Está en la página 1de 8

MARCO CONCEPTUAL

Generalidades
Marco Conceptual se refiere a las características del medio, de aquello que precisa todo
lo que rodea al objeto de investigación o su campo de acción, aquí el investigador
caracteriza los elemento que se involucran en su investigación, atreves de la definición
de los conceptos(Cortés & León, 2004).
Esta sección se da conocer conceptos claves para que el lector pueda entender las
información, procesos y conceptos claves aquí descritos.

Definición de conceptos
El peligro se define como la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos
de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de estos (OSHAS, 2007).

Riesgo es una combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o


exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser
causada por el(los) evento(s) o exposición(es)(OSHAS, 2007).

Incertidumbre, cuando se discute la incertidumbre, es inevitable discernir dos tipos de


incertidumbre, el tipo aleatorio debido a la aleatoriedad por muchas influencias
incontrolables en la determinación del valor de una variable o parámetro y el tipo
epistémico debido a la falta de conocimiento. Aunque en muchos casos se pueden
distinguir claramente, los dos ocurren combinados debido a la aleatoriedad inherente. El
conocimiento puede tener la forma de datos, a menudo con aleatoriedad y / o un sesgo
sistemático desconocido, o un modelo, casi siempre basado en el conocimiento
imperfecto, como la cantidad y calidad de los datos disponibles, pero al final, el
conocimiento es siempre el producto de la pericia humana. Por lo tanto, la contribución
de los expertos no solo es una fuente de conocimiento sino también una contribución a
la incertidumbre general(Pasman & Rogers, 2018).

Gestión del riesgo: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización
con respecto al riesgo(ICONTEC, 2011).

Valoración del riesgo: Proceso global de identificación del riesgo , análisis del riesgo y
evaluación del riesgo(ICONTEC, 2011).

Identificación del riesgo: Proceso para encontrar, reconocer y describir el


riesgo(ICONTEC, 2011).
Criterios del riesgo: La organización debería definir los criterios que se van a utilizar
para evaluar la importancia del riesgo. Los criterios deberían reflejar los valores, objetivos
y recursos de la organización. Algunos criterios pueden estar impuestos por lo requisitos
legales y reglamentarios o derivarse de ellos y de otros requisitos a los cuales La
organización se suscribe Los criterios del riesgo deberían ser consistentes con la política
para la gestión del riesgo de la organización, estar definidos al comienzo de todo proceso
para la gestión del riesgo y ser revisados continuamente (ICONTEC, 2011).

Identificación del riesgo: La organización debería identificar las fuentes de riesgo, Las
áreas de impacto, los eventos (Incluyendo los cambios en las circunstancias) y sus
causas y consecuencias potenciales. El objeto de esta fase es generar una lista
exhaustiva de riesgos con base en aquellos eventos que podrían crear, aumentar,
prevenir, degradar, acelerar o retrasar el logro de los objetivos(ICONTEC, 2011).

Es importante identificar los riesgos asociados a La no búsqueda de una oportunidad. La


identificación exhaustiva es crítica porque un riesgo que no se identifique en esta fase no
será incluido en el análisis posterior(ICONTEC, 2011).

Análisis del riesgo: El análisis del riesgo implica el desarrollo y La comprensión del
riesgo. Este análisis brinda una entrada para la evaluación del riesgo y para las
decisiones sobre si es necesario o no tratar los riesgos y sobre las estrategias y métodos
más adecuados para su tratamiento(ICONTEC, 2011).

Evaluación del riesgo: El propósito de la evaluación del riesgo es facilitar la toma de


decisiones, basada en los resultados de dicho análisis, a acerca de cuáles riesgos
necesitan tratamiento y La prioridad para la implementación del tratamiento(ICONTEC,
2011).

Resiliencia, la definición de resiliencia adoptada por Jackson de Hollnagel y se define


como "la capacidad intrínseca" de un sistema para ajustar su funcionamiento antes,
durante o después cambios y perturbaciones, para que pueda sostener las operaciones
requeridas bajo condiciones esperadas e inesperadas. La resiliencia del sistema de
proceso se aplica a través de 3 fases diferentes de evitación, supervivencia y
recuperación. se identificaron y desarrollaron cuatro piedras angulares de ingeniería de
resiliencia en un ser humano y contexto organizacional que son monitoreo, anticipación,
respuesta, y aprendiendo. (Jain, Rogers, Pasman, & Mannan, 2018)
El Estudio de Peligros y Operabilidad (HAZOP) por sus siglas en inglés, este método
examina la documentación de la planta con el objetivo de identificar las consecuencias
peligrosas de las desviaciones de proceso reconocidas, así como también ser una fuente
de información para un mayor análisis de riesgo cuantitativo. El poder de la técnica radica
en su procedimiento para generar desviaciones en las variables del proceso que combina
palabras de guía (alto, menos, ninguno, etc.) y variables de proceso. El análisis se lleva
a cabo teniendo en cuenta las desviaciones en los nodos identificados, denominadas
secciones de planta, en las que se analiza el comportamiento de las variables de proceso
para permitir la identificación de las causas, las consecuencias y las salvaguardas de la
desviación. Además, siguiendo algunas tablas de referencia, la calificación del riesgo del
escenario puede hacerse para un determinado enfoque de riesgo (por ejemplo, el
entorno, las personas, la imagen y los activos) y, cuando sea necesario, se pueden
ofrecer algunas observaciones o recomendaciones para mejorar la seguridad del proceso
en relación con el peligro identificado.(Raoni, Secchi, & Demichela, 2018)
Otra definición, HAZOP es un análisis estructurado de un sistema, proceso u operación
para el cual se dispone de información detallada sobre el diseño, realizada por un equipo
multidisciplinario. El equipo procede a un examen línea por línea paso a paso de un
diseño firme para el proceso u operación. Si bien es sistemático y riguroso, el análisis
también apunta a ser abierto y creativo. Esto se hace utilizando un conjunto de palabras
de guía en combinación con los parámetros del sistema para buscar desviaciones
significativas de la intención del diseño. Una desviación significativa es una que es
físicamente posible, por ejemplo, sin flujo, alta presión o reacción inversa. Las
desviaciones, como la falta de temperatura o la viscosidad inversa, no tienen un
significado físico sensible y no se consideran(Crawley, Preston, & Tyler, 2008).

Matriz de riesgo, en la matriz de riesgo antes se asignaron a los escenarios de riesgo


severidades y probabilidades tales como "alto", "medio" y "bajo". Finalmente, se
adoptaron matrices de riesgo en las que los niveles de severidad y probabilidad se
definieron como rangos numéricos de impactos y frecuencias de consecuencias,
respectivamente(Baybutt, 2017)

Análisis bayesiano jerárquico, Supongamos que después de un cierto evento iniciador


(IE), también conocido como evento principal, se puede notar una alerta o funcionamiento
de barrera, una falla o un viaje que podría haberse desarrollado a un accidente grave,
pero gracias a la protección u otro mecanismo el accidente no se materializó.
Supongamos además que, como indicadores, se puede registrar durante un período
determinado de, por ejemplo, 20–30 años el número de estos precursores y / o sus
estados finales correspondientes. Si estos indicadores y estados finales son específicos
para el IE, estos datos se pueden usar para la predicción de frecuencia de eventos raros.
Los datos pueden ser incluso del sector en su totalidad, en lugar de provenir únicamente
de la propia planta. Dados los datos, se podría desarrollar un árbol de eventos que
represente la posible física de los fenómenos. Este árbol que se ramifica siguiendo un IE
en particular vincula la secuencia de sucesos en los eventos observables precursores de
los puntos de ramificación en el árbol ( por ejemplo , vibración, mantenimiento correctivo,
humo, alarma), para contar los estados finales de daño ( por ejemplo,, sin daños,
tropiezos, fugas pequeñas, fugas grandes y paradas de emergencia, incendios,
explosiones desastrosas), que también pueden expresarse en valores de pérdidas
monetarias(Pasman & Rogers, 2018).

Lógica difusa esta técnica nos ayuda a cuantificar la incertidumbre, por ejemplo cuando
nos preguntan ¿hace mucho frio? Nuestra respuesta puede ser no o si, cuantiándolos
con valores binario de 0 y 1 respectivamente, pero que pasa si respondemos “Algo de
frio”, ya no podríamos cuantificar en valores binario por esto la lógica difusa le da valores
a ese “algo” entre 0 y 1, en operaciones aritméticas la lógica difusa permite el tratamiento
matemático de las funciones(Pasman & Rogers, 2018).

Enfoque de probabilidad subjetiva, en este método se basa en la intuición o


experiencia previas de los analistas por ello requiere un grupo especialidad en diferentes
áreas que hagan un análisis de la información observable y estime parámetro para los
cuales el funcionamiento de alguna maquinaria se la correcta dado paso a la utilización
de una distribución de probabilidad subjetiva que te permita identificar peligros y
analizarlos(Flage, Aven, & Berner, 2018).

Análisis de los límites de probabilidad es un método basado en intervalos, el primer


intervalos es el de los parámetros de funcionamiento correcto de la maquinaria, ¿bajo
qué parámetros la maquinaria x funciona correctamente?, el segundo es de las
restricciones que nos presenta el sistemas, ¿Qué restricciones tiene mi sistema? y el
ultimo son los valores de la distribución de probabilidad(Flage et al., 2018)

Análisis de riesgo: El análisis del riesgo implica el desarrollo y la comprensión del riesgo.
Este análisis brinda una entrada para la evaluación del riesgo y para las decisiones sobre
si es necesario o no tratar los riesgos y sobre las estrategias y métodos más adecuados
para su tratamiento. El análisis del riesgo también brinda una entrada para la toma de
decisiones, en la cual se deben hacer elecciones y las opciones implican diversos tipos
y niveles de riesgo(ICONTEC, 2011).

Evaluación de riesgos: Proceso de comparación de los resultados del análisis del riesgo
con los criterios del riesgo, para determinar si el riesgo, su magnitud o ambos son
aceptables o tolerables(ICONTEC, 2011).
Criterios del riesgo: Términos de referencia frente a los cuales se evalúa la importancia
de un riesgo(ICONTEC, 2011).

Simulación de procesos: consiste en representar de manera virtual un proceso para


comprender las condiciones de peligrosidad e implementar medidas computacionales
para dar solución a un enfoque sistemático conocido. Por otro lado, dado que no todos
los comportamientos anómalos del proceso se pueden predecir o implementar en
software computacional, se destaca la importancia de la opinión de los expertos para el
análisis de peligros(Raoni et al., 2018).

Desviación del proceso: una deviación es el comportamiento anormal de un proceso


procedimiento, debido a variaciones en los parámetros, por ejemplos cambio de presio o
temperatura(Raoni et al., 2018).

Análisis heurístico: es un análisis que cubre todos resultados de imulación obtenidos,


el cual es realizado por un grupo de especialistas(Raoni et al., 2018).

Cultura de seguridad: Es el producto de los valores, actitudes, prácticas de gestión,


percepciones, competencias y modelos de actividades, individuales y grupales, que
determinan el compromiso con su sistema de gestión de la SST, su estilo y su aptitud. Se
caracteriza, pero no se limita a ello, por la participación activa de los trabajadores, la
cooperación y las comunicaciones basadas en la confianza mutua, las percepciones
compartidas de la importancia del sistema de gestión de la SST involucrándolos
activamente en la detección de las oportunidades para la SST y la confianza en la eficacia
de las medidas de prevención y protección.

Ingeniería de resiliencia: En la ingeniería de la resiliencia el fallo es la otra cara de las


adaptaciones necesarias para hacer frente a la complejidad del mundo real, más que una
anomalía o disfunción como tal. La actuación de los individuos y las organizaciones debe
adaptarse en cualquier momento al contexto y, puesto que los recursos y el tiempo son
limitados, dichas adaptaciones son siempre aproximadas. El éxito ha sido adscrito a la
habilidad de las organizaciones, grupos e individuos para anticiparse a las formas
cambiantes que adopta el riesgo antes de que se produzcan los fallos y el daño. El fallo
es simplemente la ausencia, temporal o permanente, de esa habilidad. La seguridad es
algo que el sistema hace y no tanto algo que el sistema tiene. No es suficiente que los
sistemas sean fiables: deben tener además resiliencia y la habilidad para recuperarse de
las perturbaciones. La ingeniería de la resiliencia aborda la necesidad de desarrollar
sistemas que impidan activamente que se pierda el control(Hollnagel, Woods, & (eds.),
2013).

STAMP: STAMP se basa en la teoría de sistemas y la teoría de control. Sistemas complejos se


ven como estructuras jerárquicas con múltiples niveles; Cada nivel controla los niveles inferiores
mediante la imposición de restricciones en el nivel inferior. Por lo tanto, STAMP trata la seguridad
como un problema de control en el que surgen accidentes a partir de procesos dinámicos
complejos que pueden operar simultáneamente e interactuar para crear situaciones inseguras. La
seguridad es una propiedad emergente y los accidentes se pueden prevenir identificando y
haciendo cumplir las restricciones en las interacciones de los componentes.

STPA: es una técnica de análisis de peligros que incorpora el modelo de causalidad de


accidentes STAMP. Como tal, se basa en el control y la teoría del sistema en lugar de la teoría
de la fiabilidad que subyace a la mayoría de las técnicas de análisis de peligros existentes. La
STPA es una nueva técnica de análisis de peligros con los mismos objetivos que cualquier otra
técnica de análisis de peligros, es decir, para identificar escenarios que conlleven peligros y, por
lo tanto, pérdidas, para que puedan eliminarse o controlarse(Rodríguez & Díaz, 2016).

RIPSHA: es un nuevo enfoque de análisis de riesgos basado en conceptos de ingeniería de


resiliencia que incorpora factores técnicos y sociales dentro de un solo método de análisis. Se ha
encontrado que HAZOP es el método de PHA más utilizado. Por lo tanto, HAZOP se selecciona
como la metodología base para RIPSHA pero se mejora con el pensamiento de resiliencia. La
metodología RIPSHA se basa en parámetros y guías desarrolladas en base a métricas de
resiliencia desde cuatro aspectos. Este enfoque sigue la técnica HAZOP bien establecida y cubre
aspectos tanto técnicos como sociales del sistema de procesos(Jain, Rogers, et al., 2018).

El marco de análisis de la capacidad de recuperación de procesos (PRAF):se basa en


incorporar factores técnicos y sociales en un enfoque integrado. Esto se basa en cuatro aspectos:
detección temprana (ED), diseño tolerante a errores (ETD), plasticidad (P) y capacidad de
recuperación (R). La metodología de resiliencia enfatiza dinámicas, tipos de amenazas
imprevistas e incluso desconocidas, incertidumbre, degradación de sistemas e interacciones
complejas. Con las métricas de resiliencia se introduce un marco combinado para la
previsibilidad, la supervivencia y la capacidad de recuperación, todo a través de un análisis
dinámico. PRAF se centra principalmente en la detección temprana de dominios de operación
inseguros, la evaluación de los riesgos agregados y la priorización de las barreras de seguridad
durante situaciones de malestar en el proceso y la reducción en el tiempo de respuesta que
resulta en una menor frecuencia de pérdida de eventos de contención (LoC), consecuencias
reducidas y recuperación mejorada(Jain, Pasman, Waldram, Pistikopoulos, & Mannan, 2018).

Teoría General de Sistemas: Consiste en un análisis de las totalidades y las


interacciones internas de éstas y las externas con su medio, es, ya en la actualidad, una
poderosa herramienta que permite la explica de los fenómenos que se suceden en la
realidad y también hace posible predicción de la conducta futura de esa
realidad(Johansen Bertoglio, 1992).

Baybutt, P. (2017). Issues for security risk assessment in the process industries. Journal
of Loss Prevention in the Process Industries, 49, 509–518.
https://doi.org/10.1016/j.jlp.2017.05.023
Cortés, M., & León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.
Universidad Autónoma del Carmen (Vol. 1). https://doi.org/Tomado el 24 de Enero
de 2018
Crawley, F., Preston, M., & Tyler, B. (2008). HAZOP : guide to best practice (2nd ed.).
Institution of Chemical Engineers.
Flage, R., Aven, T., & Berner, C. L. (2018). A comparison between a probability bounds
analysis and a subjective probability approach to express epistemic uncertainties in
a risk assessment context – A simple illustrative example. Reliability Engineering
and System Safety, 169(July 2017), 1–10.
https://doi.org/10.1016/j.ress.2017.07.016
Hollnagel, E., Woods, D. D., & (eds.), N. G. L. (2013). Ingeniería de la resiliencia.
Conceptos y preceptos. Modus Laborandi. Retrieved from
https://www.casadellibro.com/libro-ingenieria-de-la-
resiliencia/9788493807375/2205212
ICONTEC. (2011). ISO 31000. Retrieved from
https://sitios.ces.edu.co/Documentos/NTC-ISO31000_Gestion_del_riesgo.pdf
Jain, P., Pasman, H. J., Waldram, S., Pistikopoulos, E. N., & Mannan, M. S. (2018).
Process Resilience Analysis Framework (PRAF): A systems approach for improved
risk and safety management. Journal of Loss Prevention in the Process Industries,
53, 61–73. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2017.08.006
Jain, P., Rogers, W. J., Pasman, H. J., & Mannan, M. S. (2018). A resilience-based
integrated process systems hazard analysis (RIPSHA) approach: Part II
management system layer. Process Safety and Environmental Protection, 118,
115–124. https://doi.org/10.1016/j.psep.2018.06.037
Johansen Bertoglio, O. (1992). Introducción a la teoria general de sistemas. LIMUSA.
OSHAS. (2007). Norma Técnica Colombiana Ntc-Ohsas 18001. Icontec, (571), 35.
Retrieved from
http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=ve
rPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file
Pasman, H., & Rogers, W. (2018). How trustworthy are risk assessment results, and
what can be done about the uncertainties they are plagued with? Journal of Loss
Prevention in the Process Industries, 55(February), 162–177.
https://doi.org/10.1016/j.jlp.2018.06.004
Raoni, R., Secchi, A. R., & Demichela, M. (2018). Employing process simulation for
hazardous process deviation identification and analysis. Safety Science, 101(July
2017), 209–219. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2017.09.014
Rodríguez, M., & Díaz, I. (2016). A systematic and integral hazards analysis technique
applied to the process industry. Journal of Loss Prevention in the Process
Industries, 43, 721–729. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2016.06.016

También podría gustarte