Está en la página 1de 5

Costos en el Mercado

Metro cubico
Ferretería Ferretería Ferretería Al por mayor
(Nivel nacional-Cochez) ( Local-Franklin jurado ) (Local-the tolos depot) ( Camión 20m3-
Cantera)
Arena $13.95 $18.90 $13.50 $170.00
Piedra bola - $25.84 $19.75 $210.00
Piedra 3/4 $15.85 $18.90 $17.00 $220.00
polvillo - $22.00 $18.50 $220.00

Mecanismo de transporte
El transporte utilizado generalmente para este tipo de material es el camión volquete.

El volquete es un tipo de carro formado por una caja tronco piramidal invertida cuya cara
posterior va montada a corredera. Se utilizaba para transportar material de construcción
que se vierte volcando la caja.
La caja va montada sobre dos largueros a los que va fijo el eje de las dos ruedas,
articulándose las dos varas del tiro a los muñones por el interior de las ruedas y cerca de
los cubos que se unen por debajo y en la parte anterior de la caja por un travesero sobre
el que descansa libremente aquélla que lleva dos anillos en dirección de las varas. En
éstas, hay otros dos anillos iguales. Cuando el volquete está armado se presentan con las
anteriores como argollas de un tubo. Un pasador de hierro abarca las cuatro argollas con
lo que el volquete tiene el aspecto de un carro ordinario. Para la descarga, se saca la barra
pasador y como el peso, aun cuando cargue algo sobre la parte anterior, está bastante
equilibrado, después de sacar el tablero posterior un pequeño esfuerzo del conductor le
hace bascular hacia atrás y vierte la carga.

El tamaño del volquete depende de la cantidad de metros cúbicos que soporta el camión.
Acopio de materiales en obra
Lo normal es que tengamos en obra almacenado o acopiado lo menos posible.
Tiene claras ventajas, como son:

 Disponer de más espacio en obra, o por el contrario, no tener la necesidad de


contar con tanto espacio en la misma.
 Menos movimiento de materiales en la obra.
 Menos recursos (humanos, maquinaria) para mover dicho material por la obra.
Cuanto menos material tengamos en obra, menos tiempo le dedicamos a
moverlo por la misma.
Los movimientos de material en la obra, constituyen una de esas pequeñas grandes
diferencias en la organización de la misma, y tarde o temprano se ve reflejado en los
resultados.
Por lo tanto, lejos de ser una nimiedad, es un aspecto de la obra que estamos
obligados a cuidar al máximo.

Por cuidar se entiende analizar los acopios de la obra de forma minuciosa:

 Recorrido de los materiales.


 Ubicación de la grúa torre.
 Zona de descarga camiones.
 Zona de acopios.
 Materiales a acopiar y materiales a elevar directamente o transportar al tajo definitivo.
Muchas veces digo que una grúa que no llega a descargar camiones exteriores
necesitando otra que supla esta carencia, es una grúa con un rendimiento muy
mermado y una mala colocación de la misma.

Como siempre, habría que estudiar cada caso, pues la generalizaciones pueden
llevarnos a error, pero como normal general tenemos que evitar esta duplicidad de
movimientos.
Siempre que se pueda, no acopiar, descargar directamente en el tajo, sin
paralizar la producción por ello.
Evitar duplicidad en recursos y trasiego de materiales por la obra.
También como norma general, debemos intentar mover el material lo menos posible
por la obra. Tanto en trayecto, como en número de veces.

Ubicación de la zona de acopio de materiales


De lo anterior se deduce que antes incluso de empezar la obra, debemos
estudiar cuidadosamente la ubicación de la zona de acopio.
Un buen lugar será el que permanezca accesible tanto a la autodescarga de
camiones como a las grúas torres.
Insisto en que hay que analizar cada obra, morfología, construcciones a llevar a
cabo, nuestros alumnos del video curso de Planificación Estratégica han adquirido un
Método para controlar todos estos aspectos de la obra tan importantes.
No por tener mucho sitio para acopiar debemos descuidar este aspecto.
Hay obras donde hay tanto espacio para acopiar que al final acaba todo ocupado,
dando una sensación de desorden y de improvisación, que sin duda provocará:
1. muchos más movimientos;
2. y con ello, pérdida de efectividad en obra.
Además de cuidar los dos aspectos fundamentales, hay otro esencial:

El sitio destinado a acopios no debe ser modificado causando más trabajo,


ni debe estorbar al propio avance de la obra.
Es cierto que en muchas ocasiones el construir la estructura de la planta baja nos
amplía la zona de acopios, como digo a veces escasa, muy escasa, esto es ir a favor
de obra.

Es cierto que por el propio avance de la obra, llega un momento que esa planta baja
hay que impermeabilizarla, etc… y retirar acopios, este es un momento delicado de
coordinación para la obra, y ya digo que a veces inevitable, debido al escaso espacio
con el que se cuenta para acopios.

Aspectos a tener en cuenta al acopiar materiales en obra


De todo lo anterior mencionado hasta el momento se extrae otra gran conclusión,
quizás una de las más importantes:

No se deben acopiar en obra más materiales de la cuenta.


¿Y qué es tener más acopios de la cuenta?

Se debe acopiar lo mínimo necesario para garantizar la continuidad en la


ejecución, cumpliendo con las imposiciones del mercado, pero nunca más.
https://procedimientoconstructivoardila.com/acopios-de-materiales/

También podría gustarte