Socios y Aliados
3
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Ficha Técnica
Persona natural o jurídica que la realizó: Ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional
Electoral.
Encomendada y financiado por: Cartagena Cómo Vamos
Grupo objetivo: Población general, hombres y mujeres, mayores de edad, residentes habituales en
hogares no institucionales agrupados en las tres localidades (Histórica y del Caribe Norte; Industrial de la
Bahía; De la Virgen y Turística) de la ciudad y zonas rurales y que pertenecen a los niveles
socioeconómicos 1 al 6.
Técnica: Entrevistas con un cuestionario estructurado cara a cara, en hogares con una duración
aproximada de 44 minutos. En estratos 5 y 6 se aplicó metodología de “bola de nieve” o de referidos e
interceptación al frente los conjuntos cerrados o edificios garantizando que las personas interceptadas
vivan en el lugar seleccionado al azar. La duración aproximada de la encuesta fue de 44 minutos
Tamaño de la Muestra: 1.023 encuestas.
Técnica de recolección de datos: Entrevista personal en hogares. Realizado a través de una muestra
estratificada, multietápica, con un marco de áreas cartográfico.
Ponderación: Edad y género: DANE Censo de Población y Vivienda 2005, con sus respectivas proyecciones
a 2018; Nivel socioeconómico: SSPD 2012.; Ocupación: Gran Encuesta Integral de Hogares de 2018 –GEIH.
Error relativo(aproximación al margen de error, ya que la muestra no es probabilística) : Para el total de
la muestra es 3,1% con 95% de confianza.
Fecha de realización del trabajo de campo: Del 14 de noviembre al 20 de diciembre de 2018
Área / Cubrimiento: Cartagena en sus 3 localidades urbanas y zonas rurales. 4
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Consideraciones metodológicas
5
Total de Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
encuestas
Encuestas en el área urbana
Sexo Nivel
Socioeconómico
48% 52%
34% 30%
18%
6% 4% 3% 6%
Edad
Zonas
De 18 a 25 De 26 a 35 De 36 a 45 De 46 a 55 Más de 55
años años años años años Histórica y del Industrial de la De la Virgen y
Caribe Norte Bahía Turística
¿Cuál es su parentesco con el jefe o jefa de este hogar? ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por usted?
¿En qué actividad ocupó la mayor parte del tiempo Básica secundaria (6º a 9º ) 15%
durante la semana pasada?
Hábitat Urbano
• Servicios públicos, Barrio, Vivienda,
Movilidad, Vías, Espacio público, Parques,
Medio ambiente
Gobierno y Ciudadanía
• Participación, Convivencia, Gestión Pública, Calificación
de Gestión, Nivel de corrupción, Concejo
9
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CONTENIDO
1. Clima general y
4.
entorno económico
Gobierno y Ciudadanía
2. Conclusiones: ¿Cómo
5.
Activos personales
hacer de Cartagena una
mejor ciudad para vivir?
3. Hábitat urbano
10
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Clima General
en Cartagena
Optimismo – Orgullo
Satisfacción con Cartagena como
una ciudad para vivir
11
Optimismo: la ciudad va por buen Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
camino
Porcentaje que cree que las cosas en Cartagena van por buen camino
(4+5)
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra AG1. Ahora quisiera saber si en su opinión, las cosas en esta ciudad, en general, ¿van por buen camino o por mal camino? 12
Orgullo: se siente orgulloso de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
ciudad
Porcentaje que se siente orgulloso o muy orgulloso (4+5)
55% 53%
77% 75% 77% 75% 55% 49% 46% 43%
71% 71%
66% 67%
61%
55%
50% 52%
Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Zonas Edad
61%
53% 52% 54%
58% 52% 47% 46%
De la Industrial Histórica y
Virgen y de la Bahía del Caribe De 18 a De 26 a De 36 a De 46 a Más de
25 años 35 años 45 años 55 años 55 años
Turística Norte
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
AG2. Usted personalmente, ¿qué tan orgulloso(a) se siente de su ciudad ahora, en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada orgulloso y 5 es muy orgulloso? 13
Satisfacción con Cartagena como Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
una ciudad para vivir
Porcentaje que está satisfecho o muy satisfecho (4+5) con
Cartagena como una ciudad para vivir Sexo Nivel Socioeconómico
Zonas Edad
59% 56% 59% 57% 57% 60% 58% 60%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
De la Industrial Histórica y De 18 De 26 De 36 De 46 Más
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
Virgen y de la del Caribe a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
* Diferencia estadísticamente significativa frente a 2017 Turística Bahía Norte años años años años años
CV1. ¿Qué tan satisfecho(a) se siente Usted con su ciudad como una ciudad para vivir, usando estas opciones? 14
Resumiendo el Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Entorno
Económico
Situación económica – Empleo
Autopercepción de pobreza – Alimentación
16
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Nivel Socioeconómico
Sexo
Zonas Edad
Uno o más miembros de la familia han perdido su empleo/ inestabilidad laboral 48%
El costo de la alimentación 28%
El costo de los servicios públicos 26%
El costo del transporte 13%
El costo de la vivienda 9%
El costo de la educación 8%
Uno o más miembros de la familia no recibieron aumento de sueldo/ no fue suficiente el… 7%
El costo de la salud 5%
El costo/incremento de los impuestos 5%
Los ingresos o salarios no alcanzan 4%
La familia creció, ahora los ingresos no alcanzan 4%
Engaños de los mandatarios del gobierno/ Corrupción 4%
El costo del vestuario 3%
Algún negocio quebró/ no va como se esperaba 3%
Base: 203 encuestas. Quienes afirman que su situación económica 18
CO3. ¿Cuál(es) es (son) la(s) razón(es) para considerar que la situación económica de su hogar ha empeorado en el último año?
ha empeorado
Empleo: satisfechos o muy satisfechos con la
situación laboral de su hogar (4+5) Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Hombre Mujer
Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Zonas Edad
54% 44%
47% 46% 42% 41% 39% 42%
Ni satisfecho ni
Insatisfecho; 23% Industrial Histórica y De la De 18 De 26 De 36 De 46 Más
de la del Caribe Virgen y a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Bahía Norte Turística años años años años años
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
C012B. ¿qué tan satisfecho se encuentra usted con la situación laboral de los miembros de su hogar, es decir con la situación de
aquellos que trabajan y/o buscan trabajo? 19
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Empleo: ¿está de acuerdo con que… ?
Algo
31% 26%
Totalmente 21%
28% 29%
10%
En su ciudad es fácil encontrar Se puede ser optimista sobre la En su ciudad es fácil emprender
trabajo situación futura de la economía con éxito una actividad
de su ciudad económica independiente
CO1. De 1 que es nada a 5 que es totalmente, ¿qué tan de acuerdo está Usted con que _____? 20
Autopercepción de pobreza Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
51%
37% 39%
32% 25%
12%
De 18 De 26 De 36 De 46 Más
De la Histórica y Industrial
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
Virgen y del Caribe de la a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
CO4. ¿Podría decirme si usted se considera pobre? Turística Norte Bahía años años años años años
21
En las últimas CUATRO semanas, ¿algún miembro
del hogar tuvo que comer menos de TRES comidas Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
diarias porque no había suficientes alimentos?
Porcentaje que afirma que algún miembro del hogar tuvo que comer menos de tres comidas
diarias por falta de alimentos
Nivel Socioeconómico
47%
39%
26%
5%
34%
25% 28% Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
9%
Zonas
40% 33%
2015 2016 2017 2018 30%
Bogotá:15%
Medellín:15% De la Virgen y Industrial de la Histórica y del
Cali: 18% Turística Bahía Caribe Norte
Base: 1023 encuestas. Total AL1. En las últimas CUATRO semanas, ¿usted o algún miembro de su hogar tuvo que comer menos de TRES comidas diarias porque no había 22
de la muestra suficientes alimentos?
¿Con qué frecuencia algún miembro del hogar tuvo Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
que comer menos de TRES comidas diarias?
34% 19%
25% Más de diez veces en las
de los cartageneros últimas cuatro semanas
afirmaron que algún 22%
miembro del hogar tuvo 30%
que comer menos de tres
Entre tres y diez veces las
comidas diarias por falta últimas cuatro semanas
de alimentos
59%
45%
Una o dos veces en las
últimas cuatro semanas
2017 2018
Base: 347 encuestas. Quienes afirmaron que faltaron tres comidas diarias
23
AL2. ¿Con qué frecuencia sucedió esto?
Resumiendo el entorno Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
económico de Cartagena
Desde la percepción de la ciudadanía, la situación económica en la ciudad
está empeorando:
• Cada vez menos personas perciben tener una mejor situación económica
• Cada vez más ciudadanos se perciben a sí mismos como pobres,
especialmente en zonas rurales.
• Incrementó el reporte y la frecuencia con que las personas dejaron de
comer alguna de las tres comidas por falta de alimentos de 28% a 34%,
más del doble que en ciudades como Bogotá y Medellín (15%).
25
Educación: de los menores de Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
5 años del hogar cuantos están en...
En casa al cuidado de un
adulto
35%
41%
Hogar comunitario, guardería,
preescolar o jardín público
74% 74%
Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Rural
Ni satisfecho
ni insatisfecho Zonas
Edad
80% 74%
63% 81% 78% 80%
62% 70%
Insatisfecho 16% 16%
No asisten 39%
36% Llegaron de otro país 13%
Base: 593 niños y/o jóvenes de 5 a 17 años, teniendo en cuenta que puede haber más de un niño por hogar Base: 21 encuestas. Niños que NO asisten a clases
ED1C. Pensando en los niños y jóvenes de este hogar entre 5 y 17 años, excluyendo a los que hayan terminado el grado once de bachillerato, actualmente ¿cuántos
asisten a un establecimiento educativo privado, ¿cuántos a uno público o cuántos no asisten a ningún establecimiento educativo? N-ED1C. Usted acaba de responder 28
que hay niños y jóvenes que no asisten a ningún establecimiento educativo, indique cuáles son las razones por las que no asiste
Educación: satisfechos con la
educación para niños y jóvenes Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
de 5 a 17 años (4+5)
Nivel Socioeconómico
Sexo
97%
80% 79%
68%
76% 83%
88% 86%
82% 84% 81% 78% 83%
78% 80%
73%
65%
Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Hombre Mujer
Edad
Zonas
76% 89% 75% 79%
66%
83% 78% 78%
80%
83% 86%
Hombre Mujer Bajo (1 y 2)Medio (3 y 4)Alto (5 y 6) Rural
Ni satisfecho
ni
Zonas Edad
insatisfecho
83% 83% 76%
86% 80% 77%
73% 69%
Insatisfecho
9%
7% 6%
8% 8% 11%
Histórica y De la Virgen Industrial de De 18 De 26 De 36 De 46 Más
2016 2017 2018 del Caribe y Turística la Bahía
a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Norte
Base: 529 encuestas de hogares con jóvenes que reciben educación superior. años años años años años
ED8. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la educación que reciben los jóvenes de este hogar que asisten a un establecimiento de educación técnica,
tecnológica, universitaria o superior de su ciudad, usando estas opciones? Puede utilizar cualquier número de la escala 30
Salud Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
10%
60%
No 14% de los cartageneros sienten que se les
está garantizando el derecho a la salud
Sí 90%
86%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
2017 2018
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
En referencia a la última cita, ¿cuántos días transcurrieron entre el momento de pedir la cita y obtener el servicio?
Entre 1 y 5 días Entre 6 y 10 días Entre 11 y 20 días Entre 21 y 30 días Más de 30 días Inmediatamente,
era una urgencia
Sexo
64%
56%
Zonas
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Histórica y De la Industrial
del Caribe Virgen y de la Bahía
Base: 882 encuestas. Quienes utilizaron servicio de salud Norte Turística
SA4. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el servicio de salud que recibió durante el último año? 32
Salud: su estado de salud durante Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
el último año ha sido…
Regular
30% 34%
Malo
4% 4%
2017 2018
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
SA22. ¿Considera usted que durante el último año su estado de salud ha sido bueno, regular o malo? 33
Salud Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
¿Considera que sus problemas de salud se relacionan o han sido causados por
factores del medio ambiente (agua, ruido o aire)?
Porcentaje que cree que se relacionan mucho (4+5)
Zonas Edad
44% 48% 31% 22% 22%
20% 27% 28% 28% 29%
Nada
Histórica y De la Industrial De 18 De 26 De 36 De 46 Más
2017 2018 del Caribe Virgen y de la Bahía
a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Norte Turística
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
años años años años años
SA26. En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, en lo que respecta a sus problemas de salud o de las personas de su hogar, ¿Considera que se relacionan
o han sido causados por factores del medio ambiente como el agua, ruido y aire? RU 34
Servicios Públicos: satisfechos con
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
los servicios públicos (4+5)
2017 2018
88% 87%
71% 75% 73%
67% 66% 70%
64% 64% 64%
44% 46%
Gas domiciliario Agua Energía eléctrica Aseo y Telefonía celular Internet en el Alcantarillado*
recolección de hogar
basuras
CR1. En la ciudad se realizan durante el año actividades culturales. ¿En cuál o cuáles de las actividades descritas en esta tarjeta participó usted en el último año en su
ciudad? 36
Cultura: satisfechos con la actividad Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
(oferta) cultural en el ultimo año en la
ciudad (4+5)
Sexo Nivel Socioeconómico
52%
56% 55% 54% 57%
47% 48% Bajo (1 y 2) Medio (3 y Alto (5 y 6) Rural
39% 42% 42% Hombre Mujer
36% 4)
Zonas Edad
65% 65% 56% 59%
55% 49% 54%
39%
CR3. En la ciudad se realizan durante el año actividades deportivas y recreativas. ¿En cuál o cuáles de las actividades descritas en esta tarjeta participó usted en el
último año en su ciudad? 38
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Recreación: satisfechos con la
actividad (oferta) recreativa y deportiva
en el ultimo año en la ciudad (4+5)
Sexo Nivel Socioeconómico
60% 63% 68% 67%
61% 61%
62%
56% 56% 59%
52% 49% Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
44% 47% 42%
36% 39%
Zonas Edad
70% 64%
65% 65% 58% 60%
55% 50%
Base: 1023 encuestas. Total de la CR4. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con la actividad (oferta) recreativa y deportiva que hay en su ciudad? 39
muestra
Seguridad ciudad: personas que se Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
sienten INSEGURAS en la ciudad (1+2)
53%
40% 39% 39% 44%
43% 45%
39% 41% 40% 39% 40% 24%
35% 34%
29% 32%
Zonas Edad
Bogotá:57%
Medellín:59% Industrial De la Histórica y De 18 De 26 De 36 De 46 Más
Cali: 34% de la Virgen y del Caribe a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
Bahía Turística Norte años años años años años
CV4. En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada seguro y 5 es muy seguro, ¿qué tan seguro en general se siente Usted en Cartagena? 40
Seguridad barrio: personas Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
que se sienten INSEGURAS en
su barrio (1+2)
Sexo Nivel Socioeconómico
42% 45%
37% 37% 30%
10%
36% 37%
31% 30% 29% 28% 32% Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
26% 28% 29%
21%
Zonas Edad
40% 42% 36%
47% 33% 34%
28% 38%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra VS8. ¿qué tan seguro se siente Usted en su barrio?
*Entra en funcionamiento la medida del parrillero 41
Seguridad barrio: personas Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
que se sienten INSEGURAS en
su barrio (1+2) Tendencia histórica por NSE
41% 42%
30%
36%
32% 33%
37% 25%
33%
26%
32%
30%
26% 24% 23% 22% Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Zonas Edad
21% 24% 21% 22% 26% 20% 21% 14%
VS15. Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún delito en Cartagena? 44
Resumiendo los activos de Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Hábitat
urbano
Barrio - Servicios públicos – Vivienda
Movilidad - Transcaribe – Espacio
público - Ambiente y Cambio climático
Patrocina
46
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Satisfechos con el espacio público
de la ciudad en general (4+5)
45%
37% 26% 26% 24% 26% 26%
33% 32%
23% 26% 26%
21%
Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Zonas Edad
EP1. Ahora quisiera que me diera su opinión sobre el espacio público en la ciudad. ¿Usted qué tan satisfecho(a) se siente con el espacio público disponible en la
ciudad? 47
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
42% 45%
32% 30%
26% 25%
VS4. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con los parques y zonas verdes públicas de su barrio? 48
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
VS0. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con el barrio donde vive? 49
La vivienda que habita es … Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Arrendada
26%
Bajo (1 y 2) Medio (3 y Alto (5 y 6) Rural
4)
Hombre Mujer
Zonas Edad
79% 78%
63% 58% 63%
70% 69% 67%
De 18 De 26 De 36 De 46 Más
De la Industrial Histórica y a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Virgen y de la Bahía del Caribe años años años años años
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra Turística Norte
VS6. ¿Usted vive en una vivienda _____? 50
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Base: 323 encuestas. Total de la muestra VS6A. ¿Por qué no tiene vivienda51
propia?
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Satisfechos con la vivienda
en que habitan (4+5) Sexo
Nivel Socioeconómico
86% 92%
80% 82% 83% 84%
Zonas Edad
87% 84% 88%
80%
72%
85% 82% 82%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 De la Industrial Histórica y De 18 a De 26 a De 36 a De 46 a Más de
Virgen y de la Bahía del Caribe 25 años 35 años 45 años 55 años 55 años
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra Turística Norte
VS7. ¿qué tan satisfecho se siente con la vivienda que habita? 52
Movilidad Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
42%
29% 27% 39% 31%
36% 27%
28% 27%
23%
16%
Más tiempo 7% 8% 6%
47% 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
MV2. Usted percibe que, en general sus trayectos habituales en el último año, ¿toman el mismo tiempo, toman más tiempo, o toman menos tiempo que el año 53
pasado?
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Taxi 11% 5%
11% Transcaribe=20% Vehículo particular 6% 7%
Transporte informal 4%
5% 5%
Transporte informal= 4%
A pie 3%
3%
7%
Bicicleta 3%
Transporte humano=6% 2%
Uber 0%
1%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MV3. ¿Qué medio de transporte usa Usted principalmente para desplazarse en sus actividades habituales? 54
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
85%
Vehículo particular
81%
Porcentaje de satisfacción general (4+5)
76%
Moto
74%
97% 69% 66%
Bicicleta 59%
73%
56%
A pie
71%
69%
Taxi
66%
72%
Transcaribe 2016 2017 2018
53% 2017
Transporte informal/Pirata 65%
(motocarro, mototaxi, bicitaxi) 49% 2018
Bus/Buseta/Micro/ 52%
Ejecutivo/Colectivo 42%
55principalmente?
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra MV4. , ¿qué tan satisfecho(a) está usted con el medio de transporte que utiliza
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Zonas Edad
Sí 90%
75% 67% 71% 81% 79% 72% 68% 66%
Zonas Edad
63%
52% 41% 42% 42% 40%
29% 41% 39%
Nada 15%
de las calles
Satisfechos con los andenes de las
calles (4+5)
Satisfecho
Sexo Nivel Socioeconómico
43% 42%
45% 43%
42% 42% 33%
Ni satisfecho 11%
ni insatisfecho 21% 19%
Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4)Alto (5 y 6) Rural
2017 2018
Histórica y del De la Virgen y Industrial de De 18 De 26 De 36 De 46 Más
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
Caribe Norte Turística la Bahía a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
años años años años años
VE4. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general con los andenes de las calles en su barrio usando estas opciones? 58
Satisfechos con el estado de Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Zonas Edad
Histórica y De la Industrial
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra del Caribe Virgen y de la Bahía De 18 De 26 De 36 De 46 Más
*En 2016 no se realizó la pregunta
Norte Turística a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
años años años años años
VS2. ¿Qué tan satisfecho(a) está usted con el estado de las vías en su barrio? 59
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
48%
34%
28% 27% 27% 25% 25% 23%
Funcionamiento Las cebras para La atención de Las campañas Agentes de Puentes Los paraderos El control al
de semáforos paso peatonal accidentes educativas tránsito peatonales en la ciudad cumplimiento de
normas de
tránsito
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MV13 . ¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) está usted con los siguientes aspectos relacionados con el tránsito de Cartagena? 60
Ambiente Patrocina
La cantidad de La calidad del La contaminación La contaminación El nivel de ruido Las basuras en las Los escombros en
árboles en la agua, mares, del aire visual de la ciudad de la ciudad calles las calles
ciudad ciénagas, bahías,
caños, etc.
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MA4 . ¿Qué tan insatisfecho(a) o satisfecho(a) está usted con los siguientes aspectos relacionados con el medio ambiente en la ciudad? 61
Acciones que pueden generar cambio
Patrocina
climático
Porcentaje que afirma que son las principales acciones que generan cambio
climático (puesto 1+2 en ranking)
2017 2018
65%
60% 59% 58%
50% 49%
33%
27%
Contaminación de aguas Deforestación, quema de Contaminación del aire por uso Inadecuado manejo de
árboles de vehículos residuos sólidos
NPC3. Las acciones de esta tarjeta pueden generar cambio climático, ordénelas de 1 a 4 siendo 1 la que más genera cambio climático y 4 la que genera menos cambio
climático. 62
Acciones realizadas para
Patrocina
ayudar a cuidar el ambiente en
la ciudad
63%
No arrojan basuras a las calles, quebradas o ríos
78%
69%
Ahorran agua
75%
Desconectan los aparatos eléctricos o 58%
electrónicos cuando no están en uso 74%
37%
Cuidan las zonas verdes
47%
35%
Llevan bolsas no plásticas al supermercado
46%
33%
Reciclan
40%
Usan con poca frecuencia los aparatos de 16%
calefacción o ventilación 20%
2% 2017 2018
Ninguna
1%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MA13. ¿Cuáles de las acciones contenidas en esta tarjeta realiza usted y su familia para ayudar a cuidar el ambiente en la ciudad? 63
Reciclaje Patrocina
¿Lleva a cabo alguna práctica o prácticas de ¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos aprovechables
de su hogar (papeles, plásticos, metales, vidrio), separados en
separación de residuos en su hogar
una sola bolsa, a una organización de recicladores formalizada?
(reciclaje)? Es importante tener en cuenta que no se brindaría una
contraprestación por la entrega.
Sí 38% 44%
Sí
95% 96%
62% 56%
No
No
5% 4%
2017 2018 2017 2018
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
NPC 2. ¿Lleva a cabo alguna práctica o prácticas de separación de residuos en su hogar (reciclaje)? RU. NPC 5. ¿Estaría dispuesto a entregar todos los residuos
aprovechables de su hogar (papeles, plásticos, metales, vidrio), separados en una sola bolsa, a una organización de recicladores formalizada? Es importante tener en 64
cuenta que no se brindaría una contraprestación por la entrega. RU
Ambiente Patrocina
¿De las siguientes acciones, cuáles son las dos que usted cree que más
contribuirían al aumento del reciclaje en Cartagena?
54%
Establecer puntos de acopio de residuos reciclables
55%
NPC4. ¿De las siguientes acciones, cuáles son las dos que Ud. cree que más contribuirían al aumento del reciclaje en Cartagena? 65
En caso de que ocurriera un desastre
natural en Cartagena, ¿qué tanto cree que Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
las autoridades locales están preparadas
para responder ante la emergencia? Porcentaje que cree que se está muy
preparado (4+5)
Mucho Neutro Sexo Nivel Socioeconómico
(4+5) (3)
17% 24% 32%
16% 17% 18%
16% 18%
2017 2018
37% 38%
28%
24%
21% 20%
18%
10% 10% 8% 10% 10%
5% 7%
2% 4% 4%
MA17. ¿Cuál es el tipo de desastre natural al que usted se considera más expuesto en Cartagena? 67
Resumiendo el hábitat Patrocina
urbano en Cartagena
• Continúa la tendencia a la baja en la satisfacción con el espacio público, aunque se mantiene estable
la percepción frente a los parques, zonas verdes y el barrio de residencia de los(as) cartageneros(as).
• La falta de recursos para una cuota inicial y la dificultad para acceder a un subsidio se consolidan
como las razones principales por las que las personas no pueden adquirir vivienda propia.
• Aumentó el uso de Transcaribe, pero se redujo la satisfacción hacia este modo de transporte. Así
mismo, el uso de bus y buseta se redujo, así como la satisfacción reportada. Además, cada vez más
ciudadanos(as) reportan que sus tiempos de movilidad han incrementado frente al año anterior
• La ciudadanía reporta estar algo o poco satisfecha con la infraestructura de movilidad (vías, andenes
semáforos, etc.). Los paraderos y los puentes peatonales son los elementos que generan más
insatisfacción para la movilidad de los(as) cartageneros(as).
• Igualmente, hay una alta insatisfacción con todos los aspectos del medio ambiente. El
ruido, las basuras y los escombros en las calles se perciben como los aspectos con
mayor disconformidad entre la ciudadanía.
• Los(as) cartageneros(as) perciben que la ciudad no está preparada para
enfrentar un desastre natural. Las inundaciones, maremotos y terremotos son
los eventos a los que más se sienten expuestos actualmente.
Gobierno y
Ciudadanía
Participación y responsabilidad ciudadana - Corrupción
Conocimiento e imagen de la Alcaldía y del Concejo Distrital
Participación: acciones que realizó Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
para resolver un problema que lo
haya afectado o a su comunidad ¿Cuál es la principal razón que lo
motiva a participar en estas
Presentó quejas o solicitó apoyos de las autoridades o funcionarios actividades?
19%
correspondientes
Como ciudadano es un
Participó como voluntario en alguna actividad u organización a 61%
8% deber participar
beneficio de una comunidad o grupo
Se organizó con otras personas afectadas y firmó peticiones o cartas 6% El Estado no ha servido para
30%
solucionar problemas
Solicitó apoyo a personas que usted considera influyentes o
2% Para recibir beneficios
poderosas
personales, o 8%
Asistió a marchas, caminatas o manifestaciones 2% reconocimiento social
PC1. Para resolver un problema que lo haya afectado a usted o a su comunidad, o para apoyar a otras personas, ideas o hechos que lo hayan motivado, durante el
último año qué acciones realizó Usted: 70
Participación en el último año en
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
organizaciones, espacios o redes
Juntas de acción comunal o grupos de vecinos 18%
23%
Grupos, clubes o asociaciones deportivas o de recreación 14%
21%
Organizaciones religiosas que realizan acciones comunitarias 16%
17%
Grupos, clubes o asociaciones culturales (teatro, danza, música, etc.) 10%
15%
Asociaciones de padres de familia 11%
14%
Organizaciones comunales de vigilancia y seguridad 9%
13%
Organizaciones profesionales o universitarias 9%
12%
Redes sociales que promueven iniciativas ciudadanas, ambientales, cívicas,… 10%
12%
Asociaciones voluntarias, de caridad o de beneficencia 9%
11%
Organizaciones o grupos de defensa y protección del medio ambiente o de los… 7%
9%
Espacios de participación ciudadana, juntas, comités, consejos de desarrollo,… 7%
8%
Ninguno (a) 54%
42%
Zonas Edad
5% 4% 3% 2% 5% 3% 11% 2%
No Histórica y De la Industrial De 18 De 26 De 36 De 46 Más
94% del Caribe Virgen y de la a 25 a 35 a 45 a 55 de 55
Norte Turística Bahía años años años años años
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
14% 2017
Respeto a las normas básicas de tránsito
11%
15% 2018
Respeto a las normas ambientales
14%
RC3. Ahora le voy a mencionar algunos aspectos referentes al comportamiento de las personas en la ciudad frente al cumplimiento de algunas normas. De 1 muy mal
a 5 muy bien, ¿cómo cree Usted que se comportan los habitantes de su ciudad en general frente a este tema? 73
Convivencia: ¿cómo se comportan
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
los habitantes de la ciudad frente al
respeto hacia …?
Afirma que se respetan mucho (4+5)
RC4. ¿cómo cree Ud. que se comportan los habitantes de su ciudad en general frente a las siguientes normas básicas de convivencia: 74
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
¿Usted considera que puede ser
castigado o amonestado por parte
de las autoridades si comete uno Afirma que es muy probable ser castigado
de los siguientes o amonestado(4+5)
comportamientos? 55%
Agredir a otra persona 64% 2017
55%
Portar armas blancas 62%
46%
Conectarse ilegalmente a servicios públicos 59% 2018
52%
Incumplir normas y señales de tránsito 58%
49%
Orinar en el espacio público 55%
46%
No pagar impuestos 55%
50%
Violar una norma de construcción 54%
47%
Arrojar basura y escombros al espacio público 53%
44%
Ocupar indebidamente el espacio público 52%
43%
Poner música a alto volumen 50%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
RC5. En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, ¿Usted considera que puede ser castigado o amonestado por parte de las autoridades si comete uno de
los siguientes comportamientos _____? 75
Discriminación Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Edad 71%
80% 2017
Tener alguna discapacidad 59%
73% 2018
Ser desmovilizados/ reinsertados 43%
61%
Orientación sexual o identidad de género 46%
59%
Situación económica 40%
50%
Ser desplazados 38%
54%
Género; por ser hombre o mujer 41%
52%
Raza o grupo étnico 36%
47%
Ninguna 6%
4%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MG1. Para acceder a puestos de trabajo, ¿Usted considera que en Cartagena hay discriminación por razones de ____? 76
De las siguientes instituciones de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
ciudad, ¿cuáles cree usted que están
realizando acciones por mejorar su
calidad de vida?
La Junta de Acción Comunal de su barrio 35%
39%
Las iglesias 34%
39%
La Policía 32%
36%
La Alcaldía 27%
33%
La Gobernación 25%
32%
Las universidades 22%
25%
Los medios de comunicación 20%
24%
Las asociaciones cívicas y comunitarias que trabajan en su… 16%
21%
Las empresas de servicios públicos 16%
20% 2017
La Junta Administradora Local 18%
19%
El Gobierno Nacional 17%
16%
Las ONG´s que trabajan en su barrio, localidad o en la ciudad 11% 2018
10%
La empresa privada / los empresarios 9%
9%
El Concejo 8%
8%
Los partidos políticos 5%
5%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra Ninguna 21%
20%
RC1. De las siguientes instituciones de la ciudad, ¿cuáles cree Usted que están realizando acciones por mejorar su calidad de vida? 77
Temas Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
principales a 48%
Educación
los que debería Salud
56%
55%
prestarle más Empleo 50%
54%
ICBF 84%
84% 92% 84%
PaCaribe 76%
82% 83% 62%
DADIS 84%
81% 87% 84%
Aguas de Cartagena 97%
78% 83% 97%
COOSALUD EPS 81%
72% 74% 72%
GP1. Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas entidades de su ciudad para que por favor me diga si usted tiene, de
Base: 1021 encuestas. Total de la muestra cada una de ellas, una imagen favorable o desfavorable. 79
Conocimiento y favorabilidad de Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
entidades de la ciudad en 2018
2018 2017
Favorabilidad Conocimiento
Conocimiento
74%
Corvivienda 85% 63%
Favorabilidad 72%
78%
Defensoría del Pueblo 77% 68%
71%
95%
TransCaribe 84% 91%
70%
65%
Personería Distrital 70% 55%
68%
64%
Contraloría Distrital 71% 59%
66%
97%
Policía de Cartagena 64% 95%
64%
87%
DATT/Tránsito Distrital 59% 81%
51%
96%
Electricaribe 38% 96%
40%
GP1. Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas entidades de su ciudad para que por favor me diga si usted tiene, de
Base: 1021 encuestas. Total de la muestra cada una de ellas, una imagen favorable o desfavorable. 80
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
16%
24%
Algo Hombre Mujer Bajo (1 y 2) Medio (3 y 4) Alto (5 y 6) Rural
Zonas Edad
59%
43% 54% 61% 61%
58% 60% 59% 62% 53%
Mucho
67%
55%
33% 36% 41%
30% 32% 28%
15% 19%
Buena
gestión (4+5) 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra **En el año 2016 no se realizó esta pregunta
Zonas Edad
PR2A. ¿En cuáles de los siguientes aspectos diría Usted que ha estado trabajando la Alcaldía? 84
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Edad
Zonas
F-GG51. ¿cómo considera que es hacer trámites en las entidades públicas de la ciudad? 85
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
67% 61%
37% 41% 38% 33%
27% 28% 31%
19%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2017 2018
Insatisfecho satisfecho
*Nota: En el año 2016 no se realizó la pregunta
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
CV5. Usando las opciones de la tarjeta donde 1 es muy insatisfecho y 5 muy satisfecho, ¿qué tan satisfecho está usted con la forma como la Alcaldía invierte los
recursos públicos de la ciudad? 86
¿Qué tan satisfecho está usted con Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
la forma como la Alcaldía invierte
los recursos públicos de la ciudad?
Porcentaje que está satisfecho (4+5)
16% 18%
14% 11% 11%
11%
Zonas Edad
cree usted que hay en Porcentaje que cree hay mucha corrupción (4+5)
Nada
Zonas Edad
Mucha
GG6B. Usando las opciones de esta tarjeta, donde 1 es nada y 5 es mucha, ¿qué tanta corrupción cree Usted que hay en Cartagena? RU 88
¿Qué tanto cree que ha cambiado el Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
nivel de corrupción en la ciudad
durante el último año?
10% Porcentaje que cree que la corrupción ha
aumentado (4+5)
Ha disminuido
37%
58%
Sigue igual
53% 53%
44% 47%
37% 39%
31%
53%
Ha aumentado
GG7. ¿qué tanto cree usted que ha cambiado el nivel de corrupción en su ciudad durante el último año? 89
Conocimiento e imagen del Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Concejo de la ciudad
97%
de los cartageneros Histórico favorabilidad del Concejo de Cartagena
saben que existe un
Concejo Distrital 49%
46%
38% 41% 37% 38% 38% 37%
31%
Favorable
20% 20%
Desfavorable 20%
80%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
CC2. ¿La imagen que usted tiene del Concejo de la ciudad es favorable o desfavorable? 90
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
Resumiendo gobierno y Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
ciudadanía
• Aumentó la participación ciudadana en todos los espacios y redes indagados, aun así, el 66% de
los cartageneros no realiza acciones para resolver problemas que lo afecten directamente, siendo
los jóvenes quienes menos participan.
• Los cartageneros reconocen que cada vez hay menos convivencia ciudadana y respeto hacia las
poblaciones vulnerables de la ciudad. En línea con lo anterior, se percibe más discriminación por
todas las razones indagadas (edad, sexo, pertenencia étnica, etc.) a la hora de buscar trabajo.
• La inestabilidad en la Administración de la ciudad ha afectado la calidad de vida de la mayoría
de los(as) cartageneros(as) así como la imagen de las entidades distritales y el Concejo de la
ciudad. Esto también puede explicar la disconformidad frente al manejo del recurso público y la
gestión de la Administración de la ciudad.
• Los(as) cartageneros(as) afirman que a la hora de elegir un nuevo alcalde prefieren a alguien que no
sea corrupto y entienda sus necesidades, así como la experticia del candidato.
• La mejora en infraestructura para servicios de educación, salud y energía eléctrica, así como la
generación de empleo son los aspectos en los que más debe trabajar la Administración de la
ciudad.
• Para combatir problemas como la inseguridad y la corrupción se prefieren medidas punitivas, tales
como el aumento de pie de fuerza y condenas más efectivas para los culpables de delitos. Sin
embargo, hay un alto porcentaje de cartageneros que no saben como afrontar la corrupción.
91
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Modelo de
ciudad
Propuestas ciudadanas para mejorar la
calidad de vida en Cartagena, de cara a
las elecciones locales 2019
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Modelo de ciudad
Ahora quisiera pedirle que me ayude en un ejercicio que es muy
interesante. Como probablemente sabrá, en octubre próximo se
deberá elegir a un nuevo alcalde o alcaldesa para la ciudad.
Normalmente los candidatos a la alcaldía deben trabajar sobre
varios temas importantes. Por ejemplo, es usual que los candidatos
propongan que van a trabajar sobre el tema del empleo en la
ciudad.
MC2. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para mejorar el__________ en Cartagena?
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Propuestas
Gestionar con el gobierno nacional el aumento en el número de policías para… 37%
para el Fortalecer programas sociales para los jóvenes en situación de vulnerabilidad 10%
fortalecimiento Aumentar la inversión en equipos, tecnología y transporte para la seguridad 5%
de la seguridad Generar mas empleo 5%
Incentivar que las personas víctimas de delitos hagan la denuncia ante las… 4%
Incentivar la solidaridad ciudadana 4%
Promover las alianzas entre gobierno local, departamental y nacional para la… 3%
Fortalecer la educación / Invertir más 2%
Fortalecer los frentes de seguridad ciudadana 2%
Mayor vigilancia por parte de la policía / Realizar su labor / Hacer requisas 2%
Castigar ejemplarmente a los infractores 1%
Vigilar mas la gestión de la policía / Hay mucha corrupción 1%
Mejorar el sistema de justicia para castigar efectivamente a los criminales 1%
Fortalecer alianzas entre gobierno local, departamental, nacional y la… 1%
Educar a los ciudadanos en el cumplimiento de la ley 1%
Acabar con la corrupción 1%
Otros 1%
Ninguno 2%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra No Sabe / No Responde 19%
MC2. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para mejorar el fortalecimiento de la seguridad en Cartagena? RU.
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Propuestas
Mejorar la infraestructura y la dotación educativa
para mejorar la 27%
Mejorar la calidad de la educación impartida en las instituciones… 13%
educación Fortalecer los programas de formación de docentes 13%
escolar de niños Aumentar las alternativas de financiamiento para la educación superior 7%
y jóvenes Ampliar el personal de apoyo en las instituciones educativas oficiales… 6%
Aumentar la cobertura de la atención integral a los menores de 6 años 5%
Construir más colegios públicos 3%
Mejorar la calidad de la enseñanza en la educación media para… 1%
Establecer la educación gratuita 1%
Mas universidades publicas 1%
Establecer campañas de matrículas para incentivar la educación 1%
Realizar mas actividades recreativas / Lúdicas 1%
Acabar con la corrupción 1%
Otros 1%
Ninguno 1%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra No Sabe / No Responde 16%
MC3. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para mejorar la educación escolar de niños y jóvenes en Cartagena?
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Propuestas Mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en los hospitales y centros… 26%
para Ampliar la infraestructura y dotación para la atención en salud 16%
MC4. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para mejorar la salud de la gente en Cartagena? RU
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Propuestas
para mejorar la Ampliación y mantenimiento de las vías de la ciudad 35%
Otros 2%
Ninguno 2%
MC5. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para mejorar la movilidad de las personas en Cartagena? RU
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
conservar el Fortalecer campañas para el reciclaje de las basuras desde la fuente 23%
Otros 1%
Ninguno 1%
MC6. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para proteger y conservar el medio ambiente? RU
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Propuestas
Generar más empleo / Crear más empresas 52%
para reducir la Ampliar el sistema de hogares de paso para habitantes en situación… 6%
pobreza Incrementar los subsidios monetarios para la población en situación… 4%
Fortalecer la educación, contar con mas opciones para estudiar 4%
Aumentar la cobertura de los programas de atención alimentaria… 4%
Fortalecer la atención a los desplazados que llegan a la ciudad 3%
Aumentar la atención a la niñez más pobre y vulnerable 3%
Apoyo a las empresas / Microempresas / Emprendedores 3%
Incrementar la atención a los adultos mayores de escasos recursos 2%
Impulsar proyectos que generen ingresos, negocios con población… 1%
Tener acceso a educación gratuita 1%
Realizar campañas sociales para educar a los habitantes 1%
Acabar con la corrupción / Que no se roben los recursos 1%
Otros 2%
Ninguno 1%
No Sabe / No Responde 12%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra
MC7. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para reducir la pobreza en Cartagena? RU
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
MC15. ¿Cuál cree que es la acción que debe emprender el próximo Alcalde o Alcaldesa para luchar contra la corrupción en Cartagena? RU
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
¿Qué puede
hacer usted Cumplir con las leyes/ normas/Pagar los impuestos 31%
Preservar la ciudad limpia/ Cuidar la ciudad para que sea turística…
como ciudadano Querer a la ciudad/ tener sentido de pertenencia por la ciudad
23%
20%
para ayudar a Unirse con los vecinos para ayudar a solucionar los problemas 16%
tener una mejor Denunciar a los que infringen las normas/ apoyar la seguridad… 12%
Escoger buenos dirigentes 11%
ciudad? Ser veedor de las acciones del gobierno 6%
Contribuir con la sociedad / Siendo buen ciudadano 4%
Participar en los eventos de la ciudad (deportivos, culturales,… 3%
Realizar buenas acciones (obras caritativas, etc.) 3%
Realizar campañas de sensibilización sobre distintos temas 2%
Ayudar a generar mas empleo 1%
Siendo tolerante / Buena convivencia 1%
Ser respetuoso 1%
Educar bien a la familia (hijos, nietos) 1%
Estudiar / Capacitarme 1%
Nada 2%
Otros 2%
Base: 1023 encuestas. Total de la muestra No Sabe / No Responde 12%
MC8A_1. ¿Qué puede hacer usted como ciudadano para ayudar a tener una mejor ciudad?
Si en este momento se fuera a elegir un nuevo Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
alcalde para Cartagena,
MC22. Si en este momento se fuera a elegir un nuevo alcalde para Cartagena, ¿cuáles de los aspectos que aparecen en esta tarjeta serían las tres más importantes por
las que usted tome la decisión de elegir a un candidato?
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
¿Cómo hacer de
Cartagena una mejor
ciudad para vivir?
Análisis Odds Ratio
103
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
importancia para la
desempeño y con
la calidad de vida
calidad de vida
Prioridades estratégicas
Factores clave de
M para aumentar la
satisfacción que apalancan
satisfacción de Cartagena
P como una ciudad para vivir al resto
(Más de 70%)
O (Menos de 30%)
R
T
importancia para la
calidad de vida
N Oportunidades de atención
Elementos estratégicos
para mantener percepción
C
vida
- DESEMPEÑO + 105
¿Cómo hacer de Cartagena una mejor ciudad para vivir? Encuesta de Percepción Ciudadana
2018
Menos de 30% Menos de 50% Más de 70%
- DESEMPEÑO +
106
¿Cómo hacer de Cartagena una mejor Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
ciudad para vivir?
Termómetro de desempeño
109
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Conclusiones
generales
110
Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
Conclusiones
1. La ciudad mantiene niveles muy bajos de optimismo (22%) y orgullo (52%).
7. Están aumentando los tiempos de espera para obtener citas medicas, aun así se
mantiene la satisfacción con la salud.
12. Los cartageneros reconocen su mal comportamiento en relación a las normas básicas de
convivencia y el respeto, aunque aumentó la percepción de que es probable ser
amonestado por esto.
13. Se mantienen las Juntas de Acción Comunal, las iglesias y la policía como las instituciones
que los cartageneros reconocen que realizan acciones para mejorar la calidad de vida,
superando a la Alcaldía.
15. 8 de cada 10 cartageneros sienten que en cartagena hay mucha corrupción y que esta
viene en aumento.
16. Pensando en hacer de Cartagena una mejor ciudad para vivir, se hace prioritario hacer
frente a problemáticas históricas de la ciudad como la inestabilidad institucional y la
inseguridad, así como la baja satisfacción con el servicio de energía eléctrica y la situación
laboral.
17. No hay que descuidar temas como la educación en todos los niveles, la salud, la
satisfacción con el resto de servicios públicos, que figuran como los pilares principales y
secundarios de la calidad de vida de los cartageneros.
18. Finalmente, de cara a las elecciones locales 2019, a la hora de escoger alcalde(sa), los
cartageneros le dan un alto valor a un candidato que no sea corrupto y que conozca las
problemáticas de la ciudad.
114
115