Está en la página 1de 3
Puntuacién del test: respuesta correcta 0.5 puntos y respuesta errénea -0.15 puntos EXAMEN TIPO F El problema se corregird siempre que en el test se obtenga al menos 2’5 puntos. DATOS: Constante de Coulomb, K=9.10° N.m?/C*; permitividad del vacio €5=8'85.10 C?/(N.m’); permeabilidad det ‘espacio libre, Uo=47.107 N/A?, Ux, Uy, Ur los vectores unitarios en la direccidn de los ejes cartesianos X,Y,Z. Carga del electron=1'602 10" C; Gravedad: 9'98m/s’, masa electron=9'11. 10 Kg NOTA: Los resultados pueden oscilar unas décimas debido a los célculos. TEST ELIMINATORIO (max 5 puntos): 1. Se talla una cavidad esférica de radio 1 m en el interior de un metal y se coloca en su centro una carga puntual de valor 5nC. Hallar el campo eléctrico a una distancia de 0'5 m dela carga. a.0 NIC b. 180 NIC c, 65 NIC d. N.d.a. 2. Un condensador de 20uF de placas paralelas se carga conectandolo a una bateria de 10V. Una vez cargado, se desconecta de la bateria y se separan sus placas haciendo que la distancia entre ellas sea el doble que la que tenia originalmente. La diferencia de potencial entre las placas en esta nueva situacién es: a. 10V b. 20V c. 5V d. N.d.a. 3. Calcular la carga del condensador C2 antes y después de cerrar el interruptor S, en régimen permanente en ambos casos. (§=20V; C1=C2=C3=1pF) a. 10uC antes y 20uC después b. 20uC antes y 20uC después s c. 10uC antes y 4uC después ¢ . 1 d. Nda. a 3 4. En el circuito de la figura el cual esta en estado de régimen permanente, el interruptor se abre en el instante t=0. La tensién en el condensador pasado 1 ms es: a. 15'57V b. 8'82V c.975V d.N.d.a 400 5. Sobre un electron que se mueve con una velocidad de 3000 km/s acttia, en direccion perpendicular a su velocidad, un campo magnético de valor 18T. Calcular la frecuencia del movimiento del electron en unidades del sistema internacional. a. §'037.10"' b. 1'951.10" c. 1985.10"? d. N.da 6. Calcular la caida de tensi6n en la resistencia de 109 en el circuito de la figura. a 5V 100 sv b. 10V —W_} se asv d. Nda, tov 50 “T! iQ 7. En el circuito de la figura la potencia activa suministrada por el generador es: R1=2Q; R2=3 Q; R3=1 0; ZC1=-2j O; ZC2=-5j O; ZL=2j O; €=10V y 0° (valor eficaz). |. 36°7W a. Rl zc R222 b. 43°8W Law c. 25°3W + d. N.da. é 2 R3 8. El diodo Zener de la figura tiene una tensi6n umbral de 0'7V y una tension de ruptura zener de 3V (resistencias rd y rz cero). La intensidad que circula por el diodo zener es: V=12V; R1=1KQ; R2=1KQ; R3=0'5KQ; Ri R3 v a. 3mA b. OmA c. 6mA /\ d. Nd.a 9. En el circuito de la figura calcular la potencia disipada en la resistencia de emisor del transistor. (Rb=22000, Re=1300, Rc=3000, Vb= 10V, Vc=20V, Vcesaturacién=0V, Vbe=0'7V, B=100). Re a. OW Rb b. 0'29W c. O'89W B d. Nida. Vb Ve Re 10.Dentro de las caracteristicas utilizadas para la caracterizacién de los circuitos légicos, se define como tiempo de retardo a: a. La diferencia entre los momentos en que las tensiones de entrada y de salida estan al 50% de su valor. b. La media de los retardos correspondientes a la subida y a la bajada del impulso que constituye la tensién de entrada. c. El tiempo transcurrido desde que llega la sefial de entrada y se alcanza el 90% de la salida. d. N.d.a. PROBLEMA En la figura adjunta se ha representado una puerta légica. Explicar su funcionamiento, especificando el estado de cada uno de los transistores para cada una de las combinaciones de entrada y de la salida f. A qué puerta légica representa?

También podría gustarte