Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS

Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales

ANÁLISIS DE CUADROS COMPARATIVOS

El cuadro comparativo constituye una forma práctica de sintetizar información


y permite mostrar con claridad las similitudes y diferencias de los elementos
de un tema.

Un cuadro comparativo está constituido por un número variable de columnas,


en las que se lee la información en forma vertical, y se establece la
comparación entre los elementos de una y otra columnas.

Los cuadros comparativos son útiles porque ejercitan las habilidades de


comprensión y clasificación.
Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales

Para completar los casilleros de un cuadro comparativo se debe leer todo el


material disponible acerca de un tema y seleccionar los datos que resulten
realmente apropiados para la comparación.
Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales

Cuando los cuadros comparativos permiten leer la información de las columnas


(forma vertical) y el de las hileras (forma horizontal), se llaman cuadros de
doble entrada.

En los cuadros de doble entrada, la información se estructura de la siguiente


manera: los subtemas se leen en las columnas, en forma vertical, y las
características que se comparan se leen en las hileras, en forma horizontal.
Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales
Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales

Para elaborar un cuadro comparativo y un cuadro de doble entrada, deben


seguirse estos pasos:

1. Leer el texto con atención.

2. Subrayar las ideas principales.

3. Corroborar que el tema permite establecer comparaciones entre los


elementos.

4. Diseñar el cuadro. Colocar tantas columnas como elementos se van a


comparar.

5. Distinguir las semejanzas y las diferencias entre los elementos que se


comparan.

6. Distribuir la información en el cuadro y colocar el título.


Análisis de cuadros comparativos Procedimientos y técnicas generales

En el cuadro de doble entrada, conviene que los alumnos y las alumnas se


acostumbren a ubicar en el eje horizontal los elementos cuyo número no
variará y en el eje vertical los elementos a través de los cuales se analizarán
los primeros.

La información puede estar organizada en una secuencia determinada por la


sucesión de pasos de un proceso o por la cronología en la que se dan los
hechos.

También podría gustarte