Está en la página 1de 11

ENSAYO DE APTITUD

COMPARACIÓN DE MÁQUINAS DE PESOS SUSPENDIDOS EN 1KN


PRM-23/2011

INFORME FINAL VERSION WEB

Fecha de emisión: 03 de enero de 2012

Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete


Avenida Gral. Paz 5445 :: Casilla de Correo 157 :: B1650WAB San Martín, Buenos Aires
Teléfono (54.11) 4724 6200 / 300 / 400 :: interno: 6323 :: www.inti.gob.ar :: interlab@inti.gob.ar
INDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVO 3

3. ALCANCE 3

4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIAD 4

5. REFERENCIAS 4

6. RESPONSABILIDADES 4

7. ELEMENTOS ENVIADOS 5

7.1. Elementos de ensayo 5

7.2 Valores de referencia 5

8. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES 5

8.1. Datos enviados 5

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS PARTICIPANTES 6

10. COMENTARIOS 6

ANEXO 1 - Tablas 7

ANEXO 2 - Gráficos 9

Página 2 de 11
1. INTRODUCCIÓN

Debido a las exigencias de diferentes organismos, entidades regulatorias y la sociedad,


se requiere que los laboratorios puedan mostrar la calidad de sus servicios, a través de
resultados confiables.

Algunos de los requerimientos de los sistemas de gestión de la calidad son el


aseguramiento de las mediciones, ensayos y calibraciones, y la demostración de la
competencia técnica de los laboratorios mediante la participación en ensayos de aptitud.

Los ensayos de aptitud son una herramienta útil para identificar problemas que pudieran
estar relacionados con procedimientos inadecuados, evaluar la eficacia de la formación o
supervisión del personal, las calibraciones o verificaciones de los equipos e instrumentos
y la validación de técnicas.

Los ensayos de aptitud brindan al laboratorio la posibilidad de iniciar acciones de mejora


y fomentar la eficacia de sus procesos.

El presente informe es una modificación del informe final para


publicarse en la página web, para esto se quito la lista de participantes
y la tabla de resultados mandada por los mismos.

2. OBJETIVO

El objetivo del presente informe es mostrar el desempeño individual de los participantes


en el ensayo de aptitud “comparación de máquinas de pesos suspendidos en 1KN”
detallando el desarrollo del proceso de organización, aplicación de metodologías
estadísticas, evaluación de los datos y conclusiones obtenidas.

3. ALCANCE

El alcance del presente ensayo de aptitud es que los distintos participantes comparen
sus resultados de calibración máquinas de pesos suspendidos en 1KN con los obtenidos
por INTI – Física y Metrología.

Página 3 de 11
4. DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD

El INTI preserva la confidencialidad de los participantes mediante la asignación de un


código único elegido en forma aleatoria y el cual es sólo conocido por el propio
participante y el INTI. El tratamiento de los resultados y el informe de los mismos se
realizan utilizando ese mismo número.

Si bien en el informe se listan todos los participantes del ejercicio interlaboratorio, no es


posible, a través del presente informe, conocer la codificación de estos ya que es
información confidencial.

Se envía en hoja aparte, la asignación del número del participante para el ensayo de
aptitud.

El personal de INTI firma un compromiso de confidencialidad.

5. REFERENCIAS:

− ISO/IEC 17043 Conformity assessment — General requirements for proficiency


testing.

− ISO 13528 (2005). Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory
comparisons.
− ISO 5725. Parts 1-6 (1994). Accuracy (trueness and precision) of measurement
methods and results.
− Procedimiento específico diseño del ensayo de aptitud - PS 02
− Procedimiento específico diseño estadístico del ensayo de aptitud - PS 03

− Procedimiento específico elaboración del informe - PS-08

6. RESPONSABILIDADES

El grupo técnico esta integrado de la siguiente manera:

Coordinador: Lic. Liliana Castro – INTI SAI

Experto técnico: Ing. Alejandro Savarín – INTI Física y Metrología

Experto estadístico: Prof. Silvina Forastieri – INTI SAI

Página 4 de 11
7. ELEMENTOS ENVIADOS

7.1 Elemento bajo estudio

En la presente intercomparación se utilizaron 2 transductores de fuerza de referencia de


500N (ref.1) y 1kN (ref.2), marca HBM, modelo TOP-Z30A, nº de serie 122230299 y
123530036 respectivamente. Ambos asociados a un amplificador digital, marca HBM,
modelo DK38S6, nº de serie 33781, propiedad de INTI-Física y Metrología.
En el caso del participante 3, el amplificador utilizado fue de la misma marca y modelo,
pero con nº de serie 43004.

Se realizaron las calibraciones en los siguientes puntos: 300N, 500N y 1000N

7.2 Valores de referencia

El laboratorio de INTI – Física y Metrología realizó dos calibraciones, una antes y otra
después de la medición de los participantes. Los datos correspondientes a estas
calibraciones pueden verse en la tabla 1, del anexo 1. Dado que no hubo variaciones
significativas entre los datos obtenidos en dichas calibraciones, los valores de referencia
fueron calculados como el promedio de aquellos obtenidos en las dos calibraciones
realizadas por INTI – Física y Metrología.

Los valores de referencia con sus respectivas incertidumbres se muestran en la tabla 2,


del anexo 1.

8. RESULTADOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES

8.1 Datos enviados

Los datos enviados por los participantes fueron omitidos en esta versión, tal como se
detalla en el punto 1. Introducción.
En los gráficos 1 al 4, que se encuentran en el anexo 2, se muestran los datos obtenidos
por los participantes con sus incertidumbres correspondientes.

Página 5 de 11
9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE LOS PARTICIPANTES

La evaluación del desempeño de los participantes se realizó de acuerdo con los


procedimientos aceptados internacionalmente y que se citan en las referencias.

Se utilizó como criterio el cálculo del parámetro En, definido de la siguiente manera:

(x i − x ref )
En =
U i2 + U ref
2

Donde:

Xi = Valor informado por el participante

Xref = Valor de referencia. Se utilizó como valor de referencia el valor de la primera


calibración obtenido por INTI – Física y Metrología.

Ui = Incertidumbre expandida informada por el participante.

Uref = Desviación estándar del valor de referencia.

De acuerdo con la bibliografía citada es posible clasificar al laboratorio de la siguiente


forma:

En < 1 satisfactorio
En ≥ 1 no satisfactorio

Los valores del parámetro En así obtenido pueden verse en la tabla 3, en el Anexo 1.

10. COMENTARIOS

En este ejercicio ningún En resultó mayor a 0,4, lo que evidencia una gran
comparabilidad en las mediciones.

Esto demuestra la gran solidez de los instrumentos de transferencia y el equipamiento


que cada participante utilizó.

A fin de lograr un mecanismo de mejora continua, solicitamos a los laboratorios que nos
envíen cualquier sugerencia o comentario que consideren oportuno.

Por otro lado, en caso de tener alguna duda sobre la ejecución de los métodos de
calibración o de las causas de diferencias en los resultados, rogamos nos consulten.

Página 6 de 11
ANEXO 1
Tablas

Página 7 de 11
Tabla 1 – INTI – Física y Metrología. Mediciones.

Medición Inicial: 4 y 5 de Mayo de 2011. Medición Final: 5 y 6 de Octubre de 2011.


Transductor Incertidumbre
Valor Indicación Indicación
de expandida
Nominal Inicial Final
Referencia declarada (k=2)
N (mV/V) (mV/V)
(1·10-6)
300 (ref.1) 500N 1,200 483 1,200 527 150
500 (ref.1) 500N 2,000 807 2,000 840 150

500 (ref.2) 1000N 1,001 043 1,001 037 150


1000 (ref.2) 1000N 2,002 163 2,002 143 150

Tabla 2 – Valores de referencia

Deriva Incertidumbre
Valor Indicación
temporal expandida
Nominal media
(1·10-6) declarada (k=2)
N (mV/V)
(1·10-6)
300 (ref.1) 37 1,200 505 150
500 (ref.1) 16 2,000 824 150

500 (ref.2) - 6 1,001 040 150


1000 (ref.2) - 10 2,002 153 150

Tabla 3 – Parámetro En

N° part
Valor
Nominal 1 2 3
300 (ref.1) 0,19 0,06 0,21
500 (ref.1) 0,07 0,05 0,20

500 (ref.2) 0,19 0,04 0,39


1000 (ref.2) 0,016 0,04 0,32

Página 8 de 11
ANEXO 2
Gráficos

Página 9 de 11
Grafico 1: 300 N (ref 1)

1,2020

1,2015
Indicación (mV/V)

1,2010

1,2005

1,2000

1,1995

1,1990
INTI 1 2 3
Participante

Grafico 2: 500 N (ref 1)

2,003

2,002
Indicación (mV/V)

2,001

2,000

1,999

1,998
INTI 1 2 3
Participante

Página 10 de 11
Grafico 3: 500 N (ref 2)

1,003

1,003

1,002
Indicación (mV/V)

1,002

1,001

1,001

1,000

1,000

0,999
INTI 1 2 3
Participante

Grafico 4: 1000 N (ref 2)

2,007

2,005
Indicación (mV/V)

2,003

2,001

1,999

1,997
INTI 1 2 3
Participante

Página 11 de 11

También podría gustarte