Los síntomas que presenta un niño que está desarrollando cáncer pueden confundirse
con otras enfermedades, pues son muy comunes, por lo que la Secretaría de Salud en el
Estado señala la importancia de acudir con un médico ante signos que persistan por más
de dos semanas.
Foto: Cortesía
Gilberto Cobarruvias Espinoza, jefe del servicio de Oncología del Hospital Infantil del
Estado de Sonora (HIES), explicó que los menores con cáncer pueden presentar por
tiempos prolongados fiebre, dolor en las extremidades superiores e inferiores, pérdida de
peso, palidez, sudoración nocturna, falta de apetito y estado anímico.
Ante esta situación, señaló que los padres y madres de familia deben tomarle importancia
a éstos síntomas, no automedicar a los niños y acudir al médico de primer contacto o al
pediatra para su valoración.
1/2
“Es importante enfatizar que el cáncer infantil evoluciona de manera mucho más rápida
que en los adultos, de hecho, puede diseminarse por todo el organismo del menor entre
cuatro a ocho semanas”, puntualizó.
Debido a que el cáncer infantil no se puede prevenir, agregó, la mejor forma de poder
curarlo efectivamente es la detección temprana, por lo que se debe estar muy alerta ante
los signos y síntomas que persistan prolongadamente.
2/2
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.