Está en la página 1de 2

Conferencias de René Lévy en Cuisine et Sante (St.

Gaudens)

Me siento realmente mejor en pocos días…, porqué hay tan poca fruta aquí, cuando es tan abundante y
fuente de vitaminas…?
R.L. – Puesto que vuestra interrogación deja ver el miedo de no tener o el de ser privado de un placer,
hay que ponerse las gafas Yin Yang. Así va a ver más allá de su sensorialidad inmediata, más allá del
metal analítico de la época y de las ideologías conceptuales que hacen estragos en la alimentación
(proteínas, vitaminas, calorías, etc…).
La fruta Yin es la expansión final del mundo vegetal Yin; es delicioso. Pero el exceso de fruta es
demasiado Yin-centrífugo, y esto supone frío e incluso hielo para vuestros intestinos. El organismo
entero se resiste de ello cuando se toma cada día. Pues la masa intestinal en donde se elabora la
sangre Yang por constricción ya es Yin, y si añadís Yin a Yin obtenéis la dispersión centrífuga que
conduce para empezar a la suave anémia de la sangre.
En cambio, los cereales integrales están muy bien equilibrados Yin-Yang, son la constricción Yang del
crecimiento-expansión Yin de la plata. Con los cereales se llega a la cumbre de la terapia natural. Aquí
lo constatamos cada día. ¿Porqué…? Porqué los cereales constituyen al organismo sin comprometer o
destruir su naturaleza sutil; no somos monos… Nadie ha comprendido eso mejor que Oshawa, que bien
lo explicó y probó.
Es una cosa extraña la naturaleza del hombre, o el instinto-intuición perfecto, sólo existe cuando se
encuentra la alimentación correspondiente a “la totalidad del ser”. Muy pocas personas se interesan
en este aspecto, a no ser por el beneficio que sacan a nivel curativo sintomático.
¡Viva los cereales, son un buen equilibrio Yin-Yang! Pero se debe establecer la cantidad; Si es
demasiado grande, puede producir la fermentación-acidificación, y aún más si no se sala la
preparación. Con las leguminosas, se acentúa aún más.

¿Puede hablarnos del factor emocional?


R.L. – La emoción está en juego permanente. Placer o descontento intervienen en los procesos
psicológicos. Pero no hay vida sin emoción; simplemente la emoción es adecuada o no, y es la adecuada
cuando hay apetito verdadero. Vamos a hablar de eso.
Una evacuación sin fermentación, es la salud para el intestino; podréis hacer la observación; Nunca
tendréis una lesión de los tejidos del aparato digestivo si suspendéis la fermentación intestinal, que
engendra una hinchazón del vientre, por consiguiente no habrá jamás mutación celular ni cáncer.
Hay que saber que cuando el bolo alimenticio recorre el intestino en forma de quilo, el estado del
intestino influye sobre los alimentos. Es por otra parte a causa de ello que el vientre tarda varios días
en deshincharse a pesar de vuestros esfuerzos iniciales; esto es debido a que la masa intestinal
yinizada desde largo tiempo, transmite su “energía perversa” a los alimentos (siendo perversa el
exceso de Yin o de Yang).
Es entonces que hay que pararse y tener cuidado con los cereales, reduciendo la cantidad y salando
especialmente con la ciruela umeboshi. Si las evacuaciones son blandas o fluidas, eso significa que el
intestino está crispado o frío, - se observa muy curiosamente que se pone en forma de acordeón.
Cambiar de alimentación, es cambiar el tono y la forma del intestino; en realidad es lo que hacéis aquí:
Reeducáis macro bióticamente el intestino. En este órgano esto ocurre muy deprisa. Jamás volveréis
a estar estreñidos, ni lo contrario; Es un barómetro para vuestra alimentación cotidiana.
Volvamos a la emoción y a la digestión-asimilación. Una situación mal vivida, donde no encontráis
vuestra libre expresión, os bloquea y bloquea también vuestro intestino. Es la crispación que resulta
de las secreciones acidificantes que se proyectan en el organismo y que acentúan la crispación
psicológica, esto puede llegar hasta el calambre psicológico. Esto es la emoción-emotiva.
No es un defecto ni falta de confianza. Es el rechazo de lo inesperado, de lo insólito. Los que abordan
felizmente las situaciones desacostumbradas o contrariantes no viven este rechazo. No dificultan
pues el buen funcionamiento de los órganos y funciones por excitaciones excesivas y permanentes del
sistema simpático y de sus secreciones.
Vosotros que estudiáis el Principio Único con el fin de ampliar vuestro juicio, estáis en el buen camino
para conseguirlo.
Yin-Yang permiten descubrir enseguida la ley de causa y efecto, el origen y el resultado, él como y él
porqué de todas las cosas. ¡Es más grande que la sabiduría…!
Y el sabio no tiene emoción negativa; no desecha nada, porque lo comprende todo. Es cuando no se
comprende lo que pasa, que cara al efecto, no se distingue la causa, que se disocia de lo que es,
entonces aparece el stress. En efecto, el exceso de emoción acarrea una reacción-secreción muy
intensa del sistema simpático y de las glándulas endocrinas.
Los movimientos de los fenómenos son la confrontación de Yin-Yang, y su transformación. Representa
la plasmación de la vida infinita o el eterno encuentro de antagonismos.
La ley de causa y efecto es este juego de reacciones Yin-Yang. Es tan válido para la fruta como para
el resto. No tenéis más que observar los efectos para comprender la causa. Es mejor a la inversa.
Por de pronto y en un primer momento, a una causa Yang, Hay un efecto Yin, a una causa Yin un efecto
Yang. Por ejemplo, presa de la angustia, el individuo entero se contrae: efecto Yang, - entonces la
causa es Yin. Cuando el frío os asedia vuestro organismo se contrae: efecto Yang, - luego la causa es
Yin. El sol os calienta, es una causa Yang, y vuestro organismo se relaja, es un efecto Yin.
Aquí, observo vuestra tendencia a quedaros demasiado tiempo cerca de la chimenea, donde os volvéis
más o menos inerte (Yang produce Yin). Evidentemente si ponéis los dedos dentro del fuego, es Yang
que rechaza a Yang; Es siempre cuestión de cantidad… Vamos a ver la continuación, pues el efecto
obtenido se ha convertido en la causa de un nuevo efecto. ¡Es muy divertido…!
_______________________________________________________________
Los doce teoremas del Principio Único: Yin y Yang
Estos teoremas definen el funcionamiento del mundo de la relatividad
1º Yin-Yang son dos polos que entran en juego cuando la expansión infinita se manifiesta en el punto
de bifurcación.
2º Yin-Yang son producidos continuamente por la expansión trascendental.
3º Yin es centrífugo, Yang es centrípeto. Yin y Yang producen la energía.
4ºYin atrae Yang y Yang atrae Yin.
5º Yin y Yang combinados en proporciones variables producen todos los fenómenos.
6º Todos los fenómenos son efímeros, son constituciones infinitamente complejas y constantemente
cambiantes de los componentes Yin y Yang. Todos están en movimiento.
7º No hay nada totalmente Yin, ni totalmente Yang y lo mismo ocurre en cualquier fenómeno por
simple que parezca. Todas las cosas contienen la polaridad en todos los niveles de su composición.
8º No hay nada neutro. Yin y Yang están en exceso en cada caso.
9º La fuerza de atracción es proporcional a la diferencia de componentes Yin y Yang.
10º Yin rechaza Yin y Yang rechaza Yang. La repulsión o la atracción son inversamente proporcionales
a la diferencia de las fuerzas Yin y Yang.
11º Con el tiempo y el espacio, Yin produce Yang y Yang produce Yin.
12º Todo cuerpo físico es Yang en el centro y Yin en la superficie.

Extractos de conferencias de René Lévy en St. Gaudens (Cuisine et Sante).

También podría gustarte