Está en la página 1de 385
VETERINARIA | BASICA, COMPARATIVA Y CLiNICA M. J. Shively & Manual Moderno ANATOMIA VETERINARIA BASICA, COMPARATIVA Y CLINICA M. J. SHIVELY, DVM, MS, PhD Ilustraciones por SHARON ASHBY Traducido por MVZ, Carlos Javier Gonziilez Lopez MVZ, Carlos Gerardo Garcia Tovar MVZ, Juan Manuel Arias Montafio MYZ, Carlos Ignacio Soto Ziirate MVZ, José Alberto Chavez Enriquez Profesores de la Secci6n de Ciencias Morfoldgi Departamento de Ciencias Biol6g Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlin Universidad Nacional Auténoma de México @ Editorial El Manual Moderno, S.A.de C.V. México. D.F. Tio original del obra: Veterinary Anatomy Basie, Comparative and Clinical (© 1087 by Michael 1. Shively Poblshedty agreement with ‘Scott Merodith Liter Agency. Inc, 848 Third Avenue, New York, N.Y 10022 and ‘Tenas A&M University Pres CColege Sinton, Tess, T8415 ISaNTb.s096 300-2 Anatomia Veterinar isica Comparativeny Clinica O15 Esitoril EI Manual Modemo, S.A. de CV. promo Delegacion Cusuhtémee, 6108" México, DF. emo de a Cémara Nacional de faladusa Editorial Reg num. 39 ISDN 95826869.9 Iimpzeso en Mésio en es tales de Programas Bdseatos, SA. de CV, CChabacano68,Local-A, (Col Astras (B50 = Mico, DE, “Trae (en mies) 203, “Todos los desechor reservados, Ninguna parte de ‘ta publican puede sr reproducda aimace= tds sistema algo de tarjetas perforadas © transmitide por otro medio electrdnica, mectnio, Fotocopiador,epstrador es sin permiso previo porearito dele edtor Allright resered. No part ofthis publication ‘maybe reproduced sited ina retneval stem, Selransmied, i aay form ery any means, ‘lectonl, mechanical, photocopying recording ‘Srotherwize, without te prior permision ‘iting from the publisher aon!) mat osene 34 cov GY Prefacio “El estudio de Ia anatomta tiene una aplicacién para el hombre de ciencia que ama el conocimiento por lo que éste vale en st, otra para aquel que solo lo valora para demostrar que la naturaleza no hace nada en vano, una tercera aplicacidn para quien se prove a s{ mismo de datos anatémicos para investigar una funcign fisica 0 mental, y una més para el profesionista que tiene que retirar eficientemente esquirlas o proyectiles.” Galeno Anatomia Veterinaria, Basica, Comparativa y Clinica es una versi6n revisada de la obra inicial del autor, Fundamentals of Veterinary Anatomy. Cada tema se ha modificado sustancialmente y afiadido nuevas ilustraciones. Gran parte del texto versa sobre las principales especies domésticas (caballo, bovino, cerdo, perro, gato) de una manera comparativa. Se han incluido secciones especiales sobre anatomia aviar y animales de laboratorio, debido a que éstos son comunmente ignorados 0 s6lo revisados someramente en los textos populares. Una seccién acerca de anatomifa porcina se incluye (aun cuando el cerdo se cts comparativamente en oiresseciones) para complaer a quienes pucdan necesitar una referencia rapida de esta especie. Este material se reunio con la inalidad de servic como un resumen preciso y acesble de lo esenal en anatomia veterinaria, Se escribié particularmente para estudiantes de veterinaria, quienes a menudo son confundidos por textos de anatomfa en que los datos esenciales estén escondidos entre detalles triviales. Las aplicaciones cli se enfatizaron a fin de incorporar el gran objetivo de contribuir con la formacién del practicante. ‘Se ha empleado una combinacidn de enfoques sisteméticos y regionales de la anatomfa, Dentro de un érea dada las caracteristicas bésicas y comparativas se scfalan, seguidas por la aplicacién clinica de la anatomi niomenclatura anatémica se ajusta con la Nomina Anatomica Veterinaria (NAY) (3a. ed., 1973). Los términos anatémicos entre comillados corresponden a vulgarismos, términos anticuados o bien que no son oficiales. Carnivo- ros s¢ refiere al perro doméstico y al gato (Canis familiaris y Felis catus). Rumiantes hace alusién al bovino (Bos taurus y Bos indicus), a la oveja (Ovis aries) y ala cabra (Capra hircus). Ungulados indica las especies domésticas con casco 0 pezufias, incluidos los rumiantes, el cerdo (Sus scrofa domestica) y el caballo (Equus caballus). Mamiferos domésticos se refiere a todos los animales anteriormente citados. Uno siempre esta preocupado sobre qué incluir u omitir al elaborar un texto de este tipo. Los “detalles” de una persona pueden resultar conceptos basicos para otra. El autor invita a la critica de este trabajo y espera lograr un lugar importante en la literatura de la anatomia veterinaria, MJ. Shively College Station, Texas Agradecimientos La publicacién de este trabajo representa el esfucrzo colectivo y la colaboraciGn de numerosas personas. El autor esté en deuda con sus colegas en el Departamento de Anatomia Veterinaria y especialmente con los estudiantes de Veterinaria en la Universidad de Texas A & M (particularmente las generaciones 1982, 1983 y 1984) por sus valiosas criticas. En su modesta opinién, no se puede dejar de enfatizar la participacién de los estudiantes en la realizacién de un texto de esta naturaleza, Su motivaci6n y curiosidad les mueve a cuestionar todo; la intensidad de su curricula les da derecho inherente para ofrecer una critica constructiva; y su inteligencia y animosidad les permite tener éxito pese @ las adversidades. ‘Se agradece mucho a la Sra, Sharon Ashby por las ilustraciones. Este agradecimiento se hace extensivo al Dr. RE. Habel, al Dr,J. E. Smallwood, al Dr. P. Popesko y a la Paul Parey Publishing Company por el permiso para modificar y usar algunas de sus ilustraciones. Se agradece de igual modo a Academic Press, Harvard University Press, Saunders Publishing Company, Sudz Publishing Company y a la Waverly Press. Un agradecimiento especial doy al Dr. F.J. Stein por su ayuda con el capitulo sobre anatomia de los animales de laboratorio y, en particular, por supervisar la parte de jerbos y primates no humanos. Se concede agradecimiento también a otros destacados anatomistas veterinarios como el Dr. R. E. Habel, cuyas publicaciones en anatomia aplicada sirven de modelo de excelencia y precisi6n. Para otros miembros distinguidos como el Dr. J. E. Stump y el Dr. D. C. Van Sickle, merecidos agradecimientos por el rol tan importante que tuvieron en el desarrollo profesional del autor. La asistencia técnica fue obtenida de diversas fuentes. Varios excelentes tipégrafos trabajaron en diversas fases del arduo plan, incluyéndose a las Sras. Annete Gause, Lynn Dudek y Joan Clark. Se estima igulamente el esfuerzo de otros tipégrafos de la A B Dick, Inc. La Sra. Pat Stroud revis6 y corrigié las pruebas de tal modo que probablemen- te ‘merezca un grado honorario en Anatom(a.,La Sta. Dori Pye hizo también algunas mejoras editoriales. Finalmente, el autor expresa su gratitud a su bondadosa esposa, Ann, por la dedicacién, el amor y los nifios que brindan felicidad a su vida, quien lena de tal manera su vida, que é! siempre tendré una sonrisa en su coraz6n. Introducci6n ..... Nomenclatura anat6mica, 1 Planos corporales y términos de direcci6n, 1 Referencias . Capitulo 1. Osteologa del miembro torficico.......+ 1. EseSpula (un triéngulo con 2 superfices, 3 &ngu- los, 3 bordes), 11 A. Caracteristicas principales, 11 BB. Rasgos scleccionados comparativos clinicos y de desarrollo, 11 TL, Clavicula, 13 M1, Himero, 13 ‘A. Caracteristicas principales, 13 B. Caracterstcas comparativas, clinicas y de desarrollo, 13 IV. Radio, 15 ‘A. Caracterstcas principales, 15 B, Caracteristicas comparativas, clincas y de desarrollo, 15 V. Ulna, 17 ‘A. Caractersticas principales, 17 B, Caracteristicas eomparativas, elinicas y de desarrollo, 17 Capitulo 2. Miologia del miembro tordcico ...+.++.+++ IL Masculos extrinsecos del miembro tordcico, 29 ‘A. Pectoral superficial (msculos pectoral des- ccendente y pectoral transverso), 29 . Pectoral profundo (pectoral ascendente) y ‘miisculo subclavio, 31 Braquiocefélico, 31 . Omatransverso, 33, Trapecio, 33 Romboides, 33 - Serrato ventral, 34 Referencias ...i+.++++++ emmpo @ Capitulo. 1, Articulacién humeral (“articulacién det hom- bro”, “articulacion escapulohumeral”), 47 A, Caracteristicas generales, 47 B, Consideraciones comparativas y clinicas, 47 Tl, Articulacién cubital (“articulacién de! codo”, “articulacién humerorradioulnar”), 48 ‘A, Caracteristicas generales, 48 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 48 IML, Articulaciones radioulnares, 49 IV. Articulaciones carpianas, 49 ‘A. Caracteristicas gencrales, 49 B. Consideraciones comparativas y linicas, 49 Referencias Artrologia del miembro torsicico .......+.+. Contenido Partes principales del cuerpo de un cuadripedo, 3 Principales regiones del cuerpo, 6 VI. Carpos, 19 ‘A, Caracterfsticas principales, 19 B. Caracterfsticas comparativas, clinicas y de desarrollo, 19 VII. Metacarpos, 20 A. Caracteristicas principales, 20 B. Caracteristicas comparativas, clinicas y de desarrollo, 20 IIL Huesos de los dedos, 22 ‘A. Caracteristicas principales, 22 B. Caracterfsticas comparativas, cl desarrollo, 24 IX. Sesamaideos, 25 ‘A. Caracteristicas principales, 25 B. Caracteristicas comparativas, clincas y de ‘desarrollo, 27, H, Dorsal ancho, 34 Il Masculos intrinseos del miembro toracico, 34 ‘A. Masculos laterales del hombro, 34 B. Masculos mediales del hombro, 36 C. Misculos craneales del brazo, 36 1D, Miisculos caudales del brazo, 38 E_ Mésculos antebraquiales crancolaterales, 39 F, Masculos antebraquiales caudomediales, 41 G. Masculos de la mano, 42 Y, Articulaciones intermetacarpianas, 53 ‘Vi. Articulaciones metacarpofalangianas, 53 ‘A. Caracteristicas generales, 53 B. Consideraciones comparativas y clinieas, $5 VII, Articulaciones interfalangianas proximales, 56 A. Caracteristicas generales, 56 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 56 VIL. Articulaciones interfalangianas distales, 96 ‘A. Caracteristica generales, 56 B. Consideraciones comparativas y clinicas, 56 28 29 45 47 59.

También podría gustarte