Está en la página 1de 63
jSILENCIO, POLLOS PELONES, YA LES VAN A ECHAR SU Matz! por EMILIO CARBALLIDO Farsa con misica de RAFAEL ELIZONDO Estrenada el 28 de agosto de 1963, en el Teatro de] Seguro Social, en Ciudad Juérez, Chih., y en México, D. F., el 12 de septiembre, en el Teatro del Naranjo. REPARTO: . SOCORRO MERLIN . YOLANDA GUILLOMAN « JULIA MARICHAL . RaGL BOXER . Davip Esprnosa . SERGIO JIMENEZ y a manera de coro, +++. LAURA OSEGUERA +...» Oscar CHAVEZ tan y tocan la guitarra Actriz “D" que Hacen los siguientes personajes: Porfirio Domitila, esposa de Porfirio ler. gringo Nieves, madre de Porfirio 2° gringo La nifia, hija de Porfirio Hombres del pueblo Una vecina, Bduviges Erasto Las vecinas Un Anciano Mujeres del pueblo Los indigentes Leonela Girén Un Locutor ‘Una reaccionaria ‘Amado Hueso Berta, empleada Yago Barba } empleados ——_Clementina, secretaria de Leonela 509 Un reaccionario Lupe, segunda secretaria de Leonela Los invitados Las indigentes Eustaquio Téllez Girén Las invitadas El sefior licenciado Dofia Dalia El empresario derrechador puede usar de uno a tres actores mas (nin- gin otro) para papeles como el segundo gringo, los politicos, los indi- gentes y para escena en que haga falta la presencia de multitudes. (En esta produccién tocé la guitarra y actué pequefias partes, Moc- TEZUMA SOLis CABALLERO.) Direccién: DaGoBERTO GUILLAUMIN. Coreografia:; CARLOS GAONA. Escenograffa y Vestuario: GUILLERMO BARCLAY, Nota que deberi imprimirse en el programa de mano: Las cifras y referencias en la obra son tan exactas como las estadisticas oficiales de donde fueron tomadas. En ocasiones se han redondeado niimeros demasiado complejos 0 se han varia- do ligeramente algunos datos para que se apliquen a varios es- tados de la Repiblica y no sélo a Veracruz, el principalmente aludido, B.C. Foro vacio, Entran uno a uno todos los actores, vestidos uni- formemente. Traen letreros con sus nombres. TODOS: Muy buenas (tardes) (noches) sefiores y que aqui las pasen buenas, se va a contar una historia a tan fina concurrencia, Ustedes sélo merecen lo mejor de lo mejor, ojala que no les demos ni un pequefio sinsabor. CORO D: Les pido considerar que somos pobres y honrados. CORO E: Si no nos sale mejor €s que hacen falta centavos. TODOS: Porque aqui estamos bien pobres, por no decir bien fregados, 510 contar muy bien una historia Cuesta sus buenos centavos. Sigue sonando la guitarra, Cohibido, vulgar, se adelanta el Actor “A” y se dirige al piblico. ACTOR A: Pues la verdad, uno querria hacer algo digno de ustedes algo con arte, con cultura, Hasta tenjamos preparadas unas frases céle- bres rete buenas, jclisicas!, pero, pues... (Confidencial.) Esas cosas ‘no tienen mucho caso. Cesa ta musica, ACTRIZ A: (Fina, cult.) Claro que lo tienen. Yo me aprendi la mia y €s preciosa, de Shakespeare nada menos. (Se pone muy cldsica y dice:) “Oh, perdonad. ¥ si una torcida imagen puede en un corto espacio testimoniar millones, dejadnos, cifras de esta gran cuenta, con vuestras fuerzas imaginarias trabajar. Suponed, dentro del cinto de estos muros, confinadas dos fuertes monarquias ..." CORO E: jHasta ahi! Shakespeare, “Enrique V", prdlogo. CORO D: Al autor le encanta la cultura (Résitas y codazos de los de- mds) y quiso citar eso para que ustedes imaginen todo lo que no veran: rios, pueblos, calles, grandes salones... ACTRIZ C: (Con brio. Ya le anda por intervenir.) “jEs justo que el dramaturgo se sirva de todos los espejismos a su disposicién, como hizo Fata Morgana sobre el Monte Gibel, y que no tome en cuenta el tiempo ni el espacio, Su universo es su drama, en el interior del cual él es Dios Creador...” ACTOR A: (A sus compaferos, pero audible.) Nada menos. ACTRIZ C: (Enojada.) "... Hl es Dios Creador, que dispone a su anto- jo los sonidos, los gestos, los colores, para hacer surgir Ia vida misma en toda su verdad...” ACTOR A: (Mismo juego.) Muy modesto. ACTRIZ C: “Porque la pieza debe set un universo completo con su creador.” Sil

También podría gustarte