel secundario que la violencia juega en el esquema conceptual de
Marx. Según ella: “Si se voltea (en Marx) el concepto ‘idealista’ de pensamiento se
llega al concepto ‘materialista’ de trabajo; nunca se llega a la noción de violencia”
(Arendt, 1970: P.13). Ahora bien, lo que hay claramente en Marx es una
“desfechitización” del tema de la violencia y un reconocimiento del mismo como un
componente de determinadas circunstancias de estructuración de la sociedad y
particularmente de cambio social. En la transición entre modos de producción,
cuando se presenta una tensión entre fuerzas productivas y relaciones de
producción y concretamente en el surgimiento del capitalismo
La violencia coadyuva entonces al surgimiento de la relación social capitalista pero
la reproducción de esta es insostenible en términos del recurso permanente a la
fuerza. Por el contrario, la relación social se reproduce ‘naturalmente’ a través,
entre otros, de mecanismos que hoy denominamos como políticos o culturales. La
violencia solo aparece circunstancialmente y cuando esto sucede no lo hace
necesariamente desde el mismo campo económico sino a través de conflictos que
involucran otras instancias de la sociedad como el Estado.
Engels seguidor máximo del marxismo consideraba que en 1848 no habían existido
condiciones maduras para que se efectuara la revolución socialista. Pero en 1895, la
clase obrera se había encontrado con un nuevo instrumento que era el sufragio universal.

Ello no quiere decir -advierte- que se renuncie al derecho a la revolución, que es el


“único derecho” realmente “histórico”, el único derecho en que descansan todos
los Estados modernos sin excepción”, pero Engels considera que en ese
momento, o sea, a fines del siglo XIX, la democracia es el mejor método de
avance.
Al hacer mención de eso propone y asegura que el capitalismo es una de las
principales causas de la violencia, que es un medio por el cual los grandes
millonarios consiguieron su fortuna así también propone el seguimiento de Marx
En primer lugar, que Marx y Engels no tienen una postura inamovible o
fundamentalista sino crítica y autocrítica respecto de sus propias concepciones. Si
en 1848 estuvieron bajo la influencia de la experiencia revolucionaria francesa y
cayeron en una ilusión histórica, un poco más tarde reconocen su error y
modifican sus concepciones de acuerdo con los nuevos fenómenos que van
surgiendo en la sociedad.
En segundo lugar, que Marx y Engels no pretenden que exista una vía privilegiada
para el cambio social, sino que todo depende de las condiciones existentes en
cada país.

Conclusión
Ya sabemos que la violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que
decenas de personas mueren a causa de tiros y golpes, es saber que debemos
cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que debemos tratar de reducir la
violencia.
El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos
negativos que tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de
paz y no habrá tantos tiros y muertes inocentes.
Debido a los afectos desbastadores que generan lo interno de las familias, pone
en peligro la estructura o la forma de la misma, es decir según la formación que se
le dé al individuo, así mismo actúa dentro de la sociedad que lo rodea. Nos afecta
a todos los miembros de una familia.
La auténtica educación tiene como fin el desarrollo integral de la persona; por eso
debe proporcionar, además de conocimientos, valores, creencias y actitudes frente
a distintas situaciones.
La comunicación es prevención porque nos posibilita encontrar un espacio, ser
protagonistas, el aprender a respetar al otro; posibilita la capacidad de aceptar el
error como incentivo para la búsqueda de otras alternativas válidas y ayuda a
superar las dificultades que se presenten.
Como ya se apuntó el delito es toda acción u omisión punible, objetividad en la
manifestación de un hecho previsto en la ley penal, al cual le recae una sanción,
también prevista en la misma ley penal, a fin de que inhibir al individuo a la
comisión de esas conductas consideradas como delitos.
En cuanto a las formas de comisión de los delitos, ya se trate de acción o de
omisión, éste siempre será una conducta, es decir un hacer o un no hacer, cuyos
resultados prevé la ley penal, los que tienen trascendencia en el mundo físico y en
el del derecho.
Es de hacer notar que la clasificación de los delitos no es únicamente para fines
didácticos o teóricos, sino de índole práctica, ya que con éstas es posible ubicar a
los delitos dentro los parámetros que ordenan la persecución de los mismos, la
gravedad que les asigna la ley, en cuanto a las consecuencias que tienen dentro
de la sociedad, por afectar determinado bien jurídico protegido por la ley penal; la
tipificación de los delitos en cuanto a su comisión, así como la punibilidad de los
mismos tratándose de la tentativa, etcétera.
Por otra parte, si bien es cierto que solamente las conductas que prevé la ley
penal pueden ser consideradas como delitos, la preparación de esas conductas,
no obstante que no constituyan propiamente un delito, sí son la tentativa del
mismo, la que será penada cuando se pretenda afectar un bien jurídico
BIBLIOGRAFIA

Durkheim, Emilio.(1967). De la División del Trabajo Social


Foucault, M. (1991). La gubernamentalidad. En AA.VV.: Espacios de Poder, pp. 7-
26
Simon, J. (2006). Gobernando a través del delito. Revista Delito y Sociedad,
volumen 1, número 22, pp. 75-91. Buenos Aires: Universidad del Litoral.
Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach.

También podría gustarte