Está en la página 1de 1

Contrato privado de fianza abierta

Entre los suscriptores del presente contrato, de una parte………….quien obra en su calidad de representante legal de
la compañía…………según consta en certificado expedido por la Cámara de Comercio de………., se identifica
como aparece al pie de su firma, y en lo sucesivo se designará simplemente como EL FIADOR y ……….. mayor de
edad, portador de la cédula de ciudadanía número…………, quien en adelante se denominará EL ACREEDOR,
hemos convenido en celebrar un contrato de fianza cuya regulación especial queda limitada por las siguientes
estipulaciones: Primera. Objeto. EL FIADOR se compromete a garantizar personalmente cualquier obligación que
tenga la sociedad…………., que en el texto del presente documento se llamará EL DEUDOR, en favor del acreedor,
sea que figure como deudor principal o accesorio, sea aquella simple o conjunta. Además, EL FIADOR garantiza las
obligaciones que surjan en el futuro a cargo del DEUDOR y en favor del ACREEDOR. Segunda. Cuantía. EL
FIADOR, sin embargo, limita su responsabilidad a la suma de ………….. de pesos ($………). Tercera. Beneficios.
EL FIADOR se reserva los beneficios de exclusión y división que prevé la ley para este tipo de contrato. Cuarta. La
fianza no se afecta si EL ACREEDOR concede otro plazo a las obligaciones respaldadas, o las prorroga, renueva,
amplía, o sustituye por obligaciones nuevas. Quinta. Obligaciones civiles. EL FIADOR sólo responde por las
obligaciones de naturaleza civil. EL FIADOR no adquiere ninguna responsabilidad por obligaciones naturales.
Sexta. Prueba de las obligaciones. Se tendrán como prueba de las obligaciones amparadas por la garantía que se
constituyen los documentos privados o públicos donde consten, así como los títulos valores suscritos por el deudor
que tengan como tenedor legítimo al acreedor. Séptima. Plazo. La vigencia del presente contrato se limita al
término de…….(………) años, al cabo del cual cesa la responsabilidad que adquiere EL FIADOR. Con todo EL
FIADOR continuará respaldando las obligaciones que antes de dicha fecha haya contraído EL DEUDOR dentro de
los limites señalados en la cláusula segunda. Octava. Condición resolutoria. La obligación del FIADOR con EL
ACREEDOR se extinguirá si el primero, una vez venza una obligación determinada, apremia al

También podría gustarte